Ob 2015 07

Page 1

ES.RBTH.COM

MARTES 28 DE JULIO DE 2015 (N°30)

La actualidad de Rusia Distribuido junto con la edición de

Internacional ¿Qué consiguieron los BRICS en Ufá? RBTH analiza los resultados de la cumbre. Página 2

Este suplemento ha sido preparado y publicado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), sin la participación de la redacción de El Observador

Moda uruguaya con inspiración rusa

CAMPAÑA: MARGARA SHAW / FOTOS: SUSETTE KOK

Una de las grandes diseñadoras uruguayas, Margara Shaw, sorprendió a sus seguidores con los colores y brillos inesperados de la nueva colección de otoño-invierno 2015. Su último trabajo

fue inspirado en las tradiciones de la colonia rusa San Javier, situada en el departamento de Río Negro y que hace dos años celebró su centenario. La diseñadora, que cuenta con 30 años

DESCUBRA UNA FUENTE VERAZ DE INFORMACIÓN SOBRE RUSIA 83% de los lectores considera es.rbth.com una fuente fiable de información y valora positivamente las opiniones de expertos rusos

81% dice que la información y análisis que proporciona es.rbth.com amplía la cobertura de Rusia en los medios internacionales

77% cree que nuestros productos son relevantes para todo el mundo y no solo para los lectores con un interés especial en Rusia D a to s d e l e st u d i o d e a u d i e n c i a d e R BT H re a l i z a d o e l 1 5 d e m a rzo d e 2 01 5

de trayectoria profesional, reconoce que tuvo que estudiar la historia, la arquitectura y el arte del país eslavo para “poder volcarlos en los diseños de las prendas”.

Así, de manera simbólica, la empresaria de moda de Uruguay rindió homenaje a la colonia rusa fundada en 1813 y tendió un puente entre las dos culturas. En una entrevista exclusiva con

ÚNASE A NUESTRA RED GLOBAL ONLINE

RBTH, Margara Shaw cuenta cómo nació la idea de crear una colección rusa y lo que más le impactó de este proyecto. CONTINÚA EN LA PÁGINA 4

es.rbth.com


Internacional

2

RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

es.rbth.com

MARTES 28 DE JULIO DE 2015

Este suplemento ha sido publicado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia)

Cooperación Ufá acoge la cumbre de la organización formada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica

El resultado principal del encuentro ha sido la puesta en marcha del Banco de Desarrollo de los BRICS y el Fondo de Reservas Condicionales de Divisas ALEXÉI TIMOFÉICHEV RBTH

La cumbre de los BRICS finalizó el 9 de julio en la capital de Bashkiria, Ufá. Según el presidente de Rusia,Vladímir Putin, los participantes de la cumbre acordaron coordinar estrechamente sus posturas respecto a cuestiones relacionadas con la política mundial. Según el presidente, también se confirmó la disposición general para promover una activa reforma de“la arquitectura financiera y económica mundial” y ampliar el papel de los países emergentes en el FMI. De acuerdo con el mandatario, esta cumbre ha sido importante debido, ante todo, a que los socios de los BRICS han apoyado a Moscú en la cuestión de las sanciones y han condenado este tipo de medidas tomadas por Occidente. También han expresado su apoyo a la postura de Rusia respecto a la resolución del conflicto ucraniano por la vía exclusivamente política y mediante el cumplimiento de los acuerdos de Minsk. Según subraya Gueorgui Toloraya, director del Comité Nacional de Investigación de los BRICS, la cumbre ha demostrado también la unidad de sus

miembros en las opiniones sobre la resolución de otros conflictos regionales, poniendo de manifiesto así la importancia del grupo “como plataforma para debatir cuestiones de seguridad y para determinar las perspectivas de desarrollo de la política mundial”.

Vladímir Putin, durante la inauguración de la cumbre de los BRICS en Ufá, capital de Bashkiria.

