



Ubicado en Santa Cruz Meyehualco, Iztapalapa, CDMX. Iztapasauria es un parque temático sobre dinosaurios. Y cuenta con una increíble ambientación de la época jurásica, siendo una selva. Y lo más importante, la entrada a este parque te mático es completamente gratis
Para la creación de este parque contaron con ayuda científica de expertos en la materia del Insti tuto de Geología de la UNAM.
En el parque de Iztapasauria fueron colocados 20 ejem plares de dinosaurios con elementos de gran calidad.
Creando así estos asombrosos animatrónicos, con la in tención no solo de entretener, sino también de informar acerca de estos ejemplares.
Se podrá encontrar datos como su ubicación, su alimentación, su altura y peso, entre otras cosas más.
También cuenta con una sección donde los visitantes podrán tomarse fotos con cascarones de huevos de dinosaurio. Así como una resbaladilla para los niños
es un lugar mágico, en el cual chicos y grandes, podrán hacer un viaje a través del tiempo y el espacio. Este museo representa una experiencia que invita a hacer volar la imaginación y amar el aprendizaje de la ciencia.
Al llegar al vestíbulo principal, los visitantes son recibidos con una sor presa magistral, se trata de un enor me esqueleto de mosasaurio, una especie que existió siglos atrás y que si tuviera la capacidad de vivir hoy, sacaría un susto a más de uno. Jóvenes, niños y padres de familia, se muestran incrédulos al ver seme
jante muestra fósil,y al continuar su recorrido, notan cuenta que están emprendiendo una travesía a más de 250 millones de años atrás, cuan do la mayor parte de México estaba llena de naturaleza pura, reptiles y dinosaurios. “¡Eran gigantes!”, “tuvieron que pe sar mucho”, “¿por qué no me enseñan esto en la escuela?”, son algunas de las expresiones que dicen los ni ños que recorren el lugar, al quedar maravillados con la majestuosidad de los reptiles voladores, tiranosau rios y demás fósiles que se encuen
tran en el recinto. No cabe duda que recorrer el Universum y vivir esta experiencia, hace sentir a sus visitantes como si estuvieran en el importante Museo Nacional de His toria de Nueva York.
ra industrial. Pero si se quiere que los niños se diviertan, la zona ideal es la de tecnología, pues esta se encuentra cargada de dispositivos inte resantes y juegos para echar a volar la imaginación.
Siguiendo su caminata, la gente se perderá entre la belleza del universo, viendo planetas, objetos celestes y naves espaciales, que los harán sentirse prácticamente en el espacio.
Entonces, casi sin darse cuenta, de pronto estarán en la zona dedicada a la química, la cual de una forma di vertida y dinámica, mostrará cómo se crean ciertos materiales de mane-
Al mirar el reloj, el visitante se dará cuenta que el tiempo ha avanzado demasiado rápido, y es que navegar entre los pasadizos de este museo, es garantía de explorar un mundo poco conocido por muchos; un mundo lleno de aventura y sueños que hará que sobre todo los pequeños se inva dan de curiosidad y ganas de apren der.
Era una mañana agradable del 19 de noviembre, cuando Cristóbal convenció a su hermano de llevar a los niños al Pabellón Nacional de la Biodiversidad, le enseñó algunas fotos de lo que ofrece este recin to y le encantaron, pero antes de poder salir había que alistar todas las cosas. En cuestión de cómo se transportarían, no quisieron com plicarse en transporte público, así que pidieron un taxi de aplicación para poder llegar más rápido y con menos ajetreo, así fue mucho más fácil.
Al entrar, todos quedaron maravi llados con el hermoso fósil de un Cachalote y con la gran cantidad
de insectos que se mostraban en la entrada.
Tanto su hermano, como él que daron fascinados con toda la exposición de la vida natural que ahí había, pero los más encantados eran los niños, que no paraban de seña lar y preguntar sobre las especies, incluso imaginaban que estaban en una tierra llena de animales y que ellos podían ser parte de su entorno.
