DIAGNOSTICO URBANO - ZONA BANANERA

Page 1

Z O N A B A N A N E R A INFORMACIÓN MÁS RECIENTE SOBRE EL ESTADO ACTUAL ZONA BANANERA CORREGIMIENTO RIO FRIO P R E P A R A D O P O R E D U A R D O S E R E N O R A U L G O H E T E J U L I A N P A C H E C O U N I V E R S I D A D D E L A C O S T A I N F O R M E D E 2 0 2 2

ÍNDICE PÁGINA 1 C O L O M B I A Z O N A B A N A N E R A Í N D I C E I. ÍNDICE localizacion Rio frio clima Sistema de movilidad sistema de ocupación morfología urbana 3 5 7 9 13 17 19 21 23 24 25 Sistema arquitectónico: tipologías y patrimonio Infraestructura urbana Sistema de equipamientos Paleta vegetal Agentes contaminantes Registro fotográfico universidad de la costa

C O L O M B I A PÁGINA 2 A R Q U I T E C T U R A “La arquitectura debería hablar de su tiempo y lugar, pero anhelar la atemporalidad” - FRANK GEHRY.

Á R E A M 2 H A S % LOCALIZACION PÁGINA 3 LOCALIZACION CDESCRIPCIÓN ORREGIMIENTOS PARA ANÁLIZAR C O L O M B I A R Í O F R I O M A G D A L E N A Z O N A B A N A N E R A

Zona Bananera es un municipio del departamento de Magdalena en el norte de Colombia Su cabecera municipal es la localidad de Sevilla La Zona Bananera está localizada en la parte norte del departamento del Magdalena y delimitada por el río Fundación por el sur, la cabecera del municipio de Ciénaga al norte, por el oriente, las estribaciones de la Sierra Nevada y por el occidente, con la Ciénaga Grande de Santa Marta Corregimiento de Riofrío, conformado por 10 veredas que son: Julio Zawady Carital, El Mamón, San Martin de Loba, Ceibales, La Olleta, La Josefina, Calabacito, La Concepción y Reposo Aguja.La estructura urbana del corregimiento está distribuida de la siguiente manera: fuente: Resistencia franciscana en Zona Bananera | VerdadAbierta com

PÁGINA 4 RIO FRIO MAGDALENA ZONA BANANERA

Río Frío es un corregimiento del municipio de Ciénaga y pertenecen a la Subregión denominada Ciénaga Grande.

Su relieve es totalmente plano que va desde el piedemonte de la Sierra Nevada de Santa Marta por el oriente y su límite occidental se confunde con los aluviones salinos que bordean la Ciénaga Grande. Es uno de los más importantes del municipio, debido a que este cuenta con elementos naturales (ríos) a los que los turistas se sienten atraídos, esto lo ha potenciado como destino turístico a nivel nacional Además de eso, cuenta con servicios de estaderos y restaurantes

RIO FRIO MAGDALENA

RIO FRIO PÁGINA 5

PÁGINA 6 RIO FRIO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD fuente: https://unperiodico unal edu co/pages/detail/rio magdalena patrimonio de la humanidad/

En el Departamento del Magdalena se identifican tres rangos de temperatura, de acuerdo a las condiciones de altitud: la zona litoral, que presenta temperaturas medias superiores a los 28*C; La zona central donde la temperatura varia entre los 28”C a 24*”C; y la zona de influencia de la Sierra Nevada de Santa Marta donde la temperatura disminuye por efectos de la altitud Según el Plan de Desarrollo Municipal 2012 2015, en el municipio la temperatura promedio a lo largo del año es de 34*C; el clima presenta dos períodos lluviosos y dos secos, debido al Frente de Convergencia Intertropical (FCI) y a los vientos alisios del hemisferio norte que soplan en dirección norte a noroeste, lo que determina un régimen de lluvias bimodal. Estas lluvias son de tipo convectivo, las cuales se manifiestan por medio de cúmulo, nimbus de desarrollo vertical, representadas en grandes precipitaciones de corta duración La precipitación promedio anual está entre 900 a 1500 mm/año.

