Investigación de la inscripción de una sociedad, regímenes de una empresa y las clases de impuestos

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

DE GUATEMALA

Facultad de administración de empresas

Curso: Contabilidad II

Licenciada: Jaqueline Noemi Solorzano Barrios

Tema: Investigación acerca de

- Inscripción de una Sociedad Individual y Mercantil

- Regímenes para inscribir una empresa

- Tipos de impuestos que afectan a las empresas

Ruth Alejandra Ixcamparic Hernández

Carnet: 0217-23-9941

Semestre III

Sololá, 06/04/2024

Contenido ÍNDICE 2 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 3 INSCRIPCIÓN DE UNA SOCIEDAD INDIVIDUAL .................................................................................. 4 Trámites en el Registro Mercantil 4 Proceso para inscribir una sociedad individual en el Registro Mercantil................................. 4 Trámites en la SAT 5 Requisitos que se solicitan ......................................................................................................... 5 Proceso para inscribir una sociedad individual en la SAT ......................................................... 5 INSCRIPCIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL 6 Trámites en el Registro Mercantil.................................................................................................. 6 Proceso para inscribir una sociedad mercantil en el Registro Mercantil 6 Trámites en la SAT .......................................................................................................................... 8 Requisitos que se solicitan ......................................................................................................... 8 Proceso para inscribir una sociedad mercantil en la SAT 8 REGÍMINES PARA LA INCRIPCIÓN DE UNA EMPRESA ....................................................................... 9 Regímenes que existen en Guatemala 9 CLASES DE IMPUESTOS 11 IMPUESTOS DIRECTOS VIGENTES ................................................................................................ 11 Impuesto Sobre la Renta (ISR) 11 Impuesto Sobre Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos (ISCV)................. 13 Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI) 16 IMPUESTOS INDIRECTOS VIGENTES 19 Impuesto Sobre el Valor Agregado (IVA)................................................................................. 19 Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivados del Petróleo 21 Impuesto a la distribución del Cemento.................................................................................. 23 CONCLUSIONES................................................................................................................................. 26 REFERENCIAS 27 BIBLIOGRAFÍAS Y E-GRAFÍAS........................................................................................................ 27 Bibliografía 27
ÍNDICE

En este siguiente documento se tiene como propósito realizar una investigación acerca de los procedimientos y regímenes necesarios que requieran para inscribir una empresa, sociedad mercantil y sociedad mercantil de tipo individual, se hablara de los diferentes requisitos y trámites que se realizan en el Registro Mercantil como en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para legalizar la suscripción de una sociedad en Guatemala, el cual nos ayudará en saber y aprender más a cerca de estos procesos que normalmente se nos dificulta conocer para realizarlo. Además, se investigaron las clases de impuestos que existen tanto directos como indirectos vigentes en Guatemala, tomando varios de ellos como ejemplos para informarnos a cerca de cada una, como: su definición, hecho generador, base imponible para calcular el impuesto y de igual forma su proceso que conlleva para efectuar su pago de las dos formas que hoy en día se manejan, siendo presencial y de forma en línea facilitando el proceso para las personas que gusten realizarlo desde su hogar.

Gracias a la investigación presente nos permite establecer una buena orientación hacia los trámites para evitar errores al momento de inscribir una sociedad de los dos tipos ya mencionados y lograr efectuar de manera correcto el pago de nuestros impuestos que realizamos los guatemaltecos. Entender esto puede ser de gran ayuda para acciones futuras y poder acudir a las instituciones que el Estado nos brinda para lograr una buena ejecución de nuestras sociedades, empresas o negocios. El informe también brinda las diferentes fuentes y referencias con el fin de brindar una mayor información exacta para el lector, lograr despertar su interés para seguir investigando a cerca de estos temas importantes de conocer por las fuentes brindadas en el documento.

INTRODUCCIÓN

INSCRIPCIÓN DE UNA SOCIEDAD INDIVIDUAL

Trámites que se deben de realizar para formalizar una sociedad tipo individual en Guatemala

Trámites en el Registro Mercantil

Proceso para inscribir una sociedad individual en el Registro Mercantil

Paso 1.

Debes dirigirte a la página www.registromercantil.gob.gt, y llenar el formulario de Inscripción de Comerciante Individual Y Empresa Mercantil (sin costo). Debes exportarlo a PDF, descargarlo e imprimirlo.

Paso 2.

Pagar el arancel autorizado en la Agencia de Banrural ubicada en el Registro Mercantil, o en cualquiera de sus agencias, también se puede realizar el pago en línea en Banrural:

100. 100.00 Empresa Individual o de Sociedad

101. 100.00 Comerciante Individual

Paso 3.

Ya realizado el pago anterior se debe Presentar en Ventanillas del Registro Mercantil en un folder tamaño oficio lo siguiente:

1. Formulario

2. Comprobantes de pago

3. Fotocopia del DPI del propietario o del representante legal

Paso 4.