Las pantallas interactivas eran de gran apoyo para conocer y explicar a los pequeños algunos datos sobre los ejemplares que veían; como los chapulines, colibríes, gusanos, entre otros. Otra exposición que fue de gran interés fue el árbol de la vida,
donde explican la relación que hay entre especies. Las áreas interacti vas ambientadas en ciertos lugares les permitieron conocer sobre lo que componía a ese ecosistema, con los monos, anfibios, felinos y demás especies, en compañía de los soni dos que se podía escuchar en esa región los sumergía aún más en la experiencia.
Otra sección que igualmente les gustó, fue la parte de los microsco pios, donde podían ver especies que solo se pueden apreciar a través de ellas. Las mariposas que colgaban de las escaleras llenaban de sorpre sa a los niños, cada piso era una nueva aventura para ellos. Después de un buen rato conociendo sobre toda la biodiversidad expuesta, ya cansados; decidieron que era hora
de irse, aunque a los niños no les agrado mucho la idea, aceptaron, aunque con la promesa de que los llevarían de nuevo Definitivamente, es un lugar donde puedes llevar a toda la familia, en especial a los niños, porque, por una parte, aprenden sobre la natu raleza, lo que nos rodea, lo que esta implica y lo importante es que es para la vida, se divierten creando nuevos escenarios donde jugar y amplían su imaginación.
El Pabellón tiene un horario de martes a domingo de 10:00 a 16:00, no tiene ningún costo y dado que es un lugar que apenas inauguraron en octubre del 2021, se encuentra en impecables condiciones. Está ubicado dentro del Cto. Centro Cultural en C.U.
Era el mediodía del sábado 26 de noviembre del 2022, con una temperatura casi perfecta para salir de paseo por la ciu dad cuando se propuso visitar el Parque Recreativo Santa Cruz Meyehual
co que a su vez conecta con el parque Cuitláhuac; famoso recinto al oriente de la CDMX, en la delegación Iztapalapa que le recomendaron visitar a Antonio. Este lugar cuenta con mu chas actividades para hacer en familia, para todas las edades y la mayoría de las activida des ¡SIN COSTO!
Para poder llegar hasta aquí, usó el metro de la línea 8 y se bajó en la estación de Consti tución de 1917, poste riormente salió hacia la avenida Ermita Iztapalapa, para abordar un camión que iba al Bachilleres 6 “Vicente Guerrero”. Al chofer del camión le dijo que lo dejara pasando el Ba
chilleres en la avenida Antonio Díaz
Soto y Gama, de ahí pudo caminar unos 3 minutos sobre la misma ave nida y llegó a la entrada principal. De igual manera, si se va en carro hay estacionamiento con un precio accesible afuera del parque.
Las actividades dentro y fuera del inmueble son variables según el día que se vaya, lo recomendable es que se visite los días sábado y domingo, si no molesta mucho el flujo abun dante de gente y el ruido constan te de los gritos de los comercian tes, puesto que afuera se coloca el tianguis de la Vicente Guerrero, don de se podrá disfrutar de la deliciosa variedad gastronómica como; car nitas, birria, barbacoa, quesadillas, entre otras, así como otros productos como ropa, para limpieza, o de coraciones.
la tarde. Una vez que entramos al parque para ver la variedad de actividades que ofrecen los parques, casi inmediatamente se encuentra el Kartódromo, lugar donde si no está ocupado por las competencias de motos, puedes pasear en bicicleta o si lo prefieres puedes llevar algún montable eléctrico y que tus hijos se diviertan.
donde pueden participar los demás integrantes y amantes de los deportes extremos son; el muro para escalar, la tirolesa que te da un recorrido de poco más de 50 metros a una gran altura, o si lo prefieres, hay Skate y parkour park, donde podrían practi car estos deportes.
dónde era más sencillo de tomar un taxi o camión que nos llevara al metro Constitución o a nuestra casa.
Puedes pasar a echarte un taco antes de entrar o lo prefieres a la salida, eso sí, tienes que tomar en conside ración que los puestos se empiezan a “levantar” entre tres y cuatro de
Otras actividades que pudimos rea lizar fueron; llevar a los chicos al área de juegos infantiles, donde hay una buena variedad de res baladillas, y demás toboganes dónde tus hijos se la pasaran genial. A unos cuantos me tros de ahí, se encuentra la granja educativa, en la cual, los niños aprenderán y se maravillará con los anima les que hay dentro de esta, co nejos, caballos, pavos reales, ovejas y otros lindos animales los estarán esperando.
