Noveno Averno (prueba u)

Page 1

1

EDICION Nº 1

HERIASARCA THE BLACK HARVEST NOX COVEN ESKIZOFRENIA KIZIN HABITANTE INFERNAL THORNS ENTREVISTA A

WILLIAMS NÙÑEZ SOBRE SU PROXIMO PROYECTO

RESEÑAS POR RICK ARGONAUTA DE VÒRTICE FÙNEBRE


2


3

CONTENIDO RESEÑAS POR RICK ARGONAUTA PAG 4 - 11

ENTREVISTA A W I L L I A M S “SCHMIER” NÚÑEZ PAG 12 - 16

ENTREVISTA A HABITANTE

PAG 18 - 21


4

RESEÑAS POR:

RICK ARGONAUTA VÓRTICE FÚNEBRE


5

Doom, muerte, dolor y oscuridad se

alzan juntos, todo en uno, uno en todo desde las frías tierras de la región de Los Lagos, The Black Harvest posee un sonido crudo muy atractivo que le da la contundencia justa para el género que cultivan, más su ritmo pausado, van creando una ambientación profunda y densa a medida que se avanza en este viaje sonoro. Los temas aparecen firmes en su composición como si se tratara de una banda añeja que sabe muy bien lo que hace. Se forman en 2004 y a la fecha muestran las siguientes creaturas: +Promo, Demo, 2014 +Mysterious Glory of Immortality, Demo, 2015 +The Black Harvest, Full-length, 2017 La oscuridad exhalada en sus temas se confabulan facinerosamente con la melancolía y desolación propia de sus tierras atiborradas de leyendas, criaturas extrañas y malévolas que sin duda deambulan sobre la línea lírica de la banda. Arcano misticismo enraizado en las historias que brotan de la zona, se va entrelazando con las partituras musicales y un rugido grave de voz se mezcla con partes melódicas, una asfixiante variación vocal para dar un matiz aún más negro y demoniaco.

La caterva negra que da vida a esta bestia musical sería la siguiente: Lino C. (batería) +Manu V. (bajo) +Matt S. (guitarra/teclados) +Moisés A. (guitarra) +Jorge Q. (vocal) Los fríos vientos del sur susurran versos horrendos en tiempos de oscuridad y las largas noches mantienen a los pobladores alertas y atemorizados por lo que desconocen. Doom sureño atemorizante y ritualístico emanado de las negras aguas de la décima región ®️


6

+Anhedonia B. Vocal, Primera guitarra

Enloquecedor y bullicioso aquelarre se cele-

bra en el norte de $hile, Nox Coven, es una horda iquiqueña que emerge en 2015 en la escena local, exhibe un Black Metal antiguo en su sonoridad y en su concepción, con un sonido crudo, a la vieja usanza del género, tal

como rezan las bastardas escrituras. Magia, alquimia poderosa y hechizos negros, son los ingredientes que conforman la esencia de esta pócima creada por las brujas nortinas. Las identidades ocultas de estos súcubos serían las siguientes: +Serpentine, Bajo +Kalavati, Batería, +R. Corvus, Vocal, primera guitarra

Con dos trabajos hasta la fecha, las demonias del norte han mostrado una tremenda evolución en pocos años de existencia, participando en varias festividades, tocatas y teloneando a The True Mayhem en una terrible ceremonia celebrada con la pavorosa venida de los noruegos. Su novel carrera consta de dos engendros hasta la fecha: +live at Bubar´s Demo 2016 +De las sombras, misterios ocultos EP 2017 Intensidad musical, lírica mágica y oscura, van conformando lentamente el trance de Nox Coven, que mediante rasgueos rápidos y agudos, más la velocidad punzante de sus cortes, van dando paso a nebulosas temporales, pausas que le otorgan la lóbrega ambientación a la liturgia. Perdidos en las profundas noches y en frenéticos cultos a oscuros dioses, las insistentes llamadas a los avernos continúan maldiciendo el territorio nacional, invocando blasfemoseos para alcanzar antiguos conocimientos ®️


7

Prólogo.