¿Un bloque consolidado? El principal resultado de la cumbre, según los expertos, ha sido la puesta en marcha de mecanismos financieros como el Banco de Desarrollo de los BRICS y el Fondo de Reservas Condicionales de Divisas. Según el director del Instituto de Estudios de Problemas Causados por la Globalización, Mijaíl Deliaguin, estas medidas marcarán la consecución de un nuevo nivel de calidad en la organización. “Hasta hoy, los BRICS eran un club parecido al G7, pero ahora que han logrado la creación de unas instituciones financieras similares al FMI y al Banco Mundial, se encuentran más cerca de convertirse en una auténtica organización”,declaró Deliaguin a RBTH. Sin embargo, según señala el director del Instituto de Globalización y Movimientos Sociales, Borís Kagarlitski, la cumbre de Ufá da muestras de “un éxito relativo, un avance extremadamente lento”. Sobre el Banco de Desarrollo de los BRICS, el exper-

LA APUESTA CUBANA DE WASHINGTON Y LOS CÁLCULOS DE MOSCÚ es.rbth.com/258555

SERVICIO DE PRENSA

Los BRICS se consolidan en la capital de Bashkiria

LAS CITAS

Mijaíl Deliaguin DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN

"

Hasta hoy, los BRICS eran un club parecido al G7, pero ahora que han logrado la creación de instituciones financieras similares al FMI y al Banco Mundial, están más cerca de convertirse en una auténtica organización”.

Borís Kagarlitski DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GLOBALIZACIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES

"

Los BRICS aún no deciden qué es lo que quieren: un bloque consolidado y eficaz o simplemente establecer unas relaciones multilaterales entre ellos”.

nales”, admite, y señala además la creación de un secretariado virtual de la asociación, para lo cual se ha acordado un memorándum en Ufá. Con todo, el experto recuerda que la propia demostración de unidad entre los países de los BRICS respecto a importantes cuestiones globales, sobre todo dada la actual situación internacional en la que se encuentran Rusia y en parte China, puede considerarse como un gran logro.

Proyectos El director del departamento económico de la fundación Instituto de Energía y Finanzas, Marsel Sálijov, ha señalado la importancia del lanzamiento del Banco de Desarrollo de los BRICS en el contexto de la actual confrontación con Occidente. Según el experto, ahora que las compañías rusas se ven privadas de capital occidental, la aparición de una fuente de financiación alternativa t e n d r á u n i m p a c t o

beneficioso para la economía rusa. Además, el Banco de Desarrollo se convertirá en un importante mecanismo para atraer capital chino a la economía rusa, cuestión estratégica de la que se habla últimamente mucho en los círculos financieros de Rusia. Según el propio Vladímir Putin, el banco se dedicará a ofrecer créditos para proyectos conjuntos de infraestructuras de transporte y energías a gran escala, así como para el desarrollo industrial. Putin ha destacado que Rusia, en sus funciones de presidencia de los BRICS, ha propuesto una prometedora hoja de ruta para la cooperación en materia de inversión.“Hemos consultado con nuestros círculos empresariales y ya hemos incluido en esta hoja de ruta unos 50 proyectos e iniciativas, entre ellas la propuesta de creación de una asociación energética, de un centro internacional de investigación en energías y de la unión de la industria de la fundición”, declaró el presidente ruso.

Aniversario Rusia y Venezuela buscan reforzar su alianza estratégica

Caracas y Moscú celebran 70 años de relación En la capital de Venezuela se han realizado diversos actos en conmemoración del 70º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. ELENA NÓVIKOVA RBTH

OPINIÓN

to indica que esta institución podría comenzar a funcionar ahora mismo, aunque hasta el año próximo no financiará los primeros proyectos, según confirmaba el pasado 9 de julio Vladímir Putin. El analista asegura que la causa de esta lentitud es la falta de determinación entre los miembros de la asociación en cuanto a su carácter y objetivos. “En mi opinión, aún no se ha acabado de decidir qué es lo que quieren [los BRICS]: un bloque consolidado y eficaz o simplemente establecer unas relaciones multilaterales entre ellos”,declara Kagarlitski a RBTH. Sin embargo, según su análisis, la organización tiene potencial para convertirse en una estructura muy potente, perfectamente capaz de competir con la Unión Europea. Gueorgui Toloraya también subraya que el movimiento hacia la consolidación institucional de los BRICS avanza a un ritmo lento y prudencial. “No todos los países tienen deseos de crear determinados órganos supranacio-

