Árboles Monumentales de Navarra

Page 1



MN1 Encina de Eraul

31/8/10

14:51

Página 1

M. N. 1

Encina de Eraul

Especie: Quercus ilex L. subsp. ilex L. x Quercus ilex subsp. ballota (Desf.) Samp.

Coordenadas UTM: X: 578.421 Y: 4.729.960 Z: 651 m Dimensiones: Diámetro en la base: 2,78 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,50 m Altura total: 10,20 m Proyección de copa: 10,20 x 13 m

Localización Se encuentra en el concejo de Eraul, perteneciente al Valle de Yerri, en el paraje de “San Pedro”.

Acceso Se toma la pista de hormigón que une Eraul y Abárzuza. A la altura de la ermita de San Pedro, se sigue un desvío por un camino de concentración parcelaria y a 30 metros se divisa la encina a un lado de la pista. La encina de Eraul es una gran carrasca que domina un valle de tierras de cultivo en el que se encuentra el pueblo de Eraul. Su copa se desarrolla sobre una única rama lateral muy inclinada, lo que le produce una fuerte tensión y le proporciona un aspecto singular. Posee un tronco grueso y hueco, con grandes contrafuertes en su base y una gran abertura a un lado, señales de su elevada edad. Sus grandes raíces asoman en varios lugares debido a la erosión del terreno. Teniendo en cuenta su edad, su capacidad de supervivencia, su conformación infrecuente y su porte arquetípico, este árbol fue declarado Monumento Natural en 1991.


MN2 Encino de las tres patas

11/8/10

10:20

Página 1

M. N. 2

Encino de las tres patas

Especie: Quercus ilex L. subsp. ilex L.

Localización Coordenadas UTM: X: 563.049 Y: 4.721.682 Z: 707 m Dimensiones: Diámetro en la base: 3,41 m Diámetro a 1,30 m de altura: 2,45 m Altura total: 16 m Proyección de copa: 19 x 12 m

Se ubica en el paraje del monte conocido como “La Laguna”, en el concejo de Mendaza.

Acceso Se toma el camino que parte de Mendaza y discurre por encima del pueblo hacia la ermita de Santa Coloma. Siguiendo esta pista de hormigón, a unos 300 metros, se encuentra el árbol. También hay un sendero que discurre entre el camping de Mendaza y la encina.

Este ejemplar, de edad superior a 800 años, debe su nombre a las tres patas o raíces (dos de ellas unidas entre sí) sobre las que se apoya. Un corrimiento de la ladera las dejó al descubierto. En su interior las tres raíces forman un hueco de 1,40 metros de altura. Los vecinos colocaron un cinturón de metal alrededor para parar la grieta originada por torsión en el tronco. Sobre ese tronco grueso y hueco, la copa presenta un aspecto vigoroso y equilibrado, con tan solo algún ramillete seco causado por un coleóptero. La base se halla bien sujeta mediante fuertes raíces que arraigan en un suelo fresco y profundo. Fue declarado Monumento Natural en 1991.


MN3 Encina de Cábrega

2/9/10

14:44

Página 1

M. N. 3

Encina de Cábrega

Quercus ilex subsp. ballota (Desf.)

Localización

Coordenadas UTM: X: 561.461 Y: 4.718.954 Z: 599 m Dimensiones: Diámetro en la base: 1,39 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,33 m Altura total: 14,70 m Proyección de copa: 26 x 20 m

En la pieza del “Monte”, frente al caserío de Cábrega, (municipio de Mués).

Acceso Desde la carretera Estella-Vitoria (NA 132), se toma el desvío hacia Los Arcos y enseguida se divisa el cruce de Cábrega. Partiendo del caserío, se atraviesa la carretera y se toma un camino de concentración parcelaria. Primero se ve el tocón de la encina derribada (izda) y un poco más adelante la que sí se conserva (drcha).

Aunque en 1991 se declarara este Monumento Natural con el nombre de encina, en realidad se trata de un ejemplar de la subespecie “ballota” y, por tanto, su nombre vulgar es carrasca. Destacando entre los campos de cultivo encontramos este ejemplar de grandes dimensiones, hermoso fuste cilíndrico y una enorme copa cuyas ramas péndulas cuelgan hasta casi tocar el suelo. A escasos metros de este árbol se encuentra el tocón de otra encina, también declarada en su momento Monumento Natural, que fue derribada por un vendaval en 1996.


MN4 Encinas de Corella

11/8/10

12:32

Página 1

M. N. 4

Encinas de Corella

Coordenadas UTM: Encina 1 X: 603.551 Y: 4.666.148 Z: 328 m Encina 2 X: 603.559 Y: 4.666.157 Z: 328 m Encina 3 X: 603.611 Y: 4.666.111 Z: 328 m Dimensiones: Encina 1: Diámetro en la base: 0,99 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,27 m Altura total: 13,60 m Proyección de copa: 16,40 x 16,15 m Encina 2: Diámetro en la base: 0,71 m Diámetro a 1,30 m de altura: 4 ramas de 0,38 m, 0,42 m, 0,36 m y 0,30 m de diámetro respectivamente Altura total: 13 m Proyección de copa: 8,80 x 12,80 m Encina 3: Diámetro en la base: 1,34 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,08 m Altura total: 16,70 m Proyección de copa: 20 x 15,80 m

Quercus ilex L. subsp. ilex L. x Quercus ilex subsp. ballota (Desf.) Samp. Samp.

Localización En el paraje de “La Dehesilla”, en Corella.

Acceso Se toma la carretera (NA-113) de Castejón hacia Corella y en el cruce de caminos de concentración parcelaria anterior al puente de la autopista A-68 (km 6,6 aprox.), se coge el de la derecha que lleva a la finca de La Dehesilla. A los dos kilómetros, poco antes de llegar a un edificio abandonado, se avistan las encinas en un campo cultivado.

Son tres ejemplares híbridos de Quercus ilex L. subsp. ilex L. y Quercus ilex subsp. ballota (Desf.) Samp., dos muy juntos y un tercero a 60 metros, situados en un campo de cultivo en una finca particular. Han logrado llegar hasta nuestros días como uno de los escasos vestigios de los carrascales que existían en la parte sur de Navarra. Debido a su carácter excepcional, a su edad y su valor ecológico, fueron declaradas Monumento Natural en 1991.


MN5 El Centinela

11/8/10

12:59

Página 1

M. N. 5

El Centinela

Especie: Quercus faginea Lam.

Localización Coordenadas UTM: X: 570.757 Y: 4.736.444 Z: 609 m Dimensiones: Diámetro en la base: 1,62 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,45 m Altura total: 16,80 m Proyección de copa: 14 x 13 m

En el paraje de “Iturberri”, en una ladera sobre el pueblo de Zudaire (Améscoa Baja).

Acceso Se accede a Zudaire por la NA-718 (carretera Estella Olazti/Olazagutía). Donde terminan las casas se ve el lavadero. Tomar allí el camino del cementerio. A unos 100 metros el camino se bifurca y justo en ese punto se encuentra el roble Centinela.

Viejo quejigo situado al borde de un camino, en un pequeño bosque sobre un talud con fuerte pendiente. Su tronco es fuerte y, según cuentan los lugareños, tenía en su interior un hueco en el que cabía una persona. Esa oquedad fue tapada con una tabla y en la actualidad el árbol está cicatrizando, creando labio sobre la tabla. Su copa parece desequilibrada porque algunas de las ramas principales que le conferían estabilidad fueron cortadas. Presenta abundantes raíces, sobre todo en la base del talud, que garantizan su sujeción. El nombre de “roble del centinela” se debe a que en él se situaban los vecinos del pueblo para controlar los accesos en tiempos de guerra. En 1991 fue declarado Monumento Natural por su valor histórico.


MN6 Quejigo de Rala

11/8/10

13:19

Página 1

M. N. 6

Quejigo de Rala

Especie: Quercus faginea Lam.

Localización Poblado de Rala (Lónguida), en las inmediaciones del embalse de Itoiz.