Liberado el último trabajo de Kizin en Bandcamp para oir y descargarlo gratuitamente. Tremendo disco de los temuquenses que viene a confirmar la calidad musical y el profesionalismo que poseen. Su oscura y reflexiva lírica permanece enérgica como sangre fresca. La constante tendencia de la banda dirigida hacia un nivel superior y mejorado, seguramente traerá por decantamiento, la consagración total y definitiva de su propuesta. Temas rápidos con un Death Metal agresivo, tintes clásicos más ese aroma a Metal Progresivo que le imponen a cada trabajo, hacen que Kizin sea un gran representante de una jauría furiosa que quiere evolucionar con trabajo serio, honesto y comprometido. En la actualidad, la banda se encuentra a la espera de tocar nuevamente para mostrar el disco y esperando por las copias para ser distribuidas, aparte de ver la posibilidad de editarlo en formato tape para sus seguidores. En resumen, gran trabajo realizado bajo licencia DARK ART Lugubrem PROD. de Perú, que se la jugó por completo y que pretende distribuirlo por toda la costa del Pacífico y así, expandir lenta, pero letalmente esta peste musical que se incuba bajo los grises cielos de Temuko ®️

Despertando bajo un cénit frío, carente de humanidad y en demasía divinidad; entra en la mente instintiva y visceral un verdadero animal. Algo cambia, algo nuevo. Pensamientos recorren cada hilo enmarañado de lo que se llama conciencia, es como volver a nacer, pero antes hay que salir del útero frío, seco; salir sin contracciones, salir por sí mismo. Una larga marcha desde fortalezas que parecían indestructibles que ahora son sólo ruinas hasta un destino que sólo el espíritu sabe reconocer. sobre una montaña se eleva más que rocas, un viaje de la conciencia hacia caminos tortuosos guiados por la voluntad de poder; un emprendimiento desde lo demasiado humano… Admin. Rick Argonauta


8


9

Infernal thorns nace en Valpa-

raíso en el año 2003 después de varios intentos por parte de Andrés Arancibia para formar una banda death metal. La agrupación estuvo activa por tres años con varias interrupciones producto de constantes cambios de alineación y donde finalmente se grabaron dos singles, «Impious Bloodbath» y «The Cross Falls With God». Durante un largo tiempo la banda estuvo congelada hasta el año 2014 donde se inicia la grabación del LP debut, “Diabolical Goat Presence”, terminando su grabación a fines del 2016 y editado de manera independiente a fines del 2017. Actualmente la banda se está formando con músicos estables para presentar el disco en vivo y con planes de grabar un segundo LP para mediados del 2018. Acá hubo mucho tiempo invertido, sudor, dinero y entusiasmo. Todos elementos vitales para obtener un producto con esta calidad porque esto suena realmente brutal. Una patada en la cabeza desde el primer riff. Además de un CD con producción totalmente profesional, inserto y gráficas de excelente calidad. Con este disco recordé una entrevista a Mikael Akerfeldt sobre Bloodbath, donde decía que la idea de la banda era hacer una mezcla del death metal de Florida y Suecia. Eso precisamente es lo que entrega Infernal Thorns, un death metal que toma diferentes elementos para lograr un sonido propio. Por eso es difícil encasillarlos y no queda otra que disfrutar. En cuanto al sonido, la banda se inclinó por algo más bien moderno y potente, sin abusar de los bajos, lo

que le da gran notoriedad a cada instrumento y un carácter más profesional. Esto en parte del trabajo de Nicolas Arce (Húsar, Battlerage) quien además grabó las guitarras en este disco. Grandes momentos de este disco son “The forgotten reign of shadows”, tema que da inicio a este álbum y que comienza directo al cráneo demostrando que estamos frente a un disco brutal. Buenos cambios de ritmo, solos de guitarra, velocidad, ingredientes perfectos, “The cross fall with god” el tema más mochero del disco, ideal para salir a la pista de baile, le sigue pegada “Diabolical presence” que sigue con la velocidad, “Soul blasted” otro tema mochero con unos riff increibles de principio a fin. Se me quedaba “Red clouded sky” otro tema directo al hueso, con mucho blast beat, buenos riff y interludio de guitarras acústicas para descansar. Otro punto interesante son las voces de Andres Arancibia quien logra manejar varios matices con sus cuerda vocales a lo largo de los temas, usando agudos y guturales, logrando de esta forma temas más interesantes. Para finalizar queda totalmente recomendada esta gran producción nacional e independiente que demuestra que con trabajo y perseverancia se pueden lograr tremendas cosas.


