COLIBRÍ EL
Boletín Ecológico Comunitario
Nº3 MARACAY, EDO ARAGUA SEPTIEMBRE DE 2012
INPARQUES CELEBRA 39 AÑOS DE CREACIÓN Ruth Bracho l próximo tres de octubre, el Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, arriba a sus 39 años de creación.
E
En esta fecha fue promulgada la Ley a través de la cual le fueron asignadas las funciones del antiguo Servicio Autónomo Administración del Parque del Este, además de la administración y manejo de los parques de recreación a campo abierto y de uso intensivo que fuesen decretados por el ejecutivo nacional a partir de ese momento. Si bien es cierto, los antecedentes de Inparques guardan relación con dos vertientes de la historia, el primero fue la iniciativa para la protección de las áreas naturales, hecho acaecido el 02 de marzo de 1926, con la declaratoria del Bosque Nacional Macarao y la creación por decreto 529 de fecha 13 de febrero de 1937 del primer Parque Nacional, bautizado con el nombre Rancho Grande. Es importante destacar que a partir de ese momento el Estado venezolano asume una política sistemática de conservación y preservación de los recursos naturales del país. De igual forma se debe hacer referencia a la evolución del Sistema de Parques Nacionales como parte de la historia que representa la institución. En tal sentido, y como segunda vertiente, en el año 1961 el Ejecutivo Nacional crea el Servicio Autónomo de Administración del Parque del Este,
adscrito al Ministerio de Obras Públicas. Ahora bien, en el año 1966 se promulga la Ley Forestal de Suelos y Aguas, en ella se incluye un capítulo sobre parques nacionales, a través del cual se le confiere carácter oficial a las definiciones de parque nacional y monumento natural, además de otorgarles figura de utilidad pública y social.
dos por la Dirección de Recursos Naturales Renovables del Ministerio de Agricultura y Cría. Dos años más tarde, se culmina el instrumento legal que define los parques nacionales y monumentos naturales con el Reglamento de la Ley Forestal de Suelos y Aguas, esencial para ejecutar la política administrativa y de manejo de estos espacios.
Cabe señalar que fue el 03 de octubre 1973, cuando se crea el Instituto Nacional de Parques (INAP), encargado de planificar, construir, ampliar, organizar y administrar los parques de recreación a campo abierto o de uso intensivo, adscrito al Ministerio de Obras Públicas. Posterior a la creación del INAP, fueron decretados nuevos parques de recreación a campo abierto, parques nacionales y monumentos naturales, administra-
Después de diversas reestructuraciones del Ministerio de Agricultura y Cría (MAC), es promulgada en el año 1976 la Ley Orgánica de la Administración Central; creándose en 1977 el Ministerio de Ambiente y de los Recursos Naturales Renovales (MARNR), pasando a formar parte de esta nueva administración la unidad encargada de los parques nacionales y monumentos naturales.
43 Parques Nacionales Seguidamente, el 21 de julio del año 1978 es publicado en la Gaceta Oficial Nº 2.290 Extraordinaria, la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Instituto, mediante la cual se le incorporan los parques nacionales y monumentos naturales creados hasta la fecha; a partir de ese momento el INAP pasa a denominarse Instituto Nacional de Parques (Inparques). Es necesario indicar que desde la declaratoria del primer parque nacional hasta la fecha se han creado 43 parques nacionales, 36 monumentos naturales y 79 parques de
recreación, lo que representa el 16,36% del territorio nacional y constituye el Sistema Nacional de Parques. Para concluir, es indispensable mencionar que la nueva gestión ambiental de Inparques está orientada a la inclusión social y participación comunitaria, la cual promueve la conservación y protección de la flora y la fauna, la diversidad social y cultural del país y los recursos hídricos presentes en las áreas naturales protegidas; además de garantizar la protección de los espacios destinados a la educación, investigación, recreación, turismo, seguridad y defensa del país.