Y SIN EMBARGO magazine #12

Page 1

sin embargo g MAGAZINE

b rgo.com www.ysinemba

hàbitat hábitos

12

h


...Sabemos que la creatividad (producir algo nuevo) y su derivada la innovación (añadir valor a un producto o un proceso mediante la aplicación de una creación) constituyen un proceso de activación mental dependiente de la estructura y dinámica del cerebro. Pero ese proceso se desarrolla en interacción con un contexto cultural e institucional y en determinados tiempos y espacios. El proceso de creación mediante activación del cerebro se hace social a partir de la exteriorización de la creación más allá de la frontera biológica del individuo creador. Ese cruce de la frontera mental al territorio social se llama comunicación. La comunicación consciente es el rasgo distintivo de nuestra especie y por consiguiente las formas que adopta la comunicación afectan tanto a su contenido como a sus efectos. Hay distintas formas de cultura y de innovación a partir de la cultura según las tecnologías de comunicación que se utilicen. Lo distintivo de nuestra sociedad es que la comunicación decisiva es la digital, caracterizada por una serie de rasgos llenos de significación. Podemos mezclar, combinar y comunicar cualquier producto cultural con otros sobre la base de un lenguaje común, el lenguaje digital. A través de internet y la comunicación móvil podemos comunicar interactivamente de lo local a lo global y de lo global a lo local en cualquier tiempo. La comunicación es multimodal, visual, textual, auditiva y también presencial: vivimos en la virtualidad real. Podemos reconfigurar de forma ilimitada todos los contenidos de la comunicación así como sus programas de relación. Podemos tener acceso a innumerables bases de datos digitalizadas que constituyen un hipertexto en el que está contenida, en evolución constante, la inmensa mayoría de los resultados de creación de la humanidad. En la medida en que las redes de comunicación de los contenidos culturales se relacionan unas con otras, se constituye gradualmente una mente colectiva mediante una red formada por miles o millones de cerebros. El resultado es que la creatividad, aun originada individualmente, es un proceso colectivo e interactivo: son redes de creadores más que creadores en red. La producción de nuevos significados desborda al individuo para desplazarse a la red...

K


...En ese nuevo universo comunicacional, la alta cultura, la cultura popular y mi cultura se entremezclan en sus expresiones y en sus audiencias. La práctica simultánea de múltiples tareas se convierte en norma de vida para las nuevas generaciones. Y el cerebro necesita aguzar sus capacidades de atención y, sobre todo, de selección y de edición para transformar el océano de señales en el que vivimos en contenidos útiles para lo que de verdad queremos hacer. Pasamos del estado vegetativo de mirar la televisión a la hiperexcitación interactiva del entorno digital en el que vivimos...

Ma P u nuel Jun blic a Ca st io do e ells 20 . 07 n L a Va ng

ua

rdi

a.

q

...En medio de esta efervescencia, el cerebro (origen de lo que hacemos y sentimos) evoluciona a través de una nueva relación con su entorno, los creadores experimentan con nuevas formas de expresar sus sueños, los innovadores encarnan los sueños en su práctica emprendedora y la comunicación digital alimenta y configura toda esta erupción multiforme de vida. Pero nuestras instituciones, formas cristalizadas de intereses creados, se osifican y atrincheran en el mundo de donde surgieron y que ya sólo existe en las mentes atrofiadas de sus burócratas. Y es así como en la galaxia digital en la que vivimos la creatividad y el poder entran en colisión. Aunque Gilberto Gil, mutante bicéfalo de creador y ministro, nos convenció de que tal vezotro mundo sea posible.


# ## # # # # ## # # #


#

hàbitat hábitos



# INDEPENDIENTE TRIMESTRAL DE LIBRE DISTRIBUCIÓN

ISSN 18 8 7 -1 02X D.L. T-11 7 2-20 0 4

Y SIN EMBARGO MAGazine culturasociedadarte www.ysinembargo.com

creative commons by-nc-sa reconocimiento-no comercial-compartir bajo la misma licencia 3.0

Esta nueva ciudad, en efecto, se ha hecho y puede verse. fundamentalment es un producto posterior a la Segunda guerra mundial. Por una parte, muchos de los grandes urbanistas europeos habían emigrado a América y habían encontrado allí una favorable acogida y una plataforma de grandes resonancias universales. Por otra parte, las tareas de reconstrucción se emprenden en muchos países adoptando políticas urbanísticas claramente apoyadas en las nuevas concepciones teóricas.


#

Inglaterra se lanzará a la aventura de las new towns; Francias a la de los grands ensembles; más allá del recién creado “telón de acero”, continuará la aparición de muchas ciudades socialistas nuevas... Podría decirse que esta crítica volvía a reinvidicar muchas de las características del espacio urbano tradicional, cuya importancia y validez había ignorado el urbanismo moderno en la forma simplista de plantear la creación de una forma nueva de ciudad diferente


edita y dirige fernandoprats dirección de arte y diseño estudi prats insistenciae & corrección juan rivera valdez ilustrados tomasso garavini candas sisman boris servais raymond weekes abstré “r” zone sr. xo stuart lansdowne ashley reaks alchemical press fotografías jacob schere jp candelier polanerd victor obrist f.p. cubierta “la cuevita” f.p. fotografía de contraportada victor obrist opening-spread “wandering” mC2-jacob schere txts santi balmes hernán dardes albert jordà leah leone francisco lórenz rivera valdez f. p. ysinembargo#12 utiliza tipografías creadas por usine @ smeltery.net y por manfred klein, fonteria @ typoasis. moorstation.org/typoasis/ designers/klein