10

Tal como rezan las blasfemas es-

crituras, Heresiarca se levanta del fango de la herejía antigua y sectaria cultura de medio oriente. Atrapante Black Metal salpicado con sangre étnica, proponen un trance peligroso que conduce por pasajes mentales aún desconocidos para el común de los mortales de esta era. Provenientes de Concepción, afluente inagotable de blasfemia y paganismo musical, tiene su real génesis en las oscuras aguas de Puerto Montt, cuando Namtaru creador de Black Moon, comienza a moldear la fétida arcilla de esta bestia, tal como lo hiciera "gente" como Lovecraft, con sus innombrables creaturas. Entonces, fuerzas ancestralen intervienen en la creación de este inquietante espectro musical y a fines de 2016, se comienza a erguir con engendros de épicas bandas de esa oscura zona, Ruined, The Black Harvest, Son In Curse y Burning Flesh, son algunos antecedentes que se tiene de esta increíble banda. Su escueta discografía aparece en toda su maleficiencia y creatividad con estos dos trabajos previos, esperando engendrar la próxima bestia bautizada como “The Triumph of Ishtar”: + Promo Rehearsal 2017 Demo 2017 + Let Them Hate Me Demo 2018

Los oscuros abads que dan vida a este ritual mental, provienen de diferentes y grandes exponentes del underground sureño, como se mencionó anteriromente y serían los siguientes: + ISHKUR (DRUMS) + NAMTARU (VOCALS AND GUITARS) + RESHEF (BASS) Trance imperecedero, como un viaje a las civilizaciones paganas y herejes de la humanidad antigua, Heresiarca se desprende del velo Black Metal tradicional y conduce al género a niveles sensoriales superiores, como un maldito hechizo pronunciado por bífidas lenguas en idiomas muertos de una época perdida ®️

Admin. Rick Argo-

nauta


11

E

skizofrenia emerge de las profundidades del asfalto de Padre Las Casas y Temuko, a mediados del aĂąo 2009, con una formaciĂłn inicial que fue dando paso a la alineaciĂłn titular definitiva compuesta por: Black Madness (Felipe Zagal) en voz y guitarra, Fermentor (Fernando Serra) en Bajo, Mig Martiz (Miguel Martinez) en primera Guitarra y Jorjeitor (Jorge Ortiz) en BaterĂ­a. DueĂąos de un estilo compuesto por el Thrash y Death clĂĄsico en su lĂ­nea, Eskizofrenia es un gran exponente en su divisiĂłn, numerosas giras por tierras nacionales y extranjeras, asĂ­ lo corroboran. Canciones rĂĄpidas que no dejan espacio a una mayor reacciĂłn mental, van destronando los paradigmas sociales y religiosos en cada melodĂ­a. Los esquisofrĂŠnicos solos de guitarra, los sĂłlidos golpes a la baterĂ­a, que se escucha atronadora en cada martilleo, junto a la segunda guitarra certera y mĂĄs el bajo preciso para la ocasiĂłn, van dando forma a esta masa transgresora y letal, que escupe su ira y su visiĂłn de este enfermo mundo en cada himno. De dicha blasfemia existen pruebas concretas de esta expansiĂłn por los submundos de cada ciudad por donde han expandido su pestilencia, este trabajo consta de lo siguiente:

- DEMO 1 (TAPE - RECOPILACIĂ“N DE PRIMEROS TEMAS Y ENSAYOS) 2010-2014 (INDEPENDIENTE) - EP 2015 "INTRODUCCIĂ“N A LA DEMENCIA" (PRO TAPE) INDEPENDIENTE -EP 2015 "INTRODUCCIĂ“N A LA DEMENCIA" (CD PROCOVER) HELLKAKOK DISTRO. ALUCINACIĂ“N PRE DEVASTACIĂ“N (DEMO 2016) (Sick rites) Totalmente underground, su poder radica en las presentaciones en vivo, un verdadero manicomio que arma el cuarteto y en las grabaciones de su material discogrĂĄfico, impregnado de un sonido casi de garage, muy crudo en su esencia y muy antiguo en su remembranza. Fieles a sus convicciones de vida y de estilo musical, mueren con las botas puestas en la continuidad de su oscuro legado y en la prosperidad de su violenta y transgresora propuesta artĂ­stica đ&#x;¤˜ Rick Argonauta


12

ENTREVISTA A WILLIAMS “SHMIER” NÚÑEZ

Vamos a estar en países donde nunca hemos estado, como El Salvador y Honduras, así como en ciudades nuevas de Perú, Chile y Bolivia. Tocar en Sudamérica es siempre grandioso, porque las audiencias son fantásticas y eso lo vuelve un auténtico placer. Pero donde pareces tener más seguidores es en Brasil, donde vas a dar hasta tres conciertos; de hecho, la participación del cantante de Krisiun en el ‘cover’ del “Black Metal” de Venom que aparece en tu nuevo disco no es gratuita. Brasil es un país inmenso y tiene una gran escena de metal; estuvimos en Rock in Rio hace dos años y fue increíble. Pero creo que Latinoamérica en general tiene una escena metalera muy fuerte; en Lima hemos tocado como seis veces, lo que aparentemente nos hace la banda metalera extranjera que ha tocado más por ahí. ¿Cuando empezaste a ir por allá?