Acceso Coordenadas UTM: X: 636.703 Y: 4.741.788 Z: 736 m Dimensiones: Diámetro en la base: 2,44 m Diámetro a 1,30 m de altura: 2,23 m Altura total: 17 m Proyección de copa: 18 x 18 m

Dirigirse a Aoiz por la NA-150. Se baja desde el juzgado hacia el río Irati y, tras cruzar el puente, se continúa por una pista hacia la izquierda. Se sigue este camino unos 10 kilómetros tomando en todas las bifurcaciones la opción de la izquierda. Tras pasar dos portillos se llega al pueblo abandonado de Rala. El quejigo se encuentra un poco más adelante en el lado izquierdo del camino.

Quejigo que llama la atención en el borde del camino en una ladera con la zona baja descalzada. Posee un tronco impresionante, base imponente y mucha ramificación. Presenta una verruga en la base. El ejemplar fue declarado Monumento Natural en 1991 por su edad, conformación infrecuente y porte arquetípico.


MN7 Quejigos de Learza

23/12/10

13:42

Página 1

M. N. 7

Quejigos de Learza

Especie: Quercus faginea Lam.

Localización Coordenadas UTM: Quejigo 1 X: 568.131 Y: 4.718.872 Z: 570 m. Quejigo 2 X: 568.096 Y: 4.718.870 Z: 570 m. Quejigo 3 X: 568.061 Y: 4.718.871 Z: 570 m. Quejigo 4 X: 568.040 Y: 4.718.869 Z: 570 m. Quejigo 5 X: 567.926 Y: 4.718.878 Z: 570 m. Quejigo 6 X: 567.926 Y: 4.718.878 Z: 570 m. Quejigo 7 X: 567.873 Y: 4.718.847 Z: 570 m. Quejigo 8 X: 567.782 Y: 4.718.819 Z: 570 m. Quejigo 9 X: 567.755 Y: 4.718.819 Z: 570 m. Quejigo 10 X: 568.675 Y: 4.718.789 Z: 570 m. Quejigo 11 X: 567.587 Y: 4.718.767 Z: 570 m. Quejigo 12 X: 567.564 Y: 4.718.752 Z: 570 m. Dimensiones: Quejigo 2 Diámetro en la base: 1,79 m Altura total: 19,50 m Quejigo 3 Diámetro en la base: 2,05 m Altura total: 16 m Quejigo 4 Diámetro en la base: 2,22 m Altura total: 20,20 m Quejigo 7 Diámetro en la base: 1,81 m Altura total: 18 m Quejigo 8 Diámetro en la base: 2 m Altura total: 18,5 m

Al borde de un camino en el paraje de “Los Robles”, en el municipio de Etayo.

Acceso Dirigirse a Estella por la carretera N-111. Desde allí se continúa por la NA132a hasta Murieta. En esta localidad, se toma la carretera a Oco y se sigue recto hasta el cruce que conduce a Learza. Del pueblo parte el antiguo camino a Etayo, donde se encuentran los quejigos, el primero de ellos a 40 metros.

Hilera de quejigos de grandes dimensiones, fuste notable y copas bien desarrolladas. Fueron declarados Monumento Natural en 1991 por su porte y por tratarse de un conjunto de árboles significativos. La fila la forman una docena de ejemplares.


MN 8 Roble de Jauntsarats I

12/8/10

09:26

Página 1

M. N. 8

Roble de Jauntsarats I

Especie: Quercus robur L.

Localización Coordenadas UTM: X: 598.111 Y: 4.762.029 Z: 552 m Dimensiones: Diámetro en la base: 3,14 m Diámetro a 1,30 m de altura: 3,53 m Altura total: 11,60 m Proyección de copa: 12,20 x 11,70 m

En el paraje de “Kisulabe”, en el Concejo de Jauntsarats (Basaburua).

Acceso Se toma la carretera N-121 dirección Oronotz Mugairi y en las ventas de Ostiz el desvío por la NA-411 hacia Jauntsarats. A la entrada del pueblo una señal de madera indica “roble” junto a las escuelas. De ese punto parte un sendero que conduce al roble (50 metros).

Viejo roble grueso, de tronco bajo y escasa copa, ubicado en un robledal de la misma especie. Presenta muchas verrugas y huecos en el tronco. En el entorno y en el propio tronco crecen hongos, líquenes, musgos, helechos y hasta existe una importante colonia de abejas en uno de sus agujeros. En su día el árbol fue trasmochado, esto es, se le fueron cortando las ramas para aprovechar la leña, lo que le otorgó la típica forma de candelabro. Hoy se encuentra en su fase senescente. Fue declarado Monumento Natural en 1991 por su porte, dimensiones excepcionales y valor ecológico derivado. Es el Monumento Natural de mayor diámetro normal (a 1,30 m de altura) de todo el Catálogo.


MN9 Roble de Jauntsarats II

12/8/10

09:41

Página 1

M. N. 9

Roble de Jauntsarats II

Especie: Quercus robur L.

Localización

Coordenadas UTM: X: 598.044 Y: 4.761.460 Z: 538 m Dimensiones: Diámetro en la base: 3,05 m Diámetro a 1,30 m de altura: 2,75 m Altura total: 29,10 m Proyección de copa: 18 x 17,80 m

En el paraje de “Behitiko Zelaia”, en el Concejo de Jauntsarats (Basaburua).

Acceso Se toma la carretera N-121 dirección Oronotz Mugairi y, en las ventas de Ostiz, la NA-411 hacia Jauntsarats. Ya en el pueblo, se sigue una pista que parte de un antiguo transformador. A unos 100 metros y a la vista de una regata que atraviesa la pista, se toma un desvío a la izquierda. Existe señalización de madera.

Viejo roble con diámetro de tronco impresionante y escasa copa, muy similar en su porte al roble Jauntsarats I y al igual que aquél, también debió ser trasmochado. Hueco casi en su totalidad, el tronco presenta una gran grieta en un costado. Sin embargo, a pesar de las grietas y de alguna rama seca, su estado sanitario general es bueno y una parte importante de su copa se encuentra muy sana. Dadas sus extraordinarias dimensiones, edad y conformación infrecuente, fue declarado Monumento Natural en 1991.


MN10 Roble de Eltzaburu

31/8/10

13:43

Página 1

M. N. 10

Roble de Eltzaburu

Especie: Quercus robur L.

Localización En el paraje de “Autsiberri”, en el Concejo de Eltzaburu (Ultzama).

Acceso Coordenadas UTM: X: 604.674 Y: 4.762.801 Z: 585 m Dimensiones: Diámetro en la base: 1,88 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,54 m Altura total: 26,60 m Proyección de copa: 22 x 24 m

Se toma la carretera N-121 dirección Oronotz Mugairi y, a la altura de las ventas de Ostiz, se sigue por la NA-411 hasta el cruce de Eltzaburu en Auza. Antes de entrar en el pueblo, al finalizar una fila de chalés, hay que tomar un desvío a la derecha por una pista llamada “Siete fuentes”. A pocos metros a la izquierda hay una explanada junto a la que se encuentra el árbol.

Roble de ancho tronco y copa abierta, equilibrada y bien ramificada que alcanza gran altura. Su tronco se abre a cinco metros en tres grandes ramas verticales. Hace unos 20 años fue dañado por un rayo y la rama afectada acabó por secarse. Actualmente le faltan algunas ramas principales pero su estado general es muy bueno. Fue declarado Monumento Natural en 1991.


MN11 Roble de El Bocal

12/8/10

10:51

Página 1

M. N. 11

Roble de El Bocal

Especie: Quercus robur L.

Localización

Coordenadas UTM: X: 619.543 Y: 4.653.168 Z: 249 m Dimensiones: Diámetro en la base: 2,39 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,81 m Altura total: 26,80 m Proyección de copa: 27 x 27 m

En el paraje de “El Vivero” de la finca El Bocal (Fontellas), punto de origen del Canal Imperial de Aragón.

Acceso Desde Pamplona, se toma la autopista AP-15 dirección Zaragoza. Tras salir en Castejón, se enlaza con la A-68 dirección Tudela. Pasada esta ciudad y la localidad de Fontellas, hay que tomar el desvío a El Bocal.