Debes Descargar la patente en la página del Registro Mercantil (opción e-patentes), no olvides agregarle los timbres fiscales de Q.50.00 a la patente.

Paso 5.

Inscripción de Tu Negocio Individual en SAT. Este paso es importante para obtener tus facturas y empezar a vender. La elección de Régimen de impuestos es uno de los aspectos más críticos. No se trata de pagar de más. (Vesco Consultores, 2021)

Trámites en la SAT

Requisitos que se solicitan

• Documento Personal de Identificación (DPI) del representante legal, debe enviarse escaneado de ambos lados.

• Pasaporte vigente del representante legal, en caso de ser extranjero.

• Testimonio de la escritura de constitución original.

• Nombramiento del representante legal original, vigente.

• Factura por los servicios de agua, luz, teléfono (línea fija y/o celular), recibo del IUSI o documento emitido por la Municipalidad, no mayor a tres meses de su emisión, se aceptará la patente de comercio, si la posee.

Proceso para inscribir una sociedad individual en la SAT

Paso 1.

El Representante Legal y el Perito Contador deben cumplir con lo siguiente:

• Agencia Virtual habilitada

• Datos actualizados en el sistema de Registro Tributario Unificado

• El Representante Legal debe concluir el proceso de inscripción desde la Agencia Virtual registrando la información complementaria de la sociedad.

Paso 2.

Debe llevar contabilidad completa.

Paso 3.

Los requisitos listados anteriormente se deberán de adjuntar escaneados a la solicitud de inscripción en formato JPG, PDF o PNG.

Paso 4.

La solicitud de Sociedades deberá iniciar a través de la plataforma de e-servicios del Registro Mercantil o bien en la ventanilla habilitada para el efecto en las instalaciones del Registro Mercantil. (Registro Mercantil, 1934)

INSCRIPCIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL

Trámites que se deben de realizar para formalizar una sociedad mercantil en Guatemala

Trámites en el Registro Mercantil

Proceso para inscribir una sociedad mercantil en el Registro Mercantil

Paso 1.

Al igual que para la inscripción de una empresa individual debes dirigirte a la página del Registro Mercantil www.registromercantil.gob.gt y llenar el formulario de solicitud de inscripción de Sociedades Mercantiles ante la Superintendencia de Administración

Tributaria y el Registro Mercantil -SATRM-02. Este formulario se debe exportar a PDF, descargarlo e imprimir dos solicitudes y firmar cada una en original.

Para mayor información en el instructivo de llenado de la solicitud de sociedades mercantiles deberá referenciar el siguiente link: https://principal.registromercantil.gob.gt/wpcontent/uploads/2024/01/35-INSTRUCTIVO-FORMULARIO-RM-Y-SAT.pdf

Paso 2.

Pagar el arancel en el Banco de Desarrollo Rural, también se puede realizar en Línea en el mismo banco:

Si el capital autorizado de la sociedad no excede de Q 499,999.99

• Q 30.00 Emisión de Edicto

• Q 200.00 Publicación del Edicto

• Q 0.20 por hoja de cada libro, si se solicita autorización de libros

Si el capital autorizado de la sociedad es de Q 500,000.00 o más:

8.5 por millar sobre el monto del capital autorizado (Ese cobro no excederá de Q 40,000.00)

• Q 150.00 por la inscripción del primer auxiliar de comercio

• Q100.00 por inscripción de primera empresa

• Q 30.00 de edicto

• Q 200.00 por la publicación del edicto

• Q 0.20 por hoja de cada libro, si se solicita autorización de libros

Paso 3.

En un folder tamaño oficio se debe Presentar en la Ventanilla de Sociedades del Registro Mercantil o alguna de sus delegaciones departamentales, los siguientes documentos:

• 2 originales de la solicitud SATRM-02, en la que se haya consignado toda la información requerida en ella, firmadas en original por el solicitante de la inscripción (puede ser uno de los socios, el representante legal nombrado o el notario autorizante de los documentos a registrar).

• Comprobantes de Pago

• Testimonio original de la escritura pública de constitución de sociedad y duplicado

• Acta original del nombramiento del Administrador de la sociedad y duplicado. -Tanto el representante legal nombrado y el contador de la sociedad deben contar con agencia virtual y datos biométricos (impresión dactilar) registrados y actualizadosrequisito establecido a partir del 2 de marzo de 2020 por la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT-, para la inscripción de sociedades mercantiles en el Registro Tributario Unificado, RTU

• Original y fotocopia simple del documento de identificación (o pasaporte) DPI del solicitante de la inscripción (socio, representante legal o notario autorizante de los documentos sujetos a inscripción

• Factura de servicios de agua, luz o teléfono. (vigencia 3meses), requisito establecido por la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT- para inscripción de sociedades en el Registro Tributario Unificado. (Vesco Consultores, 2021)

Paso 4.