Schmier, luego de 33 años de hacer esto, me imagino que ni el legendario invierno ruso te puede derrotar, ¿verdad? [risas] Tengo mucha experiencia y normalmente no tengo problemas de salud de ninguna clase, pero lo que pasó por allí es que los días eran tolerables y las noches terriblemente frías. No pasa nada; es parte del trabajo. Me compré una chaqueta militar para mantenerme caliente. Bueno, en unos meses te vas a tocar a Latinoamérica, y no habrá tanto frío por allí.

El primer concierto de Destruction en Latinoamérica fue en 1989 y en Brasil, por supuesto. Hubo gente que llegó de todos lados, a veces en buses que les tomaron varios días. Desde entonces, hemos mantenido una relación muy especial con esos lugares y tratamos de ir cada dos años. Es un continente muy vasto y tiene muchos lugares en los que tocar. Destruction 2 Regresando a la nueva producción, “Under Attack”, llama la atención que el diseño de la portada muestre a un monstruo, cuando las letras no van nunca por el lado diabólico. Es básicamente el planeta Tierra que está a punto de explotar por todo lo que le hemos hecho; hablamos de temas realistas. Lo que pasa es la que verdadera maldad se encuentra en los seres humanos; no soy muy fan de los pensamientos religiosos ni de la política, por lo que escribo


13

letras muy cercanas al modo en que veo el mundo. Soy sólo un músico, pero veo lo que pasa cuando viajo y trato de poner todo eso es mis letras, siempre y cuando se adapte a la música que hacemos. En el pasado éramos muy jóvenes, con pocas experiencias, y cantábamos sobre cosas satánicas y demonios. ¿Cuáles son tus creencias espirituales en la actualidad? Creo que hay que creer en ti mismo, aprender de los errores del pasado y tratar de cambiar las cosas, porque de otro modo, este planeta no tendrá un futuro. En ese sentido, la canción “Generation Nevermore” puede sonar muy ecologista, pese a que algunos pueden pensar que a los metaleros les importa un carajo el medio ambiente. Vivimos aquí y debemos preocuparnos por lo que pasa. Muchos metaleros son educados y está conscientes de esto. No tengo hijos, pero quienes los tienen deberían temer por ellos, ya que lo que se viene no luce precisamente brillante, porque si seguimos jodiendo el planeta como lo estamos jodiendo, no habrá ninguna mejoría.

La canción “Under Attack” menciona los efectos negativos del extremismo, pero no señalas con un dedo a nadie en particular, como a ISIS. Eso sería muy fácil, porque no son solamente ellos. Estamos bajo el ataque y la influencia de muchas cosas. El atentado en París inspiró la letra, pero sí, pero trata en realidad de que nunca aprendimos del pasado y seguimos pensando como idiotas, dependiendo de las religiones. Para mí, las religiones son el peor veneno en las mentes de los seres humanos. Ya sé que la gente cree en ellas porque no tiene nada más, pero termina siendo algo peor. Soy ateo, aunque fui criado de un modo muy católico; la música y el rock’n’roll me permitieron ver el mundo de una manera distinta y darme cuenta de que la religión nunca ha hecho nada bueno por la Humanidad. Me imagino que cuando eras chicos algunos miembros de tu familia veían con espanto que fueras metalero; ¿te sigue pasando lo mismo con ciertas personas?