CLIMA

CLIMA PÁGINA 7

TEMPERATURA PROMEDIO fuente: La “Bruselitis” y la dolce vita de la élite bananera Annabell Manjarrés Freyle (wordpress com)

PÁGINA 8 CASA 58 ANTIGUA INTENDENCIA DE LA UFC EN RÍO FRÍO. fuente: tomada por @kate photo25

INFRAESTRUCTURA VIAL la principal vía de acceso a la Zona Bananera es la Trocal del Magdalena, la cual pasa por cinco de los 11 corregimientos del municipio. Para ingresar a los demás corregimientos se hace a través de vías terciarias o carreteables en muy mal estado (Plan de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres 2012 2015) KM 50 ESTADO: REGULAR vía primaria de dos carriles asfaltada y señalizada KM 1,90 ESTADO: MALO No se encuentra pavimentada No tiene señalizacion SISTEMA DE MOVILIDAD PÁGINA 9 SISTEMA DE MOVILIDAD CALLE 7A CALLE 7A LA TRONCAL DEL MAGDALENA CALLE 7A LA TROCAL DEL MAGDALENA

CALLES PAVIMENTADAS CALLES SIN PAVIMENTADAS PÁGINA 10 PERFIL VIAL El estado de las vías es muy deteriorado, debido a la gran ausencia de calles pavimentadas, normalmentelas vías principales son las únicas quese encuentran en un estado "aceptable" para poder transitar, no hay una infraestructura vial establecida y tampoco cuentan con cultura por parte de los mismos residentes para mantener limpia las calles,en esta misma incluyendo la plaza principal que comenzaron pavimentando la calle y dejaron inconclusa la obra CORTE PERFIL VIAL CORTE PERFIL VIAL VIA DEL FERROCARRIL ISOMETRIA PERFIL VIAL ISOMETRIA PERFIL VIAL VIA DEL FERROCARRIL

SISTEMA DE MOVILIDAD PÁGINA 11 fuente: tomada por @kate photo25

Cuenta con ocho (8) buses la ruta -En un día un bus recorre tres veces la ruta. Salen cada 25 minutos. -Promedio viajero por día = 620 pasajeros: 10% intermedios Motivo de viaje = 70% negocio/30% trabajo, estudio, paseo Otros metodos tambien usados por los habitantes son las bicicletas, motocicletas, camiones y buses PÁGINA 12 RIOFRÍO–CIÉNAGA TRANSPORTE TERRESTRE -RIOFRÍO fuente: tomadas por @kate photo25

3.0m 3.0m ALTURA DE EDIFICACIONES EXISTENTES Y PALETA DE COLORES PREDOMINANTES

En la mayoría de los corregimientos del municipio, presenta alturas mínimas, debido a que la mayoría de las edificaciones no sobrepasan los dos niveles. Es un corregimiento con un estrato bajo, lo cual se ve reflejado en la infraestructura de las calles, viviendas, espacio público y más elementos en el sector urbano. Contiene una paleta de colores muy vibrantes con sus derivados (más claros, más oscuros) y una arquitectura de carácter funcional sencilla

SISTEMA DE OCUPACIÓN MORFOLOGÍA URBANA PÁGINA 13 fuente: tomada por @kate photo25

PÁGINA 14 ZONA

USOS DE SUELO

Generalmente se evidencia el uso residencial y uso comercial en todo el corregimiento, la parte comercial conformada mayormente por tiendas de barrios, billares, restaurantes, etc. Presenta deficiencia en zonas verdes (parques), no cuenta con muchas y las que se encuentran presenta deficiencias en su infraestructura. VERDE

USO RESIDENCIAL USO COMERCIAL SERVICIO COMUNALES EDUCACIONALES OTROS SERVICIOS PÚBLICOS COMUNALES Parques, plazoletas Viviendas Billares, restaurantes, tiendas Colegios, instituciones Cementerio

AREA M2 HAS % TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIAÑLES NO Riofrío: en la parte Norte del Nuevo Municipio a la margen derecha del río del mismo nombre La estructura urbana del corregimiento está distribuida de la siguiente manera: ESTRUCTURA PREDIAL La estructura predial de Rio frio es de 722 Nº de predios y 815 propietarios. Casi en su totalidad de las viviendas tienen un solo nivel. El 90% se encuentran construidas en cemento, bloque, ladrillo y eternit. El Corregimiento tiene un total de 850 viviendas , el uso predominante de estas viviendas es multifamiliar con un promedio de ocupación de 6 personas por viviendas ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES RIOFRÍO SISTEMA DE OCUPACIÓN MORFOLOGÍA URBANA PÁGINA 15 DISTRIBUCIÓN DE LOS USOS DE SUELO URBANO DE RIOFRÍO

PÁGINA 16 fuente: tomada por @kate photo25

Riofrío: evidencia un estilo arquitectónico norteamericano, donde este es influenciado y caracterizado por elementos neoclásicos, con interiores iluminados con la ayuda de grandes ventanas y paredes y techos blancos. Toda esa arquitectura adaptada al clima del trópico. Su origen deriva de la UFC que eran las casas donde residían. Estas viejas edificaciones conservan paredes altas, cubiertas de onduladas láminas de zinc y bonitos ventanales.