Desafortunadamente cuando fuimos el parque acuático estaba cerrado temporalmente por remodelación, pero promete regresar pronto y con mucha diversión. Otras actividades
Recorremos el parque y no acaba ba, descubrimos que a través de un puente que conecta a los dos parques, puedes llegar al Parque Cuitláhuac Sección 2, donde está más tranquilo para poder descansar un rato ya que no hay tantas atracciones, aunque sí hay una zona de gotcha para la diversión de los más grandes, y la reco mendación es que vayas temprano ya que los cupos suelen llenarse rápido y tiene un precio accesible. Pasaban de las 4 pm cuando decidi mos retirarnos, el cansancio nos ga naba, nos la habíamos pasado muy bien pero ya era hora de partir.
Al final, concluimos que la decisión de venir fue correcta, la experiencia es muy divertida y puedes pasar bue nos momentos con la familia gracias a la cantidad de actividades que pue des hacer.
Para poder salir del parque, había dos opciones; una por la parte del Parque Cuitláhuac pero esta opción era un poco más difícil de conseguir trans porte, por lo que preferimos tomar la opción de la entrada/salida principal,
¡En este lugar nadie se queda sin diversión!
¡Tierra a la vista! El lugar que, tal cual como si se fuera un gran pirata, se puede encontrar un gran tesoro (el de la diversión) mientras se navega en un mar simulado y se experimenta como las olas mueven de un lado al otro.
También se puede venir a disfrutar los hermosos paisa jes de Kataplum.
En emociones moderadas, hay opciones ideales para toda la familia como: Un viaje virtual en compañía de Deep (un peque ño robot que te llevará a descubrir los misterios de Atlantis en las profundidades) o Gran Premio, una competencia en que podrás vivir la emoción a máxima velocidad.
El pasaporte incluye el acceso a todo el parque (menos a Gran Premio y Des treza) y con él se puede subir las ve ces que uno quiera a las atracciones. (¡Solo cuesta 219 y el lunes es 2x1!)
El parque a su vez cuenta con un área donde cada uno de los familia res puede demostrar sus habilida des con el local de “Destreza”
FOTO: Rodrigo Marin
Para las emociones ligeras están: El desafiante Laberinto, donde se podrá explorar a través de escaleras, pasadizos, obstáculos y cañones de aire que lanzan pelotas de espuma.
Aquí se puede superar el miedo a las alturas, esto y mucho más cosas mientras se recorren puentes col gantes y se superan obstáculos en lo alto.
FOTO: Anna Morales
FOTO: Anna Morales FOTO: Anna Morales FOTO: Kataplum Retoque: Alfredo Fragoso FOTO: Kataplum Retoque: Alfredo Fragoso FOTO: Kataplum Retoque: Alfredo Fragoso FOTO: Daniel Rea Retoque: Alfredo Fragoso Retoque: Alfredo FragosoIgualmente se pueden encontrar carruseles en el mejor parque de diversiones
Además de subirse a la única montaña rusa en la cima de un centro comercial? ubicado enAv. Canal de Garay 3278, La Esperanza, Iztapalapa.
¿Quieres probar ser el más va liente de todos? ¡Entonces llega más lejos! más de 60 metros de altura, siéntete en las nubes y ex perimenta la sensación de volar.
Compra en marti.mx
El día 26 de noviembre de 2022, a las 11 de la mañana, Anna decidió salir a experimentar un poco de naturaleza.
Al medio día, ya estaba en camino hacia su destino:
Chapultepec es uno de los bosques urbanos más importantes del mundo. Sin embargo, a Anna le sorprendió saber que su encanto no se trata solo del
bosque, sino que en este lugar o cer ca de aquí hay más de 40 opciones de cosas por ver y hacer, entre ellas: el Zoológico, los museos, los lagos, los espacios deportivos, importantes monumentos y numerosas fuentes...
