Módulo Primer Período RUU

Page 1

COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE

LOCALIDAD DE TUNJUELITO Pedagogía en la convivencia participativa para la formación de personas transformadoras y trascendentes.

GRADO SEGUNDO MODULO 1° PERIODO 2023

¡ Las

personas importantes

ruugradosprimaria.blogspot.com

! Contenidos vistos en clase y exposición de actividades

Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso:

1

Empezamos el año escolar, tengamos algunas consideraciones de temas integrados:

Unartefacto que nosfacilita la comunicación apoya el estudio yel entretenimiento esel computador, el teclado hace parte de este equipo y nos permite visualizar algunos códigos, Para recordar el alfabeto escribe la letra minúscula debajo de su correspondiente letra mayúscula.

Lee el cuento de Pilocha y encierra las letras mayúsculas, escríbelas en el cuaderno de español.

Escribe al lado de cado caso algunos ejemplos.

Se llaman artefactos naturales los elementos empleados por el hombre pero no han sido construidos por él como los artificiales.

Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso:

2

CUENTO DE PILOCHA

Había una vez un bosque. En el bosque un árbol, y en el árbol una rama, una rama... que no quería ser rama. Un día de tormenta se partió la rama. -¡Yupi, estoy libre! Ahora podré jugar, correr y saltar como una niña.

- Qué tonterías dices - murmuró un gusanito¡Cómo vas a ser como una niña si no tienes cabeza!

- Ya sé, me pondré una sandía! - gritó - ¡Soy una niña, soy una niña!

- ¡Tonterías, las niñas tienen dos piernas y dos brazos! - dijo una lagartija que pasaba por allí. - Ya sé, me pondré dos palos y unas ramas que terminen en palitos para tener manos.

Se los ató y gritó: ¡Soy una niña, soy una niña! - ¡Tú no eres una niña!, no tienes ojos, ni boca, ni nariz, ni pelo - dijo un pájaro que estaba cerca.

- ¡Soy una niña, soy una niña!

- ¡Cuántas cosas!, buscaré una zanahoria para la nariz, dos castañas para los ojos, dos cáscaras de naranja para las orejas, un poco de hierba para el pelo y me haré la boca en la sandía.

- ¡Yupi soy una niña!, ¡Soy una niña!

- Croa, croa, croa, ¡qué tonterías!, eres un palo con una sandía; las niñas tienen cerebro, tripa, lengua y de todo.

La rama pensó que nunca sería niña y se puso a llorar y llorar.

-¡Soy una niña, soy una niña!

Los animales del bosque al verla tan triste llamaron a una estrella que concedía deseos.

- ¿Puedes ayudar a esta rama que quiere ser niña?

- Sí, pero antes tenéis que ponerle un nombre.

- Conozco un cuento de un muñeco que se llama Pinocho - dijo la rana.

- ¡Qué nombre tan bonito... PILOCHA, PILOCHA, PILOCHA! Exclamó la tortuga que era un poco sorda.

La estrella la convirtió en niña. Cuando la rama vio que tenía brazos, piernas, tripa y de todo se puso a saltar y cantar de alegría: ¡Soy una niña, soy una niña!

Tanto saltó y bailó que...

- ¡Ay, ay, ay! Me muero, me muero, me duele mucho la tripa.

- Croa, croa, croa, no te mueres, sólo tienes que comer; te duele la tripa porque no has comidodijo la rana.

Pilocha cogió fresas y se las comió: -¡Humm... qué ricas!

-¡Ay, ay, ay! me muero, mi tripa, mi colita, me duele, me duele, me duele.

- Croa, croa, croa, ¡Qué te vas a morir! Las niñas después de comer tienen que hacer caca. Pilocha hizo caca y como estaba tan cansada, ¡Plaff! se sentó encima.

- ¡Qué mal huele, nadie va a querer ser amigo mío con este olor!

- Croa, croa, croa, sólo tienes que lavarte.

Pilocha se lavó. Estaba muy contenta porque creía que había aprendido todas las cosas que hacían las niñas. Pero...

- ¡Ay, ay, ay, me muero, se me cierran los ojos, me caigo al suelo!

- Croa, croa, croa, ¡Qué te vas a morir! Sólo tienes sueño; las niñas por la noche tienen que dormir para poder soñar.

Pilocha cerró los ojos y se durmió. Entonces sintió las manos de su mamá que la despertaba.

Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso:

3

Basadoenlaexplicacióndelrecuadro,escribeenelcuadernodeespañollaintroducción,nudoydesenlace del cuento Pilocha.

