ARQUITECTURA TEXTIL 2023 Sandra Milena Tejedor Marzal COMO APLICAR EN TUS´PROYECTOS
● Esta guía nace como producto del trabajo de grado, Arquitectura textil propuesta de inclusión en el programa de arquitectura. Donde se busca que esta sea incluida como material de apoyo para asignaturas elegidas. En ella de manera practica conocerás conceptos y aplicaciones de la arquitectura textil.
INDICE
¿Qué es la arquitectura textil?
Conceptos básicos a conocer
Conceptualización ARQUITECTURA TEXTIL
TEORÍA SEMPERTIANA
La arquitectura textil es una forma de arquitectura que combina la funcionalidad y laestética alutilizartécnicas deproducción textil para generar superficies decorativas y ornamentales en los edificios. Esta forma de arquitectura se basa en la idea de que la envolvente de un edificio debe estar relacionada con su función, pero sin perder su carácter estético.
Gottfried Semper
Conceptualización
ARQUITECTURA
TEXTIL LOS CUATRO
ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA
Es un libro creado por el arquitecto alemán Gottfried Semper, publicado en 1851, reflexiona sobre los orígenes delaarquitectura . Llegó a la conclusión, luego de una larga investigación, de:
La división del edificio en cuatro elementos diferentes, con el fin de desglosar, lo que, según él, es el nacimiento de la arquitectura , permite darle una definición a cada una de estas partes.
Semper también afirma que el cerramiento , los muros, se originaron a partir del tejido . Así como las primitivas cercas hechas de palos y ramas tejidas, las pantallas detelason laformamás básicade dividirespacios que todavía está en uso en alrededor del mundo.
A. Techo: Carpintería
B. Hogar: Fuego, cerámica
C. Cerramiento: Tejido
D. Suelo: Cantería
A B C D
Conceptualización ARQUITECTURA TEXTIL
EL ESTILO
El estilo es un manual .
Este realiza una divisiónen lasmaterias primas , definiendo cuatro categorías , según su utilización y función técnica:
1. Los materiales flexibles, resistentes y estables
2. Materiales blandos, modelables
3. Materiales que no cambian de forma a medida que se endurecen.
4. Materiales firmes, compactos y densos.
Este concepto se asocia a cuatro actividades artísticas:
i. El arte textil.
ii. Arte cerámico.
iii. Tectónica.
iv. Estereotomía.
Foto tomada del libro El estilo de Semper . G 1930
Conceptualización
LA EVOLVENTE ARQUITECTURA TEXTIL
Los muros en los edificios , también llamados límites del espacio arquitectónico. Son más que la barrera física entre los ambientes exteriores e interiores que encierranuna estructura
El entorno interiory exterior , así como los cerramientos, están incluidos en un sistema físico que incluye la envolvente arquitectónica.
Esta es la parte estética de la obra lo que los espectadores ven a simple vista y lo que cada persona individualmente critica.
Sus características exteriores e interiores están influenciadas por el propósito del edificio , los materiales utilizados, el entorno en el que se encuentra, el movimiento histórico o artístico actual. Esto le da personalidad a la estructura y sirve a propósitos formales, estéticos o simbólicos que son el resultadodenecesidadessocialeso económicas
Arquitectos Kazuyo Sejima+Ryue Nishizawa/SANAA
1 2
.
3
Conceptualización ARQUITECTURA TEXTIL
BEKIEIDUNG: VESTIMENTA
Undiseñoqueenfatizalaestructura
Es un diseño, en donde, el espacio arquitectónico es creado por la envolvente, no por la estructura.
Un traje que viste el cuerpo
Federation Square. Melbourne, Australia
Arquitecto: Lab Architecture Studio y Bates Smart
Conceptualización ARQUITECTURA TEXTIL TECTONICO
Es la arquitectura leñosa, ligera y ósea. la persona que desciende al suelo estando de puntillas. Es la estructura que se protege de la luz; para controlar la luz que entra, debe tapar sus aberturas.