En el marco de las celebraciones bilaterales de la efemérides, Moscú entregó a Caracas un busto del cosmonauta Yuri Gagarin, e inauguró una exposición en recuerdo del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la Unión Soviética y los países latinoamericanos. Los eventos tuvieron lugar en el teatro Simón Bolívar de la capital venezolana y fueron organizados por el Instituto Be-

ring-Bellingshausen para las Américas (IBBA), creado en Montevideo (Uruguay) el año pasado, con participación de las empresas Gazprombank y GPB Global Resources. En la exhibición de Caracas se pueden encontrar documentos y fotografías que reflejan el proceso de acercamiento entre ambos continentes, sobre todo referentes al periodo de los últimos años de la segunda guerra mundial. El material reunido por la Sociedad de Historia de Rusia, dirigida por Serguéi Naryshkin, presidente de la Duma Estatal, la cámara baja del Parlamento ruso, muestra los primeros acercamientos de países latinoamericanos (Venezuela,

Cuba, Guatemala, Uruguay, Bolivia, México y otros), con la entonces URSS. En la inauguración de la muestra, el embajador de Rusia en Venezuela,Vladímir Zaemski, subrayó que “es la primera vez que estos documentos de los archivos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia se muestran en territorio latinoamericano”.El diplomático añadió que a lo largo de este año se celebrarán en Venezuela otros eventos dedicados a la conmemoración del 70º aniversario de las relaciones diplomáticas. Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, destacó en la presentación de la exposición que 2001 fue

clave en las relaciones diplomáticas entre Rusia y Venezuela, ya que se“dio comienzo a una alianza estratégica”. “Desde entonces, nuestra cooperación ha trascendido el marco de la colaboración puramente técnico-militar y comercial, y se han abierto las puertas al intercambio cultural, educativo y científico entre los dos pueblos”, añadió. Las celebraciones en Caracas concluyeron con el estreno de la película rusa Stalingrado, presentada recientemente en Uruguay, Argentina, Chile y la Antártida, y en la que se rinde homenaje al 70° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.


RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

es.rbth.com

Negocios

MARTES 28 DE JULIO DE 2015

Este suplemento ha sido publicado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia)

3

Comercio Las perspectivas abiertas en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo invitan al optimismo

Más inversiones en América Latina Rusia y América Latina avanzan en la posibilidad de crear un espacio único de libre comercio junto con la Unión Económica Euroasiática ANNA KUCHMA

Nicaragua comprará aviones rusos Por su parte, el representante de la Agencia Nacional de Nicaragua para la Atracción de Inversiones, Laureano Murillo, subrayó el interesante cambio que se esta produciendo en el comercio bilateral

SERVICIO DE PRENSA

Los ministros, empresarios y funcionarios de los países latinoamericanos, en el Foro de San Petersburgo.

SERVICIO DE PRENSA

El Ministerio de Economía de Rusia busca incrementar aun más el volumen de exportaciones a los países de América Latina, la única región del planeta en la que aumentó el comercio exterior ruso en el primer trimestre de este año. Y así se expresó en el marco del XIX Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Lo que el año pasado había comenzado como una modesta mesa redonda se ha convertido en una intensa sesión especialmente dedicada a las relaciones económicas entre Rusia y América Latina y el Caribe: una iniciativa conjunta de la Fundación del Foro de San Petersburgo, el Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia y el Instituto Bering-Bellingshausen para las Américas (IBBA) de Montevideo (Uruguay). El coloquio reunió a altas autoridades de una docena de países de América Latina y el Caribe. No por casualidad los primeros que intervinieron lo hacían con un reconocible acento argentino, y nada tuvo que ver el orden alfabético en el turno de intervención de los países: la gran cantidad de convenios bilaterales firmados durante la reciente cumbre moscovita de los presidentes Vladímir Putin y Cristina Fernández de Kirchner justificaba que fuera Argentina la encargada de abrir la sesión. De esta manera, el simposio comenzó con el discurso del ministro de Economía argentino, Axel Kicillof. El titular de Economía y Finanzas Públicas de Argentina subrayó el carácter doble, económico y político, del actual acercamiento entre Moscú y Buenos Aires. Explicó que en el mundo multipolarizado se sufren las consecuencias de la inestabilidad financiera provocada por las “potencias centrales” e hizo hincapié en que Argentina necesita socios como Rusia y China. El ministro argentino agradeció la participación rusa en la construcción de la represa Chihuido I, en la provincia argentina de Neuquén, y señaló la importancia del diálogo con la compañía rusa Rosatom que construye plantas nucleares.

