2015 11 02 ln all

Page 1

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015 (Nº 48)

La economía, puesta a prueba

¿Habrá una alianza contra EI?

Cómo sobrevivir en el Polo Norte

¿Cuánto tardará Moscú en superar la inestabilidad?

Expertos analizan perspectivas de la lucha contra el Estado Islámico.

Una semana en el Ártico: diario de una aventurera.

P ág. 3

P ág. 4

Pág. 2 SHUTTER STOCK/LEGION MEDIA

TATIANA POSPELOVA

es.rbth.com

Distribuido junto con la tirada de

Se publica en varios idiomas en los diarios The Wall Street Journal, The Washington Post, El País, Folha de S.Paulo y otros El suplemento ha sido elaborado por Rossíyskaya Gazeta, único responsable de su contenido

Deporte El escándalo del ‘doping’ y un análisis de los futuros escenarios

RIA NOVOSTI/ANTON DENISOV

Los atletas rusos pueden quedar fuera de la pista olímpica La decisión de la IAAF de expulsar a los deportistas rusos de las competiciones internacionales supone un duro golpe de cara a los Juegos de 2016. TIMUR GANÍYEV ESPECIAL PARA RBTH

El 13 de noviembre, el Consejo de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) decidió expulsar a Rusia de sus competiciones después de que la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) publicara un informe en el que se confirma la existencia en Rusia, durante mucho tiempo, de un sistema de encubrimiento de las infracciones de doping de los atletas. Ahora los deportistas rusos se arriesgan a quedarse fuera de los próximos Juegos Olímpicos de 2016. Además, Rusia ha perdido los derechos para ser sede de competiciones importan-

tes: en 2016 se planea la celebración de una etapa de la Copa del Mundo de Marcha Atlética en Cheboksary, y en Kazán está previsto celebrar el Mundial júnior de atletismo. ¿Qué pasará ahora? RBTH ha analizado tres posibles escenarios:

1. Acciones inmediatas por parte de Rusia para resolver la situación Dick Pound, director de la comisión especial de la WADA, ha declarado que a Rusia se le podría permitir participar en los Juegos Olímpicos de 2016 si resuelve rápidamente los casos de infracciones. Después de la impactante decisión de la IAAF, en Rusia los acontecimientos comenzaron a desarrollarse con gran rapidez. Grigori Ródchenkov, el director del laboratorio moscovita acusado de eliminar 1417 pruebas positivas

de dopaje por la WADA, fue despedido inmediatamente. Cuando todavía no había pasado un día tras la decisión de la IAFF, el Ministerio de Deporte de Rusia anunció que la dirección de la Federación Rusa de Atletismo será prácticamente renovada. Se han convocado elecciones al nuevo presidente de la federación para enero próximo. Parece que este es solo el principio de una gran purga. Valentín Maslakov, vicepresidente de la Federación Rusa de Atletismo, declaró:“El Comité Olímpico de Rusia ha diseñado un plan de acción basado en las recomendaciones de la WADA, en el que se indica que aportaremos todos nuestros esfuerzos para que el laboratorio antidopaje de Moscú y la Federación Rusa de Atletismo se sometan al código de la WADA. Además, el plan de acción garantiza que habrá reformas en la fe-

deración y que se castigará a todos los implicados en las infracciones. Haremos todo lo que esté en nuestras manos para que la selección rusa participe en los Juegos Olímpicos sin ningún tipo de restricción”.

2. Competir bajo la bandera olímpica La decisión de la IAAF ha provocado un gran descontento entre los deportistas rusos. En particular, la campeona del mundo en salto con garrocha, Elena Isinbáyeva, declaró en una carta abierta a la sociedad de atletismo que es injusto privar a los deportistas honrados del derecho a participar en los Juegos Olímpicos por culpa de las infracciones de otros. Sin embargo, los deportistas rusos podrían competir bajo la bandera olímpica. En la Carta Olímpica se señala que las Olimpiadas son una competición de deportistas, no de

países. En caso de que el país pierda su acreditación, el deportista puede competir bajo la bandera olímpica. El ministro de Deportes ruso, Vitali Mutkó, dijo que esa es una de las posibles soluciones. Por su parte, Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, afirmó que esta perspectiva es“pura especulación”. La campeoña olímpica en relevos 4/100 metros, Olga Bogoslóvskaya, ganó la medalla de plata en los juegos de Barcelona 1992 compitiendo bajo la bandera olímpica. “Recuerdo los Juegos de Barcelona. Cuando el himno que suena no es el de tu país y la bandera que están izando, aunque sea la prestigiosa bandera olímpica, no es la tuya, las emociones son distintas. No creo que esta situación sea similar a la de 1980, 1984 o 1992. Estoy casi segura de que se resolverá mucho antes de las Olimpiadas”, dijo Bogoslóvskaya.