Impresionante ejemplar que corresponde a una plantación de jardinería y no a la vegetación natural de la zona. Llama la atención su tronco recto y limpio, cuyo diámetro se mantiene casi constante desde la base hasta la primera rama a 9 metros de altura. Su porte, estructura y grandes dimensiones hicieron que fuera declarado Monumento Natural en 1991. Ubicado en la zona de recreo de El Bocal, el árbol es muy conocido por vecinos y visitantes, que pueden admirarlo desde detrás de la valla que lo protege.


MN12 Roble de Garaioa

12/8/10

11:21

Página 1

M. N. 12

Roble de Garaioa

Especie: Quercus petraea (Matt.) Liebl. x Quercus humilis Mill.

Localización Coordenadas UTM: X: 640.219 Y: 4.754.539 Z: 772 m Dimensiones: Diámetro en la base: 2,64 m Diámetro a 1,30 m de altura: 2,42 m Altura total: 20 m Proyección de copa: inexistente

Paraje de “Lexangua” en Garaioa, Valle de Aezkoa.

Acceso Desde el vivero de Olaldea, se entra en un bosquete de píceas y castaños. Siguiendo los postes de la luz, se sube en diagonal hasta una vaguada coronada con rocas grandes, se salva y se sube en diagonal. Se deja atrás una zona de rocas y en medio de la ladera se ve el roble. También hay un sendero señalizado desde Aribe.

Enorme y viejo tronco de lo que debió ser un impresionante ejemplar. Conocido como el roble “milenario”, podría tener unos 600 años. Es difícil saberlo porque el tronco está hueco. Tampoco conserva ramas vivas y se halla en avanzado estado de descomposición. Es un tipo de roble poco común en Navarra, un híbrido entre roble albar y roble pubescente. Antaño existían en Baztan y Cinco Villas. La menor población de Aezkoa y el acceso más difícil han permitido que llegue hasta nuestros días. Precisamente por ser testigo de la zona, además de por su porte y longevidad, en 1991 fue declarado Monumento Natural.


MN13 Haya de los tres brazos

12/8/10

14:27

Página 1

M. N. 13

Haya de los tres brazos

Especie: Fagus sylvatica L.

Localización Se ubica en la Selva de Irati, en el municipio de Orbaitzeta, paraje de “Anbulolatz”.

Acceso Coordenadas UTM: X: 647.583 Y: 4.764.186 Z: 958 m Dimensiones: Diámetro en la base: 1,81 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,53 m Altura total: 40 m Proyección de copa: 23 x 20 m

Se toma la carretera de Orbaitzeta a la fábrica de armas y en el kilómetro 2,5 a la derecha se sigue la pista al embalse de Irabia. En el punto kilométrico 3,8 se abandona esta pista y se sigue a la izquierda por un sendero de corto recorrido que remonta una pequeña vaguada y que discurre hacia el norte. Unos metros más adelante se encuentra el haya.

Haya alta de tronco único que se divide en tres brazos que crecen apretados y muy verticales. Árbol conocido por buena parte de los navarros, su conformación infrecuente, porte espectacular y dimensiones extraordinarias hicieron que este haya ya fuera declarada Monumento Natural en 1991.


MN14 Haya de Nabala

12/8/10

14:35

Página 1

M. N. 14

Haya de Nabala

Especie: Fagus sylvatica L.

Localización Se ubica en el municipio de Orbaitzeta, en el Valle de Aezkoa, junto a los “Llanos de Nabala”. Coordenadas UTM: X: 640.622 Y: 4.761.748 Z: 972 m Dimensiones: Diámetro en la base: 2,03 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,67 m Altura total: 35 m Proyección de copa: 24 x 24 m

Acceso Unos 1.300 metros después de atravesar Auritz-Burguete se abandona la N-135 para tomar una pista a la derecha que hay que seguir durante 7 kilómetros. A la derecha se encuentra el árbol.

Gran haya de copa amplia y desarrollada, poseedora de una altura y un volumen fuera de lo común entre los ejemplares de esta especie. Presenta un tronco limpio hasta que a los 8 metros de altura se abre en las ramas principales. Esta haya ya fue declarada Monumento Natural en 1991 por estas excepcionales características.


MN15 Roble de Azanza

12/8/10

14:45

Página 1

M. N. 15

Roble de Azanza

Especie: Quercus humilis Mill.

Localización

Coordenadas UTM: X: 594.593 Y: 4.742.130 Z: 995 m Dimensiones: Diámetro en la base: 2,15 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,76 m Altura total: 12 m Proyección de copa: 15 x 12,50 m

En el paraje de “Arizdia”, perteneciente al Concejo de Azanza (Valle de Goñi).

Acceso En el pueblo de Azanza se toma la pista que sube al repetidor de televisión y en lo alto del paraje llamado “Arizdia” se ve una balsa a la derecha del camino con dos robles. El roble declarado Monumento Natural es el más alejado de la pista.

Árbol trasmochado (cortado a cierta altura para que produjera brotes) y de porte redondeado declarado Monumento Natural en 2009. Muchas de sus raíces asoman por encima de la tierra y junto con el tronco forman huecos que sirven de refugio para la fauna. Posee un tronco con verrugas muy llamativas y una copa bien formada de ramas retorcidas. En su entorno, de suelo tapizado por losa caliza cuadriculada, existe un roble de características similares y una pequeña balsa natural que dan lugar a un conjunto de gran belleza.


MN16 Avellanos de Orion

23/12/10

14:05

Página 1

M. N. 16

Avellanos de Orion

E s p e c i e : Corylus avellana L.

Localización

C o o rd e n a d a s U T M : Av e l l a n o 1 X : 648.112 Av e l l a n o 2 X : 648.122 Av e l l a n o 3 X : 648.087 Av e l l a n o 4 X : 647.945 Av e l l a n o 5 X : 647.972

Y: 4.764.037 Y: 4.764.026 Y: 4.763.921 Y: 4.764.035 Y: 4.764.048

Z: Z: Z: Z: Z:

978 976 967 946 950

m m m m m

Dimensiones: Av e l l a n o 1 D i á m e t ro e n l a b a s e : 0,97 m A l t u r a t o t a l : 7,60 m P ro y e c c i ó n d e c o p a : 12,90 x 10,27 m Av e l l a n o 2 D i á m e t ro e n l a b a s e : 1,36 m A l t u r a t o t a l : 8,40 m P ro y e c c i ó n d e c o p a : 9,70 x 8,70 m

En el paraje de “Pentzeluze”, en Orbaitzeta (Selva de Irati).

Acceso Se parte de Orbaitzeta por la carretera que lleva a la fábrica de armas y una vez allí se sigue a la derecha por la pista que lleva al embalse de Irabia. En el kilómetro 4,5 se abren los rasos de Orion, justo antes del collado del mismo nombre. Se sube por las laderas de la izquierda y a 150 metros de la pista se divisan los avellanos.

Cinco ejemplares de avellano cuya principal singularidad radica en estar ubicados en una zona de rasos soleada y azotada por el viento. Es una de las circunstancias que contribuyeron a su declaración como Monumento Natural en 1991. De todos los ejemplares destacan dos. En ambos casos se trata de cepas de las que salen apretadamente muchos brotes. Uno de ellos, el más cercano al arce de Orion (también Monumento Natural), presenta un espino entrecruzado en la base. El segundo también tiene otro arbusto intersectado, en este caso un acebo. Ambos poseen una buena estructura y numerosos chupones.


MN17 Álamos de Lodosa

24/8/10

14:09

Página 1

M. N. 17

Álamos de Lodosa

E s p e c i e : Populus alba L.

Localización C o o rd e n a d a s U T M : X: 576.095 Y: 4.696.989 Z: 318 m Dimensiones del álamo más destacado: D i á m e t ro e n l a b a s e : 1,74 m D i á m e t ro a 1,30 m de a l t u r a : 1,57 m A l t u r a t o t a l : 20,30 m P ro y e c c i ó n d e c o p a : 20 x 20 m

Se ubican en el parque de “El Ferial”, en el casco urbano de Lodosa.