SISTEMA ARQUITECTÓNICO: TIPOLOGÍAS Y PATRIMONIO PÁGINA 17 SISTEMA ARQUITECTÓNICO:TIPOLOGÍAS CALLE 7A

PÁGINA 18 fuente: tomada por @kate photo25

SISTEMA DE SERVICIOS PUBLICOS. Para tratar el aspecto de los servicios públicos en el Municipio de Zona Bananera hay que enfatizar que solo el 2% de la vivienda en la Zona Rural poseen los servicios públicos completos

photo25

ENERGIA ELECTRICA

CALIDAD DEL AGUA

PÁGINA I19 NFRAESTRUCTURA URBANA fuente:

Las redes de transmisión del fluido de energía eléctrica están extendidas a todos los centros poblados del Municipio, la cual esta interconectada a la red Nacional administrando el servicio a través de la empresa privada Electricaribe La calidad del servicio el cual presenta mucha oscilación con potencialidad de dañar los electrodomésticos y demás equipos eléctricos, a causa del mal estado de las redes y postería que la sostiene, la mayoría de madera, generándose inconformidad entre los usuarios, ya que las tarifas por sus costos son muy elevadas, la empresa factura bajo propia estratificación

El grado de potabilidad del agua para uso humano no se conoce por no existir monitoreo de control de análisis de laboratorio de ella, ya sea en la fuente de captación y el domicilio del usuario.Las estadísticas de salud señalan enfermedades del aparato digestivo, con índice del 2%. tomada por @kate

Este índice hace referencia a los individuos que terminaron la Educación Básica Primaria, en esta zona solo el 16% de la población ha cumplido el ciclo completo, estos deben considerarse bajos en relación con el promedio del país del 41 4% y Costa Atlántica 27 9% La escolaridad por sexo representa el 17% para las mujeres y el 16% para los hombres Estos bajos sugiere una alta deserción escolar, ya sea por la escasez de recursos económicos o por la dificultad para el acceso a las escuelas o porque los habitantes de la región se dedican a las actividades productivas desde muy corta edad

SALUD: Las enfermedades de mayor consulta en el servicio de salud son: infecciones respiratorias, diarrea, enteritis, anemias, enfermedades parasitarias, del aparato digestivo y urinario, todas ellas relacionadas a la inadecuada infraestructura de Saneamiento Básico, mala calidad del agua y desnutrición

PÁGINA 20 fuente: tomada por @kate photo25

INDICE DE ESCOLARIDAD

EQUIPAMIENTOS 21 3 SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS PÁGINA 21 1 2 Iglesia de la plaza de rio frio Parque en construcion de plaza de rio frio. Puesto de Salud de RioFrio. Salon del reino de los testigos de jehova Estación de Policía Riofrio Km 14 Cienaga Tucurinca. IED Armando Estrada Florez. 1 2 3. 4 5 6. CONVENCIÓN

PÁGINA 22 CALLE 7A CALLE 7A LA TROCAL DEL MAGDALENA 5 6 4 5 6 CALLE 7A CALLE 7A 3 4

(mangiferaMangoindica)Guayaba(psidium) Lengua de vaca (dracaena(prosopisTrupillotrifasiata)juliflora) (prunusAlmendradulcis) (quercusRoblerobur) COBERTURA CVEGETAL OBERTURA VEGETAL PALETA VEGETAL PÁGINA 23 PALETA VEGETAL

AGENTES CONTAMINANTES PÁGINA 24 AGENTES CONTAMINANTES

Presenta una baja cobertura en los servicios de abastecimiento de agua potable y de alcantarillado provocando un mal manejo de aguas residuales que llegan hasta las calles generando una contaminación olfativa, visual y paisajística. Así mismo existe también un mal manejo residuos solidos y de aseo público, por ende la fauna también se ve perjudicada debido a las sustancias tóxicas, vehículos y la pérdida del hábitat y las fuentes de alimentos.

Religioso Comercio Gastonomía Residencial Educativo RResidencial eligioso Comercio RAuditorio esidencial PÁGINA R25 EGISTRO FOTOGRAFICO

fuente: Río Magdalena, patrimonio de la humanidad (unal.edu.co) PÁGINA 26

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIAGNOSTICO URBANO - ZONA BANANERA by Raul Goethe - Issuu