3. Un castigo para todo el atletismo mundial La WADA tiene una segunda parte de su informe que la comisión planea publicar en diciembre. En ella ya no se habla de los casos de doping rusos, sino de casos de corrupción en la directiva de la IAAF. Nadie se atreve a prever cuáles pueden ser las consecuencias de esta nueva publicación. Según Richard McLaren, miembro de una comisión independiente de la WADA, la actividad de la IAAF podría suspenderse y en las Olimpiadas de Río de Janeiro po-

dría no celebrarse ninguna competición de atletismo. Valeri Fedoréyev, abogado deportivo, comentó a RBTH: “Es perfectamente posible un escenario en el que no se contemplen competiciones de atletismo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Sería un paso sin precedente. En este sentido, todo dependerá de la decisión del Comité Olímpico y de la propia IAAF, de si esta será capaz de reconocer sus errores. Júzguenlo ustedes mismos: si el presidente de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo ha aceptado sobornos para ocultar pruebas positivas de dopaje, la federación rusa podría no ser la única (el ex director de la IAAF, Lamine Diack, ha sido arrestado por aceptar presuntamente sobornos de los deportistas para evitar investigaciones por dopaje, nota de redacción de RBTH). Todavía recordamos los enormes escándalos de dopaje en Estados Unidos. Siguen frescas en la memoria las historias de Lance Armstrong y de Marion Jones. Imagínense, ¿cuántas pruebas positivas de doping se habrá logrado ocultar? Todo el sistema antidopaje necesita una reforma, y si los órganos internacionales toman unas medidas tan severas con el atletismo, los deportistas de otras disciplinas lo pensarán dos veces antes de tomar sustancias prohibidas”, concluyó el experto. es.rbth.com/540059

ESCANEE CON LAYAR PARA VER EL VÍDEO INTRODUCTORIO

N U E VO Y AT R AC T I VO

FÁC I L D E N AV E G A R

FÁC I L D E C O M PA R T I R

E S . R B T H . C O M / M U LT I M E D I A


2

Economía

RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

es.rbth.com

Los contenidos de este suplemento han sido cedidos por Rossíyskaya Gazeta

Análisis ¿Cuánto tardará el país en superar la inestabilidad actual y cómo puede conseguirlo?

La economía, puesta a prueba mientras que las tasas de inflación e interés son de dos cifras, y la de inversión es de menos de un 20% del PBI; en China es del 46%. ¿Se ha ofrecido una respuesta a estos bruscos cambios? No lo parece. El hecho de que el barco no se vaya a pique y mantenga cierta estabilidad crea una falsa confianza en que todo está en orden, y que solo se debería intervenir “excepcionalmente”,porque“las cosas funcionan”.

Existe la teoría de que el país eslavo podría vivir un milagro económico que algunos llaman “Rusia 3.0”. Analizamos si es posible que se haga realidad. YÁKOV MIRKIN ESPECIAL PARA RBTH

es.rbth.com/539639

Un milagro económico

Uno de los mayores problemas de la economía rusa es su dependencia del precio del barril de petróleo

Escasez en tecnologías

Sin embargo, si el precio del barril de Brent descendiera hasta un nivel permanente de 27-33 euros, y el dólar estadounidense se fortaleciese hasta igualarde dependencia se con el euro, haciendo que caen ingeniería mecánica yese en picada el precio de las y equipamiento materias primas que Rusia exelectrónico porta, el período de estabilidad podría ser incluso más corto. Además, cuanto más avance el tiempo, más impacto irá teniendo de caída la política de la UE para reducir el en importaciones papel de Rusia en el mercado de de equipamiento mecánico materias primas. Como resultado, pueden empezar a caer sensiblemente las exportaciones a Occidente. de caída Por lo que respecta a las venen importaciones tas a Oriente, se necesitan inde productos versiones multimillonarias para mecánicos terminar de construir las infraestructuras y proveer a China de materias primas.

80%

43%

50%

EXPERIMENTARIUM El joven científico se sentirá fascinado por el “Experimentanium” (a partir de 7 años), una atracción científica en la que se permite a los niños tocar los objetos expuestos y participar en diversos experimentos.

En el futuro, Rusia puede enfrentarse a una escasez de tecnología y equipamiento, ya que la dependencia en materia de ingeniería mecánica y equipamiento electrónico llega al 80%. En un mes, toda Rusia produce entre 180 y 250 herramientas mecánicas, lo que es docenas de veces menos que las que quedan fuera de

servicio en el mismo período. Como resultado de las sanciones, las importaciones de productos mecánicos de la UE han caído abruptamente a casi la mitad, y las de equipamiento mecánico, en un 43%. Al mismo tiempo, Rusia mantiene gravámenes fiscales tan elevados como los de Europa occidental,

Yákov Mirkin es jefe del Departamento de Mercados Internacionales de Capital del Instituto de Economía Global y Relaciones Internacionales.

Negocios Rusia en el ‘ranking’ del Banco Mundial

Los expertos constatan una mejora en el clima de negocios A pesar de las sanciones y la baja del PBI, Rusia ha subido once posiciones en el informe Doing Business, según señalan los expertos. ANNA KUCHMA RBTH

Rusia ha ascendido once posiciones hasta colocarse en el puesto 51º del informe de calidad del ámbito de los negocios Doing Business, que publica cada año el Banco Mundial. Según se aclara, en un año Rusia ha llevado a cabo cinco reformas económicas que le han permitido avanzar tanto.“Este ranking sigue siendo una guía para los inversores

extranjeros”,declara Valentina Saltane, que forma parte del equipo de autores del estudio, al periódico Védomosti. En mayo de 2012, el presidente ruso, Vladimir Putin, impuso como misión mejorar las posiciones del país en este ranking hasta conseguir el 50º puesto en 2015 y el 20º en 2018. Por lo tanto, a juzgar por los resultados del último informe, puede decirse que el gobierno ha logrado su objetivo. Durante 2015, en cinco de los diez bloques del ranking se añadieron nuevos criterios, y en cuatro de ellos Rusia ha obtenido una puntuación muy alta. Por ejemplo, ha aparecido un nuevo índice de fiabilidad del

SHUTTER STOCK/LEGION MEDIA

La fuerza que la economía rusa ha acumulado hasta ahora durará unos dos años más.