¡La aventura inició desde que llegó! Pero para adentrarse en su tan fa moso zoológico con casi 200 años de historia y con más de 1800 ani males, tales como: pingüinos, tigres, jirafas y muchos, muchísimos más, tuvo antes que demostrar lo fuerte que es, pues se enfrentó a una larga pero divertida cami nata.
En el camino, disfrutó también del encantador lago. Sin embargo, al encontrarse con un show de payasos, tuvo que huir de allí debido al mie do que le causaban desde que tenía tres años. Por fortuna, ¡en seguida se encontró con un show de magia! Con esto comprobó que Chapulte pec está siempre lleno de sorpresas y de personas especiales dispuestas a mostrar su talento.
pudo llevarla a recorrer cómoda mente los sitios imperdibles de este lugar.
Uno de estos, sin duda, fue el Mu seo Nacional de Historia, mucho mejor conocido como Castillo de Chapultepec: Uno de los sitios con más historia del lugar, antigua sede del Colegio Militar y escenario de la asombrosa lucha de los Niños Hé roes, ocurrida el 13 de septiembre de 1847.
un área en que puedes dejar tus co sas bien cuidadas.
Puedes llegar por metro tomando la línea 1 y deberás bajar en la estación Chapultepec buscando la salida ha cia al bosque. Una vez dentro: sigue los señalamientos y encontrarás el Zoológico.
Y mientras ca minaba, no pudo evitar detenerse a com prar un changuito de juguete para que la acompañara en este recorrido y en cada una de sus próximas aven turas. Fue entonces que al seguir viendo los puestos a su alrededor, se preguntó: “¿Qué tal convertirme en una superheroína?” ¡Con los pinta caritas, podía elegir ser lo que qui siera en este día!
Continuó su trayecto, y queriendo descubrir sus propias habi lidades y ver si podía ser una artista, fue a otro de los puestos con el que se cruzó y decidió colorear con acuarelas a uno de sus personajes favoritos de las caricaturas.
“¿Y qué tal si soy veloz?” Se preguntó.
Quizá ver la pista para correr “El Sope” fue lo que le hizo preguntarse esto, pero a estas alturas, ya estaba muy cansado para seguir caminan do.
Por suerte, Chapultepec también cuenta con un trenecito, el cual
Eran las 5:10 de la tarde y Anna que ría volver a casa solo para descansar y pronto poder regresar a Chapultepec y conocer más de este increíble lugar lleno de aventuras.
Sin duda, ¡este fue un gran día! Así que escribió una nota a su mejor amiga para recomendarle el lugar y que tuviera toda la información necesaria para ir también ella.
En la nota escribió:
“Chapultepec se encuentra localiza do en la Delegación Miguel Hidalgo. ¡Abre todo el año! Si eliges ir a sus Museos o Zoológicos, encontrarás
¡Espero te diviertas mucho y puedas ver muchas más cosas que yo! Sé que te encantan las águilas y los pajaritos. Aquí hay un Aviario, así que no te olvides de visitarlo. ¿Vamos juntas la próxima vez?
En el corazón del país, al interior del que se considera el bosque urbano más grande de Latinoamérica, se encuentra el Castillo de Chapultepec, un lugar muy representativo para los mexicanos lleno de historia, belleza y arte.
La arquitectura del castillo, los even tos de los cuales fue testigo, así como las figuras que vivieron en él, lo han convertido por mucho, en uno de los recintos más fascinantes del país.
Para 1784 el virrey Matín de Gálvez ordenó el inicio de la construcción de un castillo que se ubicara en la cima del cerro de Chapultepec. Dicha edificación sería continuada por su hijo, y duante los siguientes doscientos años pasaría por muchas transformaciones.
Entre los años 1846 y 1848, México y Estados Unidos, sostuvieron dife rentes conflictos armados que a día de hoy se conocen como “la guerra mexicano-estadounidense.
Durante estos enfrentamientos ocurrió la batalla de Chapultepec, en la cual cinco valientes jóvenes dieron la vida por Mé xico. De acuerdo a la historia, el último cadete en pie se envolvió la bandera y saltó del castillo para evitar que el lábaro patrio cayera en manos enemigas.
Actualmente hay una explicación interactiva en el Castillo de Chapul tepec, a través de la cual se cuenta con un lenguaje sencillo para los niños, lo que ocurrió en aquella mítica batalla.