# E ANONORT R E V R U S O INVIERN JULAGO2007 JUN

12


# AQUISGRÁN BARCELO NA BURLINGTON BU ENOS AIRES IOWA CIT LOS ANGELES LYON MA Y IZMIR LAS VEGAS LIÈ NITOBA MEXICALI B. GE LONDRES C. PARÍS PLACITAS RO MA ST. IVES TARRAGO NA TOKYO


tapa adentro: manuel castells opening-cities-players-contents las ciudades como las personas ---fear machine boycott ---vidriera imaginaria du quotidien mexicali: el desierto de un poeta ---somos muchísimos zona “r” the habit bathroom graffiti ---ya no plancho buenos aires polimorfa ---desiertos en la city barcelona siempre tiene 23 ---date de alta gratis varanasi ---es un virus la nación imaginada ---basurales llenos abstré hamacas al río yselige ysecrític ysereidio + vídeos contact/0 + ultracort sam links laif in tarragona + prochain nº contra

#

tos

o ng ph

op eni

io /// tok m e r e h c ob s c a t i o n . c o 2c-jac i

m

ww

idc w. l u c

om m

un


t

v ermont barburlingtonlondon celona photo

jpcandelier /// burlington

ht t p://f lick r.com/photos/jp c a ndelier

ilust ra a s h ley r e a k s / / / l o n d r e s www.ashleyreaks.com txt

fernando prats /// barcelona www.fernandoprats.com


El o,

bit

hรก El

pe

. jes on . sm te to an es a . res ce sta te ha gu a in no no ult lo, o res cir sta o de gu um ue ilo lo s y q est a ha El nto e rim

ex

Las ciudades como las personas como los amores son tanto mรกs maravillosas cuanto menos nos encontramos con ellas. Mรกs fascinan cuanto mรกs lejos estamos.


AsĂ­, en el momento en que nuestro hĂĄbitat

se vuelve hĂĄbito

el atuendo comienza a estorbarnos hasta hacerse insoportable. Muchos amores, personas y ciudades no han sido hechos

para el celibato.

Y sin embargo, estĂĄ lleno de peregrinos.

x


society is a fear machine /o el hĂ bitat que nos deďŹ ne que nos roba libertades/


t

roma l i è g e b bbbieja valon a photo

victor obrist /// liège www.myspace.com/victor_photography ilus t r a

t om m a s o g a r av ini / / / r o m a www.tommasogaravini.com





YSE # 12 /// TA M P O CO /// 258

x


Caminamos por la vidriera imaginaria de la vida,

y nos encontramos haciendo las mismas cosas de siempre


LO COT I DI las-A N O ve-

a

haedobgasnesas vada londonlyon ilus t r a

s t u a r t la ns dow ne /// s t . i ve s, c or nwa l l www.myspace.com/stuartlansdowne

A, SĂ?


ilus t r a

r ay m on d we eke s / / / lo ndr e s www.myspace.com/raymondweekes

‘bunk off ‘: Verb. To shirk one’s duties. A common adolescent’s term for avoiding school lessons.


bcnce lo b a r n a

2 photo

f. p. /// barcelona www.fernandoprats.com txt

santi balmes /// barcelona www.lacoctelera.com/loveoflesbian ilustra

sr. xo /// barcelona www.srxo.cat


Barcelona siempre tiene

23

Esperas el autobús con la cara ida, como siempre, cuando la Relojería Suiza de Diagonal, con su portentoso ventanal, te insinúa aventuras británicas en un club selecto al que tú nunca acudirás ni como un triste camarero. Anuncios de bus. Las diosas del milenio, irónicamente mortales, inmorales y efímeras, te exigen que te arrodilles delante de un H&M. Mea culpa, méate en mi cara. Subes al bus y buscas la aceptación de tus congéneres con la mirada. Miras por la ventana. Un caniche desayuna sobras de jamón en el suelo de la cafetería Sandor. A su altura, la vagina de su dueña, una anciana víuda de médico, huele a talco. La rotonda de Francesc Macià es un asunto sin resolver, como un remolino en la cabellera de Barcelona. La jodida rotonda de Francesc Maciá es un micromundo anárquico dentro de la aparente elegancia del barrio que la circunda.

Bajas por Muntaner. Uno de mis hábitos en Barcelona, es el sorprenderme. Entro en un gran almacén. Recuerdo el anuncio de H&M. Mujeres-pantera en sábanas de raso en una foto en blanco y negro abren los instintos al ciudadano-potro. ¿Otro hábito? Morir en vida observando el pie de una mulata. El talón de las mujeres bajando por Passeig de Gràcia un día de Mayo es mi talón de Aquiles. Concluyo pensando que Barcelona no es más que un estado erótico. Suave, pero constante e insidioso. Una cucaracha que rasca contínuamente el hemisferio del estímulo y el deseo al prójimo. Desearás al prójimo como a tí mismo. Ambulancias que gritan el estridente orgasmo de la muerte.


años y vota al partido demócrata

Barcelona siempre tiene 23 años y vota al partido demócrata Su hábito consiste en no envejecer jamás. Como todas las ciudades de su calaña, intentará aniquilar a las células más viejas. Por ahora, no estoy en su lista negra pero todo se andará. Todo se andará. Vaya si la conozco. Ella es una esteta redomada, y como todas las ciudades, esconderá la mierda debajo de la alfombra de cemento y capas y capas y capas... Barcelona te mira por encima del hombro, pero su hombro está desnudo, y está moreno, y tú lo quieres morder.