Un pronóstico pesimista

MOSKVARIUM En 80 enormes acuarios se encuentra representada casi toda la diversidad de la fauna marina. Se encontrará “cara a cara” con los más peligrosos y los más inofensivos habitantes de las profundidades subacuáticas, y podrá mirarlos tranquilamente a los ojos. Orcas, belugas, delfines, morsas y leones marinos demostrarán sus habilidades para el espectáculo.

Existen tres posibles opciones de cara al futuro. La primera es el estancamiento, la reducción de oportunidades, con una economía anticuada y semicerrada, con grandes ambiciones y una concentración cada vez mayor de fuerzas y medios en la industria militar: el típico caso de América latina. La segunda es la huida hacia una economía cerrada, la movilización y la ideología de la“torre de marfil”, similar a lo que se denomina modelo de producción marxista o asiático. La tercera salida, un nuevo comienzo o una “Rusia 3.0”, es un intento de que el país lleve a cabo su propio “milagro económico”,realice todos los esfuerzos para liberar la energía de los negocios y la clase media, y haga lo posible para que el centro de la política económica sea tanto la calidad de vida en Rusia

SHUTTER STOCK/LEGION MEDIA

Las bases del sistema social en Rusia siguen funcionando y nadie puede decir que haya hambre o escasez de alimentos en el país. Además, las sanciones y la devaluación del rublo han hecho que la producción interna se incremente. A principios de 2014, Rusia había acumulado una importante reserva de divisas, por lo que, en la actualidad, la economía no está amenazada de quiebra. Por otro lado, parte del equipamiento ha sido renovado; su edad media en la economía es de algo más de 11 años. Además, ha aumentado el flujo de materias primas hacia el exterior. Sin embargo, la renta per cápita de Rusia, que era de 10.200 euros en 2014, se espera que baje hasta 7630 (a los niveles de China) en 2015. El país está experimentando un descenso en la producción industrial y se calcula que la baja del PBI en 2015 será del 5% al 8%. En el centro del país, esto es, Moscú y San Petersburgo, el PBI regional per cápita será de más de 18.600 euros en 2015. Estas cifras corresponden a las de cualquier país desarrollado y son el motivo de que no vaya a haber en las calles grupos de personas con piedras y palos y de que los tanques no tengan que salir a las plazas en un futuro cercano. La fuerza que la economía rusa ha acumulado durará otro año y medio o dos años.

como el crecimiento de la economía familiar. Solo esta última posibilidad haría que la situación cambiase radicalmente y abriría la posibilidad de que se suavicen y (en el futuro) se resuelvan los conflictos geopolíticos, creando así en Rusia ese tipo de energía que absorbe todos los riesgos y deja que el capital humano y económico se quede en el país, estabilizando además el espacio geopolítico europeo. Tanto la primera como la segunda opción suponen que la estabilidad económica y social se vuelva más frágil con los años. Sin embargo, los riesgos de crisis en Rusia son los mismos que en el resto del mundo. Se trata de una potencia mundial con armas nucleares estratégicas, lo que requiere control y estabilidad interna en el país. Por tanto, a Rusia le espera una búsqueda, y la necesidad urgente de terminar lo que se empezó en la década del 90: la construcción de una economía de mercado abierta y social, que se integre en el grupo de países desarrollados y no se base únicamente en las materias primas. Rusia debe elegir.

Rusia ha ganado once posiciones en el índice Doing Business

suministro eléctrico y de transparencia de tarifas, en el cual Rusia ha cosechado la calificación más elevada. Cada año se introducen cambios en la metodología, para que el índice pueda reflejar al máximo los procesos que tienen lugar en los países, según aclaran a RBTH en la Oficina de Representación del Banco Mundial en Moscú. Pero, según el director general de la Agencia de Iniciativas Estratégicas, Andréi Nikitin, “si la posición en el ranking dependiera solamente de la meto-

PARQUE GORKI En el museo “Garage” las familias encontrarán talleres, la “Escuela verde” y el club “Mama’s Place”. En invierno, en el parque se enstala la pista de patinaje. C Krymskiy Val, 9 www.park-gorkogo.com

Leningradskiy Prospekt, nº 80, piso11 www.experimentanium.ru

dología, los cambios serían idénticos en cada categoría”. El punto más débil de la economía rusa, de acuerdo a los autores del estudio, es el comercio internacional, incluida la exportación de productos: tomando en cuenta este parámetro, Rusia ha bajado del puesto 155º al 170º. Según explicaValentina Saltane a Védomosti, ahora se tiene en cuenta el transporte de mercaderías no sólo por mar sino también por tierra y por aire, y también por primera vez se valora la calidad del procedimiento.

MUSEO “LUCES DE M M MOSCÚ” V la pena visitar el museo Vale ( partir de 6 años), tras (a r registrarse previamente p para un tour (que puede r realizarse en varios idiomas e extranjeros). Aquí le e enseñarán cómo encender leña, una linterna y una lámpara de queroseno. Armianskiy pereúlok, 3-5, bloque 1. www.ognimos.ru

MUSEO MEMORIAL DE LA COSMONÁUTICA Los pequeños aspirantes a astronautas estarán encantados con un auténtico “Centro de Control de Misión”, un simulador o de rescate y con de helicóptero ción principal: un simulala atracción acial. dor espacial.