El fundamento de la tectónica es la teoría estética . La idea se desarrolla en relación con la independencia del arte. La obra no debe buscarjustificaciones de su existencia fuera desímisma .
Conceptualización ARQUITECTURA
TEXTIL LO ESTEREOTÓMICO
Se refiere al arte de cortar piedras y otros materiales para ser utilizados en la construcción. Sin embargo, en el campo de la arquitectura, el concepto de estereotomía fue definido por Gottfried Semper como el trabajo con materiales sólidos, compactos y densos.
La estereotomía se refiere al uso de materiales sólidosy a la creación de estructuras continuas en la arquitectura .
Se encargaban las técnicas constructivas, la estereotomía y la tectónica, y sus variantes evolutivas que dan forma a los elementos portantes: plataformas, soportes y techos. La exterioridad que recubre esas estructuras óseas, se encargaban las artes aplicadas cerámica y textil. Sus variantes evolutivas son las manifestaciones artísticas que configuran el estilo de cada época.
Conceptualización ARQUITECTURA TEXTIL KEMFORM “FORMA INTERNA” KUNTSFORM “FORMA ARTÍSTICA”
DISEÑA USANDO ARQUITECTURA TEXTIL
Análisis Esquema básico Ante proyecto Entrega
PARA DISEÑAR USANDO ARQUITECTURA TEXTIL
Ten en cuenta
1.Conocer ya la metodología de búsqueda formal y diseño del semestre que se cursa es importante dado que debes entender que es lo que se solicita en cada caso. (investigación previa, lotes, análisis, etc)
Etapas del proyecto arquitectónico
Criterios AT Análisis Esquema básico Anteproyecto Entrega
2.Ya conociendo el elemento teórico y cada concepto de la arquitectura textil y como estos pueden ser aplicados, iniciara el proceso de esquema básico
x
x x Estilo x x
x x x
x x x
x x
x x
Textil x
Envolvente
Kuntform
Kentform
Tectónico
Estereotómico
PARA DISEÑAR USANDO ARQUITECTURA TEXTIL
Ten en cuenta
Escogencia de proyecto referentes
Concepto
Recuerda que:
Esquema básico
3. Llegados al punto de esquema básico podemos empezar a aplicar los conceptos aprendidos, como la tectónica y el estereotómico. Donde se volumétricamente hablando el entender estos dos conceptos te pueden dar claridad para la forma interna a la vez que la forma externa también. El concepto de diseño propio de cada estudiante es muy importante porque luego identificas elementos que te llamen la atención a destacar en la vestimenta del edificio.
Búsqueda formal
PARA DISEÑAR USANDO ARQUITECTURA TEXTIL
Ten en cuenta
4. En el anteproyecto y homogeneizando todo el proceso de la forma interna y externa. Llega el momento de definir envolventes.
Recuerda que te puedes apoyar de referentes que te ayuden a identificar cual es la forma adecuada para “envolver” el proyecto.
Competencias
Criterios AT Formal - Espacial
MorfológicoEspacial TecnologicoEspacial
Textil x1 x2
Envolvente x3 x4
Estilo x4
Kuntform x5 x6
Kentform x7 x8
Tectónico x9 x10
Estereotómico x11 x12
Ten en cuenta elementos como la correlación que debe existir del interior con el exterior. Si son proyectos de alto impacto (como edificios a gran escala o proyectos institucionales.
PARA DISEÑAR USANDO ARQUITECTURA TEXTIL
Ten en cuenta
Líneas de investigación
Criterios AT Habitad y Sustentabilidad
Textil x x
Envolvente x
Patrimonio y Sustentabilida d
Teoría y critica de la arquitectura
Asentamientos urbanos y Territorio
● Recuerda que el interior y el exterior son importantes y puedes usar la envolvente en ambos casos para “vestir” el proyecto.