Barcelona se aprovecha de mí. Su hábito es ser egoísta. Barcelona se mea en mi puta cara pero yo le pido más. Vuelvo a casa. Pienso en lo que me comentó Julián. Había un bar de abueletes cerca de su casa en el que sentía dentro de un mundo amable y que hace dos días fue traspasado a unos chinos. Barcelona también tiene el hábito de traicionarte.



ilus t r a

“ r� zone / / / la s ve g a s w w w.roy r zone.dev ia nt a r t.com

x


the habit

es el hรกbito que nos conduce a ser lo que somos

y lo que buscamos ser,

la mรกscara que vestimos a diario

o la

l maxima expresiรณn de autenticidad y libertad

t he ha bit /// ot t awa y

w w w.m

space.c

om/t heh

abitc a


mexicali izmirburlb.c. ington

photo

jpcandelier /// burlington

f

ht t p://f lick r.com/photos/jp c a ndelier txt

francisco l贸renz /// mexicali www.myspace.com/franciscolorenz ilustra

candas sisman /// izmir http://csisman.deviantart.com/gallery


El desierto de un po EtA

La oďŹ cina del placer le ha negado la entrada, no es miembro de nada, pero pertenece a todo.


Y checa tarjeta para reptar so単ando con los pies al aire


y cobra dormido para no sentir que le debe nada a nadie.


AsĂ­ descansa, se automedica soluciones expiradas,


ahĂ­ recala, lerdo, en el hĂşmedo desierto de la boca magra y la hipertensiĂłn.


YSE # 1 2 /// TA M P O CO /// 1012

x


Somos muchĂ­simos.

HabrĂĄ que seguirnos encontrando


l


n i a califorear thla bathroom graffiti mark ferem mark batty publisher

txts + photos

m a r k fe r e m / / / lo s a ng el e s www.myspace.com/latrinalia

photos

ma r k f er em /// l os a ngel e s www.itsallinthehead.com txt

f.p. /// b a rc el on a www.fernandoprats.com

cafe international, haight ashbury, san francisco


austin, texas

Queremos un espacio que no sea Mai-Speiz. Lo reclamamos para hacerlo propio, para poseerlo. En una época tan exhibicionista como ésta, muchas veces no queda lugar, sencillamente, para la seducción. Lo deseable hoy no es la pirotecnia, sino el atajo a un resultado paradójicamente cada vez más efímero.


houston, texas

El hábito del panfleto publicitario y del anuncio político ni siquiera precisa de la audacia, la inteligencia o la claridad: en su capacidad de machaque radica su eficacia. Además, tampoco importa.


reststop, josephine county hauf brau, bozeman, montana

Transitando tiempos de maxideseos atrofiados, el acto insólito y solitario por antonomasia se erige en fortuita última trinchera de reinvindicaciones, anhelos y mensajes que desde las paredes de los baños nos asaltan con gesto cómplice.

al’s bar, los angeles


the malleable truth-open your mind and smell the multi-universe che cafe, san diego portland, oregon

“Bathroom Graffiti” es una muestra de “Latrinalia”, ensayo fotográfico que Mark Ferem viene llevando adelante desde hace diez años (www.itsallinthehead.com). El libro está dividido en tres secciones principales: Men’s room, Women’s room y Uni-sex, con tres capítulos adicionales: Politikal Asylum, Apokalupsis Now y Random Firing Neurons. Es en esta segunda mitad -donde Ferem reflexiona sobre el graffiti en los baños como ritual cultural y artefacto, como subtexto de la condición humana- donde se hallan las elucubraciones más divertidas y ocurrentes del libro.


border’s books, westwood sofie’s bar, east village, new york

calarts, valencia, ca

mollys casina, new orleans


lola’s bar, houston

calarts, valencia, ca

anti-market, echo park


YSE # 1 2 /// TA M P O CO /// 502

don armando’s cabanas, tulum

x


Y porque he planchado tanto ya no plancho


b é l hl a ie d è o BsAs

l photo

v ic tor obr ist /// liège w w w.myspace.com/v ic tor_photog raphy txt

r ivera valdez /// hae do, buenos aires w w w.r iveravaldez.blogsp ot.com

INE STORYS OF THE IMAG


Hace un rato en Corrientes y Callao taxis e importados atropellaban la pretensión altamente ejecutiva de los trajes y las gafas oscuras. (Mujeres de cuellos altos por el frío en bellas combinaciones entalladas). Ayer, en Abasto o en San Telmo, me cuidé al pasar de no pisar a la gente durmiendo en avenidas. In the Latin America Capital of Design la basura se acumula en las esquinas y volvemos a votar a la derecha en cualquiera de sus formas. Emigrados por el hambre del sur y del oeste amenazan la belleza indie/cool/vintage de los niños del Soho, de Belgrano, subidos a sus carros.