Hacienda Panoaya, conocimiento y diversión a menos de 2 ho ras de la ciudad
La señora Berenice Alvarado, madre de dos hijos, una niña de 2 añosy un niño de 8 años, comenta que su rutina antes de salir de paseo con sus pequeños es revisar las cosas de cada uno, que el mayor vaya al baño antes de salir de casa porque no sabe si en el transcurso del reco rrido se encontrará uno cercano; también que lleven los juguetes de cada uno, el celular y el Nintendo del niño para que ambos puedan entretener se durante el camino para que así el camino no sea tan pesado para am bos. Platica que ella durante su camino al lugar donde pasearán en familia va conversando con su hijo sobre lo bueno y lo malo que uno hace, desde saber comportarse, lo que otros vehículos hacen mal, etc.
Le ha dicho a su pequeño que es muy importante que ante una emergen cia llame a los números de emergencia como al 911 y que en caso de que el infante se pierda se acerque lo más pronto posible a un policía para que le informe de su extravío, él no sabe algún número de sus familiares, pero se sabe la dirección de su casa.
“es un lugar fantástico para la convivencia de la familia, hay muchas actividades y los niños pueden aprender sobre anima les mientras conviven con ellos”
En nuestro paseo a la hacienda Panoaya, pudimos entrevistar al señor Alfredo y a su hijo de 10, que amablemente aceptaron que les hiciéramos preguntas acerca de su experiencia por el lugar.
De las primeras cosas que nos comentaron, fue su experiencia. Ellos comentaron que el lugar les pareció maravilloso, tiene muchas atracciones en las que toda la familia puede pasársela bien.
Es importante mencionar que cuando se sale con niños hay que tenerlos siempre a la vista, porque por muy seguro que sea un lugar nunca falta la excepción y así evitar que una salida se convierta en un mal momento, también le pide al niño que no se aleje porque no sabe qué tan seguro sea,
A Miguel, de las partes de la hacienda que más le gustó fue el convivir con animales; el darles de comer, acariciarlos y saber un poco sobre ellos. El animal que más le gustó fue la jirafa, por su gran tamaño y por lo tranquila que era. Aunque tam bién le gustó mucho la tirolesa, que a pesar de su corta edad le gustan mucho las actividades extremas, comentó que gracias a la gran altura a la que estaba podía ver a la gente como su fue ran del tamaño de una hormiga.
El Balneario El Arenal se encuentra en el municipio de Te cozautla, en el Estado de Hidalgo. Hay varias formas de llegar, pero al venir de la Ciudad de México, lo mejor sería optar por el Circuito Exterior Mexiquense, ya que ahorra mucho tráfico al salir hacia la autopista México-Que
rétaro. Aun así, valdría la pena cuestionarse si elegir o no este lugar como el mejor destino para emprender una aventura, ya que así como tiene cosas mara villosas, hay otras que le restan puntos.
Al entrar al Balneario El Arenal, ubicado a 5km del pueblo mágico Tecozautla, hay un primer encuentro con las habitaciones del hotel,
las cuales resultan espa ciosas y hermosas. Con sus camas matrimo niales, baños amplios, televisión, buro y vista al jardín, son bastante cómodas.
Sin embargo, al no ser muchas las habitaciones, pueden existir inconvenientes para conseguir alguna, si no se reserva con anticipación en época vaca cional, lo que podría
ser un punto negativo al elegir este lugar en la temporada actual. Ade más, pese a las buenas condiciones en que se encuentran, el precio del hotel resulta un poco elevado, en com paración a otros que están en los alrededores y que ofrecen beneficios para entrar a los bal nearios de la zona. El área del balneario, por su parte, abre des de las 8 am hasta las 6 pm: un horario extenso y suficiente. Es justo
aquí donde hay un pun to a favor muy grande, ya que es posible apro vechar al máximo el tiempo y disfrutarlo, al contar con albercas de todos los tamaños, cha poteaderos y dos pozas con asientos en la orilla.
Otra cualidad positiva de este balneario es la temperatura del agua, la cual va desde tibia hasta caliente, y vuelve a las albercas bastante agra dables en cualquier épo ca del año, sin importar el clima.