Acceso Hay que dirigirse al parque de “El Ferial” de la localidad de Lodosa. En la orilla del río Ebro, junto al puente que va a la localidad de Alcanadre, se encuentra la alameda.

Diecinueve ejemplares de edad muy avanzada para lo habitual en esta especie, que conforman una preciosa alameda junto al río Ebro muy conocida en la zona. Sus ramas superiores fueron cortadas durante las guerras carlistas para que los liberales, que ocupaban la villa de Lodosa, tuviesen vista libre sobre el puente y la orilla opuesta ocupada por sus adversarios. Su avanzada edad, su historia y su valor ecológico derivado (alberga una importante colonia de murciélagos) hicieron que esta alameda ya fuera declarada Monumento Natural en 1991 y que hoy en día mantenga su catalogación. Algunos ejemplares se han ido deteriorando y por ello el Gobierno de Navarra ha llevado a cabo trabajos de poda para garantizar la seguridad en el parque.


MN18 sauce presa molino

24/8/10

14:07

Página 1

M. N. 18

Sauce de la Presa del molino

Especie: Salix alba L

.

Localización Se ubica en Sangüesa, junto a la presa del Molino, en el paraje de “El Soto”. Coordenadas UTM: X: 636.028 Y: 4.711.762 Z: 383 m Dimensiones: Diámetro en la base: 1,73 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,72 m Altura total: 11 m Proyección de copa: 13 x 8 m (una parte proyecta sobre el río)

Acceso Desde Cáseda se toma la carretera hacia Sangüesa que discurre paralela al río Aragón (NA5340). A los 3 kilómetros parte una pista a la izquierda y siguiéndola río abajo entre una finca de frutales y el propio río, la pista acaba en la Presa del Molino. Treinta metros aguas arriba se encuentra el sauce.

Sauce de tronco excepcionalmente grueso para su especie ya que normalmente estos ejemplares suelen localizarse en la primera línea junto a los ríos en forma de arbustos con dimensiones que rara vez superan el tamaño de de una vara. Fue declarado Monumento Natural en 1991. El árbol se encuentra bastante deteriorado, con fuertes podredumbres en heridas por desgarro.


MN19 Arce de orion

3/9/10

12:48

Página 1

M. N. 19

Arce de Orión

Especie: Acer campestre L.

Localización

Coordenadas UTM: X: 648.080 Y: 4.763.943 Z: 970 m Dimensiones: Diámetro en la base: 1,32 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,07 m Altura total: 20 m Proyección de copa: 15,60 x 14,90 m

En los “Rasos de Orion”, en término de Orbaitzeta (Selva de Irati).

Acceso Se parte de Orbaitzeta por la carretera que lleva a la fábrica de armas. Se toma la pista que sale hacia la derecha en dirección al embalse de Irabia y en el kilómetro 4,5 se abren los “Rasos de Orion”, justo antes del collado del mismo nombre. Ascendiendo a las laderas de la izquierda, a unos 150 metros de la pista se divisa el arce.

Viejo arce grande y vigoroso que se encuentra en buen estado. Hace unos 15 ó 20 años sufrió el impacto de un rayo, tras el cual se eliminaron las ramas muertas y se restauró la copa. En la base del tronco se aprecia alguna grieta y a una altura de 1,5 metros se puede ver una rama cortada. De alguna rama podada brotan con fuerza algunos chupones (ramas de crecimiento rápido y vertical). Alrededor del tronco sobresalen las raíces en un entorno de 2 metros de diámetro. El ejemplar fue declarado Monumento Natural en 1991.


MN20 Morera Castillo Olite

24/8/10

15:00

Página 1

M. N. 20

Morera del Castillo de Olite

Especie: Morus nigra L.

Localización Coordenadas UTM: X: 611.101 Y: 4.704.351 Z: 393 m Dimensiones: Diámetro en la base: 1,22 m Diámetro a 1,30 m de altura: 0,27 m. Presenta bifurcación a 0,70 m Altura total: 9 m Proyección de copa: 7,50 x 6 m

Se encuentra en un patio del Castillo de Olite.

Acceso Hay que tomar desde Pamplona la autopista AP-15 o la carretera N-121 hasta llegar a Olite. Una vez allí, dirigirse al Castillo.

Vieja morera negra situada en el patio del Castillo de Olite. En otros tiempos, el castillo tuvo amplios jardines en los que se cultivaban naranjos, limoneros, moreras y otras especies. Estos tres frutales se trajeron desde Valencia, remontando el Ebro y el Aragón. La morera declarada Monumento Natural podría ser una de aquellas. Algunos historiadores le atribuyen cinco siglos de existencia, aunque no se ha podido confirmar. El ejemplar, declarado en 1991 Monumento Natural por su porte, dimensiones e historia, está muy delicado y desestructurado, por lo que ha requerido trabajos variados para garantizar su pervivencia.


MN21 Espino de Azparren

27/8/10

08:56

Página 1

M. N. 21

Espino de Azparren

Especie: Crataegus monogyna Jacq.

Localización En el paraje de “Zurazkun”, en el Concejo de Azparren (Arce).

Acceso Coordenadas UTM: X: 641.347 Y: 4.749.848 Z: 1.120 m Dimensiones: Diámetro en la base: 0,82 m Diámetro a 1,30 m de altura: 0,80 m Altura total: 10,10 m Proyección de copa: 10,20 x 7 m

Desde Pamplona, se sigue la N-135 y se toma el desvío a la derecha por la NA140 dirección Garralda. Dejado atrás, se toma un desvío a la derecha que lleva a OrozBetelu y Azparren. A la salida de éste, se toma la pista Baigura, cerrada con cadena. Hay que girar varias curvas de 180º antes de ver una pista con mucha pendiente que parte a la izquierda y que lleva al prado en el que está el espino.

Espino solitario y muy longevo situado a 1.125 metros de altitud. Presenta una rama principal rota por una nevada del invierno de 2005. El porte sigue siendo hermoso aunque su tronco se encuentra muy deteriorado, con huecos en la base y varias grietas. Mucho muérdago parasita el árbol y estrangula sus ramas. Fue declarado Monumento Natural en 1991 por su edad, porte, estructura y grandes dimensiones teniendo en cuenta el tamaño habitual de su especie.


MN22 Nogal de Garde

27/8/10

09:10

Página 1

M. N. 22

Nogal de Garde

Especie: Juglans regia L.

Localización En el casco urbano de Garde, pueblo del Valle de Roncal. Coordenadas UTM: X: 669.724 Y: 4.739.688 Z: 732 m Dimensiones: Diámetro en la base: 1,81 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,36 m Altura total: 17,30 m Proyección de copa: 30 x 24 m

Acceso Se asciende por el Valle de Roncal siguiendo la carretera NA-137. Pasado el kilómetro 24 se toma el desvío a Garde (NA-176). El nogal se encuentra a la entrada del pueblo, en una plaza situada junto al río.

Viejo nogal de hermoso porte y muy vigoroso, que preside la plaza de Garde inclinado ligeramente hacia las aguas del arroyo de Gardalar. Posee una enorme copa y en los años 70 llegó a dar abundantes nueces, hasta 30 sacos según cuentan los vecinos. En general presenta un buen estado de conservación, con un tronco sano y con abundantes brotes y tan solo alguna rama muerta. Sus impresionantes dimensiones y edad contribuyeron a que fuera declarado Monumento Natural en 1991.


MN23 Roble de Santa Isabel

27/8/10

09:23

Página 1

M. N. 23

Roble de Santa Isabel

Especie: Quercus robur L.

Localización En la “Mejana de Santa Isabel”, en el municipio de Cortes. Coordenadas UTM: X: 633.518 Y: 4.645.661 Z: 237 m Dimensiones: Diámetro en la base: 1,45 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,29 m Altura total: 24,30 m Proyección de copa: 20 x 20 m

Acceso Desde Pamplona, se toma la autopista AP-15 dirección Zaragoza y se sigue hasta Cortes por la autopista AP-68. En Cortes, hay que dirigirse al río, a la conocida Mejana de Santa Isabel, donde se toma una pista que discurre paralela al soto. Pronto se divisa el roble, que destaca claramente de entre el bosque de ribera.