Al terminar su proceso debe imprimir en la página del registro mercantil

• Razonamiento de inscripción de Sociedad

• Razón de nombramiento de auxiliar

• Patente de empresa.

• Patente de sociedad.

• Stickers de autorización de los libros que se haya solicitado. (Registro Mercantil, 1934)

Para mayor información en la inscripción de sociedades mercantiles deberá referenciar el siguiente link: https://principal.registromercantil.gob.gt/wp-content/uploads/2024/01/18-

INSCRIPCION-SOCIEDADES-MERCANTILES.pdf

Trámites en la SAT

Requisitos que se solicitan

• Documento Personal de Identificación (DPI) del representante legal, debe enviarse escaneado de ambos lados.

• Pasaporte vigente del representante legal, en caso de ser extranjero.

• Testimonio de la escritura de constitución original.

• Nombramiento del representante legal original, vigente.

• Factura por los servicios de agua, luz, teléfono (línea fija y/o celular), recibo del IUSI o documento emitido por la Municipalidad, no mayor a tres meses de su emisión, se aceptará la patente de comercio, si la posee.

Proceso para inscribir una sociedad mercantil en la SAT

Paso 1.

El Representante Legal y el Perito Contador deben cumplir con lo siguiente:

• Agencia Virtual habilitada

• Datos actualizados en el sistema de Registro Tributario Unificado

• El Representante Legal debe concluir el proceso de inscripción desde la Agencia Virtual registrando la información complementaria de la sociedad.

Paso 2.

Debe llevar contabilidad completa.

Paso 3.

Los requisitos listados anteriormente se deberán de adjuntar escaneados a la solicitud de inscripción en formato JPG, PDF o PNG.

Paso 4.

La solicitud de Sociedades deberá iniciar a través de la plataforma de e-servicios del Registro Mercantil o bien en la ventanilla habilitada para el efecto en las instalaciones del Registro Mercantil. (Registro Mercantil, 1934)

REGÍMINES PARA LA INCRIPCIÓN DE UNA EMPRESA

El sistema tributario guatemalteco tiene una característica, que es auto liquidable. Eso quiere decir que es el mismo contribuyente que, con base a sus registro y controles contables, realiza la presentación de sus declaraciones, el cual práctica sus responsabilidades tributarias. Dependiendo en cuál régimen esté afiliado es que deberá tributar según qué impuesto.

Regímenes que existen en Guatemala

• Pequeño Contribuyente.

• Opcional Simplificado.

• Sobre Utilidades Lucrativas.

Es normal que, al momento de inscribir su negocio ante la SAT, no sepa exactamente a cuál régimen debe adherirse, pues este debe coincidir con as actividades lucrativas que esté realizando. En este caso presentamos al Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es constituido por tres regímenes. El contribuyente puede escoger uno de ellos, tomando en cuenta el volumen de sus operaciones o bien porque le es conveniente estar en uno u otro régimen.

En el caso del IVA, que viene incluido en el precio, los regímenes que se pueden escoger, en el caso de las sociedades, negocios o empresas, quienes son las encargadas de retener el impuesto y declararlo ante el fisco, son estos cinco:

1. Régimen General del IVA (12%).

2. Pequeño Contribuyente (5%).

3. Pequeño Contribuyente Electrónico (4%).

4. Especial Agropecuario (5%).

5. Electrónico Especial Agropecuario (4%).

(Vesco Consultores, 2023)

Es importante mencionar, que si el negocio inscrito en Pequeño Contribuyente incrementa sus ingresos al punto de superar los Q 150,000.00 que indica la ley, debe realizar el cambio de Régimen al General. Lo que quiere decir que la forma en la que va a liquidar sus impuestos cambiará, pues tomará en cuenta la diferencia entre débitos y créditos fiscales.

El débito fiscal es la suma del impuesto que el contribuyente cobra o carga en las operaciones afectas (ventas, servicios, arrendamientos, etc.), el crédito fiscal, en cambio, es el impuesto que el contribuyente paga al momento de adquirir bienes o servicios. Se reconocerá como Crédito Fiscal, cuando las compras se vinculen a la actividad económica del contribuyente. (Vesco Consultores, 2023)

EJEMPLO:

(Vesco Consultores, 2023)

IMPUESTOS DIRECTOS VIGENTES

Impuesto Sobre la Renta (ISR)

Definición

Es un impuesto que se aplica a las rentas o ganancias obtenidas por personas individuales, entidades jurídicas, entes o patrimonios nacionales o extranjeros que residen o no en Guatemala. En otras palabras, es un valor que se genera cuando se obtienen ganancias en el territorio nacional.

La declaración de impuestos sobre la renta en Guatemala es un proceso mediante el cual las personas físicas o jurídicas informan al gobierno sus ingresos y patrimonio durante un año fiscal y pagan impuestos sobre esos ingresos. En Guatemala, el año fiscal comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre. Los contribuyentes que deben presentar la declaración de impuestos sobre la renta son aquellos que han obtenido ingresos superiores a un determinado monto durante el año fiscal.