Estilo x
Kuntform x x
Kentform x x
Tectonico x
Estereotómico x
● Cada uno de estos conceptos son más profundos y pueden aplicarse a diferentes áreas de estudio en la arquitectura y puedes profundizarlas
Esquemas de aplicación
APLICACIÓN DE LA ARQUITECTURA TEXTIL EN ESPACIOS INTERIORES
Productos ARQUITECTURA TEXTIL VIRREY SOLIS GASTRO COFFEE CASO DE ESTUDIO
Fachada más alta para dar jerarquía
El Virrey Solís Gastro Coffe, esunespacio dedicado al arte de la culinaria que busca acercar la alta cocina a todo tipo de personas, se caracterizará por ofrecer una cocina de autor que parte de la elaboración de productos en un formato único y profesional.
Intervención estética Renovación de espacios
Elaboración propia por Tejedor, S. 2022
Intervención estética Renovación de espacios PROPUESTA
UBICACIÓN: Universidad de San Buenaventura
Seccional Cartagena. La realización de este proyecto nace como encargo por parte de la universidad donde se quiere realizar una propuesta de renovación al virrey actual y convertirlo en un punto focal de la zona
En este edificio, se encuentra en sus instalaciones la cafetería el Virrey Solís Gastro Coffee, las oficinas de Marketing y publicidad de la universidad, así como también Bodegas y las oficinas de planta física de la institución.
CONDICIÓN DEL INMUEBLE
Productos ARQUITECTURA
TEXTIL
Este proyecto se toma de base para realizar distintas pruebas usando los conceptos de ARQUITECTURA
TEXTIL
En el interiorismo aplicas la arquitectura textil a partir de la materialidad y la relación de esta entresí . Úsalo a tu favor al momento de pensar ventilaciones, divisores de espacio, pisos eta. Por que como dice el estilo cada uno de estos posee características que te pueden ser de utilidad.
REORGANIZACIÓN ESPACIAL
Se propusieron espacios de interacción con los estudiantes, ampliaciones en zonas requerida y renovaciones en espacios específicos.
Usandolamaterialidadcomo elementodiferenciador .
Tres zonas rediseñadas
1. La primera siendo el nivel 0 donde se propuso la creación de un salón de clases para cursos gastronómicos, además de un restaurante, la reubicación de las oficinas de bodega y planta física además de un pario interno.
2. La segunda zona a intervenir es el nivel 1 donde se plantea la expansión del gastro coffe virrey en su zona de mesas en su cocina y en su refrigeración la reubicación de baños y la creación de una nueva zona llamada tienda USB la cual se conectaría con mercado en el nivel 2.
3. El nivel 2 es un mezanine que nace para aprovechar el desnivel del terreno y crear un nuevo espacio para la oficina de mercadeo.
Productos ARQUITECTURA TEXTIL
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS 01 02
Productos ARQUITECTURA TEXTIL
Productos ARQUITECTURA
TEXTIL
Elementos a destacar:
PRIMERA PLANTA
ARQUITECTÓNICA CAFETERIA VIRREY SOLÍS GASTRO COFFEE
01
1.
Elementos a destacar:
SEGUNDA PLANTA ARQUITECTÓNICA CAFETERIA VIRREY
02
GASTRO COFFEE
ARQUITECTURA
SOLÍS
Productos
TEXTIL
1.
ALZADOS
02 01 Productos ARQUITECTURA TEXTIL ALZADOS 04 03
Elementos a tener en cuenta:
• El volumen es de carácter estereotómico
ALZADO CAFETERIA VIRREY SOLÍS GASTRO COFFEE
01
Productos ARQUITECTURA TEXTIL
Elementos a tener en cuenta:
• Aprovechamiento de desniveles
ALZADO CAFETERIA VIRREY SOLÍS GASTRO COFFEE
02
Productos ARQUITECTURA TEXTIL
ALZADO CAFETERIA VIRREY SOLÍS GASTRO COFFEE
03
TEXTIL
Productos ARQUITECTURA
Elementos a tener en cuenta:
• Celosías a dos niveles
ALZADO CAFETERIA VIRREY SOLÍS GASTRO COFFEE
04
Productos ARQUITECTURA TEXTIL
CORTES
Productos ARQUITECTURA TEXTIL
CORTES 02 01
Productos
ARQUITECTURA TEXTIL
CORTE CAFETERIA VIRREY SOLÍS GASTRO COFFEE
01
CORTE CAFETERIA
02
VIRREY SOLÍS GASTRO COFFEE Productos ARQUITECTURA TEXTIL
Se realiza una exploración formal de distintos tipos de envolventes aplicados al caso de estudio.