Prospekt Mira, nº 119, bloque 23

Prospekt Mira, 111

www.moskvarium.ru

www.kosmo-museum.ru www.kosm mo-museu -museum.ru

PLANETARIO El misterioso cielo estrellado se mostrará en la pantalla-cúpula más grande de Europa. Los visitantes (a partir de 4 años) podrán ver dispositivos de estudio del universo. Calle Sadóvaya-Kudrínskaya, 5, bloque 1 www.planetarium-moscow.ru

T R AV E L 2 M O S C O W. C O M

PARQUE ZOOLÓGICO O DE MOSCÚ Uno de los zoológicoss opa, más antiguos de Europa, 864. fue inaugurado en 1864. En su superficie de 22 hectáreas hay más de 8.000 animales. Calle B. Gruzínskaya, 1 www.moscowzoo.ru

LOS SUPLEMENTOS Y LAS SECCIONES ESPECIALES SOBRE RUSIA HAN SIDO PRODUCIDOS Y EDITADOS POR RUSSIA BEYOND THE HEADLINES, PROYECTO DE ROSSÍYSKAYA GAZETA (RUSIA) EN LOS SIGUIENTES PERIÓDICOS: THE WALL STREET JOURNAL, THE WASHINGTON POST, THE NEW YORK TIMES Y FOREIGN POLICY, ESTADOS UNIDOS • THE DAILY TELEGRAPH, REINO UNIDO • LE FIGARO, FRANCIA • HANDELSBLATT, ALEMANIA • EL PAÍS, ESPAÑA • LA REPUBBLICA, ITALIA • LE SOIR, BÉLGICA • LE JEUDI, TAGEBLATT, LUXEMBURGO • GEOPOLITICA, NEDELJNIK, SERBIA • NOVA MAKEDONIJA, MACEDONIA • AL AHRAM, EGIPTO • MILLIYET, VATAN, TURQUÍA • VECERNJI LIST, CROACIA• THE ECONOMIC TIMES, INDIA • THE MAINICHI SHIMBUN, JAPÓN • THE GLOBAL TIMES, CHINA • JOONGANG ILBO, JOONGANG ILBO SUNDAY, COREA DEL SUR • THE NATION, PHUKET GAZETTE, TAILANDIA • FOLHA DE S. PAULO, BRASIL • EL OBSERVADOR, URUGUAY • EL PAÍS, CHILE, MÉXICO • EL PERUANO, PERÚ• LA RAZÓN, BOLIVIA • LA NACION, ARGENTINA. EMAIL: INFO@RBTH.COM. MÁS INFORMACIÓN EN: HTTP://ES.RBTH.COM/ASOCIADOS LA NACION ES PUBLICADO POR S.A. LA NACION. DIRECCIÓN: BOUCHARD 557 PISO 4. TEL: 4319-1600. IMPRESO POR S.A. LA NACION DIRECCIÓN: PLANA INDUSTRIAL ZEPITA 3251. TELÉFONO: 4319-1600. CIRCULACIÓN: 151.587


RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

es.rbth.com

Opinión

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

Los contenidos de este suplemento han sido cedidos por Rossíyskaya Gazeta

3

¿HABRÁ UNA ALIANZA CONTRA EI? ¿Quien dará el primer paso?

Iván Tsvetkov HISTORIADOR

L

os atentados de París han conmovido a todo el mundo y han dejado perplejos a muchos gobernantes. Es evidente que para crear una alianza entre Moscú y Occidente en su lucha contra el Estado Islámico (EI), alguien tiene que dar un primer paso. Pero esta tarea puede resultar demasiado difícil en la actualidad. La necesidad de crear la alianza parece ser obvia, sin embargo, cuando empezamos a analizar con mayor profundidad cómo llegar a realizar ese plan, nos damos cuenta de que nuestro impulso emocional se enfrenta a una muralla insuperable. ¿Serán capaces los aliados europeos de organizar una operación contra el Estado Islámico en el marco de la OTAN y sin la participación directa de Estados Unidos? ¿Una operación similar, por ejemplo, a la campaña de Libia de 2011? En Rusia está muy extendida la opinión de que los europeos no solo pueden, sino que deben hacerlo, cooperando además con las fuerzas armadas rusas. Sin embargo, si se mira más de cerca, un escenario así es completamente surrealista.

Tres razones que impiden crear una alianza En primer lugar, la operación en Libia no tenía una naturaleza antiterrorista. Para poder liquidar el Estado Islámico (si es que es posible conseguirlo con la ayuda de una intervención armada) se necesitarán recursos totalmente distintos. No se podrán evitar operaciones terrestres, etc. A pesar de la conmoción provocada por los atentados terroristas, no todos los franceses están dispuestos a iniciar una guerra a gran escala, por no hablar de los ciudadanos del resto de países europeos miembros de la OTAN, que por ahora no han sufrido ningún atentado. En segundo lugar, para organizar una operación terrestre contra el Estado Islámico habrá que encontrar, sea como sea, una capacidad

KONSTANTIN MALER

La idea fundamental de Rusia es conseguir que las cosas vuelvan a estar igual que antes de la intervención en Siria.

Debemos proteger no solo los intereses de determinados países sino los de toda la civilización de Occidente.

de diálogo con el actual gobierno de Siria, dirigido por el presidente Bashar al Assad. Los aliados europeos de la OTAN, especialmente sin la participación directa de Estados

Unidos, nunca lograrán acordar una operación militar que en la práctica supondría una recolonización de una parte de Medio Oriente y la instalación de un protectorado de la

OTAN en territorio de Siria o del norte de Irak. Por último, en tercer lugar, la presencia militar de Rusia en Siria en actualidad no está creando ninguna perspectiva para la consolidación contra el Estado Islámico, pero además, confunde la situación y la vuelve prácticamente imposible de resolver. La idea fundamental de Rusia es conseguir que las cosas vuelvan a estar igual que estaban antes de la intervención estadounidense y de las “revoluciones de colores”, restablecer el control del régimen de

Assad en Siria y apoyar al gobierno de Irak para que este pueda hacer frente con sus propias fuerzas al problema del Estado Islámico: unas tareas completamente irrealizables. En estos momentos es necesario encontrar nuevas soluciones, y para trabajar en esta dirección debe suceder algo completamente inesperado: que las grandes potencias olviden sus antiguos activos en Medio Oriente y comiencen desde cero, considerando a EI y al terrorismo islámico en general como una amenaza conjunta y la única real que existe.