Procedimiento para calcular el impuesto

El ISR se descuenta de la renta anual de una persona o entidad. El cálculo de la declaración de impuestos sobre la renta (ISR) en Guatemala se realiza a partir de los ingresos obtenidos durante el año fiscal. Los ingresos pueden ser por, sueldos, salarios, ganancias de capital, rentas, entre otros. Para calcular el ISR, se deben sumar todos los ingresos obtenidos durante el año fiscal y restar las deducciones autorizadas por ley. (Cuentanos.ORG, 2023)

• Empleados:

- Renta neta(-) Deducciones de Ley, conforme al artículo 72 del Decreto 10-2012.

EJEMPLO:

- Ingresos totales durante el año fiscal: Q50,000

- Deducciones autorizadas: Q5,000

- Base imponible: Q50,000 - Q5,000 = Q45,000

- Tasa del ISR: 10%

- Impuesto a pagar: Q45,000 x 10% = Q4,500

Otros cálculos:

CLASES DE IMPUESTOS

• Régimen Optativo de Pagos Trimestrales:

- Renta Bruta(-) Costos y Gastos Deducibles (+) Rentas Exentas. (Ver abajo nota 2)

• Régimen de Retención Definitiva:

Las rentas brutas mensuales (-) las rentas exentas mensuales. (SAT, s.f.)

Proceso para efectuar el pago del impuesto (con opción mensual en línea) Guatemala, el impuesto sobre la renta (ISR) se paga en forma mensual a través de retenciones en la fuente o mediante el pago de cuotas mensuales. Las retenciones en la fuente son aquellas que se realizan sobre el pago de sueldos, salarios y otras prestaciones laborales. Por ejemplo, si un trabajador recibe un salario mensual de Q10,000 y la tasa de retención en la fuente es del 10%, el empleador retendrá Q1,000 y entregará al trabajador Q9,000.

Los contribuyentes que no tienen retenciones en la fuente, como los empleadores o los dueños de negocios, deben pagar el ISR mediante el pago de cuotas mensuales. Estas cuotas se deben pagar a más tardar el último día hábil de cada mes. (Cuentanos.ORG, 2023)

Paso 1. Ingresar a la página de declaración de Guatemala: https://declaraguate.sat.gob.gt/declaraguate-web/

Paso 2. Automáticamente, aparecerán diferentes formularios. Buscar el formulario SAT1311.

Paso 3. Llenar el formulario con la información correspondiente al régimen del contribuyente.

Paso 4. Al finalizar, se tendrá la opción de guardar, congelar y enviar. Si los datos son correctos, dar clic en las tres opciones.

Paso 5. Luego, se generará un comprobante que puede descargar ya sea de manera automática o vía el registro del correo establecido.

Paso 6. Por último, obtendrá la boleta de pago que deberá presentarse a cualquier banco del país. (Aroche, Guatemala.com, 2020)

(Aroche, Guatemala.com, 2020)

Impuesto Sobre Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos (ISCV)

Definición

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) lo define como:

La circulación de vehículos en territorio, espacio aéreo y aguas nacionales genera un impuesto que deben pagar los propietarios de los mismos, El impuesto debe ser pagado por todos los vehículos terrestres, aéreos y marítimos, está regido por la Ley del Impuesto a la Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos, Decreto No, 70-94

Es importante señalar que la fecha para cancelar está obligación tributaria es a partir del 1 de enero a un máximo del 31 de julio de cada año, no existen prórrogas y existen infracciones al no cumplir con el pago. (Vesco Consultores, 2022)

Clasificación de Vehículos:

1. Terrestres

1.1 Automóviles;

1.2 Motocicletas;

1.3 Buses;

1.4 Camionetas;

1.5 Etc.

2. Marítimos

(Vesco Consultores, 2022)

Procedimiento para calcular el impuesto

Este impuesto no tiene un porcentaje general como tal, depende mucho del modelo del vehículo su naturaleza, la marca y el año de lanzamiento. Por ello cada año se lanza una tabla que detalla cuánto es lo que se debe liquidar por el vehículo que poseamos.

(Billod, 2015, pág. 20)

EJEMPLO:

2.1 Barcos; 2.2 Buque; 2.3 Lanchas; 2.4 Yates; 2.5 Etc. 3. Aéreos 3.1 Aviones; 3.2 Helicópteros; 3.3 Jet; 3.4 Avionetas; 3.5 Etc.

Si nuestro modelo de vehículo fuera un Audi A8 del año 2019, nos correspondería pagar el 1.4% sobre su valor. Por lo que, conforme a los precios indicados en la tabla, estaríamos liquidando Q 13,440.00 en ISCV, pero la ley indica que esto se reduce al 50%, dejándonos con Q 6,720.00 finales.