Árbol de grandes dimensiones situado en la mejana del río Ebro, espectacular por su vigor y su porte, y declarado Monumento Natural en 2009. Presenta un tronco recto, muy uniforme desde la base hasta la primera rama, una copa regular y una estructura muy equilibrada. El ejemplar se encuentra fuera de su área natural de distribución en Navarra. Pudiera tener su origen en una bellota procedente del roble de El Bocal (aguas arriba del río Ebro) y a su vez ser el origen de un rodal de robles que hay a unos 85 metros.


MN24 Abetos de Leitzalarrea

23/12/10

14:19

Página 1

M. N. 24

Abetos de Leitzalarrea

Especie: Abies alba Mill.

Localización En el paraje de “Izaieta” de Leitza. Coordenadas UTM del perímetro envolvente Punto 1 X: 589.643 Y: 4.774.921 Punto 2 X: 589.655 Y: 4.774.922 Punto 3 X: 589.668 Y: 4.774.909 Punto 4 X: 589.662 Y: 4.774.901 Punto 5 X: 589.650 Y: 4.774.865 Punto 6 X: 589.634 Y: 4.774.853 Punto 7 X: 589.630 Y: 4.774.860 Punto 8 X: 589.638 Y: 4.774.909 Z: 646 m Dimensiones: Abeto 1 Diámetro en la base: 1,84 m Altura total: 40,70 m Abeto 2 Diámetro en la base: 1,53 m Altura total: 42,10 m Abeto 3 Diámetro en la base: 1,50 m Altura total: 37 m

Acceso A la entrada a Leitza desde la A-15, pasada la papelera, se toma un desvío a la izquierda que indica Iruso-Plazaola. A un kilómetro, un letrero señala Leitzalarrea. A unos 9,5 kilómetros se encuentra el abetal de Izaeta, convertido en zona de esparcimiento.

Conjunto de 53 abetos que destacan por su gran porte. Proceden de un vivero creado para uso forestal. En aquella época, los vecinos estaban obligados a plantar 10 árboles por cada uno talado. Los abetos no llegaron a transplantarse, con lo que han crecido libremente. Se ha recreado un arboreto en este entorno con 41 especies distintas, una especie de jardín natural para el aprendizaje sobre el entorno. Los abetos de Leitzalarrea fueron declarados Monumento Natural en 1991 por su edad y larga esperanza de vida y por sus dimensiones excepcionales.


MN25 Sequoya Palacio Diputación

27/8/10

14:29

Página 1

M. N. 25

Sequoya del Palacio de Diputación

Especie: Sequoiadendron giganteum (Lindl.) Buchholz.

Localización

Coordenadas UTM: X: 611.046 Y: 4.741.428 Z: 450 m

Se ubica en Pamplona, en el Jardín del Palacio de Diputación.

Dimensiones: Diámetro en la base: 3,15 m Diámetro a 1,30 m de altura: 2,21 m Altura total: 35,70 m Proyección de copa: 50 x 60 m

Joaquín Arazuri, en “Pamplona antaño”, da como segura la plantación de este árbol en el invierno de 1855 a 1856. Este ejemplar habría sido traído de América por José María Gastón y de Echevertz para plantarlo en el jardín de su casa de Irurita. Cuando fue elegido Diputado Foral, lo hizo transplantar al patio del Palacio de Diputación. El mismo Arazuri indica que la noche del 9 al 10 de septiembre de 1933, esta sequoya fue dañada por un rayo que le destrozó la copa, por lo que se colocó un grueso aro de hierro que aún se aprecia, forzando así que una de las ramas tomara el relevo en la formación de una nueva copa. Esta doble copa es uno de sus rasgos singulares. En los últimos años se han realizado diversos trabajos de inspección, limpieza de ramas muertas, cableado, etc., necesarios para su mantenimiento. La última actuación ha sido la colocación de un pararrayos, ya que, por su altura, esta sequoya actúa de pararrayos natural. Su edad, su porte espectacular, su historia y el ser un árbol conocido por buena parte de los navarros, entre otras cuestiones, hicieron que esta sequoya ya fuera declarada Monumento Natural en 1991 y que hoy en día mantenga su catalogación.


MN26 Encina de Basaura

27/8/10

14:48

Página 1

M. N. 26

Encina de Basaura

Especie: Quercus ilex L. subsp ilex L.

Localización En el paraje de “Arrazina”, en Améscoa Baja.

Acceso Coordenadas UTM: X: 571.474 Y: 4.734.977 Z: 555 m Dimensiones: Diámetro en la base: 1,91 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,39 m Altura total: 13,10 m Proyección de copa: 21 x 16 m

Se sigue la NA-718 desde Estella hacia Olazagutía. Poco antes de Baríndano, justo pasado el puente sobre el Urederra, se toma un camino a la izquierda entre una chopera. A cien metros se bifurca. Se avanza por la senda de la izquierda sobre una ladera y se llega a un encinar con buenos ejemplares. Se sigue la pista y, a unos trescientos metros en la orilla izquierda del camino, está la encina.

Encina de grandes dimensiones de la subespecie “ilex L.”, muy escasa en Navarra. Llama la atención su porte, bifurcado a cuatro metros de altura dejando un hueco de un metro de diámetro en forma de macetero. Se encuentra dentro de una masa forestal en la que predomina la encina. Aunque hay buenos ejemplares en el entorno, éste es el más representativo. Declarado Monumento Natural en 2009 debido a su longevidad, valor ecológico y curiosa estructura.


MN27 Cedro de Bertiz

27/8/10

15:00

Página 1

M. N. 27

Cedro de Bertiz

Especie: Cedrus libani A. Rich.

Localización En el Parque Natural Señorío de Bertiz, Concejo de Oieregi.

Acceso Coordenadas UTM: X: 612.830 Y: 4.777.390 Z: 145 m Dimensiones: Diámetro en la base: 2,32 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,78 m Altura total: 32,50 m Proyección de copa: 28 x 26 m

Desde Pamplona, dirigirse hacia el Norte por la carretera N-121-A, hasta llegar a Oronoz-Mugairi. Entre esta localidad y Oieregi, a la altura de una gasolinera, hay que cruzar un puente por el que se accede al Señorío de Bertiz. Detrás del aparcamiento se levanta el cedro protegido por un cierre de madera.

Árbol impresionante plantado hace más de un siglo en el jardín localizado junto al aparcamiento del Parque Natural. Posee un magnífico porte y una excelente estructura de copa. Su estado sanitario también es óptimo. Estas características, junto con su historia y la del lugar en el que se ubica, hicieron que fuera declarado Monumento Natural en 1991.


MN28 Enebro Caserío Equiza

30/8/10

12:57

Página 1

M. N. 28

Enebro del caserío de Equiza

Especie: Juniperus oxycedrus L.

Localización

Coordenadas UTM: X: 642.052 Y: 4.746.251 Z: 935 m Dimensiones: Diámetro en la base: 0,53 m Diámetro a 1,30 m de altura: 0,47 m Altura total: 11,70 m Proyección de copa: 7,50 x 6 m

Se ubica en el “Raso de los Caballos”, junto al Caserío de Equiza, en el municipio de Arce.

Acceso Se toma la NA-150 dirección Lumbier y, antes de llegar a Artieda, se toma la carretera NA-2101 hacia Urraúl Alto. Se continúa por la carretera hasta el pueblo de Elcóaz. Desde allí parte una pista que conduce al caserío de Equiza, delimitado por un cierre y un portillo. El ejemplar se encuentra llegando al caserío en la ladera de la derecha.

Ejemplar magnífico si se tienen en cuenta las dimensiones habituales de esta especie. No sólo destaca el tamaño de su tronco, sino también su elegante y alargada copa. Situado sobre una ladera, presenta un buen aspecto general aunque se encuentre descalzado de un lado. El enebro fue declarado Monumento Natural en 1991 por, entre otras cualidades, sus dimensiones excepcionales.


MN29 Pinos de Surío

10/1/11

11:26

Página 1

M. N. 29

Pinos de Surío

Especie: Pinus sylvestris L.