NÀTION


Buenos Aires polimorfa, hidra de cuĂĄntas cabezas. Crisol de razas, estratos y etnias. QuiĂŠn te puede mencionar. Tu histeria juvenil y siempre reaccionaria, tu pereza por cambiar y tu miedo a despeinarte, tu fascismo facilista, tu libertad irresponsable, pero tu miedo, tu miedo a veces brutal, a veces silencioso. Ciudad de Buenos Aires, tu pulso pea en

gol

todas direcciones. x


desiertos en la city


verdades como fogonazos como bengalas entre náufragos no-tribu Soledad, divino tesoro cada vez más contexto y menos texto

YSE # 1 2 /// TA M P O CO /// 376

cada vez que te veo (por todas partes) límites implícitos en términos de grupo libertad es insanía txt

rivera valdez /// haedo, buenos aires www.riveravaldez.blogspot.com

estructuras que se tejen y alimentan a sí mismas ficción sobre ficción dónde queda otro lugar? construcciones de un lugar al otro lado del invierno el sistema de mentiras se torna prácticamente perfecto

x


o e c n a m o r n u , a r u t n e Encuentra una av . is t a r g a lt a e d e t a D . a al amor de tu vid o e c n a m o r n u , a r u t n e Encuentra una av . is t a r g a lt a e d e t a D . a al amor de tu vid o e c n a m o r n u , a r u t n e Encuentra una av . is t a r g a lt a e d e t a D . a al amor de tu vid o e c n a m o r n u , a r u t n e v Encuentra una a . is t a r g a lt a e d e t a D . a al amor de tu vid o e c n a m o r n u , a r u t n e v Encuentra una a . is t a r g a lt a e d e t al amor de tu vida. Da un romance o , a r u t n e v a a n u a r t n Encue . is t a r g a lt a e d e t al amor de tu vida. Da Date de alta. Gratis.


h VA RANA photo

f.p. /// p a r is w w w.fer na ndopr at s.com ilus t r a + t x t

b or i s s e r va i s /// aq u i sg r รก n www.boris-servais.com

V AR AN ASI

Sร


Varanasi1 is the sacred town on the banks of the Ganga2. The River was formed by Lord Shiva3 – the town has been standing there all along. The Indians built temples and palaces, and they arrive in droves to get cleansed, to get married or to die. Varanasi is a huge maze of dirty lanes, packed with streetdogs, cows, Indians on motorbikes and travelers in colourful clothes. From time to time, some of all these get killed by sickness or by the mafia. Their bodies are thrown into the Ganga… or on the Burning Ghats4. But don’t worry, death only lives on the surface of this town. Down below shines the light that saves souls, with no beginning, with no end.

1 Varanasi, formerly known as Benares, is India’s most important pilgrimage town. 2 The River Ganges 3 The Gracious Shiva is highest manifestation of the divine, in Hinduism. 4 The Burning Ghats are a place for ritual cremation on Varanasi’s river banks.




YSE # 1 2 /// VA R A N A SI /// X X I V

x


society is a disease / la sociedad es un virus, sumamente contagioso el de mirarse en los ojos que te miran

P %%[ Flu

shing: res t of job (t

o end-of-

ďŹ le) will

be

ignored ]% %


N

C A N A WINNI P E G MANI TOBA placphoto

p ola nerd /// placit a s w w w.myspace.com/pat a roid txt

le a h le one /// iowa cit y w w w.myspace.com/le a hle one ilus t r a a lchem ic a l pre s s /// ma nitoba www.alchemicalpress.com

L A N A CI Ă“ N IM A G I N A D A


En el resto del estado de Iowa, el eufemismo para Iowa City es “Sin City” (la ciudad del pecado). Hay pecado tradicional: más bares que iglesias, los días de partidos de fútbol americano fiestas que empiezan a las seis de la mañana, miles de estudiantes bebiendo, fumando y follando.

Pero hay otros pecados mucho más amenazantes: En vez de un alcalde hay tres -dos mujeres y un hombre afro-americano-. Se escuchan lenguas extranjeras en las calles. Se ven parejas homosexuales tomadas de la mano. Hay desfiles por la paz y no por la patria.


El primer pecado es fácil de aceptar, es lo que hace todo el mundo abiertamente -o hipócritamente escondido-. No sale de los verdaderos valores formativos. Lo que realmente escandaliza es la cultura de Iowa City. Estos no son pecados que practicamos en secreto sino valores fundamentales que sostenemos y que no piden ni merecen ninguna justificación.

x

Y eso sí es un pecado.


y, sin embargo, estos basurales estĂĄn llenos de vida


du quotidien ilus t r a

abs t rĂŠ /// l yon www.hopopup.com


disip

ho ra m

la

tiempo

para

s

ni s abes q cu an do

an do

w w w.r iver ava ldez.blogsp ot.com

arte desnud vas a no

ed

r ive r a va lde z / / / ha e do , b u e n o s a i r e s

ro pe

YSE #12 / / / LO COT IDI A NO / / / 4 9 BI S

bl a sh stá

txt

día

á ar la s agud a ausen a cia

Cambiarías por com ia pleto c n ole ris s a n a i or l l s p no bia r ira tur m en de e a et s da e a e ir u q m ale s í av

de qué me e

da ca

lo q ue la qu

cuánto más hay q ue a gu a ngas

nta

a demorar ni te ve

r pa ra l o s t iemp o s m ejores?