Proceso para efectuar el pago del impuesto (con opción mensual en línea) Se debe llenar un formulario de la SAT-4091, que se encuentra en Declaraguate y al finalizar este proceso se les indicará la cantidad total a liquidar ante la SAT.

Paso 1. Ingresa a Declaraguate

Paso 2. Selecciona el formulario SAT-4091

Paso 3. Ingresas la información que solicita en el formulario SAT-4091

Paso 4. Validar

Paso 5. Congelar

Paso 6. Imprimir boleta SAT-2000

Paso 7. Cancela en ventanilla bancaria, banca en línea, cajero automático 5B (si es cuentahabiente de BANRURAL)

(Vesco Consultores, 2022)

Proceso para imprimir la calcomanía

Este documento es el distintivo que demuestra la solvencia del contribuyente en el ISCV.

Paso 1. Debe estar pagado el impuesto de tu vehículo con el formulario SAT-4091

Paso 2. Ingresa a Impresión de calcomanía

Paso 3. Ingresa Placa y NIT

Paso 4. Consultar

Paso 5. Imprimir

(Vesco Consultores, 2022)

Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI)

Definición

El Impuesto Único Sobre Inmuebles IUSI es un pago en Guatemala que se hace por los bienes inmuebles. Su valor se determina con base en factores geográficos, hidrológicos, topográficos y ambientales.

La contribución que se recauda con este impuesto se destina a las diferentes municipalidades y a la administración pública del país. No se cobra IUSI a maquinarias, equipo, así como entidades del Estado, colegios o escuelas y centros que sean de beneficio social como los puestos de salud.

Valores que califica el IUSI

Este tributo debe ser pagado por los dueños de casas, terrenos, construcciones o cultivos permanentes. Para aplicar el IUSI es necesario hacer una valuación y con ello determinar la tasa de impuesto a pagar.

• Autoavalúo presentado por el contribuyente.

• Avalúo directo practicado y aprobado por la Dirección de Catastro o municipalidad local.

• Nuevos valores por aviso notarial.

• Avalúo técnico efectuado por una persona autorizada a requerimiento del dueño.

• Disminución de matrícula fiscal por devaluación o deterioro del inmueble.

Procedimiento para calcular el impuesto

Según la escala de valores (Q) se debe verificar en qué rango se encuentra el valor del inmueble y con ello saber el monto de la tasa. Dependiendo de este valor es lo que se debe pagar anual, pero se divide por los 4 trimestres.

Tasas de pago:

Escala

Tasa

Hasta Q 2,000.00 queda exento o libre de carga tributaria.

De Q 2,000.01 a Q 20,000.00 la tasa es de 2 por millar

A partir de Q 20,000.01 a Q 70,000.00 es 6 por millar

De Q 70,000.01 en adelante son 9 por millar.

(Aroche, Guatemala.com, 2021)

EJEMPLO:

Si el inmueble tiene un valor de Q 35,000.00 la tasa corresponde a 6 por millar, que sería Q 210.00 como pago anual. Este monto debe dividirse dentro de 4 que es el pago trimestral, por lo que el contribuyente pagará Q 52.50 cada 3 meses. (Aroche, Guatemala.com, 2021)

Proceso para efectuar el pago del impuesto (con opción mensual en línea) Previo al pago, toda persona individual debe presentarse a una sede municipal, en la oficina de Catastro, para verificar o actualizar los datos en caso sea necesario.

Paso 1. Ingresar a la página https://rejvisa.muniguate.com/login.php

Paso 2. En el menú que aparece al lado izquierdo, aparecerá la opción IUSI. Debajo hay dos menús más: registrar y consultar Matrículas, y consulta y pago.

Paso 3. Se debe seleccionar la segunda opción. Espere unos segundos y la página rediccionará a la sección de pago.

Paso 4. Automáticamente, se desplegará un nuevo menú que le pedirá la información del tipo de consulta (por matrícula o requerimiento de pago).

Paso 5. Para poder registrar el pago, se debe ingresar el número de requerimiento o matrícula según la hoja de inspección firmada.

Paso 6. Seleccionar la opción de pago según el trimestre a pagar.

Paso 7. Automáticamente, aparecerá una nueva sección que indica la confirmación de datos ya sea porque hay cargos pendientes o no.

Paso 8. En esa misma sección se deberá registrar la tarjeta con la que se realizará el pago en línea.

Paso 9. Se confirmarán los datos de pago junto con los datos de la matrícula.

Paso 10. Por último, al pagar se enviará un recibo al correo registrado del usuario donde se dará el comprobante de pago en línea. (Aroche, Guatemala.com, 2020)

(Aroche, Guatemala.com, 2021)

IMPUESTOS INDIRECTOS VIGENTES

Impuesto Sobre el Valor Agregado (IVA)

Definición

El IVA es el impuesto que más dinero genera para el Estado y su característica principal es que lo paga toda persona que compra algún bien o servicio. Está normado por el Decreto 27-92 del Congreso de la República y sus reformas. Las modificaciones más recientes se encuentran en los Decretos 04-2012 y 10-2012, Ley Antievasión II y Ley de Actualización Tributaria, respectivamente.