Localización

Coordenadas UTM: Pino 1 X: 669.514 Y: Pino 2 X: 669.490 Y: Pino 3 X: 669.482 Y: Pino 4 X: 669.489 Y: Pino 5 X: 669.511 Y: Pino 6 X: 669.513 Y:

4.755.739 4.755.747 4.755.737 4.755.735 4.755.766 4.755.765

Z: Z: Z: Z: Z: Z:

1.230 1.247 1.243 1.240 1.252 1.251

m m m m m m

Dimensiones: Pino 1 Diámetro en la base: 1,32 m Altura total: 21 m Pino 2 Diámetro en la base: 1,35 m Altura total: 15,80 m Pino 3 Diámetro en la base: 1,29 m Altura total: 13,60 m

En Uztárroz, en el barranco de Mintxate, paraje de “Burgisamendia”.

Acceso Difícil. De la NA-140 Isaba-Uztárroz surge a la derecha la pista que remonta el barranco de Mintxate. Se sigue 7 km hasta un pequeño muro de contención que tiene una fuente. Se remonta, a la izquierda, el barranco de Zardaia por su orilla sur 500 m. Se gira al sur y se sigue ascendiendo por sendas unos 400 m hasta llegar a un alto despejado. Los pinos están 300 m al noroeste.

Grupo de 6 pinos que ocupan los altos de una ladera arbolada por encima de los cuales se abre una zona de rasos. Su ubicación, a más de 1.250 metros de altitud y en una zona con frecuentes nevadas y ventiscas, ha hecho que desarrollen el característico “porte en bandera” de los árboles viejos que carecen prácticamente de ramas en el lado expuesto a los vientos. Su declaración como Monumento Natural se produjo en 1991 como consecuencia de sus características muy especiales debidas, en gran medida, a las condiciones climáticas a las que está expuesto.


MN30Tejo de Otsaportillo

30/8/10

13:42

Página 1

M. N. 30

Tejo de Otsaportillo

Especie: Taxus baccata L.

Localización

Coordenadas UTM: X: 574.964 Y: 4.743.632 Z: 973 m Dimensiones: Diámetro en la base: 1,43 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,28 m Altura total: 9,50 m Proyección de copa: 9 x 11 m

Se ubica en la Sierra de Urbasa, en el Parque Natural Urbasa y Andia, en el paraje de Otsaportillo, que le da su nombre.

Acceso Se sube a la Sierra de Urbasa por el puerto de Olazagutía (NA-718) y se toma la carretera de Otsaportillo. Dos kilómetros después de acabarse el asfalto se sigue una senda entre hayas que tiene su origen a mano izquierda y a unos 150 metros se encuentra el tejo.

Se trata de un árbol de buen porte con un tronco grueso y corto del que sale una copa densa y bien formada. Es un pie masculino. Esto significa que al tejo de Otsaportillo nunca lo veremos con los frutos característicos de esta especie. Árbol conocido en la zona, los motivos de su singularidad y que llevaron a que en el año 1991 ya fuera declarado Monumento Natural fueron su edad y dimensiones extraordinarias, su excelente estado sanitario y su estructura adecuada para una larga vejez propia de la especie.


MN 31 Tejo de Auztegia

30/8/10

14:01

Página 1

M. N. 31

Tejo de Auztegia

Especie: Taxus baccata L.

Localización En Ochagavía, en el paraje “Auztegia”, en el hayedo-abetal de Irati. Coordenadas UTM: X: 655.414 Y: 4.762.592 Z: 1.023 m Dimensiones: Diámetro en la base: 0,97 m Diámetro a 1,30 m de altura: 0,72 m Altura total: 20,10 m Diámetro de proyección de copa: 11 x 11 m

Acceso Difícil. Se toma la carretera que desde Ochagavía da acceso a las casas de Irati y una vez allí se sube por la pista que remonta el río Urbeltza por su margen izquierda. A unos 1.750 m, en una curva pronunciada a la derecha, se deja la pista y se sube la ladera de la derecha en dirección sureste por la cresta de la loma durante 100 m. A la izquierda se vislumbra el tejo.

Aunque las medidas de su tronco son comunes, este tejo destaca por la altura que alcanza, por encima de los 20 metros. En la base del árbol se conservan restos de lo que en tiempos fuera el tronco central y que debió romperse. Una rama lateral tomó el relevo en la guía del árbol hacia la luz, y es la que ha definido la forma del ejemplar que podemos observar hoy en día. Se trata de un pie femenino por lo que en otoño podremos observar sus frutos rojos característicos. Este tejo también fue declarado Monumento Natural en 1991.


MN32 Enebro de Legardeta

30/8/10

14:13

Página 1

M. N. 32

Enebro de Legardeta

Especie: Juniperus oxycedrus L.

Localización

Coordenadas UTM: X: 584.166 Y: 4.721.688 Z: 466 m Dimensiones: Diámetro en la base: 0,68 m Diámetro a 1,30 m de altura: bifurcación a 1,20 m Altura total: 7,60 m Proyección de copa: 7 x 9,50 m

En el paraje de “Legardeta”, en término de Villatuerta (Tierra Estella).

Acceso En la carretera de Estella a Oteiza (NA132), transcurridos 1,7 kilómetros desde la salida de la variante de Estella, se toma un camino a la izquierda. Después de casi 900 metros, se divisa el enebro en el lado izquierdo en frente de una encina.

Enebro grande y longevo cuyas dimensiones llaman la atención dentro de su especie. El tronco se bifurca, por lo que cabe la duda de si se trata de uno o dos ejemplares unidos. La rama principal fue cortada y son dos ramas laterales las que forman la copa, bastante equilibrada aunque con una clara inclinación hacia el talud del camino. Dado su porte arbóreo, edad, tamaño y buen estado de conservación, fue declarado Monumento Natural en 2009.


MN33 haya de Limitaciones

30/8/10

14:29

Página 1

M. N. 33

Haya de Limitaciones

Especie: Fagus sylvatica L.

Localización

Coordenadas UTM: X: 563.327 Y: 4.738.694 Z: 959 m Dimensiones: Diámetro en la base: 2,61 m Diámetro a 1,30 m de altura: 2,22 m Altura total: 31,70 m Proyección de copa: 29 x 28 m

En el monte “Limitaciones de las Amescoas” dentro del Parque Natural Urbasa y Andia, en el paraje “Burgalbago” junto al raso de “Artziarri”.

Acceso Se sube a Urbasa por la NA-7182, que une Estella con Olazagutía, y en el alto se toma el desvío a la izquierda, la carretera que lleva a Limitaciones. Al llegar al raso de “Artziarri”(6,7 Km), se divisa una borda muy pequeña. Antes de llegar a la pared y a la izquierda se encuentra el haya.

Haya que llama la atención por su enorme y redondeada copa y por su impresionante base con 7 brazos que parecen ser tres ejemplares unidos. Sus raíces se elevan medio metro del suelo creando un hueco interior con materia orgánica y oquedades con claros síntomas de albergar algún tipo de fauna en su interior. Su singularidad, basada principalmente en su conformación o porte espectacular y sus excepcionales dimensiones, hicieron que este árbol se incorporara en 2009 al catálogo de Monumentos Naturales de Navarra.


MN34 Arce de lezaun

31/8/10

08:39

Página 1

M. N. 34

Arce de Lezáun

Especie: Acer monspessulanum L.

Localización

Coordenadas UTM: X: 580.134 Y: 4.739.187 Z: 849 m Dimensiones: Diámetro en la base: 1,37 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,19 m Altura total: 10 m Proyección de copa: 12 x 11 m

Ubicado en el paraje de “Apezundegi” de Lezáun (Tierra Estella).

Acceso Hay que dirigirse a Lezáun por la carretera NA-120 que separa Urbasa de Andia. Pasado el cruce del pueblo, se continúa 2,8 kilómetros y en ese punto se toma a la derecha el camino de Zaborrate. Tras recorrer 130 metros, a la derecha del camino se encuentra el árbol (a poco más de 50 metros).