e vas si t

n eres uié


r

r i v e r p l a t e b.s. as

hamacas al rĂ­o 2

txtxt

hernĂĄn dardes /// capital federal, buenos aires www.myspace.com/hernandardes


cadencias y texturas de la intimidad La primera vez que oí el nombre “Hamacas al Río” inmediatamente me sugirió el título de un cuento. Lo recordé antes de empezar a escribir y por algún motivo desconocido pensé en Haroldo Conti, y vaya a saber uno por qué extraña relación, en “Las doce a Bragado”.

n quedó deió s re p im i m y ento vó a releer el cu e ll e m d pero como metá tu l, o ie s u l q e in jo a la b te co n e e arío s Obviam ho menos ham c os (bueno sí, un u rí m ía ), b a co h u o b n a : c a a d y Ch sacredita lvió el placer o entre Bragado o in v e m d a e c m to n ra e ri tu o c le fora al polv ran otros relatos y la n e r za n miliaridad del g a v fa a í la , id c a e v d ti p ro ri e c s P cas. ella ad de xplicación a aqu tuosa, la densid e c fe la a é z tr le n il c co n n e e s í me por la s y ah sensación que ra aré sensacione e p m m ri co p ; ti la n o ra C e o esa Harold nombre: calidez, l e n co ia . c n re inicial refe Hamacas al Río e d a ic s ú m la r cha provocaba escu


Un grado de originalidad

En un ambiente musical caracterizad o por expresiones alborota- Su debut independidas y estridentes, la aparición de Ha macas al Río sugiere que el ente, “Hamacas al Río”, lugar reservado a la contemplación y a la intimidad ha empezado ya des de el comienzo a ocuparse. Ellos mismos han definid o a sus melodías como hipcon “El viaje”, deja claro nóticas y envolventes. Un puñado de canciones compuestas por que las melodías van a Laura Ciuffo (voz, guitarra acústica) fueron rápidamente puestas a sosten erse en la intenprueba a partir de Septiembre de 20 02, y desde allí no han dejado sidad y versatilidad de de sonar en el circuito de bares y pu bs de Buenos Aires con cada la voz de Laura Ciuffo, vez mayor aceptación. Al formato inic ial de trío (que incluía a Fern- un regist ro amplio que ando Bellver en teclados y a Danie l Leguizamón en guitarra y voz) encue ntra en las arse fueron sumando músicos hasta completar el actual formato de monía s de Hamacas el sexteto, adquiriendo una notable ma durez tanto en las composimejor lugar para deciones como en los arreglos. El crecim iento evidenciado entre sus sarrollar se. dos álbumes, “Hamacas al Río” (20 04, con reedición posterior) y “Mitad de Junio” (2006) es prueba de esto, coincidiendo además con una celebrada recepción por pa rte de la crítica.


Algo claro a partir del primer trabajo: Hamacas al Río no iba a ser una banda más. Sus propias características le daban un grado de originalidad, al menos en el ambiente porteño, que iba a conseguir diferenciarlos rápidamente y convertirlos en una opción distinta en un medio escaso de alternativas. Por otra parte era la demostración de la seriedad del proyecto, considerando que la actividad de Laura Ciuffo como modelo publicitaria había motivado algún acercamiento superficial hacia la propuesta. Y como era previsible llegaría la hora de buscar comparaciones y referencias para encasillarlos, y casi todas las miradas apuntaron a Beth Gibbons y Portishead. La modestia y cierta languidez y despojo de Laura al frente del escenario podían sustentar estas opiniones, pero lo cierto es que Hamacas aborda su temática desde un lugar y una forma mucho más cristalinos que el sombrío tratamiento de los británicos. ría el silencio/dejo el “El viaje” (Voy hacia el mar/voy donde te enf el mar/Voy a morir por ritual del descongelado por fuego/Voy hacia ad los momentos más vos/ y me voy…) y “Campanas” son con segurid distancia, resulta la perlogrados en un trabajo parejo, y que visto a la llegaría más tarde. fecta plataforma de lanzamiento para lo que

Sobre una base tenue casi acústica, las melodías van a ir deslizándose en climas siempre abordados desde una óptica muy personal e intimista. Los títulos “Pinta colores”, “Mañana”, “Volver a ser”, “Sueños” son claras demostraciones de la búsqueda de las letras: breves pantallazos de momentos, paisajes, estados de ánimo, que permiten al oyente compenetrarse y quedar inmerso en esa atmósfera envolvente e hipnótica que la banda pretende.


“Mitad de Junio” (2006) es básicamente un avance en cada uno de los aspectos posibles. De por sí, el hecho de grabar en un estudio profesional (Del Cielito) les abre un abanico de posibilidades para explorar sonidos y conseguir que la prolijidad habitual no ahorre en sutilezas que ahora sí pueden ser descubiertas y gozadas como se debe. Los colchones de teclados de Fernando Bellver adquieren mayor preponderancia en el sonido, terminan por redondear la atmósfera que caracteriza a Hamacas y alcanzan su clímax en el lúgubre “En el bosque” y el instrumental “Walts del reencuentro”. La banda ya estabilizada en el formato de sexteto, incluyendo a Javier Picerno en guitarras,

YSE # 12 / / / TA M P O CO /// 134I I

Patricio Feely en bajo y Pablo González en batería, recibe el valorable aporte de la flauta traversa de Pablo Romagnoli (Brian Storming), deliciosa en “Mitad de Junio”. El clima y el tono de todo el trabajo son lineales y de nada servirá sumergirse en la música si no existe la voluntad de dejarse llevar por ella, y la sumisión a aceptar súplicas como “Corazón no me dejes ciego” o confesiones como “Canto cuando quiero/río cuando puedo/lloro aunque no quiero/ cuando desespero”. “Final de fiebre” es sin duda el punto más alto del álbum, y la angustia que genera se contrapone con las más dóciles “Andar” y “Tu lugar”.