(Billod, 2015, pág. 5)

Este impuesto es una de las fuentes de ingreses más importantes que se genera para el Estado de Guatemala. Además, permite llevar un mejor control de los ingresos de las empresas como también de los pequeños contribuyentes. También nos dice que este impuesto establece la tarifa del 12% del precio de los artículos o trabajo.

Régimen que pagan el IVA

El Régimen del Pequeño Contribuyente está abierto a personas individuales o jurídicas cuyo monto de venta o servicio sea menor a Q150,000 exactos anualmente. Los pequeños contribuyentes deben reportar el pago mensual sobre el 5%.

El Régimen General se establece para las empresas, entidades u organizaciones, ya que no tiene ningún límite de facturación. Al manejar altos montos, el Régimen General debe reportar el 12%.

Procedimiento para calcular el impuesto

Para calcular el importe del IVA en un objeto o servicio, se encuentra la siguiente fórmula:

• Cifra o valor base x porcentaje de IVA en decimales (0.5 o 0.12).

También tenemos para otras situaciones:

• En las Ventas. - El precio del bien o servicio (-) Descuentos (+) Recargos y Ajustes.

• En las Importaciones. - El Valor CIF (Costo de la mercadería + seguro + flete) (+) los derechos arancelarios a la Importación - DAI.

• En los Arrendamientos. -El valor de la renta (+) otros recargos si los hay. (SAT, s.f.)

Pero, el Impuesto del Valor Agregado varía según el tipo de compra o venta dentro del mercado que se desee realizar. Existen dos apartados diferentes:

1. Compra–venta de vehículos: la SAT cuenta con una tabla de valores Imponibles que abarca todo tipo de vehículos tanto terrestres como acuáticos.

2. Compra-venta de viviendas: para la primera compra, venta o permuta de vivienda, el IVA calculado es del 12% sobre el precio de venta consignado en la factura, escritura pública o la matrícula fiscal. Pero, a partir de la segunda compra-venta o permuta se tributará el 3% del valor. (Aroche, Guatemala.com, 2020)

EJEMPLO:

(OFICSA, 2024)

Proceso para efectuar el pago del impuesto

Estos pagos al fisco deben declararse y hacerse efectivos durante el mes siguiente al vencimiento del período mensual, presentando una Declaración Jurada Simplificada, a través de los bancos del sistema autorizados por Declaraguate.

Esta declaración debe presentarse al realizar el pago de la tarifa correspondiente y también cuando no haya impuesto que pagar, adjuntando las constancias de retención recibida. (Billod, 2015, pág. 9)

Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivados del Petróleo

Definición

Se establece un impuesto sobre el petróleo crudo y los combustibles derivados del petróleo tanto de origen importado como de producción nacional, procesados en el país, que sean distribuidos dentro del territorio nacional. (Ministerio de Finanzas Públicas, pág. 1)

Procedimiento para calcular el impuesto

• Base imponible: La base de cálculo se fijará de conformidad con el galón americano de 3.785 litros, a la temperatura ambiente. (Ministerio de Finanzas Públicas, pág. 7)

• Tasas del impuesto:

(Billod, 2015, pág. 24)

EJEMPLO:

(Bloger, 2019)

Proceso para efectuar el pago del impuesto

Paso 1. Los importadores, distribuidores y expendedores de petróleo crudo y combustibles derivados del petróleo, deberán presentar ante la Administración Tributaria, cada mes.

Paso 2. Deben de realizar una declaración jurada en la que se detallen las compras, ventas, incluso las realizadas a entidades exentas y los saldos del mes anterior, de tales productos.

Paso 3. Dicha declaración deberá presentarse por vía electrónica o en su defecto, a través de los formularios que proporcione la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), dentro de los diez (10) primeros días calendario del mes siguiente al mes que se declara. (Ministerio de Finanzas Públicas, pág. 9)

(SAT)

Impuesto a la distribución del Cemento Definición

Se establece un impuesto específico que grava la distribución de cemento de cualquier clase, tanto de producción nacional como importado, que se distribuya en el territorio nacional, en bolsas, a granel o "clinker". (Ministerio de Finanzas Públicas, pág. 1)

En la importación de cemento de cualquier clase en bolsas, a granel o "clinker", el impuesto se genera y paga temporalmente en el momento de su ingreso o internación al país por la aduana correspondiente, recuperándolo el importador en el momento de su distribución y venta en el territorio nacional.

El monto del impuesto que se recaude por la distribución de cemento, se destinará exclusivamente para el financiamiento de los programas de vivienda popular. (Ministerio de Finanzas Públicas, pág. 2)

Procedimiento para calcular el impuesto

Base imponible:

• La base imponible para determinar el Impuesto Específico a la Distribución de Cemento, la constituye la bolsa de cuarenta y dos punto cinco (42.5) Kilogramos de peso o su equivalente.