Árbol de grandes dimensiones si se compara con otros de su especie. A dos metros de altura el tronco se divide en seis ramas que forman una amplia copa. La ausencia de la guía principal ha generado un gran hueco en el tronco y presenta varias heridas cicatrizadas allá donde había otras ramas. También tiene verrugas en la parte superior. El arce, ciertamente singular, fue declarado Monumento Natural en 2009 debido a su porte, edad y destacado tamaño.


MN35 Roble de Lizarraga

31/8/10

09:02

Página 1

M. N. 35

Roble de Lizarraga

Especie: Quercus humilis Mill.

Localización

Coordenadas UTM: X: 622.893 Y: 4.735.976 Z: 657 m Dimensiones: Diámetro en la base: 2,44 m Diámetro a 1,30 m de altura: 2,70 m Altura total: 21 m Proyección de copa: 20 x 20 m

En el paraje de “La Calera”, situado en el pueblo de Lizarraga de Izagaondoa.

Acceso Desde la zona baja del casco urbano de Lizarraga parte un camino a la derecha que lleva a una granja. Se sube por el camino hacia el monte para continuar por un sendero local que conduce a la base del mismo roble. El árbol está señalizado, al igual que el poblado medieval cercano.

Viejo roble de importantes dimensiones y de copa redondeada y regular. Su tronco se bifurca a unos dos metros en tres ramas. Se encuentra en un robledal de unos 20 robles también de buenas dimensiones. En 2009 fue declarado Monumento Natural por su edad, conformación infrecuente y dimensiones excepcionales, puesto que es el de mayor diámetro y altura de los quejigos y robles pubescentes de este catálogo. El bosque perteneció a la familia de San Francisco Xabier. En 1532 Miguel de Azpilicueta, hermano de San Francisco Xabier, cedió los robles y las tierras que rodeaban un antiguo poblado medieval (para entonces desaparecido) a los vecinos de Lizarraga a cambio de una renta anual.


MN36 Sequoya embalse Domiko

3/9/10

13:21

Página 1

M. N. 36

Sequoya del embalse de Domiko

Especie: Sequoia sempervirens (D.Don) Endl.

Localización

Coordenadas UTM: X: 600.419 Y: 4.789.464 Z: 449 m Dimensiones: Diámetro en la base: 2,42 m Diámetro a 1,30 m de altura: 2,10 m Altura total: 46,30 m Proyección de copa: 17 x 14 m

Se ubica en Lesaka, junto al embalse de Domiko

Acceso Desde Lesaka se toma la carretera NA-4000 hacia Oiartzun y, recorridos algo más de 7 kilómetros, el desvío a la izquierda hacia el embalse de Domiko. En un extremo del embalse se encuentra la sequoya muy cercana a la lámina de agua.

Árbol de impresionante presencia, no en vano es el individuo de mayor altura de todos los declarados Monumento Natural en Navarra. Vigoroso y de estructura equilibrada, este ejemplar de sequoya roja destaca de entre la masa arbolada que rodea al embalse de Domiko. Sus espectaculares dimensiones (es el Monumento de mayor altura total del Catálogo) y su arquitectura adecuada para una larga vejez, fueron algunos de los motivos para su incorporación a este catálogo en el año 2009.


MN37 Tejo de Etxalar

3/9/10

13:09

Página 1

M. N. 37

Tejo de Etxalar

Especie: Taxus baccata L.

Localización Se ubica en el Municipio de Etxalar, en el paraje de “Altxatealdea”.

Acceso Coordenadas UTM: X: 614.698 Y: 4.787.258 Z: 448 m Dimensiones: Diámetro en la base: 1,70 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,59 m Altura total: 15,30 m Proyección de copa: 14 x 17 m

Difícil. Partiendo del pueblo de Etxalar, se toma la carretera que une Etxalar con Zugarramurdi. Se continúa por el camino que sale a la derecha hacia el paraje de “Orizki” y “Altxatealdea” atravesando una zona con roble americano y haya hasta llegar a la parte más alta de la pista. A la derecha y en fuerte pendiente se divisa el tejo.

Tejo de impresionantes dimensiones, presenta una estructura equilibrada entre el tronco y la copa, copa que se desarrolla “en bandera” en una ladera de fuerte pendiente próxima al 80%. Este nuevo ejemplar que se incorporó al Catálogo de Monumentos Naturales en 2009 parece ser de elevada edad, lo que le ha permitido alcanzar un tamaño espectacular.


MN38 Peral de Bera

31/8/10

09:45

Página 1

M. N. 38

Peral de Bera

Especie: Pyrus cordata Desv.

Localización Coordenadas UTM: X: 611.365 Y: 4.794.304 Z: 364 m Dimensiones: Diámetro en la base: 0,94 m Diámetro a 1,30 m de altura: 0,73 m Altura total: 8 m Proyección de copa: 11 x 13,70 m

En el paraje de “Kondendiaga” de Bera, junto a la frontera con Francia.

Acceso Se accede a Bera por la NA-121 A. Allí se toma dirección Sare y, en el kilómetro 4,5, a la altura de unas bordas, se sigue un camino que sube hacia el norte entre pastos. A unos 700 metros se ve el peral a la derecha del camino.

Árbol de gran tamaño considerando las dimensiones habituales de la especie, que ofrece un aspecto muy equilibrado y sano. Las ramas de la base forman una estructura muy intrincada y horizontal debido a que el ganado se come los brotes de la parte baja, aunque no todos. Su extraordinaria silueta y su entorno convierten a este lugar en un paraje de gran belleza. El peral fue declarado Monumento Natural en 2009 por su tamaño y porte, así como por su edad que podría todavía prolongarse mucho tiempo dado su buen estado.


MN39 Acebo de Bera

31/8/10

10:02

Página 1

M. N. 39

Acebo de Bera

Especie: Ilex aquifolium L.

Localización Se ubica en Bera, en las faldas del monte Larun. Coordenadas UTM: X: 611.115 Y: 4.795.611 Z: 647 m Dimensiones: Diámetro en la base: 1,26 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,03 m Altura total: 8,50 m Proyección de copa: 13,7 x 11 m

Acceso Difícil. Antes de llegar a Bera por la NA-121 A, se toma dirección Sare y nada más salir del pueblo se toma una pista a la izquierda que sube hacia el monte Larun. Desde la última curva de acceso a la cumbre, 280 metros abajo en línea recta se encuentra el acebo.

Impresionante ejemplar de acebo. En pocas ocasiones se pueden observar pies de acebo que de forma natural tomen un porte arbóreo en lugar de su aspecto arbustivo habitual. De tronco bajo, ancho y recto y copa globosa y equilibrada, su altura, diámetro del tronco y tamaño de copa alcanzan dimensiones espectaculares. Estas singularidades, entre otras cuestiones, son las que llevaron a este ejemplar a ser incluido en 2009 el Catálogo de Monumentos Naturales de Navarra.


MN40 Majuelo de Leitza

3/9/10

12:41

Página 1

M. N. 40

Majuelo de Leitza

Especie: Crataegus monogyna Jacq.

Localización Ubicado en el paraje de “Ontsalunea” de Leitza. Coordenadas UTM: X: 590.078 Y: 4.769.400 Z: 950 m Dimensiones: Diámetro en la base: 0,67 m Diámetro a 1,30 m de altura: 0,80 metros Altura total: 5,40 m Proyección de copa: 11 x 12 metros

Acceso Desde Pamplona, dirigirse a Leitza por la A-15. Se continúa por la carretera de Ezkurra (NA-170) y, 200 metros después del cruce hacia Goizueta, se toma un desvío a la derecha hacia el parque eólico de Kornieta. Transcurridos unos 4 kilómetros y antes de llegar al parque eólico, se divisa el espino en una ladera en las proximidades de una fuente de ganado.

Espino de muy buen porte y dimensiones para la especie de que se trata. De aspecto intrincado, posee una amplia copa abierta desde el suelo y ligeramente ladeada debido a la fuerte pendiente sobre la que apoya (60%). En la base se encuentra descalzado a favor del terreno y deja ver abundantes raíces someras. Este ejemplar fue declarado Monumento Natural en 2009.


MN41 Quejigo de Garínoain

31/8/10

10:28

Página 1

M. N. 41

Quejigo de Garínoain

Especie: Quercus faginea Lam.