¿No quisiste tener tu propia familia? Me gusta la independencia; con la música puedo ser libre, viajar por todo el mundo, mientras que con los hijos tienes muchas responsabilidades. Es muy fácil traerlos al mundo, pero es muy distinto criarlos. No he sentido la necesidad ni se me pasa por la cabeza tener cinco, con lo hacen otros. Tengo novia pero no estoy casado; en ese sentido, soy como Lemmy. Todavía estoy joven para esas cosas, ¿no? [risas] Destruction 3

Siempre hubo una parte de mi familia que me dejaba hacerlo; a fin de cuentas, yo tenía 17 años cuando sacamos nuestro primer álbum. Pero


14

la verdad es que no importa si no me entienden, porque esta música me da mucho más de lo que cualquiera podría imaginar. Me ha permitido no volverme loco en este mundo, y no tengo nada que probarle a nadie. Además, puedo viajar por todo el globo, algo que muchas personas no pueden hacer. La gente piensa que en Alemania el metal es muy popular, pero la verdad es que aquí hay muchos conservadores. Pasa como en todos lados; sigue siendo un género ‘underground’, y está bien que así sea. A no ser que seas Metallica. A no ser que seas Metallica y que ya no escribas música buena porque eres un millonario sin agresividad [risas]. Una vez que te vuelves muy rico ya no haces nada bueno, al menos en el thrash. ¿Y tú no eres rico? Oh, no. Puedo vivir de la música pero no tengo una casa grande ni autos espectaculares. No lo necesito; no necesito cosas materiales por las que la gente se mata, porque la libertad no depende del dinero. Destruction 4En la canción “Elegant Pigs”, describes acertadamente a Destruction como “unas sierra eléctrica sonora”. Durante los años en que la banda no estuvo contigo, empezó a meterse en el rollo del ‘groove metal’, pero tu regreso hizo que retomara el estilo original. ¿Cómo haces para mantener esa dureza en todo lo que compones? Tienes que sentirlo, darte cuenta de que te sientes bien con ello. Nosotros crecimos con el heavy metal y el punk; a veces hay canciones que no van tan bien con el estilo del grupo y las descartamos, pero cuando hago un tema para Destruction me sale de manera natural, sin tener que ponerme a pensar en la manera en que debe sonar. Tras todos estos años siento todavía la rabia, mientras que muchos otros se suavizan al volverse más viejos y ya no pueden hacer esto. Tengo la suerte de que esa agresividad se haya mantenido en mí. Pero a la vez hay elementos pegajosos, accesibles

para quienes no detesten por completo el metal. Incluso en los inicios teníamos cosas pegajosas que se quedaban en tu cabeza, como se escucha en [los discos] “Bestial Devastation” y “Mad Butcher”. Este nuevo álbum se las arregla para traer eso de vuelta sin dejar de ser brutal y sin caer para nada en lo ‘mainstream’; los riffs tiene una resolución que resulta difícil de olvidar. Y estás cantando de manera increíble. ¿Cómo conservas la voz? La voz es como un instrumento en el que hay ciertas reglas, porque si no la mantienes activa, se reduce y se lastima. Yo la entreno todo el tiempo. Si dejo de cantar cuatro semanas puede darme problemas, pero normalmente nunca me falla. No puedes ponerte a gritar sin calentar la garganta, claro. No tomé clases; aprendí con la práctica lo que es bueno para ella y lo que no lo es. Cuando era joven, me quedaba varias veces sin voz y había que cancelar los conciertos, pero desde mi regreso a la banda [en 1999] no hemos cancelado ni una sola presentación por mi culpa. Eres alemán. ¿No tomas un montón de cerveza fría? Soy más de vino; me gustan los cocteles, las caipirinhas. Cuando estás de gira tienes que cuidarte; no puedes irte de fiesta toda la noche. Tienes que hacerlo con cuidado, sin destrozarte. No puedes salir al escenario ‘resaqueado’ [‘crudo’] ni borracho. ¿Te ves haciendo esto a los 60 o 70 años? Lemmy lo hizo y era el ‘party animal’ más bravo que he conocido. Mientras los fans quieran vernos y mientras mi salud física y mental me lo permitan, seguiré. Me siento afortunado de poder seguir en esto tras tanto tiempo; es algo que nunca me imaginé de chico. Claro que tampoco sabemos lo que va pasar con el mundo en una semana….