En esta ciudad, “La Trastienda” es probablemente el sitio en el que cualquier músico preferiría tocar, y probablemente el único en donde se pueda acceder a buena cantidad de público (alrededor de 700 personas) sin perder un mínimo de intimidad. Parece ser entonces el lugar perfecto para que Hamacas al Río pueda presentarse a una mayor audiencia, y ese será su próximo desafío en el mes de Agosto. Mientras tanto el clima frío y gris de este Buenos Aires parece ser el ideal para que su música siga ganando oídos y acompañando espíritus sensibles.

x


yselige

/ ) 7 0 0 2 , w o d l y r ( h a s v c n t r u a a i r h g h c / c d S ) n s d a 7 o s n 0 t r e s a n 0 e v e k m o 2 y l u a u ( h , r dsaltbrarevei(rTshe 0It0c7) /l jcapaónno solos e i d p (claouncheersttran, i2 / s o ) ñ 7 ) 0 6 0 a 0 c r 2 r 0 a , O 2 ( n a i n b a noof slep s ’Hallor 2 vDoul.stin O cendre

usine.name

touch (2007)

(2002-2007)

jack usine

fennesz-sakamoto

www.fennesz.com www.sitesakamoto.com

www.usine.name

nocilla dream

zodiac

candaya (2006)

Paramount/Warner/Phoenix (2007)

agustín fernández mallo

www.candaya.com/nocilladream.htm

hábitat

diego barreiro

david fincher

www.zodiacmovie.com

what’s the fence?

billie jean

chris cornell inédita (2007)

www.chriscornell.com

www.youtube.com/watch?v=qlC5JHej8fo

www.youtube.com/watch?v=90SDkhwnEIo

reñido referéndum popular


ysecrític

es un sello independiente de hong kong atento a los pasos de artistas de música alternativa y experimental. Su cuidadoso catálogo consta de una lista de compositores y músicos independientes procedentes de todo el mundo, especialmente Asia y Europa. Su particularidad se basa en lanzar una edición limitada de 50 caprichosos CDR de 3” (formato minicd single) y DVDR de 3” de cada uno de los artistas.

una muestra:

Splinter vs Stalin

www.myspace.com/splintervsstalin

Italiano. Experimental. Manipula las voces pregrabadas y mezcladas y remezcladas con el más áspero de los ruidos. Desde acoples hasta chirridos de las vías de los trenes. Samplea y crea loops entrando en un espiral de confusión. 50 copias, edición limitada.

Kim N _ asung

www.myspace.com/kimnasung

Nuestro ya amigo Matt de Kim Nasung crea ritmos basados en loops de samplers muestreados de diferentes tipos de ruidos De su exploración surgen sonidos que ciertamente parecen instrumentos reales. Polonia.

Moon

www.myspace.com/theelectricmoon

De Arles, Francia. Más cercano al ambient pero también amante del ruido controlado, crea unas paisajes más musicales utilizando entre otros sintes y algún theremin, un clásico Fender Jazz Bass.

Ronez

http://noisetoys.yculblog.com

Zhou Pei aka. Ronez, China. ¿Se puede hacer música con un detector de metales y un sensor de vibración? Sí. Su música se basa en la mezcla de todos estos extraños ruidos procedentes de pedales, osciladores, platos de discos, circuitos electrónicos, juguetes, etc. etc.

The Painful Leg Injuries

www.myspace.com/thepainfulleginjuries

El matrimonio neoyorkino Bill Byrne (ordenador, voces e instrumentos caseros) y Suzanne Byrne (violoncelo) son la pareja más carismática del catalogo de Lona. Su obra parece el experimento en acumular bases de instrumentos caseros creando un intenso patrón de colchón para que el violoncelo de Suzanne se deje llevar por tal caos.

Alok

www.myspace.com/alokhk

Al más puro estilo oriental, es decir, sin hacer mucho ruido, este artista japonés nos invita desde la fría noche a salvar algún ánima perdida con sus temas. Atento a crear situaciones de tensión (algo va a pasar) dice que su estilo es Psicodélico, Experimental y Shoegaze. No me lo imagino mirándose a los pies sin mirar la pantalla de su portátil. En este caso nos presenta un homenaje a Schubert. Muy ambient también.

á

Para m

albert jordà /// tarragona www.myspace.com/albertjorda

m

ords.co

ona-rec

www.l s info:


hernán dardes /// capital federal, buenos aires www.myspace.com/hernandardes

rivera valdez /// haedo, buenos aires

a taste of colour kane

www.riveravaldez.blogspotcom

ck (2007)

ysecrític www.colourkane.com

hello new world the playing fields cactished... (2007)

El trío belga Colour Kane asume el nada sencillo desafío de retomar el sonido dream pop de bandas como Cocteau Twins, y ya sea por la colaboración del mismo Robin Guthrie o por propia devoción consigue hacerlo con altura.