En Pilocha se mencionan algunas partes del cuerpo, pero hagamos una mirada más científica a estos contenidos:

A nivel físico tenemosun cuerpo maravilloso que funciona para que tengamosuna vida saludable, veamos algunos sistemas: Cuento del cuerpo humano. https://www.youtube.com/watch?v=-9qXJp9dqdI http://www.calameo.com/books/002977964752d74b150f2

Luego de revisar visualmente el cuento del cuerpo, sinteticemos:

El sistema oseo tiene 206 huesos que componen el esqueleto, le da forma al cuerpo y protege los órganos internos, mientras que los 650 músculos que tenemos nos ayudan a mover, el cuerpo necesita oxigeno del aire para poder vivir para ello está es sistema respiratorio que expulsa (exhala) dióxido de carbono que el cuerpo no necesita. El sistema digestivo recibe la comida desde la boca pasa por el esófago hasta el estómago luego los intestinos grueso y delgado ayudan a digerir la comida. Tenemos el corazón es un órgano que bombea sangre a todo el cuerpo por medio de las arterias que acarrean oxigeno desde el corazón y el sistema nervioso donde el cerebro constituye el órgano central del cuerpo y es la médula espinal la que comunica el cerebro con el cuerpo.

Completa las fichas de los siguientes recuadros con la palabra correspondiente, luego colorea y comparte con algunos compañeros.

Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso:

4
Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso: 5
Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso: 6
Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso: 7

Para que todos estos sitemas funcionen deben recibir diariamente una alimentación adecuada: https://www.guiainfantil.com/articulos/alimentacion/decalogo-de-la-alimentacion-saludable-para-los-ninos/

Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso:

8

INFORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA

1.Noexistenalimentos'malos',sinofrecuenciasdeconsumoinadecuadas.Adaptalascantidadesala edadyaldesarrollodelniño.

2.Frutasyverdurasadiario.Ofrecealniñofrutasyverdurasdiariamente,detemporada,queaporten asuorganismovitaminas,mineralesyfibra.

3.Tresocuatroracionesdeproductoslácteosaldía.Sirvenparaasegurarelcalcioqueloshuesos,en plenodesarrollo,necesitan.Lasopcionesdescremadasaportanlamismacantidaddecalcioquelas enteras.

4.Utilizaaceitedeoliva.Eselmásrecomendableparacocinarytomarencrudo.

5.Dostomasdeproteínasaldía.Dostomasmoderadasaldíadepescado,carne,huevosojamónson suficientesparaaportaralorganismodelosniñoslacantidaddeproteínasquenecesitan.

6.Hidratosdecarbonointegrales.Elpan,elarroz,lapasta,laspatatas,laslegumbresyloscereales aportanloshidratosdecarbonocomplejosqueelniñonecesita.Sicomprasproductosintegrales,le aportarásfibrasyaumentarásuingestadevitaminasyminerales.

7.Unabuenahidrataciónesimportante.Parabeber,siempreagua.Losrefrescossóloenmomentos puntualesysincafeína.

8.Alimentaciónvariada.Programaunaalimentaciónqueincluyaalimentosdetodoslosgrupos,sin abusardeningunodeellos.Todoslosalimentossonbuenos,loimportanteeselequilibrioentreellos.

9.Alimentosenvasados.Laindustriaalimentariaofreceproductosdecalidadqueseadaptanalas nuevastendenciasdevida.Optaporlospescadosenconservaylasverdurasenvasadas.

10.Predicaconelejemplo.Cuidatualimentaciónytuhijoteimitará.

Fuenteconsultada:

Los consejos de Nutrinanny. Las soluciones que funcionan para la alimentación de los niños Autora:LucíaBultó.Ed.Planeta.

En el cuaderno de integrado escribe la dieta que recibes a diario, verifica con tus padres si la almentación que recibes es la conveniente a tu edad. Complementa lo escrito con dibujos.

Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso:

9

Video en clase Dibuja un símbolo que represente los aportes que dan los alimentos.

ENERGIA CONSTRUYEN CRECER

https://www.youtube.com/watch?v=uTS1l00Ji6Y

Lossentidospermitenpercibirelementosyeventosquenosrodean,vercoloresapreciartamañosprobar delicias de los alimentos, tocamos las texturas y escuchamos sonidos de nuestro alrededor.

En el caso de los colores podemos diferenciar los colores primarios y secundarios.