© ALEKSEY DNICHEV / RIA NOVOSTI

RBTH

A la izquierda, el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof. En la imagen de la derecha, el presidente del Instituto BeringBellingshausen para las Américas (IBBA) y conductor de la sesión latinoamericana, Sergey Brilev (izquierda), con el primer viceministro de Desarrollo Económico de Rusia, Alexéi Likhachev.

Delegación latinoamericana

Con ello los nicaragüenses están siguiendo la filosofía de la línea aérea mexicana InterJet, el primer operador latinoamericano que ya compró una decena de las nuevas aeronaves de fabricación rusa. Hasta hace poco, el uso de cualquier tipo de aviones civiles rusos en Latinoamérica se limitaba a la empresa Cubana de Aviación, excluyendo algunas ventas muy limitadas a otros países de la región. La reciente llegada del Sukhoi Superjet a México supuso la apertura de una nueva etapa en la historia trasatlántica de la industria civil aeronáutica de Rusia.

En la sesión latinoamericana del Foro de San Petersburgo participaron el ministro de Economía argentino, Axel Kiciloff; el vicecanciller de Chile encargado de Asuntos Externos Económicos, Andrés Rebolledo; el hondureño Nick Rischbieth, presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica; el ministro de Ciencia, Tecnología y Minería de Jamaica, Phillip Paulwell, y el representante de la Agencia Nacional de Nicaragua para la Atracción de Inversiones, Laureano Ortega, entre otros.

Una presencia triplicada en la región

entre Moscú y Managua: la rápida conversión de lo que hasta ahora eran suministros puntuales rusos de carácter humanitario, como autobuses y trigo, en compras regulares. Señaló, además, el deseo de Nicaragua de analizar la posibilidad de adquirir nuevos aviones civiles rusos Sukhoi Superjet, un avión parecido al Airbus-318 europeo y a la serie E del Embraer brasileño.

El intercambio comercial con Latinoamérica se ha duplicado en los últimos ocho años. No obstante, la exportación rusa a la región crece 1,5 veces, mientras que la importación de Rusia de productos procedentes de Latinoamérica ha aumentado 2,5 veces. “Los productos latinoamericanos realmente gozan de una alta demanda en el mercado ruso, pero nos gustaría exportar de una manera más activa, principalmente la maquinaria y las tecnologías”,

anunció Alexéi Likhachev, primer viceministro de Desarrollo Económico de Rusia. Ya se ha dado un importante paso en el avance de las relaciones comerciales con Lationamérica: Rusia ha multiplicado por tres su presencia comercial en la región. A las delegaciones comerciales existentes en Argentina, Nicaragua, Brasil y Cuba se prevé añadir nuevas oficinas en Perú, Ecuador y Venezuela. Mientras tanto, la delegación bonaerense actuará como enlace para Uruguay, y ya las operaciones de la oficina en Nicaragua están incluyendo actividades en las repúblicas fronterizas de El Salvador y Honduras.

Nueva oportunidad de integración Además, la integración en la Unión Económica Euroasiática (UEE), formada por Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, Armenia y Kirguistán, podría ser un eficaz aliado en el desarrollo de las relaciones comerciales entre ambas regiones, afirma la ministra de Macroeconomía e Integración de la Comisión de la Unión Económica Euroasiática, Tatiana Valovaya. Los primeros pasos ya se han dado y se sigue en esa

dirección. Según explica Valovaya, el primer vínculo institucional de la Unión y el Mercosur ya se estableció durante la conferencia del IBBA en julio de 2014 en Montevideo. Ese año, en el Foro Eco-

nómico Internacional de San Petersburgo, se firmó un memorándum de entendimiento entre la Comisión y Chile. El documento está destinado a facilitar el desarrollo económico entre los países de la Unión Económica Euroasiática y la República de Chile. Gracias a dicha integración, en el mercado latinoamericano aparecerán nuevos productos. “Somos un país abierto en términos económicos, tenemos un mercado libre. Además, Chile podría convertirse en una plataforma de entrada para la producción procedente de la UEE hacia los mercados de otros países latinoamericanos”,afirmaba Felipe Sandoval, presidente de la asociación SalmonChile. También señaló que los productores chilenos de la industria alimentaria podrían aumentar su volumen de exportaciones a Rusia. Valovaya aclaró que se tendrá en cuenta la experiencia del Mercosur a la hora de empezar a trabajar con los países de América Latina. “La formación de uniones económicas regionales en el mundo no marca la senda hacia la fragmentación de la economía, sino, más bien al contrario, hacia la creación de una economía global que tenga en cuenta los intereses de todas las regiones y países del mundo”,explicó la ministra. Una de las medidas prácticas que se van a implantar para facilitar el intercambio comercial es la supresión recíproca de los visados. A partir de este año, los ciudadanos rusos no necesitan visado para casi ningún país de América Latina, con la excepción de Bolivia y México, lugar este último en el que se pueden obtener con facilidad mediante Internet.