“A taste of”, su primer trabajo es un fascinante recorrido por sutiles melodías que fluyen por sobre una base electrónica, con un bajo armonioso como conductor y una guitarra delicada y placentera. Sobre ellas se luce la bella y melancólica voz de Marjan Snykers, cuya textura y entonación están a mitad de camino entre Lisa Gerrard y Elizabeth Fraser, otorgándole a Colour Kane una cualidad distintiva y atrayente. “Love hurdles” o “Unseen” son canciones irresistiblemente seductoras, mientras que la languidez de “A taste of”, encargada de abrir el trabajo, es una hipnótica introducción al mundo Colour Kane, en el cual abundarán refinadas composiciones, preciosos coros y sugerentes imágenes que depararán más de un agradable momento. Ideal para disfrutar en un ambiente intimista.

www.myspace.com/theplayingfields

Para escuchar a The Playing Fields es imprescindible compenetrarse en el mundo sombrío y denso que proponen, ya que un oído desprevenido podría llegar a sentirse agobiado con extrema facilidad. Pero tienen una particularidad muy especial que colabora en evitar este peligro: cada influencia que admiten puede ser reconocida en algún momento de “Hello New World”, con lo cual quien se acerque a ellos a partir de coincidencias en los gustos encontrará referencias con extrema facilidad. El cuarteto se destaca por melodías tan prolijas como intensas, con sonidos suaves que utilizan la distorsión para crear crescendos explosivos, frutos de la energía contenida a lo largo de las canciones y que hacen las veces de liberadores. Si bien el sonido no es original ni mucho menos; suena por momentos a Radiohead (Sylvia Thompson), otros a The Cure (Glass & concrete). En ningún momento esto les quita credibilidad sino que por el contrario, cumple la función de homenaje a sus bandas favoritas. El dramático “Valley of salt” y el anárquico “Protect the human” son los dos extremos estilísticos del trabajo, y probablemente sus mejores momentos. The Playing Fields tiene un fuerte anclaje en los finales de la década del ’70 y primeros años de la del ’80, pero ha sabido absorber e incorporar a su música buena parte del brit pop de los ’90 redondeando un interesante y prometedor resultado.

moducué gepel independent (2007)

www.gepel.com.ar

Músicas originales ejecutadas con pasión y honestidad, una geografía de fondo, calidad resultante del amor en cada nota. Esa es la propuesta de Gepel, el ‘jazz trio’ del argentino Agustín Strizzi (batería, percusión y composición) -vayan las comillas pues lo de ‘jazz’ se queda escaso-, en su disco inaugural ‘moducué’*.

Un disco hecho de composiciones propias, enmarcadas en las diversas expresiones del folclore americano (chacarera, samba, son, jazz, candombe, todas muy cuidadas y trabajadas con conocimiento de causa, se dan cita por igual), haciendo de lo popular un motivo para lo exquisito, recurriendo a las raíces para ir en busca de otros aires. La dinámica del trío es sumamente personal y el camino que están marcando musicalmente impecable. Un sonido actual y enérgico, en el que Lucas Loberto (contrabajo) aporta contundencia y precisión que sostienen las armonías sin escatimar ningún vuelo, mientras Mayra Dómine (piano y percusión) brinda lo perlado de su toque, su lirismo cuidadoso y su justeza, amalgamada en el groove infalible de Strizzi, que no para de sumar con todo criterio. * moducué significa ‘gracias’, en la lengua Lucumí, hablada por el pueblo Yoruba, fuente de mano de obra durante el tráfico de esclavos a América.


ysecrític

a rebel life: murder by the rich peter kalafatis all and none (2007)

www.arebellife.com

¿Cómo vivir dentro de este sistema sin entregarse a él?

A Rebel Life son las memorias de Peter Kalafatis, un neoyorquino cuyo hermano acaba de morir por una sobredosis de heroína. El marco narrativo son los tres días previos al funeral, entre los cuales se intercalan recuerdos de distintos momentos de su vida. Viviendo en las calles desde los 16 años, Peter atravesó la existencia de los hardcore punks, cubierto de tatuajes, durmiendo en edificios abandonados, robando comida, llegando al asalto y a volverse adicto a la heroína; peleaba en las calles varias veces a punto de acabar muerto. Tanto en los tiempos “buenos” como en los malos, existía en él cierta desesperación por no poder hacer nada diferente a lo que estaba haciendo. Quería algo mejor, pero no podía imaginar qué era eso.

La pregunta que surge es: ¿puede uno realmente salirse del sistema? Aun en las márgenes de la sociedad, las drogas que se compran, la cerveza que se bebe, el dinero que se roba, la intervención de la policía, todo se arraiga en la misma fuente. De ahí, tal vez, la ira más profunda: odiar el sistema pero no poder escaparse de él.