QUIÉN ES EL GENDARME MUNDIAL Fiódor Lukiánov POLITÓLOGO

L

a campaña rusa en Siria se ha convertido en un nuevo hito de la política mundial, en constante cambio, y tiene una gran importancia no solo para Moscú, Damasco o Medio Oriente, sino también desde la perspectiva de cómo se desarrollan los procesos globales. Moscú ha usurpado el derecho que durante los 25 años precedentes (desde el momento de la “Tormenta en el Desierto” en Irak) había monopolizado Estados Unidos; el derecho a utilizar la fuerza para poner orden en el tablero internacional. En otras palabras, la función de“gendarme mundial”. “El mundo unipolar” presuponía que sólo EE. UU., con la ayuda de sus aliados, libraban guerras “en nombre de la paz”,es decir aquellas que no están directamente relacionadas con la consecución de unos objetivos concretos y claros. Al empezar la operación militar en Siria, Moscú cambió la correlación de fuerzas y también las perspectivas de solucionar el conflicto internacional más importante de la actualidad.

Occidente ya no quiere quitar a Al-Assad Otro momento a destacar es que es muy probable que el conflicto de Siria termine con la época del pre-

Originalmente publicado en Russia Direct

Iván Tsvetkov es profesor asociado en la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de San Petersburgo, experto en historia, política exterior y sociedad de Estados Unidos.

Russia Direct es un foro donde expertos y líderes de opinión, tanto rusos como extranjeros, discuten y explican asuntos de relaciones geopolíticas al más alto nivel.

DISPONIBLE SOLO EN INGLÉS

Informe de noviembre

dominio del enfoque“humanitarioideológico”en la resolución de crisis locales. Hasta hace poco el elemento más importante de la discusión relativa a la guerra civil siria eran las acusaciones de haber cometido crímenes contra el propio pueblo, la dura represión de las protestas, etc. El presidente sirio Bashar al-Assad, manchado por tal conducta, formaba parte de la categoría “de los que han perdido la legitimidad”, con lo cual el diálogo con él era no necesario o no aceptable. Este enfoque reflejaba los cambios generales en la interpretación de los principios de la conducta internacional que se produjeron tras la Guerra Fría. De ese modo se ampliaron las obligaciones del “gendarme mundial”que además de castigar al agresor (como en Irak en el año 1991) tenía que represaliar a los regímenes (hasta llegar a reemplazarlos) que violaban los derechos humanos. Este modelo es el que rigió durante mucho tiempo respeto a la figura de Al-Assad. Hace dos años la Liga Árabe y una serie de gobiernos europeos reconocieron a la oposición siria como el representante legítimo del pueblo, un estatus que negaron al poder oficial. Ahora todo ha cambiado: el componente humanitario ha cedido su lugar a un enfoque realista porque oprimir a las “autoridades crimi-

ESTE SUPLEMENTO ES PRODUCIDO Y PUBLICADO POR ROSSÍYSKAYA GAZETA (RUSIA) ES.RBTH.COM E-MAIL: AR@RBTH.COM TEL.: +7 495 775-31-14 FAX +7 495 775-31-14 DIRECTOR GENERAL DE LA INSTITUCIÓN FINANCIADA POR EL ESTADO FEDERAL ROSSÍYSKAYA GAZETA: PÁVEL NEGOITSA; EDITOR JEFE DE ROSSÍYSKAYA GAZETA: VLADISLAV FRONIN; PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: ALEXÁNDER GORBENKO; DIRECCIÓN DE LA SEDE: AV. PRAVDY, 24 ED. 4 - 125993 MOSCÚ (RUSIA) DIRECTOR: EVGUENI ÁBOV; EDITOR JEFE: VSÉVOLOD PULIA; EDITORA: ELENA NÓVIKOVA;

Esta vez los atentados terroristas del Estado Islámico han dado una campanada que llama a los líderes de los países civilizados a la razón y la unidad. Las explosiones y los tiroteos, más que ataques de un enemigo externo, constituyen los síntomas de una enfermedad interna que ha contagiado a todo Occidente. Rusia, que durante toda su historia se ha desarrollado como una parte de Occidente, como el límite oriental de este colosal espacio de la civilización, hoy en día se encuentra en una posición extraña e incómoda, está llamada a convertirse, o bien en el sepulturero de la civilización occidental (intentando romper la unidad de Europa y Estados Unidos, alegrándose de los fracasos políticos de los líderes occidentales, organizando ataques furiosos contra los “viles valores de Occidente”, etc.), o bien en su última esperanza y su salvador ante la amenaza del islamismo radical. Y este otro estatus no le favorece en absoluto, ya que no le garantiza ninguna esperanza ni perspectiva. Sin embargo, la situación internacional actual, por desgracia, tampoco prevé ninguna alternativa. La cuestión que hasta ahora no ha hallado respuesta consiste en si los líderes de Rusia, Estados Unidos y Europa serán lo suficientemente sabios como para reconocer el hecho de que debemos proteger no solo los intereses particulares de determinados países, pueblos o élites políticas, sino los intereses de toda la civilización de Occidente, a la que todos ellos pertenecen por ahora. Alguien debería dar el primer paso hacia el entendimiento mutuo, y ese alguien pasará a la historia como un gobernante sabio y perspicaz.