¿POR QUÉ LOS HABITANTES DE ALASKA HABLAN RUSO? es.rbth.com/50745


4

Sociedad

RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

es.rbth.com

MARTES 28 DE JULIO DE 2015

Este suplemento ha sido publicado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia)

ENTREVISTA MARGARA SHAW

INSPIRÓ EN RUSIA Y REALIZÓ LA PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA EN LA COLONIA DE RÍO NEGRO ¿Cómo surgió la idea de hacer la colección invierno 2015 inspirada en San Javier? La colección de invierno 2015 está inspirada en Rusia. Investigamos diferentes elementos de la historia, la arquitectura, el arte y la cultura de este país para luego volcarlos en los diseños de las prendas. La campaña fotográfica fue realizada en San Javier. Al ser esta la colonia rusa más grande en nuestro país, nos pareció interesante poder mostrar nuestros productos en ese entorno, junto a sus integrantes. La colonia rusa San Javier tiene más de 100 años de existencia. ¿Cuáles son los aspectos esenciales por los cuales su legado ha logrado permanecer en el tiempo? El aspecto más esencial siempre es el aspecto humano: La gente y la comunidad. Valoran su historia y sus tradiciones. Se mantienen muy unidos y transmiten sus vivencias con pasión. ¿Cuáles son las tradiciones rusas con las que comulga esta colección de Margara Shaw? La colección está inspirada en otros aspectos de Rusia, no particularmente en las tradi-

ciones. Pero, en el afán de transmitir el concepto ruso en las imágenes del catálogo, se utilizaron elementos que reflejan muchas tradiciones de ese país: los pañuelos atados en la cabeza, los gorros de piel, el caballo blanco, entre otros. ¿Cuáles son las prendas emblemáticas rusas que incorporó en esta temporada? Hubo muchos bordados, pieles, brillos y lanas. En varios tejidos usamos dibujos inspirados en paisajes rusos y en las tradicionales cúpulas. ¿En qué medida son inspiradoras las matrioshkas en esta propuesta estética de la marca? Especialmente evitamos utilizar las matrioshkas al momento de diseñar la colección. Si bien son un elemento muy rico e interesante, quisimos trabajar con otros que no son tan visibles. Diseñamos nuestra colección dividiéndola en tres grandes líneas: una basada en el lujo de los zares y las zarinas, la arquitectura recargada, los detalles barrocos, la piel, el oro y el terciopelo. Otra línea está inspirada en la Rusia más folclórica, campesina, donde aparecen los paisajes y las flores. Las

PERFIL NACIONALIDAD: URUGUAYA PROFESIÓN: DISEÑADORA

Margara Shaw nació el 26 de octubre de 1944. Desde joven siempre fue inquieta y se animó a dar sus primeros pasos al hacerse su propia ropa. A los 19 años se casó y tuvo cinco hijos. En el año 1986, cuando sus hijos aún eran chicos, comenzó a vender carteras y cinturones en su casa del barrio de Carrasco, en Montevideo. Con el paso del tiempo, Margara Shaw construyó su marca registrada junto a sus hijas y a un gran equipo profesional. Así, amplió su línea de artículos,

texturas en lana contrastan con estampados coloridos y siluetas amplias en gasa y seda. Finalmente, la última línea surge de las fábulas para niños tan típicas de este país. A través de lo onírico combinamos San Petersburgo y Siberia; a Marc Chagall y a Aleksandr Ródchenko. Las prendas son asimétricas, los estampados y el jacquard son macro; todo se mezcla.

para llegar a ofrecer una colección completa de indumentaria y accesorios. En el 2002 inauguró su segunda casa en el barrio de Pocitos. Tres años más tarde, abrió su tercer local en el Punta Carretas Shopping. En 2007, la firma se expandió hacia Punta del Este. En el 2011, extendió su local de Punta del Este al doble de su metraje original para poder atender mejor la creciente demanda y exigencias de sus clientas. Actualmente y como consecuencia lógica, Margara Shaw se propone una expansión fuera de fronteras. La firma diseña sus propias colecciones de ropa sport y casual, prêt-à-porter y accesorios.