15

Bueno, la gente pensó que Lemmy era inmortal, y no fue así. He visto a muchos amigos míos dejar este mundo; mi padre murió cuando yo tenía 16 años. Conocí a Lemmy siendo muy joven, y él nos ayudó mucho en los ’80; estábamos sorprendidos de la manera en que festejaba, y sigo creyendo que fue inmensamente afortunado de poder hacerlo durante tanto tiempo. El mundo sin Motorhead no va a ser lo mismo, pero él hizo muchísimas cosas antes de dejarnos. Destruction 5El tema “Incriminated” del álbum “Release from Agony” (1987) se quejaba de que los alemanes de tu generación tuvieran que ser com-

parados todavía con los nazis. ¿Sigue siendo eso algo que te ocurre? Creo que es algo que no va a dejar de pasar, aunque me parece que la situación ahora es distinta. La Historia nos ha enseñado lo rápido que la gente puede actuar de manera estúpida y seguir a un líder. Solía molestarme mucho que me llamaran nazi; ahora, si lo hacen, sólo me río, porque me demuestra que no tienen nada en la cabeza. La mayor parte de la escena metalera en Alemania está contra los nazis; la escena del black metal que sí los apoya está más bien en los países escandinavos y hasta en Rusia, como vimos hace poco. Hay personas que nunca aprenden de los errores del pasado; de hecho, debido a la llegada de los refugiados, los partidos de extrema derecha se encuentran en


16

ascenso en mi país, eso sí. ¿En qué va German Panzer, tu proyecto paralelo de ‘heavy’ con dos integrantes de Accept? Destruction va a estar de gira hasta el 2017, pero quiero darme tiempo para un disco nuevo de German Panzer. Es un proyecto para los fans. Algunas personas piensan que no es tan diferente [a su banda principal], pero la verdad es que tiene una aproximación completamente distinta; hasta mi estilo de tocar

el bajo es muy diferente. Es como jugar futbol todo el tiempo y matizarlo con otro deporte. Cuando eres mayor, disfrutas más de ‘jamear’ con otros músicos. ¿Juegas futbol? Me encantaba hacerlo, pero ya no tengo tiempo y es peligroso para mi trabajo, porque puedes lastimarte una pierna o una mano. Hago algo de boxeo y de bicicleta para mantenerme en forma.


17

/GROTESK


18

pal compositor, guitarrista y vocalista; y quien junto a Jorge Antil, Bajo y Coros; Mariano Calleja, Batería; y Rodrigo Martínez, en Guitarra; dan forma a “Habitante”, una de las bandas nacionales más perfeccionistas de la actualidad.

H

ABITANTE

“Perseverancia Resiliencia”: (Sun

Empire

Prods, 2020)

“44:13 minutos dura “Perseverancia Resiliencia”(2019). El nuevo disco de “Habitante”, banda death/doom de Temuco, y cuyo primer single, “Raíces del Brujo”, cuenta con un espectacular video clip: La historia de un hechicero, una suerte de guardián del Bosque, protagonista de una atmósfera en la que abundan los conjuros y referencias al impacto y deterioro del medio ambiente que padece nuestro Planeta.”. ..Oriundos de Temuco (Chile), influenciados por “Death”, “Paradise Lost”, y “Behemoth”, “Habitante” se ha convertido en una de las bandas chilenas de mayor proyección de la escena. Acaban de lanzar un nuevo disco, “Perseverancia Resiliencia”, el segundo en su carrera, para el que grabaron un espectacular video clip que promociona el primer single del álbum: “Raíces del Brujo”. Un disco que reivindica los derechos del pueblo Mapuche, que recuerda a nuestros ancentros, los mismos que todavía hoy pelean por sus tierras y linaje: de ahí el título del álbum. Doom/Death: trabajado, poderoso, técnico/melódico. Un muy interesante proyecto de 44 minutos de duración que cuenta con 6 tracks más dos muy elaborados instrumentales: “Profunda Soledad” y “Argonauta”, en definitiva, una cruda metáfora que expone de manera crítica (y poética) la ruptura total existente hoy entre Ser Humano y Medio Ambiente: entre Pueblo Mapuche y el Estado chileno. De su arquitectura, temáticas y proceso creativo charlé con Carlos Aravena, su princi-

4 años pasaron desde el disco debut de “Habitante”, “Desde las Sombras” (2015), publicado en disco compacto el 2016, y remasterizado el 2017 para mejorar algunos ripios tras su grabación. Quedaron conformes con la calidad de sonido que emerge de “Perseverancia Resiliencia”, su nuevo álbum?, R: Hola Manolo, gracias por interesarte en nuestra nueva propuesta y apoyar su difusión en “Death Metal Vinyl Specialist”. “Perseverancia Resiliencia” nos dejó muy conformes, fue un proceso largo y atareado donde experimentamos un trabajo de grabación y producción de agotadoras horas de trabajo que dieron como resultado lo que hoy es nuestra nueva placa. De uno u otro modo, Naturaleza y Medio Ambiente siempre han sido temas a explorar en nuestras letras y música. De dónde surge aquella conexión?. Las letras y el nombre del nuevo disco son una reivindicación o declaración de principios que la banda intenta trasladar a sus fans? R: Nuestra conexión con la naturaleza viene directamente desde muy pequeños y es incluso parte de nuestra formación, cada integrante nació y fue criado en nuestra querida región. Se halla en nuestro adn, es por esto que al tener una hermosa cadena de cerro en medio de nuestra ciudad, desde donde puedes acceder libremente y visualizar hermosos paisajes naturales, nos conectamos con una realidad de conocimiento