Dentro de las insta laciones, también se cuenta con renta de sillas, camastros, asado res, etc., así como una tienda de suvenires, servicio médico y segu ridad.
Por todo esto, El Arenal parece ser una expe riencia bastante com pleta en la que no hará falta nada para divertirse y relajarse. Sin duda, un lugar al que vale la pena ir, sobre todo si se hace en familia.
Africam Safari es el lugar ideal para las familias con espíritu aventurero. Dando un giro completo a la convi vencia entre animales y humanos:
Con aproximadamente 5 mil 756 ani males provenientes de casi 400 especies de todos los continentes, este san tuario natural, es una de las máximas atracciones del turismo Puebla.
más que un zoológico, se trata de un proyecto pionero en América
Latina, valioso por la experiencia que los visitantes pueden compartir en compañía de las especies que habitan aquí.
¡Cada uno de los animales del lugar viven en libertad! Africam ha dise ñado albergues para los animales especialmente enfocados para semejar sus hábitats.
Quien decida ir, recorrerá varias sec ciones y veredas tipo africanas en las que podrá aventurarse al estilo safari, conduciendo en auto o en uno de los autobuses, entre elefantes, jirafas, antílopes, cebras, leones y muchísi mos más maravillosos ejemplares de la vida salvaje.
Todo es seguro ya que el parque cuenta con un equipo de respuesta formado por espe cialistas, quienes están prepa rados para responder a cualquier emergencia.
Además, Africam Safari ha destacado por su trabajo en el desarrollo de un ambiente único y familiar, la educación ecológica que brinda y, sobre todo, por sus logros en la conservación de especies en peligro de extinción que aquí han logrado mante nerse y reproducirse, tales como el tigre de benga la y el rinoceronte blanco.
La Feria Estatal de León es un even to que se celebra cada año entre los meses de enero y febrero en León. Es una tradición no solo en el es tado de Guanajuato, sino en todo México.
Su acceso a esta feria es muy barato, ya que por tan solo $ 11 pesos tendrás acceso al recinto ferial y a mu chos de sus espectáculos, además los adultos mayores y niños cuen tan con descuento de $5. 00 pesos, además de se tener espectáculos de talla internacional como El Lago de los Cisnes o shows de patinaje sobre hielo, habiendo juegos mecánicos como la rueda de la fortuna, carruseles, juegos de destreza y de apuesta.
Al mismo tiempo, la feria cuenta con su oferta musical ofrece opciones para todos los gustos y aunque la banda y los norteños son los más populares también cuenta con op ciones para los que gustan del pop y la electrónica.
Además de pasar momentos inolvi dables en la Feria de León también se puede aprovechar para visitar los atractivos de la ciudad como el Templo Expiatorio, el Teatro Manuel Doblado y el centro histórico. Sin embargo, a pesar de todo esto es recomendable ir a este lugar una vez ahorrado bastante dinero ya que a pesar de ser barato lo costoso puede llegar a ser los pasajes, hos pedaje y comidas, siendo el traslado lo más costoso para llegar a esta fe ria si es que vienes de otro Estado.
Alfredo solo tenía 48 horas para disfrutar de Veracruz, así que en el último de sus días en este estado, despertó sabiendo a donde tenía que ir: al Acuario del Puerto de Ve racruz. Había escuchado que era el segundo más importante en México y no quería irse sin conocerlo.
El día 4 de diciembre de 2022, a las 11:00 de la ma ñana, en el Blvd. Manuel Ávila Camacho, Veracruz, recibido a la entrada exhibición de un es lleno de una varie de peces que inmeconfirmaban que había llegado al lugar correcto para la aventura que él buscaba. Caminó un poco más. Entonces se encontró con el área de la Selva Húmeda o la Selva de los Tuxtlas,
ambientada perfectamente y de acuerdo a las necesidades de las especies que allí se encuentran, como guacamayos, reptiles y tortugas.
Siguió avanzando y pronto se encontró rodeado de cientos de otros peces. No importaba hacia donde se dirigía o hacia donde miraba: se encontraba inmerso en una aventura submarina que lo dejó maravillado y cubierto de colores de todas las gamas y tonalidades entre la inmensa variedad de espe cies marinas.