Cabiendo aclarar, que el alcance de esta exploración no es definir la fachada más pertinente, si no demostrar como el estudio de la teoría de la arquitectura textil puede ser aplicado.
Esquema de aplicación
APLICACIÓN DE LA ARQUITECTURA TEXTIL EN ESPACIOS EXTERIOR
TEXTIL PROPUESTA DE FACHADAS CASO DE ESTUDIO: VIRREY SOLIS GASTRO COFFEE 01 02 03 Abstracción del entorno natural Ritmo de elementos verticales Entramado/ tejido
Productos ARQUITECTURA
FORMA ARTÍSTICA
Productos ARQUITECTURA TEXTIL
Hace referencia a la pesadez y elementos que nacen delatierra
PROPUESTA DE FACHADA CONCEPTO: ESTEREOTOMÍA
Abstracción del entorno natural
01
FUNCIONAL - ESPACIAL
Tamizaje de la luz
Jerarquización de la volumetría
Ritmo en patrón de la envolvente
MORFOLÓGICO - ESPACIAL
Fragmentación de planos para la creación de geometrías
Concepto de estereotomía para la forma de la envolvente
TECNOLÓGICO - ESPACIAL Movimiento de fachada dependiendo del sol
Productos ARQUITECTURA TEXTIL 01
1
3
2
Productos ARQUITECTURA TEXTIL
Hace referencia a la ligereza
PROPUESTA DE FACHADA CONCEPTO: TECTÓNICA
Ritmo de elementos verticales
02
Productos ARQUITECTURA TEXTIL
FUNCIONAL - ESPACIAL
Tamizaje de la luz
Elementos distanciados por secciones
Verticalidad en envolventes
MORFOLÓGICO - ESPACIAL
Repetición de elementos
Ritmo en las envolventes
TECNOLÓGICO - ESPACIAL Movimiento de fachada dependiendo del sol
02
1 2 3
Productos ARQUITECTURA TEXTIL
Por medio de la forma artística, se “viste” la edificación para darle otro carácter
PROPUESTA DE FACHADA CONCEPTO: VESTIMENTA
Entramado/tejido
03
Productos ARQUITECTURA TEXTIL
FUNCIONAL - ESPACIAL
Tamizaje de la luz
Elementos horizontales y verticales superpuestos
MORFOLÓGICO - ESPACIAL
Fachada compuesta
Celosía modular
TECNOLÓGICO - ESPACIAL
Armado por bloques Facilidad de instalación
03
1 2 3
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA AL UTILIZAR LA ARQUITECTURA TEXTIL
Productos ARQUITECTURA TEXTIL
El. concepto de la arquitectura textil puede usarse de forma interna y externa, recordando que, de forma interna se está vistiendo un espacio y de forma externa se está vistiendo una estructura
Recuerda que:
Al pensar en el “kemform” que se refiere a la forma interna, al momento de diseñar, se tiene que tener presente que el “kuntsform” la forma artística estén directamente relacionado y no sean elementos aislados en el proceso de diseño.
El vestir un cuerpo por medio de la envolvente además de un proceso estético también es técnico, al pensar en la funcionalidad que esta va a tener en la relación del exterior con el interior.
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA AL UTILIZAR LA ARQUITECTURA TEXTIL
Para identificar cual es el carácter morfológico de una estructura o proyecto sea tectónica o estereotómica y partiendo de esto determinar la materialidad textil a usar o usada
01
02
03
04
Cartagena de Indias, 2023 Sandra Milena Tejedor Marzal
Smtejedorm@miusbctg.Edu.Co
Cartagena Bolívar - Colombia
Producto de
Trabajo de grado para optativa del título de Arquitect(a)
Cartilla Portafolio