Plan de competencias. Teoría y Praxis curricular. URBE.

Page 1

Competencias logradas durante la materia TeorĂ­a y Praxis Curricular


Will


Toma conciencia de la adquisición de las competencias en el área curricular para un mejor desempeño en la acción docente.

Ya que a través de esta cátedra pude desarrollar mis conocimientos sobre el currículo y la importancia que este tiene para mi labor como docente.

Comprende los paradigmas en educación y currículo

Esta competencia fue alcanzada a través de las actividades realizadas en clases donde se abordaron diferentes enfoques que me permitieron el conocimiento y comprensión sobre estos temas.

Valora la contextualización curricular.

A lo largo del desarrollo de la materia el currículo fue analizado desde su diseño hasta su evaluación, lo que me permitió profundizar y determinar la importancia y el papel que este cumple dentro del sistema educativo A través del contenido desarrollado en la materia adquirí conocimientos sobre cómo se debe diseñar el currículo para adaptarlo a las exigencias de nuestro sistema educativo nacional.

Conoce las regulaciones nacionales para el diseño curricular.

Planifica las estrategias adecuadas para el diseño de modelos curriculares.

Una vez finalizado el contenido de la cátedra sobre el currículo una de las competencias adquiridas más significativas fue la de aprender a elaborar un diseño curricular que se ajuste al contexto social y que permita lograr los objetivos que persigue este dentro de la educación.

Realiza estudios de pertinencia curricular.

Por medio del contenido abordado en clases estudiamos el papel que cumple la pertinencia en el desarrollo del currículo, ya que a través de ella se puede determinar si hay que modificar, mejorar o sustituir el mismo.

Planifica estrategias de evaluación curricular

Otra de las competencias desarrolladas con la materia es poseer la capacidad de planificar estrategias que me permitan realizar una evaluación curricular para determinar la pertinencia del mismo.

Identifica los aportes de las fuentes del currículo para la planificación y diseño del currículo.

Durante el desarrollo de la materia analicé las fuetes del currículo, es decir las diferentes doctrinas y elementos que dan origen a la formación del currículo en la educación.

Reconoce los elementos técnicos del currículo.

Selecciona el modelo de evaluación curricular adecuado al paradigma, concepción y tendencia curricular

Ya que a través del contenido desarrollado en clases pude adquirir los conocimientos necesarios para reconocer los elementos del currículo y su aplicación.

Cuando hablamos de la evaluación curricular es importante determinar cuál es el modelo más idóneo para determinar la pertinencia del currículo, Considero que una vez finalizada la materia esta fue una de las competencias que pude adquirir.


Vic


 Considero logre las competencias en cuanto a poder diferenciar entre diseño curricular y currículo, conocer que hay elementos e instrumentos necesarios y pertinentes para realizar una evaluación curricular, y tener conocimiento en cuanto a que de acuerdo al perfil que se visualice con un diseño curricular debe el mismo contener ciertos elementos necesarios, y que debe contener elementos en cuanto a Los aspectos organizadores del currículo a tener en cuenta, son aquellas medidas, métodos y procedimientos que nos permiten implementar el diseño educativo de manera satisfactoria como la integración, la transversalidad, la interdisciplinariedad, la transdisciplinariedad y la globalización los cuales se convierten en fundamentos para la práctica educativa al integrar los campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de valores y actitudes, conceptos, procedimientos que orientan el proceso educativo en la unidad curricular, de aprendizaje y de aula.


Ruth


 En vista de mis estudios previos acerca del Currículo, me siento en capacidad de reforzar, desarrollar y ejecutar las competencias anteriormente planteadas. He investigado acerca de las teorías y modelos curriculares, y he podido aplicar estos conocimientos en mi quehacer docente, observando, definiendo, clasificando, comparando, contrastando, analizando y sintetizando situaciones relacionadas con el proceso educativo dentro y fuera del aula, pudiendo situarlas dentro de los esquemas de diversas teorías y modelos, algunos más presentes que otros, tengo las herramientas para poder discernir y detectar las teorías y modelos curriculares en los espacios educativos en los que me desenvuelvo.  Como docente me desenvuelvo específicamente en el nivel microcurricular, es así como diseño, desarrollo, gestiono y evalúo los procesos desde el Diseño Curricular, más específicamente en las materias que he dictado. De igual manera, trato de estar a la vanguardia en los adelantos e investigaciones de estas ciencias para lograr un mejor desarrollo del proceso educativo que lidero, esto me permite mejorar tanto como docente, como de manera personal.  Puedo observar de manera analítico-crítica, plantear reflexiones y establecer posibles escenarios en busca de la solución a los diversos problemas y situaciones curriculares en el ámbito educativo.