La campaña fotográfica de la colección otoñoinvierno 2015 de Margara Shaw se realizó en la colonia San Javier, donde reside la mayor comunidad rusa en Uruguay desde 1813

¿Qué elementos culturales rusos generaron mayor impacto en la gestación de esta línea textil? Los contrastes. Trabajamos especialmente uniendo y fusionando elementos contrastantes para crear piezas de mucha riqueza visual.

LOS SUPLEMENTOS Y LAS SECCIONES ESPECIALES SOBRE RUSIA HAN SIDO PRODUCIDOS Y EDITADOS POR RUSSIA BEYOND THE HEADLINES, PROYECTO DE ROSSÍYSKAYA GAZETA (RUSIA) EN LOS SIGUIENTES PERIÓDICOS: THE WALL STREET JOURNAL, THE WASHINGTON POST, THE NEW YORK TIMES Y FOREIGN POLICY, ESTADOS UNIDOS • THE DAILY TELEGRAPH, REINO UNIDO • LE FIGARO, FRANCIA • HANDELSBLATT, ALEMANIA • TAGEBLATT, LE JEUDI, LUXEMBURGO • EL PAÍS, ESPAÑA, MÉXICO, CHILE, PERÚ • LA REPUBBLICA, ITALIA • LE SOIR, BÉLGICA • GEOPOLITICA, NEDELJNIK, SERBIA • NOVA MAKEDONIJA, MACEDONIA • THE ECONOMIC TIMES, INDIA • THE MAINICHI SHIMBUN, JAPÓN • THE GLOBAL TIMES, CHINA • JOONGANG ILBO, JOONGANG ILBO SUNDAY, COREA DEL SUR • THE NATION, PHUKET GAZETTE, TAILANDIA • FOLHA DE S. PAULO, BRASIL • LA NACION, ARGENTINA, • EL OBSERVADOR, URUGUAY. EMAIL: INFO@RBTH.COM. MÁS INFORMACIÓN EN: HTTP://ES.RBTH.COM/ASOCIADOS EL OBSERVADOR - DIRECTOR: RICARDO PEIRANO - DIRECCIÓN: CUAREIM 2052- MONTEVIDEO [URUGUAY] - TEL: 2924 70 00 - DISTRIBUCIÓN NACIONAL

LAS CARTAS DE LOS LECTORES, LAS COLUMNAS DE EXPERTOS INVITADOS Y LA SECCIÓN DE OPINIÓN NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LOS PUNTOS DE VISTA DE LOS EDITORES DE RBTH O ROSSÍYSKAYA GAZETA. ENVÍE SUS CARTAS AL DIRECTOR A UY@RBTH.COM O POR FAX AL +7 495 988 92 13

SUPLEMENTO PRODUCIDO Y PUBLICADO POR ROSSÍYSKAYA GAZETA (RUSIA). WWW.ES.RBTH.COM E-MAIL: UY@RBTH.COM TEL.: +7 495 775-31-14. FAX +7 495 988-92-13 DIRECTOR GENERAL DE LA INSTITUCIÓN FINANCIADA POR EL ESTADO FEDERAL ROSSÍYSKAYA GAZETA: PÁVEL NEGOITSA; EDITOR JEFE DE ROSSÍYSKAYA GAZETA: VLADISLAV FRONIN; PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: ALEXÁNDER GORBENKO; DIRECCIÓN DE LA SEDE: C/PRAVDY, 24 ED. 4 - 125993 MOSCÚ (RUSIA). DIRECTOR: EVGUENI ÁBOV; EDITOR EJECUTIVO: PÁVEL GÓLUB; EDITORA: ELENA NÓVIKOVA; EDITOR GRÁFICO: ANDRÉI SHIMARSKI; JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ILUSTRACIÓN: ANDRÉI ZÁITSEV; JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PRE-PRENSA: MILLA DOMOGÁTSKAYA; MAQUETADORA: IRINA PÁVLOVA; SUBEDITOR EN URUGUAY: SIMÓN GÓMEZ