Peter está convencido de que la gente no tiene control cabal sobre sus acciones, que la sociedad predetermina sus posibilidades, y su percepción de cuáles son estas. Por ende, tampoco son totalmente responsables por ellas. Su hermano ha muerto de una sobredosis, pero según Peter, fue murder by the rich. Esté uno de acuerdo ó no, el libro plantea varias ideas que merecen consideración. ¿En A lo largo de las memorias yace una rabia profunda: enojo qué medida sí nos predetermina la sociedad en ciertas por ser incapaz de pensar más allá de las calles, por elecciones? ¿Cuál es la alternativa para un individuo que la violencia de sus padres, por no tener dirección y no no aspira a ser rico, ó vivir la vida tradicional, pero que querer tomar ninguna dirección que se le hiciera posible. tampoco quiere quedarse en su situación actual? Y en el momento de escribir la memoria: por haberse sold out. Peter ya es otro profesional más, le han quitado Actualmente se percibe más que nunca una resignación los tatuajes, asistió a la universidad hasta alcanzar el post- frente a la hegemonía de las clases dominantes. Que siemgrado, tiene una SUV. Recuerda nostálgicamente su vida pre controlarán la legislación que les mantiene en poder, y callejera, y se considera aparte de los de su nueva clase que les permite enriquecerse con cada vez más impudensocial. Dice, They might have made me conform to their cia. La preocupación de Peter es una que tiene mucha system, but my mind is my own and it shall be free. gente consciente: ¿Cómo vivir dentro de este sistema sin entregarse a él?

leah leone /// iowa city

www.myspace.com/leahleone


[]

ysereidio yselectedvideos

junto con este número presentamos ‘hàbitat’, un tema especialmente preparado por Albert jordà. Para escucharlo accede a la sección “reidio” y “vídeos” desde ysinembargo.com (o desde myspace y youtube)

nuestra selecta selección seleccionada: yselectedvídeos /4 -l’homme à la fennetra -a certain ratio -diagram of group formation -aphex twin -airport -art of noise -kraftwerk -john cage -marcel duchamp -matthew herbert -entr’acte -nina hagen -sun ra -brian eno -gerry fialka


info@ysinembargo.com

contact0 ultracort

leo maciel

www.myspace.com/leo maciel

3º festival bimbache jazz y raíces, el hierro, 27-29 julio dirigido por Torsten de Winkel // ‘foreigner’ leo maciel solo exhibition, Scarlet Maguire Gallery, londres 2-8 julio // luego de ‘olores, palabras, rincones’ y ‘de la risa a la rabia’, fernando prats publica ‘como volver a casa, pero no’ y su versión en catalán ‘com tornar a casa, però no’ // nueva web, ysinembargo.com // nuevo proyecto: comundenominador.com, publica tus noticias de ‘cultura’ // proper, renaissance + surprises varis ·

bimbache jazz y raíces

www.myspace.com/bimbache


[]

sam links

abstré www.hopopup.com albert jordà www.myspace.com/albertjorda alchemical press www.alchemicalpress.com ashley reaks www.ashleyreaks.com bimbache jazz y raíces www.myspace.com/bimbache boris servais www.boris-servais.com candas sisman http://csisman.deviantart.com/gallery/ chris cornell www.chriscornell.com colour kane www.colourkane.com editorial candaya www.candaya.com fennesz www.fennesz.com fernando prats www.fernandoprats.com francisco lórenz www.myspace.com/franciscolorenz gepel www.gepel.com.ar hamacas al río www.hamacasalrio.com.ar hernán dardes www.myspace.com/hernandardes jp candelier http://flickr.com/photos/jpcandelier leah leone www.myspace.com/leahleone leo maciel www.myspace.com/leo_maciel lona records www.lona-records.com

manuel castells http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Castells mark ferem www.myspace.com/latrinalia m2c-jacob schere www.lucidcommunication.com peter kalafatis www.arebellife.com polanerd www.myspace.com/pataroid raymond weekes www.myspace.com/raymondweekes rivera valdez www.riveravaldez.blogspot.com ryuichi sakamoto www.sitesakamoto.com “r”zone http://royrzone.deviantart.com santi balmes www.lacoctelera.com/loveoflesbian sr. xo www.srxo.cat stuart lansdowne www.myspace.com/stuartlansdowne the habit www.myspace.com/thehabitca the playing fields www.myspace.com/theplayingfields tommaso garavini www.tommasogaravini.com usine www.usine.name victor obrist www.myspace.com/victor_photography zodiac www.zodiacmovie.com


lo

La curiosidad duerme en algún rincón de esta ciudad, Dulces sueños pequeña, ya amanecerá. La rutina, bien despierta, cumple a rajatabla el calendario de nuestros hábitos. Sólo se nos permite alguna hora extra, sin cobrarla por supuesto, para tontear con la indiscreción y enriquecernos en cuentagotas. Veo una delegación de la periferia concentrada en la lanzadera de autobuses roja y blanca. Los colores de la ciudad, del equipo de fútbol, el Papa Noel rojo y blanco que nos ha traído la ilusión de ser una ciudad de primera división. A segunda otra vez, que la vida sigue y el tren no descarrila, porque sabemos llevarlo siempre por el mismo rail. La Rambla, “abierto a todos los públicos”. La plaza del Ayuntamiento, nuestro backstage. Se hace de noche, será corta y pequeña como todas. Suerte del mar, nuestra madre santa de la alb er t naturaleza azul, que nos brinda jordà /// t a r r a g o n a cada mañana en un amanecer, su w w w.m yspace.c om/alb e r t jorda inmensidad es mi pequeño refugio.

sé.


21.09.07 le #13 “renaissanceâ€? hannoversary + adendum + oriyinal song + selectedvĂ­ + sor prizes


siemprhaey una

contra www.ysinembargo.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.