Joss


Elementos de Competencia/saberes a desarrollar Competencias propuestas Actitudinal y valores / Saber ser, estar, convivir

Competencias alcanzadas

Juzga la influencia de la teoría curricular en la sociedad y la educación.

Valora la contextualización curricular.

Valora la contextualización curricular.

Toma conciencia de la adquisición de las competencias en el área curricular para un mejor desempeño en la acción docente.

Reconoce aportes de las fuentes del currículo para la planificación y diseño curricular. Toma conciencia de la adquisición de las competencias en el área curricular para un mejor desempeño en la acción docente.

Juzga las evidencias en relación a la competencia o logros establecidos.

Juzga las evidencias en relación a la competencia o logros establecidos. Conceptual /Saber conocer

Comprende los paradigmas en educación y currículo.

Identifica los aportes de las fuentes del currículo para la planificación y diseño del currículo.

Diferencia las características teóricas y metodológicas del paradigma imperante.

Diferencia entre teorías, concepciones y tendencias curriculares.

Identifica modelos de diseño curricular con base en el paradigma imperante.

Identifica los aportes de las fuentes del currículo para la planificación y diseño del currículo.

Diferencia tipos de pertinencia curricular.

Identifica modelos de diseño curricular con base en el paradigma imperante.

Analiza los conceptos de integración , transversalidad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad curricular

Diferencia tipos de pertinencia curricular. Reconoce los elementos técnicos del currículo. Analiza los conceptos de integración , transversalidad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad curricular Reconoce los elementos técnicos del currículo. Diferencia modelos de evaluación curricular de acuerdo a la teoría, concepción y tendencia curricular. Identifica modelos de evaluación curricular. Conoce las regulaciones nacionales para el diseño curricular. Procedimental / Saber hacer

Planifica las estrategias adecuadas para el diseño de modelos curriculares.

Analiza los aportes de las fuentes del currículo para la planificación y diseño curricular.

Elabora cuadro comparativo de paradigmas, concepciones y tendencias curriculares. Planifica el proceso de planificación y diseño curricular. Analiza los aportes de las fuentes del currículo para la planificación y diseño curricular. Realiza estudios de pertinencia curricular. Planifica el proceso de planificación y diseño curricular. Realiza estudios de pertinencia curricular.

Aplica las innovaciones y regulaciones nacionales en el diseño curricular.

Aplica las innovaciones y regulaciones nacionales en el diseño curricular.

Planifica estrategias de evaluación curricular

Planifica estrategias de evaluación curricular

Selecciona el modelo de evaluación curricular paradigma, concepción y tendencia curricular

adecuado

Selecciona el modelo de evaluación curricular adecuado al paradigma, concepción y tendencia curricular Construye criterios e indicadores de la evaluación curricular

al


Kin


Toma conciencia en la importancia que posee la globalización en el diseño curricular.

Esta competencia fue obtenida ya que la globalización aborda la realidad socio natural y los procesos interactivos de la educación, buscando analizar los problemas visualizando los valores.

Integra la filosofía educativa del paradigma tradicional y emergente suministrado por sus compañeros.

A través de la facilitación analice las diferentes teorías educativas, diferenciando las ventajas y desventajas entre ellas.

Muestra respeto por los programas nacionales de formación docente.

Esta competencia fue alcanzada ya que dicho plan busca la transformación social del conocimiento.

Construcción de un formato de proyecto de formación

Dicha competencia se adquirió ya que por medio de la ponencia relacionada al tema se mostró un modelo el cual se puede adaptar según sus necesidades

Identificación de los modelos del diseño del aprendizaje

Durante el desarrollo de esta facilitación los participantes mostraron un cuadro comparativo donde pude observar las diferencias que existen en cada uno de los modelos.

Conocer los argumentos de integración para el desarrollo e implementación del Esta competencia fue alcanzada gracias a los aportes suministrados en clase ; currículo. teniendo en cuenta que no solo es el aporte intelectual; sino, el psicológico, social y pedagógico Elabora análisis crítico reflexivo sobre la pertinencia social

En esta ponencia internalice a la respuesta que debe proporcionar el diseño curricular y a las necesidades reales del entorno; lo cual no siempre se ejecuta

Analiza la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad

En esta ponencia considere que ambas es la unión de varias disciplina

Analiza el modelo de desarrollo y formación docente

El modelo de desarrollo y formación docente se enfoca en dimensiones y a su vez en acciones; reflexione en cada dimensión y las acciones que conllevan la misma.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.