19

mundial como es la época guerrera de nuestra región. En cuanto a las letras del álbum, es de conocimiento público el hecho de que nuestros antepasados protegieron esta tierra con sus propias manos y derramaron su sangre. Todo aquello explica temas como, “Huellas”, o “Desde las sombras “, que relatan una mínima parte de la historia de Leftraro”; emblemático líder Mapuche también llamado “Lautaro”. Viajando en el tiempo, desde lo técnico o instrumental, qué elementos nuevos incorpora el nuevo disco y qué diferencia existe entre este nuevo y último proyecto y su álbum debut? R: De los elementos nuevos te puedo comentar que este disco fue grabado análogamente. Del primer disco, “Desde las sombras”, el proceso de grabación fue muy digital en la captación de guitarras y bajo, ocupamos multiefectos para los instrumentos que no cumplían con lo que queríamos expresar. Lógicamente, como aquel fue nues-

tro primer disco, estábamos ansiosos de que el púbico escuchara nuestra propuesta, pero nos dimos cuenta que mas que escucharnos, debimos profundizar más en la dinámica de grabado de la música; error que corregimos absolutamente en nuestro nuevo disco. Entre aquel disco y “Perseverancia Resiliencia” las diferencias son muy notorias. Principalmente, en cuanto a calidad de instrumentos e implementación, ya que Jorge, Rodrigo, Mariano y yo brindamos un excelente proceso de grabación. Para lograr aquello ocupamos pedales netamente análogos, con un toque de triggers en las baterías y un bajo potente que es el alma de una propuesta que esta vez está cargada a pasajes más agresivos pero siempre conservando la atmosfera de “Habitante”. “Perseverancia Resiliencia” está muy bien producido, técnicamente no posee ripio alguno. La claridad del sonido es manifiesta. Dónde fue grabado? En quién o quiénes confiaron para lograr tan elegan-


20

te, pesado y trabajado resultado? R: Una tremenda pregunta debe tener una muy buena respuesta. Como sostuve antes, Jorge, Rodrigo y Mariano brindaron una ejecución técnica impecable. Su disciplina fue intachable y mantuvieron siempre una disposición a trabajar buscando lograr la mayor perfección posible. Debido a ello, escogimos con pinzas a quien trabajaría en este nuevo disco: Alex García Sánchez: nuestro Productor, guitarrista, compositor y profesor, un grande de nuestra escena de metal en Temuco, fue el elegido. Alex fue quien nos invitó a su estudio y nos direccionó como banda, él nos dio las cualidades necesarias para lograr “Perseverancia Resiliencia”, aportando sus conocimientos y generando, de paso, un trabajo de calidad y excelencia hacia nuestro fieles fans que nos siguen. En el sgte link, fans y público en gral , podrán interiorizarse más al respecto: Para este nuevo álbum, “HABITANTE” grabó

un espectacular video clip llamado “Raíces del Brujo”, muy bien logrado, por cierto. La historia de un hechicero, una suerte de guardián del Bosque, protagonista de una atmósfera en la que abundan simbolismos y referencias al im-