¿Cómo recibieron los habitantes de San Javier el hecho de que sus raíces inspiraran una colección de Margara Shaw? Les fascinó. Nos recibieron de la mejor manera que te pueden recibir; ¡con una hospitalidad fabulosa! Muy amables y dispuestos. Nos esperaban con comida. ¿Le gustaría poder llegar a un mercado como el ruso para hacer conocer estos diseños? ¡Nos encantaría! De hecho los embajadores rusos en Uruguay se enteraron de nuestra inspiración y nos ofrecieron un cocktail en agradecimiento al trabajo realizado, ya que les fascinó. Entrevista de Verónica Eirin

CAMPAÑA: MARGARA SHAW / FOTOS: SUSETTE KOK (2)

LA RECONOCIDA DISEÑADORA SE

EL OBSERVADOR/MARTÍN CERCHIARI

“San Javier transmite sus vivencias con pasión”

El

22

de

setiembre

LEA EL SIGUIENTE NÚMERO

PARA PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN EL SUPLEMENTO, CONTACTE CON JULIA GÓLIKOVA, RELACIONES EXTERIORES Y DIRECCIÓN FINANCIERA - GOLIKOVA@RG.RU © COPYRIGHT 2015 – LA INSTITUCIÓN FINANCIADA POR EL ESTADO FEDERAL ROSSÍYSKAYA GAZETA. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. CUALQUIER REPRODUCCIÓN, REDISTRIBUCIÓN O TRANSMISIÓN DE CUALQUIER PARTE DEL CONTENIDO DE ESTA PUBLICACIÓN SIN PREVIA AUTORIZACIÓN ESCRITA DE ROSSÍYSKAYA GAZETA ESTÁ EXPRESAMENTE PROHIBIDA. PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE REIMPRIMIR O COPIAR CUALQUIER ARTÍCULO O FOTOGRAFÍA LLAME POR FAVOR AL TELÉFONO +7 495 775-31-14 O, DIRÍJASE POR E-MAIL A UY@RBTH.COM. EL CIERRE DE EDICIÓN DE ESTE NÚMERO SE REALIZÓ EL 22 DE JULIO.

RUSSIA BEYOND THE HEADLINES (RBTH) ES UNA PUBLICACIÓN DEL DIARIO ROSSÍYSKAYA GAZETA. EN SU ELABORACIÓN NO PARTICIPA EL PERSONAL DE LA REDACCIÓN DEL DIARIO LA NACION. RBTH SE FINANCIA CON PUBLICIDAD, PATROCINIOS Y SUBVENCIONES DE LAS AGENCIAS GUBERNAMENTALES RUSAS. EL EQUIPO EDITORIAL DE RBTH ES INDEPENDIENTE. SU OBJETIVO ES PRESENTAR, MEDIANTE UN CONTENIDO DE CALIDAD, UN ENFOQUE VARIADO SOBRE EL LUGAR QUE OCUPA RUSIA EN EL MUNDO. DESDE 2007, AÑO EN QUE SE INICIA SU PUBLICACIÓN, RBTH HA MANTENIDO EL COMPROMISO DE CEÑIRSE A LAS PRINCIPALES NORMAS EDITORIALES PARA OFRECER Y EXPONER LO MEJOR DEL PERIODISMO RUSO JUNTO A LOS MEJORES ARTÍCULOS SOBRE RUSIA. DE ESTE MODO, CREEMOS QUE ESTAMOS LLENANDO UN IMPORTANTE VACÍO EN LA COBERTURA MEDIÁTICA INTERNACIONAL. SI TIENE ALGUNA PREGUNTA O SUGERENCIA SOBRE LA TITULARIDAD O ESTRUCTURA DE NUESTRA REDACCIÓN, NO DUDE EN PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS A TRAVÉS DE AR@RBTH.COM. RBTH PUBLICA UN TOTAL DE 29 SUPLEMENTOS EN 26 PAÍSES DIFERENTES, MANTIENE 22 PÁGINAS WEB QUE SE EDITAN EN 16 IDIOMAS Y SU PÚBLICO TOTAL ASCIENDE A 27 MILLONES DE LECTORES.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.