Localización En el “Corral del Monte”, en Garínoain (Valdorba).

Acceso Coordenadas UTM: X: 607.973 Y: 4.716.592 Z: 532 m Dimensiones: Diámetro en la base: 1,76 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,55 m Altura total: 16,60 m Proyección de copa: 16,20 x 17,30 m

Desde la N-121, a la altura del cruce de Garínoain se toma el camino que lleva a la depuradora y se salva la vía del tren por un puente. En el primer cruce (a pocos metros de la vía) se toma el camino de la derecha (camino de la Dula) y en el segundo, el de la izquierda. Después se sigue por la pista principal hasta ver el árbol junto a una granja a la derecha. La distancia desde la carretera es de unos 3,5 km.

Este roble mediterráneo es un gran quejigo cuyo tronco se bifurca a unos 2,5 metros en cuatro grandes brazos. Posee una buena estructura que presenta una copa equilibrada y sana con alguna rama quebrada y seca poco importante. Está ubicado junto a un corral de ganado doméstico. Su singularidad viene dada por su edad, sus dimensiones excepcionales, porte arquetípico y su estructura adecuada para una larga vejez, lo que motivó su declaración como Monumento Natural en 2009.


MN42 Roble de Echagüe

31/8/10

12:02

Página 1

M. N. 42

Roble de Echagüe

Especie: Quercus humilis Mill.

Localización Coordenadas UTM: X: 616.013 Y: 4.724.742 Z: 857 m Dimensiones: Diámetro en la base: 2,55 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,80 m Altura total: 12 m Proyección de copa: 18 x 20 m

En el paraje de “Iruzkun” del Concejo de Echagüe.

Acceso Se parte de Echagüe por el camino de Elkarbe, dirección noreste. Tras dejar una granja a la derecha, se continúa subiendo por la misma pista. A 1,7 kilómetros se toma un desvío a la derecha hacia unas bordas abandonadas. Justo al lado de una de ellas se encuentra el quejigo.

Impresionante roble con hermosa base ubicado en un bosque en el que predomina el roble acompañado del boj. La parte baja del tronco posee un diámetro considerable, en parte debido a sus abundantes raíces someras. En el tronco sobresalen numerosas verrugas y la estructura de la copa está muy equilibrada con ramas que casi llegan a tocar el suelo creando una zona muy protegida donde prolifera la cobertura herbácea. Alrededor de este ejemplar crecen muchos brotes de planta joven. Su edad, grandes dimensiones, porte arquetípico, buen estado sanitario y estructura adecuada para vivir muchos años hicieron que fuera declarado Monumento Natural en 2009.


MN43 Roble de Orkin

31/8/10

12:20

Página 1

M. N. 43

Roble de Orkin

Especie: Quercus robur L.

Localización En el paraje de “Oiana”, en el Concejo de ArraitzOrkin (Ultzama). Coordenadas UTM: X: 611.046 Y: 4.760.097 Z: 597 m Dimensiones: Diámetro en la base: 3,07 m (circunferencia a ras de suelo, incluidas raíces, 20 m) Diámetro a 1,30 m de altura: 2,66 m Altura total: 13,80 m Proyección de copa: 23 x 20 m

Acceso Desde la N-121-A, se toma la NA-4230 a Larraintzar. El primer desvío a la izquierda indica Arraitz-Orkin. Hay que cruzar el pueblo y continuar por un camino que conduce a unos prados. En los cruces sucesivos hay que ir tomando izquierda, derecha, izquierda e izquierda. Tras cruzar unas puertas, se sube la loma y se ve el árbol en medio del prado, a 1,4 km del pueblo.

Hermoso roble trasmochado con una copa amplia y redondeada y una enorme base. En ella abundan las raíces someras que forman huecos aprovechados por algunos animales para formar madrigueras. En el grueso tronco sobresalen las verrugas y, a unos cinco metros de altura, se abre una oquedad de un metro de diámetro. El ejemplar fue declarado en 2009 Monumento Natural por sus dimensiones, porte y edad. Este roble y su entorno constituyen un paisaje de enorme belleza.



MN45 Robles de Irañeta

23/12/10

14:12

Página 1

M. N. 45

Robles de Irañeta

Especie: Quercus robur L. x Quercus humilis Mill.

Localización

Coordenadas UTM: Roble 1 X: 586.888 Y: 4.750.500 Z: 626 m Roble 2 X: 586.888 Y: 4.750.500 Z: 626 m Roble 3 X: 586.912 Y: 4.750.549 Z: 622 m Roble 4 X: 586.850 Y: 4.750.563 Z: 616 m Roble 5 X: 586.858 Y: 4.750.583 Z: 613 m

Dimensiones: Roble 1 Diámetro en la base: 2,86 m Altura total: 28 m Roble 3 Diámetro en la base: 2,22 m Altura total: 19 m Roble 4 Diámetro en la base: 3,05 m Altura total: 31 m

En el paraje de “Itsaslarre” (camino al puerto), en el municipio de Irañeta.

Acceso Se sale de la Autovía de la Sakana en Irañeta. Se cruza al otro lado de la autovía y se toma el camino del puerto de Irañeta que se dirige hacia el sur, hasta el robledal común del corral del monte. Recorridos 2 kilómetros desde la autovía se encuentran los árboles en el bosque a la derecha del camino.

Son cinco ejemplares de roble de buen porte en general, impresionantes perímetros de tronco y que alcanzan alturas notables. El conjunto de árboles fue declarado Monumento Natural en 2009, principalmente por tratarse de un grupo de ejemplares longevos y de dimensiones destacables.


MN46 Nogal de Mélida

31/8/10

13:18

Página 1

M. N. 46

Nogal de Mélida

Especie: Juglans regia L.

Localización Ubicado en el soto de San Miguel, cerca del pueblo de Mélida.

Acceso Coordenadas UTM: X: 619.767 Y: 4.691.206 Z: 319 m Dimensiones: Diámetro en la base: 1 m Diámetro a 1,30 m de altura: 0,73 m Altura total: 16 m Diámetro de proyección de copa: 20 x 20 m

Se sale de Mélida por la carretera de Carcastillo (NA5500). A tan sólo 50 metros se toma el cruce hacia Santacara (NA5330). Recorridos unos 140 metros, existe un desvío a la izquierda, un camino que, nada más comenzar, se bifurca en dos. Se continúa por la derecha. En el siguiente cruce se sigue por la izquierda y a unos 160 metros se ve el árbol al borde del camino.

Nogal de dimensiones menos espectaculares que el anterior, pero aún así muy destacadas dentro de la especie para Navarra. Por este motivo, entre otros, fue declarado Monumento Natural en 2009. Este ejemplar, ubicado entre huertas de la ribera navarra, constituye un ejemplo de lo que otros nogales podrían llegar a ser.


MN47 Roble de Etxarri Aranatz

31/8/10

13:34

Página 1

M. N. 47

Roble de Etxarri-Aranatz

Especie: Quercus petraea (Matt.) Liebl.

Localización En el lugar conocido como “Pagamendiko Haitza” (Peña de Pagamendi), en Etxarri-Aranatz. Coordenadas UTM: X: 573.847 Y: 4.753.242 Z: 630 m Dimensiones: Diámetro en la base: 2 m Diámetro a 1,30 m de altura: 1,83 m Altura total: 23 m Proyección de copa: 28 x 28 m

Acceso Se sale en EtxarriAranatz de la Autovía de la Sakana. Tras cruzar el pueblo, hay que continuar por la NA-120. Salvada la vía del tren, se gira a la izquierda en la primera rotonda hacia el camping. Una vez en él, la carretera pasa a ser una pista que se bifurca en dos. Hay que escoger el camino de la izquierda y seguirlo 2,5 km hasta el roble.

Roble albar de buen porte que alcanza notable altura y posee una copa bien equilibrada. A los 2,5 metros se bifurca, adoptando una forma curiosa. El tronco está hueco desde los 2,3 metros hasta la base. El ejemplar fue declarado Monumento Natural en 2009, entre otros motivos por las grandes dimensiones de su copa, una de las mayores de este Católogo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.