• Cuando se distribuyan o se importen bolsas de mayor o menor peso, a granel o "clinker", se aplicará la equivalencia respectiva a bolsa de cuarenta y dos punto cinco (42.5) kilogramos.

Tarifa del Impuesto:

• La tarifa del Impuesto Específico a la Distribución de Cemento en el territorio nacional, será de un quetzal con cincuenta centavos (Q.1.50) por cada bolsa de cuarenta y dos punto cinco (42.5) kilogramos de peso o su equivalente, cuando sea a granel o "clinker", o en bolsas de peso diferente.

EJEMPLO:

El día de hoy 30 de Julio la productora nacional “Cementos Progreso, S.A.” realiza la venta de 5 toneladas de cemento a un cliente especial por lo que se le solicita a usted como profesional fiscal que determine el monto del impuesto a la distribución el cemento:

Paso 1 – Conversión

• 1. 5 toneladas = 5,000 Kilogramos

• 2. 5,000 / 42.50 = 117.65 Bolsa de cemento

Ahora que ya sabemos el número de bolsas a las que equivalen las 5 toneladas podemos determinar el monto de IDC a pagar.

Paso 2 - Determinación del impuesto

117.65 Bolsas de cemento * 1.50 tarifa del impuesto = Q. 176.47

R// El monto de IDC a pagar constituye un total de Q.176.47 (Estudiantes Marianistas, 2022, pág. 17)

Proceso para efectuar el pago del impuesto

Paso 1. Los fabricantes nacionales deben presentar dentro de los primeros diez (10) días hábiles siguientes al vencimiento de cada mes calendario.

Paso 2. Llenar los formularios que serán proporcionados gratuitamente por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Paso 3. Realizar una declaración jurada mensual en la que consignará la cantidad de bolsas de cemento de cuarenta y dos punto cinco (42.5) kilogramos o su equivalente cuando se distribuya a granel o "clinker", que despachó, vendió o utilizó durante el mes; la aplicación de la tarifa del Impuesto Específico a la Distribución de Cemento; y el total del impuesto a pagar.

Paso 4. Juntamente con la presentación de la declaración jurada, efectuarán el pago del impuesto resultante, en los bancos del sistema o instituciones autorizadas para recaudar impuestos.

Paso 5. La declaración jurada constituirá a la vez, recibo de pago.

(Ministerio de Finanzas Públicas, pág. 4)

(Declaraguate)

CONCLUSIONES

A partir de lo expuesto anteriormente de la investigación, podemos concluir que la inscripción de las sociedades en Guatemala requieren de ciertos requisitos necesarios tanto información de los representantes si es sociedad mercantil o representante en caso de una sociedad de tipo individual, que a su vez lleva un procedimiento para legalizarla con sus regímenes, el cual se realiza con los diferentes trámites de las instituciones que prestan un servicio al Estado para la utilización del bien de la población guatemalteca. Durante la investigación se hace mención de los trámites que se realizan en el Registro Mercantil siendo unos de los más importantes para iniciar su inscripción y de los trámites en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), de igual manera podemos saber que existen otros trámites que se realizan con todos y sus debidos procesos.

Agregado a lo anterior, también se reconocen los distintos impuestos que se realizan en Guatemala y quienes son los sujetos que las realizan, tomando en cuenta los impuestos vigentes directos quienes gravan nuestro capital en sí de las personas y los indirectos que gravan las acciones que se realizan con nuestro capital. Cada impuesto tiene sus diferentes maneras para calcular el impuesto con la base imponible, esto se presenta en los casos brindados para una mayor comprensión. Además, se explican cómo se efectúan su pago que, gracias a las nuevas herramientas tecnologías se pueden realizar los pagos con dos opciones, de manera presencial y de manera en línea por parte de las páginas web oficiales de las instituciones que brindan una mayor facilitación para su uso en la comodidad del hogar.

Podemos decir que la investigación tiene como propósito aumentar el conocimiento teórico de los procesos que se realizan en las diferentes acciones y propósitos que busca las personas en las instituciones que brindan ese servicio, como la inscripción de las sociedades para su legalización y efectuar el pago de los impuestos, brindándonos no solo los procesos, si no, que una atención para informarnos como guatemaltecos su importancia y fin que llevan para el desarrollo del país.