Vió un pez ángel, un pez betta, un pez globo y un pez gato. Después los peces payasos, los emperadores, las damiselas, los cirujanos... ¡Qué nombres tan curiosos!
Encontró todo tipo de peces, desde
los de agua dulce hasta los de agua salada, cualquiera que uno imagine, seguramente allí podrá encontrar. ¡Pero no solo peces! Al continuar con su camino, encontró también unos tiernos y divertidos pingüinos, al gunos gorditos y bonitos y otros que parecían delgados y formales.
vida tan asombrosas que viven bajo el agua: medusas, corales, mantarra yas…
Fotografiaba tanto como él podía y aun así no logró capturar la imagen de cada uno de los animales marinos que veía.
¡No tenía idea de que existían tantos!
Ni siquiera podía imaginarlo.
¿Te has puesto a pensar desde dón de inicia una parte de la magia de la navidad? A Beth le dio muchísi ma curiosidad saber cómo es que se fabrican las esferas de navidad, así que le preguntó a su papá cómo es que llegaban tantas es feras a CDMX si aquí no había visto alguna fábri ca de esferas al termi nar de decir eso se fueron a dormir temprano para al día siguiente levantarse temprano y tomar camino a Chigna huapan en Puebla.
Llegando a Chignahuapan dejaron el coche en un estacionamiento cer cano al centro, mientras se camina ban, podían apreciar la cantidad de esferas y los diferentes estilos que había, cada que avanzaban veían más esferas, de unicornio, de jack, de calabaza, ¡en verdad eran de demasiadas temáticas!
¡Después estuvieron los tiburones! El acuario le permitía una inmersión completa con ellos y solo dos perso nas por horario tenían esta oportuni dad. En esta ocasión, no pudo entrar, sin embargo, ¡no duda en ir nueva mente y estar frente a una de estas imponentes criaturas!
Estaba casi por llegar al final de su recorrido por el acuario y fue enton ces que entendió que una aventura como esta no puede ser descrita, sino que una experiencia así, necesi ta vivirse para entender.
Sin dudarlo, su familia se despertó muy temprano porque sabían que sería un camino algo pesado en el coche, salieron rumbo a Puebla a las 7 am, eso sí, todos tuvieron que pasar al baño antes de la travesía y a medio camino procedieron a co mer algo en un puestito junto a la caseta.
Caminó más y más, sin poder creer la cantidad y belleza de las formas de
¿Será que el mundo marino es aún más bello que el terrestre?
Al haber llegado tem prano, aún no se podía apreciar el espectáculo del árbol navideño prendido. Así que quisieron dar una vuelta por todas las atrac ciones que les fuera posible. Prime ro visitaron la laguna, luego fueron a la visita guiada a la fábrica de esferas, donde les mostraron todo el proceso que implica la elaboración de estas y también compraron algunas muy lindas para decorar su casa. Hicieron otra parada en el Museo Méxicano del Axolote, que aunque no es una gran atracción,
si vale la pena visitarla, las especies que habitan ahí son maravillosas, además, con tu visita apoyas al mu seo para que siga siendo posible la conservación del animal.
La última parada para poder regre sar al zócalo a ver el árbol, era el bal neario de aguas termales, que estaba a unos 15 minutos del centro. Este lugar era perfecto para poder estar un buen rato en familia mientras disfrutaban del rico calor del agua.
La caída de la puesta del sol, era la señal de regresar al centro. Aunque ya tenían hambre, se aguantaron hasta regresar, ya que en el centro la
comida era más rica y más variada.
En la carretera, a unos minutos de llegar, ya podían ver lo hermoso que se podía ver el árbol, lleno de luz, colores y felicidad. Ya en el pueblo, fueron a comer, compraron uno que otro antojo y antes de conducir a casa, quisieron ir a la villa navideña, que gracias a la noche el espectáculo era maravilloso, y concluyendo con las visita tomaron las últimas fotos del árbol, del kiosco y del lugar en general, todo era material de una buena foto. Toda la familia se la pasó muy bien, las actividades son bastas para poder estar varios días, y a un costo no tan alto, sin duda el lugar vale la pena la visita.