IORSH

nales” a menudo es más caro, y a veces incluso imposible.

Nuevas oportunidades para Rusia La reunión en Viena del pasado 30 de octubre con representantes de 19 países es el segundo caso, tras Irán, de negociaciones con un final abierto en que el formato de solución tiene que definirse durante las discusiones y no está predeterminado con anterioridad. ¿Cómo se construirá Siria tras la guerra? Todavía nadie lo sabe. Los cambios han tenido lugar no tanto gracias a Rusia sino debido al hecho de que los enfoques anteriores llegaron a una vía muerta. A continuación surge la pregunta sobre qué hay que hacer con este nuevo estado del mundo. La variante más sensata es la de capitalizar el salto de Rusia a la “primera división” de la arena internacional y aumentar considerablemente el peso del país en la inminente negociación sobre la futura construcción de Siria. Sin embargo, esto significa que Moscú

en algún momento tendrá que apartarse del apoyo exclusivo a Damasco y situarse en la atalaya de un poderoso árbitro neutral. Está claro que este escenario no convence a Al-Assad ni tampoco a Irán. Para Teherán es de vital importancia el mantenimiento del actual régimen actual ya que cree que cualquier cambio sería fatal para el dominio iraní de Siria. Además, Irán no puede “entregar” este país por su pulso con Arabia Saudita, que por su parte removerá cielo y tierra para que Siria no se convierta en una avanzada de Irán en el mundo árabe. A Rusia le espera un hábil juego de equilibrios para resolver una triple misión: -Garantizar en el futuro su propia presencia geopolítica en Siria (concretamente su base militar) independientemente de cómo quede configurado el poder en este país. -No estropear la relaciones actuales con Irán, un socio regional muy importante en el futuro. -No convertirse en una gran potencia que sirva a los intereses re-

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ILUSTRACIÓN: ANDRÉI ZÁITSEV; JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PRE-PRENSA: MILLA DOMOGÁTSKAYA; EDITOR GRÁFICO: ANDRÉI SHIMARSKI; COMPAGINADORA: MARÍA OSHCHÉPKOVA; SUBEDITOR EN ARGENTINA: PATRICIO BERNABÉ, REPRESENTANTE EN ARGENTINA: DMITRI FOMINYKH, D.FOMINYKH@RBTH.COM. PARA PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN EL SUPLEMENTO, CONTACTAR A JULIA GÓLIKOVA, RELACIONES EXTERIORES Y DIRECCIÓN FINANCIERA GOLIKOVA@RG.RU © COPYRIGHT 2015 – INSTITUCIÓN FINANCIADA POR EL ESTADO FEDERAL ROSSÍYSKAYA

gionales de Irán como lo que en cierto modo le pasó a EE.UU., que durante mucho tiempo sirvió a los intereses de Arabia Saudita. Rusia no aspira a ocupar el puesto de EE. UU. en la política mundial. Sea como fuere, los frutos que podría aportar a Rusia la operación militar parece ser que en general ya se han cosechado. Ahora hace falta o bien una impresionante victoria militar, que por el momento no parece probable a causa de la debilidad de las tropas terrestres, o un sofisticado proceso político y una compleja negociación sobre la construcción de Siria. Si regresamos al aspecto global, es difícil imaginar que las autoridades rusas cuenten con ocupar el puesto de EE.UU. y hacerse completamente cargo de la misión de gendarme.Y si de todas formas esta idea aparece, hay que pararse a pensar en la inevitable reacción de Washington. Fiódor Lukiánov es presidente del Consejo de política exterior y defensa.

Nueva estrategia rusa en Medio Oriente La intervención militar en Siria puede convertirse en la nueva estrategia de Rusia a largo plazo en Medio Oriente. Russia Direct analiza la campaña militar rusa en Siria y los objetvos de su política, cada vez más activa en la zona. Además, se evalúan los riesgos y beneficios de la lucha contra el Estado Islámico.

SUSCRÍBASE HOY Y GANE UN 30% DE DESCUENTO EN RUSSIA-DIRECT.ORG/ SUBSCRIBE

GAZETA. TODOS LOS DERECHOS SON RESERVADOS. CUALQUIER REPRODUCCIÓN, REDISTRIBUCIÓN O RETRANSMISIÓN DE CUALQUIER PARTE DEL CONTENIDO DE ESTA PUBLICACIÓN SIN PREVIA AUTORIZACIÓN ESCRITA DE ROSSÍYSKAYA GAZETA ESTÁ EXPRESAMENTE PROHIBIDA. PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE REIMPRIMIR O COPIAR CUALQUIER ARTÍCULO O FOTOGRAFÍA LLAMAR POR FAVOR AL TELÉFONO +7 495 775-31-14 O, POR E-MAIL: AR@RBTH.COM

POR FAVOR ENVÍEN SUS CARTAS AL EDITOR EN MOSCÚ: AR@RBTH.COM

EL CIERRE DE EDICIÓN DE ESTE NÚMERO SE REALIZÓ EL 18 DE NOVIEMBRE.