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍAS Y E-GRAFÍAS

Bibliografía

Aroche, K. (17 de Diciembre de 2020). Guatemala.com. Obtenido de Guatemala.com:

https://aprende.guatemala.com/tramites/pasos-para-el-pago-del-isr-con-opcion-mensualen-linea/

Aroche, K. (03 de Noviembre de 2020). Guatemala.com. Obtenido de Guatemala.com:

https://aprende.guatemala.com/tramites/como-sacar-el-iva-en-guatemala/

Aroche, K. (21 de Diciembre de 2021). Guatemala.com. Obtenido de Guatemala.com:

https://aprende.guatemala.com/tramites/como-pagar-el-iusi-en-linea-guatemala/

Aroche, K. (27 de diciembre de 2021). Guatemala.com. Obtenido de Guatemala.com:

https://aprende.guatemala.com/tramites/iusi-guatemala/

Billod. (24 de Mayo de 2015). Slideshare. Obtenido de Slideshare:

https://es.slideshare.net/slideshow/el-abc-de-los-impuestos/48546791

Bloger. (13 de Junio de 2019). Blosgsport.com. Obtenido de Blosgsport.com:

https://calculoscontablesz.blogspot.com/2019/06/calculo-del-idp-en-guatemala.html

Cuentanos.ORG. (30 de Noviembre de 2023). Cuentanos.ORG. Obtenido de Cuentanos.ORG:

https://guatemala.cuentanos.org/es/articles/8665161606941

Declaraguate. (s.f.). Declaraguate.gt. Obtenido de Declaraguate.gt.

Declaraguate. (s.f.). Declaraguate.gt. Obtenido de Declaraguate.gt:

https://declaraguate.sat.gob.gt/declaraguate-web/catalogo.iface

Estudiantes Marianistas. (Agosto de 2022). Studocu. Obtenido de Studocu:

https://www.studocu.com/gt/document/universidad-mariano-galvez-deguatemala/analisis-financiero/trabajo-impuesto-al-cemento-deecreto-79-2000-grupo3/37617370

Jaqueline. (16 de Marzo de 2024). Miumg.instructure. Obtenido de Miumg.instructure:

https://miumg.instructure.com/courses/95061/files/23734401?module_item_id=4134161

Ministerio de Finanzas Públicas. (s.f.). Minfin.gob.gt. Obtenido de Minfin.gob.gt:

https://www.minfin.gob.gt/images/leyes%20solicitadas/Leyes%20tributarias/DECRETO%2 0DEL%20CONGRESO%2038-

92%20(ley%20del%20impuesto%20a%20la%20dsitribucio%CC%81n%20de%20petro%CC% 81leo%20crudo).doc

Ministerio de Finanzas Públicas. (s.f.). Minfin.gob.gt. Obtenido de Minfin.gob.gt:

https://www.minfin.gob.gt/images/archivos/leyes/tesoreria/Decretos/DECRETO%20DEL% 20CONGRESO%2079-2000.pdf

OFICSA. (2024). OFISCA. Obtenido de OFISCA: https://oficsa.com/2024/02/05/ejemplo-de-pagode-iva/

Registro Mercantil. (4 de Agosto de 1934). Registro Mercantil. Obtenido de Registro Mercantil: https://www.registromercantil.gob.gt/webrm/

Registro Mercantil. (4 de Agosto de 1934). Registro Mercantil. Obtenido de Registro Mercantil: https://principal.registromercantil.gob.gt/wp-content/uploads/2024/01/35-INSTRUCTIVOFORMULARIO-RM-Y-SAT.pdf

Registro Mercantil. (4 de Agosto de 1934). Registro Mercantil. Obtenido de Registro Mercantil: https://principal.registromercantil.gob.gt/wp-content/uploads/2024/01/18-INSCRIPCIONSOCIEDADES-MERCANTILES.pdf

SAT. (s.f.). SAT. Obtenido de SAT: https://portal.sat.gob.gt/portal/biblioteca-en-lineasat/software/asistelight/

Vesco Consultores. (17 de Junio de 2021). Vesco.com. Obtenido de Vesco.com: https://www.vesco.com.gt/blog/requisitos-para-legalizar-una-empresa-enguatemala/#:~:text=Pasos%20para%20inscribir%20una%20empresa%20individual%20en% 20Guatemala&text=Debes%20dirigirte%20a%20la%20p%C3%A1gina,a%20PDF%2C%20des cargarlo%20e%20imprimirlo.

Vesco Consultores. (12 de Mayo de 2022). Vesco Consultores. Obtenido de Vesco Consultores:

https://www.vesco.com.gt/blog/impuesto-de-circulacion-en-guatemala-guia-completa2022/

Vesco Consultores. (26 de Mayo de 2022). Vesco Consultores. Obtenido de Vesco Consultores:

https://www.vesco.com.gt/blog/para-que-sirve-el-impuesto-de-circulacion-de-vehiculosen-guatemala/

Vesco Consultores. (2 de Agosto de 2023). Vesco Consultores. Obtenido de Vesco Consultores:

https://www.vesco.com.gt/blog/como-elegir-un-regimen-para-inscribir-mi-negocio-antesat/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Investigación de la inscripción de una sociedad, regímenes de una empresa y las clases de impuestos by Ruth Ixcamparic - Issuu