Los colores primarios son los que no se pueden obtener mediante la mezcla de ningún otro, son rojo, amarillo y azul. Los colores secundarios se obtienen mezclando dos colores primarios, son el naranja, verde y morado.

Colorea suavemente el círculo de acuerdo al nombre que tiene en su interior, luego observa las líneas cerradas del centro y descubre el color resultante.

Escribe elementos que recuerdes o que alcances a observar en frente del nombre del color.

Los colores también se clasifican enCálidosyFríos,deacuerdoconlatemperaturaquerepresentaasí,desdeelamarilloalrojosoncálidos y del verde al azul fríos. Muchos artistas y áreas como en la publicidad hacen uso ampliamente de esta representación.

Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso:

10
Amarillo________________________ Azul___________________________ Rojo __________________________ Verde _________________________ Anaranjado ____________________ Violeta ________________________ Gris __________________________ Blanco ________________________ Negro ________________________ Fucsia________________________ Café _________________________

Colorea en el teclado del computador los números con colores secundarios y las letras con colores primarios

Las teclas de enter, bloq mayús, suprimir, espaciadora y direccionales coloréalas con gris empleando dos colores investiga cómo se obtiene.

Dicenqueloscolorestambiéntienenalgúnsignificadoinclusosecreequeinfluyeennuestrasemociones, ahoraqueyaconocemoscómofuncionanuestromaravillosocuerpovamosalexteriordeélparacomunicar algunas expresiones aprovechando también lo aprendido sobre los colores:

Investiga sobre la psicología del color brevemente, escríbelo abajo.

En ocasiones tenemos vivencias que provocan en nosotros algunas expresiones de desconsuelo, enfado, vergüenza, timidez, alegria, frustración, horror, asco, tristeza.

Dibuja un escenario o lugar dónde tengas alegría y realiza un dibujo tuyo disfrutándolo.

Escoge un compañero del otro género y dialoguen sobre sus emociones, juntos dibujen sus expresiones de acuerdo a niño y niña respectivamente.

El diálogo es una forma de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor

Colorea el cabello de los niños de colores fríos y el de las niñas de cálidos.

Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso:

11

Un artefacto como medio de comunicación es la, en ésta vemos también muchas expresiones de las personas. Recuerda algunos programas para identificar emociones, realiza un cuadro en el cuaderno de español, pide colaboración a un adulto.

Has visto también expresiones en personas cercanas, conforman tu comunidad pues son personas que vivenjuntanbajociertasreglasoquetienenlosmismosintereses, porejemplotufamilia, tucolegio, tu barrio, son personas que te rodean y con quienes compartes. Hagamos la representación de conjuntos, para esto debemos tener claro que están formados por elementos con características comunes, por ejemplo los miembros de una familia son padre, hijo, hermanos, abuelos; si queremos incluir otro elemento como un profesor no pertenecería al conjunto de familia sino al del colegio.

Aprovechaelconocimientoquetienesya sobre los colores y realiza un hermoso coloreadoparaenmarcar. Dialogacontu familia sobre el barrio que habitas, pregunta sobre los diferentes lugares que tienes cerca y quienes los manejan, verasqueatualrededorexistenmuchas personas que ejercen oficios y profesionesdistintas. Enelcuadernode español inventa un cuento sobre el barrio. (Introducción - Nudo - desenlace)

Completa la tabla de profesiones apoyado en las imágenes correspondientes o escoge algunas otras que conozcas.

PROFESIÓN U OFICIO ARTEFACTO O ELEMENTOS PRODUCTO NOMBRE DE UN CONOCIDO

Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso:

12
________________________________________________
13
Nombre Estudiante:
Curso:

Matemáticamente hablando un conjunto se nombra con una letra mayúscula encerrando sus elementos separados por comas, entre llaves así:

F = {abuelo, hija, papá, mamá, hermano, hijo, abuelo}

Se lee conjunto F de Familia los elementos separados por tildes.

C = {profesor, aseador, rector, estudiante. Secretaria}

Se lee conjunto C de miembros de colegio.

A = {Juan, Pedro, María, Luis, Pilar} Se lee A conjunto de Amigos

Entonces, la línea gruesa representa el conjunto de comunidad y F , C, A está contenido en éste.

Además abuelo pertenece al conjunto de F se representa asi: Abuelo F, profesor C , Juan A

También podemos decir que hija C, aseador A, Pedro F

En tu cuaderno de matemáticas representa diferentes conjuntos con ejemplo de pertenencia y no pertenencia, así como de contenencia. Escribe abajo otros ejemplos tomados de las imágenes de comunidad.