RUSSIA BEYOND THE HEADLINES (RBTH) ES UNA PUBLICACIÓN DEL DIARIO ROSSÍYSKAYA GAZETA. EN SU ELABORACIÓN NO PARTICIPA EL PERSONAL DE LA REDACCIÓN DEL DIARIO LA NACION. RBTH SE FINANCIA CON PUBLICIDAD, PATROCINIOS Y SUBVENCIONES DE LAS AGENCIAS GUBERNAMENTALES RUSAS. EL EQUIPO EDITORIAL DE RBTH ES INDEPENDIENTE. SU OBJETIVO ES PRESENTAR, MEDIANTE UN CONTENIDO DE CALIDAD, UN ENFOQUE VARIADO SOBRE EL LUGAR QUE OCUPA RUSIA EN EL MUNDO. DESDE 2007, AÑO EN QUE SE INICIA SU PUBLICACIÓN, RBTH HA MANTENIDO EL COMPROMISO DE CEÑIRSE A LAS PRINCIPALES NORMAS EDITORIALES PARA OFRECER Y EXPONER LO MEJOR DEL PERIODISMO RUSO JUNTO A LOS MEJORES ARTÍCULOS SOBRE RUSIA. DE ESTE MODO, CREEMOS QUE ESTAMOS LLENANDO UN IMPORTANTE VACÍO EN LA COBERTURA MEDIÁTICA INTERNACIONAL. SI TIENE ALGUNA PREGUNTA O SUGERENCIA SOBRE LA TITULARIDAD O ESTRUCTURA DE NUESTRA REDACCIÓN, NO DUDE EN PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS A TRAVÉS DE AR@RBTH.COM. RBTH PUBLICA UN TOTAL DE 39 SUPLEMENTOS EN 30 PAÍSES DIFERENTES, MANTIENE 22 PÁGINAS WEB QUE SE EDITAN EN 18 IDIOMAS Y SU PÚBLICO TOTAL ASCIENDE A 27 MILLONES DE LECTORES.

LOS MATERIALES PUBLICADOS EN LA PÁGINA OPINIÓN DE ESTE SUPLEMENTO REPRESENTAN DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y NO SON OPINIONES DE LA REDACCIÓN DE RUSSIA BEYOND THE HEADLINES O DE ROSSÍYSKAYA GAZETA


4

Viajes

RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

es.rbth.com

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

Los contenidos de este suplemento han sido cedidos por Rossíyskaya Gazeta

Turismo extremo ¿Cómo viajar al Polo Norte y qué se puede encontrar allí?

Una semana en el Ártico: diario de una aventurera

Tan solo 18 mil personas de todo el mundo se atrevieron a viajar al Ártico. Una de ellas, Tatiana Pospélova, cuenta su experiencia en la tierra de la aurora boreal. TATIANA POSPÉLOVA ESPECIAL PARA RBTH

Día 1. Múrmansk La ciudad nos da la bienvenida con una estación un poco desagradable y precaria. El lugar carece de rampas y barandas, y todos llevan las maletas a cuestas. Últimamente a Múrmansk acuden los que quieren visitar la aldea de Teriberka, que se encuentra en las inmediaciones: aquí rodaron escenas de la polémica película Leviathan, de Andréi Zviáguintsev, nominada al Oscar el año pasado. Los lugareños están contentos con el creciente flujo de turistas, pero afirman que no están contentos con la imagen de la ciudad que da esta película.

Día 2. El rompehielos “50 años de la Victoria” Nuestro barco lleva el majestuoso nombre “50 años de la Victoria”,en honor al 50º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los diez rompehielos de clase “Ártico”que existen en Rusia. Uno de ellos fue el primero en atravesar las aguas del Polo Norte. EE. UU., Canadá y China también cuentan con rompehielos, pero los buques rusos son los únicos que emplean la energía atómica en esta

Día 4. Tierra de Francisco José

región. El buque tiene un laboratorio especial que vigila el funcionamiento del reactor nuclear. Así que se podría afirmar que vamos al Polo Norte en una estación atómica flotante. Me pusieron en un camarote con una escritora inglesa que resultó ser extravagante y no parecía estar del todo preparada para un viaje de esta envergadura. Además, le gustaba el capitán del rompehielos. La mujer inglesa dijo que su futura novela se titularía Las aventuras de una degenerada mujer entrada en años y agregó: “Será un libro autobiográfico”. Asimismo, en el rompehielos viaja Felicity Aston, una investigadora británica. En 2012 se convirtió en la primera persona en cruzar el Antártico en esquíes. También organizó una expedición internacional para las mujeres al Polo Sur.

Salí a cubierta y no podía creer en que lo veía. ¡Ha llegado el invierno! El termómetro marcaba 0 grados y nuestro barco rompió los primeros hielos. No nos habíamos repuesto de la emoción cuando nos anunciaron que a la izquierda se podía ver al dueño del Ártico: el oso blanco. Todos los turistas se lanzaron a la cubierta. Este lindo animal, símbolo de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi y protagonista del anuncio del Año Nuevo de Coca-Cola, toda ensangrentada se zampó un bebé foca que acababa de cazar. Se lo comía sin ninguna elegancia, despedazándolo. Esa quizás fue la escena de terror más excitante y extraña que había visto nunca.

Día 5. Islas de Tierra de Francisco José

Día 3. Atravesando el mar de Barents.

Hoy me ha despertado la estricta voz del capitán anunciando una manada de morsas frente a la nave. Eran las 4 de la mañana. Lentamente y con mucho cuidado nos íbamos abriendo paso por las infinitas islas de Tierra de Francisco José. Las morsas no nos avistaron hasta que el enorme rompehielos no se acercó casi del todo a su témpano de hielo. Después del mediodía tuve la oportunidad de hablar con el capital del buque, Dmitri Lóbusov.

Primer día en el mar. Todos tenían tiempo libre. Apenas vemos a los marineros, solo de vez en cuando pasan corriendo de un lado para otro. Su mirada dice que saben de dónde vienen y adónde van. Quedan unas 500 millas hasta la Tierra de Francisco José. Por la tarde vimos sorprendidos una bandada de gaviotas. ¿De dónde vendrían? ¿De Múrmansk o de Tierra de Francisco José? En el horizonte pudimos observar algunos delfines.