pacto y deterioro del medio ambiente que padece nuestro Planeta. Qué locaciones utilizaron?, quién lo dirigió? Cuánto tiempo tomó su grabación? El metraje incluyó secuencias en blanco y negro y color, un recurso estético muy bien logrado a lo largo del clip: qué buscaron proyectar a través de esta dualidad de tonalidades? R: Muchas gracias por tu descripción sobre nuestro clip oficial, pues sí fue un proceso agotador, no tan extenuante, pero requirió de muchas horas de edición. “Raíces del Brujo”, primer single de nuestro segundo álbum, manifiesta el proceso oculto de conjuro y protección a nuestra tierra de los invasores. Creemos que es nuestra obligación dar a conocer nuestra cultura y explicarle a nuestros Fans lo que sentimos como banda: el “ORGULLO DE PERTENECER A ESTA TIERRA”. En términos estéticos, en la parte más oscura de la estructura musical del tema “Raíces Del Brujo”, predomina el blanco y negro; mientras que en las secuencias más melódicas, el color. El Video Clip se grabó en localidades ubicadas en los alrededores de nuestra región, sitios en los que encuentras abundante vegetación, caídas de agua, ríos y tierras verdes características de nuestra geografía. El Clip fue realizado por Ramón Jara Assamm, dueño de Prostudio, audiovisualista que posee muchísima experiencia y conocimientos en el rubro, gracias a él logramos exactamente lo que queríamos: su asesoría, visión y contextualización interpretativa nos permitió desarrollar nuestro trabajo cómodamente en “Raíces del Brujo”. Si algún fan u otra banda quieren conocer más de su labor audiovisual, les comparto el Link de su contacto: https://www.facebook.com/proStudioTV Para ustedes, oriundos de Temuco, la disputa entre las comunidades y el Estado Chileno en un tema muy presente. Cuál es la sensación que tienen como banda en relación a esta problemática?


21

R: Como oriundo de Temuco, y como banda, compartimos la misma opinión ya que es un tema muy presente en nuestras composiciones. Te puedo comentar que nos genera una tristeza muy grande observar día a día las represiones de las que son objeto las comunidades, a través de acciones y ejecuciones de violencia que no son dadas a la luz, pero que se ve en TV o RR.SS. Artesanos que luchan por sustentar sus familias, golpeados, humillados, marginados y discri-

minados por la representación del estado chileno en nuestra región. Actualmente es muy complejo transitar por el centro de Temuco, porque no sabes en qué momento el ambiente se pondrá tenso. Todo aquello nos deja una sensación desagradable, considerando que el mismo pueblo que hoy protege esta tierra ha sido golpeado y saqueado: un pueblo guerrero que no se arrodilla ante nada debe tener justicia igualitaria. “Habitante” no comparte política ni religión, pero no se debe tener más de dos dedos de frente para identificar lo que pasa en nuestra región, un motivo suficiente para que nuestra interpretación musical posea las raíces de nuestros ancestros. En la actualidad, la crítica sigue siendo la misma: son muchísimas las bandas Death o Doom Metal, chilenas y extranjeras, que graban y graban pero no logran dotar de identidad su música. La obra de “Habitante”, a diferencia de otras bandas nacionales, da la sensación que posee vida propia, en otras palabras, personalidad propia, hecho no menor en medio de una escena atestada de bandas que suenan muy parecido. Carlos, cómo explicas aquella heterogeneidad en la Obra de Habitante? R: “Habitante” fue creado para habitar en cada per-

sona que escuche nuestra música, aquella es la base. Buscar un sonido que impresione al publico se puede lograr desde la comodidad de tu casa y creo que es a aquello a lo que apuestan muchas bandas buscando seguir un claro mandamiento en la industria musical: vender y vender. La tecnología actual avanza a pasos agigantados. Todos los músicos, aficionados o no, incluso alguien que no sepa tocar ningún instrumento pero que maneje bien el teclado y mouse de un computador, puede crear una propuesta musical vendible. Sin embargo, las armonías atrayentes que inundan de nostalgia, la ejecución técnica que rompe el silencio y el sonido atmosférico que nace desde lo más profundo de nuestra tierra, es un estado de sentimiento puro de conexión con el espíritu de nuestros antepasados: el pacto ancestral espiritual de la tierra, que posee una fuerza inamovible e inexplicable, es lo que le da vida y energía a esta obra musical llena de metal llamada “Habitante”. 44:13 minutos dura “Perseverancia Resiliencia”. Un disco por el que fluyen 8 tracks que transmiten muy intensos momentos que exponen el gran fiato y talento existente entre los músicos que emergen de “Habitante”. Una producción que cuenta con dos instrumentales, uno de los cuales llamado “Argonauta”, resume perfectamente el espíritu de una obra por la que viaja omnipresente una ácida crítica a la realidad que afecta hoy a nuestro tan contaminado y sobreexplotado Planeta. Una feroz disputa: la guerra entre Naturaleza y Hombre: la disputa entre nuestros ancestros y el Poder.. Para Death Metal Vinyl Specialist, Manolo Novoa


22


23


24

/VÓRTICE FÚNEBRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.