En la comunidad también se deben considerar temas para convivir en armonía, en casa debemos cumplir algunas normas establecidas por nuestros padres, en el barrio el código de policía obliga a un buen comportamiento y en el colegio se debe conocer y cumplir con el Manual de Convivencia.

Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso:

14

En el Hogar En el Barrio En el Colegio

Escribe en las celdas algunas reglas o normas que conozcas de cada una de las comunidades.

Para establecerlasreglasfue necesario reconocer que losDerechosyDeberes estáninterrelacionados y llevan implícita la r e s p o n s a b i l i d a d

La comunidad vela por nuestro bienestar, debemos conocer quiénes somos y valorar lo que somos y hacemos.

En el caso de tu colegio___________________________ se elige un representante de curso:________________________y uno compañerode grado superiores para que en nombre de todos los estudiantes determine y tome algunos decisiones en beneficio de todos.

Micandidatoes: _____________________________________ me gusta porque sus propuestas son: __________________________________________luego de la elección por mayor número de votos ha sido elegido:____________________________________________

Para conocer quién fue elegido se ha realizaso un conteo curso por curso sumando a cada candidato el número de votantes, quien obtuvo la mayoria de ellosserá el represente tanto enel curso como ante los estamentos de la comunidad educativa.

El ganador ha obtenido seguramente una cantidad de tres (3) digitos, aprovechemos y…

Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso:

15

repasemos el valor posicional de números de 3 cifras:

De acuerdo al cuadro anterior escribe en tu cuaderno de matemáticas las siguientes cifras con la ubicación de unidades, decenas y centenas y su respectiva descomposición con la escritura en letras: 35, 47, 127, 236, 378, 309, 464, 536, 679,700, 812, 938. Marca con una cruz el númeroque te preguntamos

Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso:

16
VALOR EN LETRAS
Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso: 17 Veamos cuando algunas letras se combinan y forman un nuevo sonido: Escribe una oración con cada uno de las palabras de los recuadros. Dictado: ______________________________________________________________________________ Clavel •clima •club Flauta •flor •fluvial Globos Glaciar Gluten Atleta •Atlax •Atlantico

Es importante reconocer que somos únicos, nadie es como nosotros

Qué entiendes de la frase de la imagen

Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso:

18

Comparte tu autorretrato con tres compañeros más, trata de identificar algunos rasgos que puedan ser afines a lostuyos.

Recorta y construye unas tarjetas para entregarla a tres amigos diferentes.

Tomado https://es.slideshare.net/tango67/manual-para-el-facilitador-1-de-primaria consulta….

Una vez terminado el período realicemos la evaluación completando el siguiente cuadro

ACTIVIDAD CALIFICACIONES

Padres de familia

Estudiante Otro Tu Docente

OBSERVACIONES

… Nos veremos en el siguiente módulo, continúa con entusiasmo y dedicación ….!!!!

Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso:

19

Anexo 1

Para obtener mejores notas en el período debes:

Reconocer las características de un conjunto Establecer relaciones de pertenencia y nopertenencia entre elementos y conjuntos. Leer y escribir ordenadamente números de tres cifras en la tabla de valor posicional. Resolver y formular problemas de adición y sustracción con números de tres cifras. Establecer diferencias entre las clases de líneas.

Reconocer la importancia de cumplir con las normas de convivencia. Ejercer los derechos ydeberes en diferentes situaciones. Identificar algunas características de tu comunidad. Establecer diferencias entre los oficios y las profesiones.

Identificar el cuerpo humano, sus partes, funciones y cuidados generales. Reconocer algunos sistemas del cuerpo y su función principal. Reconoce la importancia de una alimentación balanceada para tener un cuerpo sano.

Identificar el uso de las mayúsculas. Escribir y leer correctamente palabras con lascombinaciones dadas. Escribir historias en las cuales diferencies loselementos de la narración. Saber que la televisiónes un medio de comunicación e información masiva.

Describir algunas características de la amistad. Expresar alegría al compartir con los amigos.

Elaborar trabajos creativos utilizando el punto y la línea, para diferenciar los colores primarios y secundarios. Realizar composiciones artísticas utilizandoel rasgado y arrugado.

Identificar las partes del computador y la función que tiene cada una. Valorar la importancia del computador como medio de comunicación

Practicar valores de respeto, cooperación y buen trato en diferentes situaciones. Asumir compromiso conel cuidadode sí mismo y de tu entorno.

Nombre Estudiante: ________________________________________________ Curso:

20

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.