Imágenes del rompehielos “50 años de la Victoria”, la turista Tatiana Pospélova y la naturaleza salvaje del Ártico TATIANA POSPELOVA(3)

¿Ser capital de un rompehielos era su sueño? Con 9 años ya quería ser marinero. Incluso en Navidad, mientras mis amigos se vestían de lobos, yo me disfrazaba de marinero. ¿Qué horario de trabajo tiene? Tenemos turnos de cuatro meses. El capitán elige su tripulación. A veces se despide de alguien, pero muy raramente. La mayor falta que se puede cometer y que no se perdona es el abuso de las bebidas alcohólicas. ¿Es cierto que la tripulación puede llevar a miembros de su familia a bordo? Sí, para que les sirva de estímulo. Mi propia hija dio sus primeros pasos aquí, en el rompehielos.

Día 6. Polo Norte: en “el techo del mundo” Hoy, traspasados los 2.333 km, hemos alcanzado “el techo del mundo”,el Polo Norte, con las coordenadas 90º de latitud norte. He leído bastantes diarios de investi-

gadores del Ártico y ahora tengo remordimientos cuando pienso en las necesidades y malos ratos que pasaron los primeros en venir aquí. Sin embargo, lo único que yo tengo que hacer es resistir a los mareos. Si me pidieran que dijera un día de mi vida en que fui absolutamente feliz, yo diría que fue el día que pasé en el Polo Norte. Al final del trayecto hay que tirar una moneda al océano y se puede observar cómo centellea, alejándose en la profundidad del agua cristalina.

La isla Champ: un lugar cósmico Hasta el día los científicos siguen preguntándose cómo aparecieron en este lugar las bolas de piedra con formas perfectas de diferente diámetro (desde unos centímetros hasta tres metros). Se intenta evitar traer a los turistas a la zona, ya que han desaparecido todas las piedras pequeñas.

Parque “El Ártico ruso” El nombre de Bahía Tranquila le viene por la expedición de Gueor-

gui Sedov, el primer descubridor ruso del Ártico. Falleció en 1914, cuando tan solo había recorrido una décima parte en su marcha hacia el Polo Norte. Actualmente en este lugar se encuentra el parque “El Ártico ruso”. Esta estación rusa se inauguró en la década de 1930, después la conservaron y ahora la están restaurando. Pero queda mucho por hacer todavía. Por ejemplo, tras el invierno, un oso blanco se encaprichó en quedarse en una de las casas de la vieja estación. No podía entender por qué tenía que abandonar la estación, al fin y al cabo, había sido el primero en acomodarse en ella. En verano el parque ofrece un programa de voluntarios para todos aquellos que sueñan con algo más que conocer estas severas tierras.En la estación viven 14 personas, entre ellas científicos y el personal del parque. Aquí estudian, por ejemplo, la genética de las morsas atlánticas de la Tierra de Francisco José y Nueva Zembla, así como los efectos del deshielo en los osos blancos.

Experiencia La fotógrafa Evguenia Zhulánova viajó al Ártico para conocer de primera mano la vida entre los hielos

Cómo describir la vida en el Círculo Polar es.rbth.com/540063

Salejard es la única ciudad del mundo situada en esa región, donde las duras condiciones de subsistencia son compensadas por la belleza natural del lugar. KSENIA ISÁYEVA

yectos relacionados con la extracción de gas o la construcción. La pesca sigue siendo el principal sustento de la economía local, y la ciudad está planeando abrir un centro de turismo ártico. Actualmente, su población es de 48.300 personas.

DATOS

-53°C

ESPECIAL PARA RBTH

A pesar de las duras condiciones de vida, la ciudad de Salejard cuenta con 48.300 habitantes.

PARA PRODUCIR UNA TONELADA DE PAPEL DE PERIÓDICO SE REQUIERE CORTAR 12 ÁRBOLES. es.rbth.com/subscribe Suscríbase al boletín de RBTH en formato PDF y contribuya a conservar nuestro planeta

vera hay que llevar ropa térmica y un gorro. Las valenki (botas tradicionales de fieltro) son la opción perfecta. El norte me atrae con su exótico modo de vida y su belleza natural. Es más, Salejard tiene un enigma: todas las personas de la zona aparentan ser diez años más jóvenes de lo que son en realidad”, señaló la fotógrafa.

LORI/LEGION MEDIA

La fotógrafa Evgeniya Zhulánova, tras volver de un viaje a Salejard compartió su experiencia con RBTH: “En invierno, la temperatura puede llegar a 40 o 50 grados bajo cero, pero incluso en prima-

ANATOLY STRUNIN/TASS

Salejard, una ciudad situada a 2436 kilómetros de Moscú, es la capital del Distrito Autónomo deYamaliaNenetsia. Aquí, la nieve y el hielo se mantienen durante 200 días al año. En diciembre de 1978, el termómetro cayó hasta una mínimo histórico de -53 ºC. Uno se pregunta por qué motivo querría alguien vivir aquí. Sin embrago, desde 1992 el número de habitantes de Salejard ha crecido en un 50 por ciento, a medida que los obreros llegaban a la ciudad para trabajar en pro-

Es la temperatura más baja que se había registrado en Salejard en toda la historia.

Imágenes de Salejard realizadas por Evguenia Zhulánova durante su viaje al Círculo Polar

La incipiente URSS a través de la lente de un fotógrafo estadounidense es.rbth.com/443895

COMPARTA SUS OPINIONES EN /rusiahoy /rbth_es

LEA EL SIGUIENTE NÚMERO

El

2

de

diciembre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.