2015 09 ep all El PAIS

Page 1

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 (Nº 46)

es.rbth.com

La actualidad de Rusia

Gente El español Josep de Ribas representó un papel clave en la expansión del imperio ruso hacia el mar Negro en la segunda mitad del siglo XVIII. Pág. 8A WIKIPEDIA

Se imprime y distribuye con

Publicado conjuntamente con algunos de los principales diarios del mundo, como The Wall Street Journal, The Washington Post, Le Figaro, etc

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

EN ESTA EDICIÓN

Geopolítica ¿Qué peligros supone la expansión territorial en el Polo Norte?

Una Rusia europea en una Europa segura El experto en política internacional Javier Morales habla con RBTH sobre el informe Una Rusia europea para una Europa más segura, publicado recientemente por la Fundación Alternativas, y analiza el futuro de las relaciones entre Rusia y la UE. Pág. 7A

La literatura rusa pone rumbo a España

LORI/LEGION MEDIA

GETTY IMAGES

RBTH presenta las novedades de la literatura contemporá nea r usa que próximamente se publicarán en castellano. Entre los títulos más importanes hay obras de Svetlana Aleksiévich, Andréi Tarkovski y Luidmila Ulítskaya. Pág. 6A

El lecho marino del océano Ártico contiene un 30% de las reservas de gas y un 15% de las de crudo.

Rusia y Occidente, frente a frente en el océano Ártico Rusia ha presentado una solicitud para expandir sus fronteras en el océano helado, una postura que puede causar nuevos conflictos en la región. ALEXÉI LOSSÁN RBTH

Rusia envió el pasado mes de agosto a Naciones Unidas una solicitud revisada reclamando un territorio subacuático de 1,2 millones de metros cuadrados que se extiende hasta 350 millas marítimas de la costa, según el anuncio publicado en la

página del Ministerio de Asuntos Exteriores. “Para justificar esta reivindicación territorial, Moscú ha aducido un conjunto de datos científicos acumulados durante muchos años de investigación en el Ártico”, explica el texto.

Los potenciales beneficios económicos de esta reclamación territorial son incalculables. “Hay pruebas de que el mar de Láptev tiene una veta de diamantes en la superficie de su plataforma continental, lo que permitirá a Rusia ser incluso más

En busca de un nuevo aliado para Cuba

competitiva en la producción de estas piedras”, explica Vera Smorchkova, asistente del presidente del Comité del Senado para Asuntos del Norte y de los Pueblos Indígenas.

El acercamiento entre Cuba y EE UU y la reciente apertura de Embajadas en La Habana y Washington han provocado un aluvión de comentarios sobre el impacto que esto puede tener en la relación entre La Habana y Moscú. ¿Debería temer el Kremlin una pérdida de influencia en la isla?

Págs. 4A-5A

Pág. 7A

ESCANEE CON LAYAR PARA VER EL VÍDEO INTRODUCTORIO

N U E VO Y AT R AC T I VO

FÁC I L D E N AV E G A R

FÁC I L D E C O M PA R T I R

E S . R B T H . C O M / M U LT I M E D I A


2A

Internacional

RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

ENTREVISTA JAVIER MORALES

“La guerra de Ucrania no terminará por sí sola” EL EXPERTO EN POLÍTICA INTERNACIONAL HABLA CON RBTH SOBRE EL FUTURO DE LAS RELACIONES ENTRE RUSIA Y EUROPA La necesidad de entendimiento entre Rusia y la Unión Europea es el hilo conductor de Una Rusia europea para una Europa más segura, un estudio publicado recientemente por la Fundación Alternativas. El documento, coordinado por Javier Morales, experto en política internacional, presenta el grave deterioro que ha causado Ucrania para las relaciones entre ambos bloques como un foco de inestabilidad para el mundo. “En lugar de una nueva Guerra Fría basada en la contención de Rusia, la UE debe aceptar a Moscú como una gran potencia con la que es necesario trabajar para construir un espacio de seguridad compartido. Una Rusia que cada vez se hiciera más europea y una Eu-

ropa que conociera mejor a Rusia serían la mejor vía para garantizar a largo plazo la seguridad y estabilidad de nuestro continente”, recoge el informe. La crisis siria parece haber conseguido que olvidemos la ucrania, ¿qué efectos podría tener esto? Depende de en qué medida Rusia o los países de la OTAN aumenten su implicación militar en Siria. En el mejor de los casos, tener que dedicar más esfuerzos a este conflicto podría servirles de incentivo para mantener la paz en Ucrania, de forma que puedan concentrar sus recursos en Oriente Medio. Pero si lo único que ocurre es que Ucrania desaparece de las noticias, tendremos un nuevo conflicto

es.rbth.com

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

congelado como los de Transnistria, Nagorno-Karabaj, Osetia del Sur o Abjasia. La guerra no terminará por sí sola, porque ninguna de las partes puede vencer a la otra. Ucrania es demasiado débil como para reconquistar el territorio separatista, mientras que las milicias cuentan con apoyo suficiente para resistir, pero no para ocupar más territorio y consolidar su control sobre el sureste de país. La única vía de resolución pacífica sigue siendo el acuerdo de Minsk-2. El alto el fuego se está respetando desde final de agosto, pero las anteriores violaciones del mismo nos obligan a ser prudentes. Si no avanza la negociación política entre Kiev y las regiones rebeldes, reconociendo su autonomía en

una Ucrania descentralizada, es muy probable que los combates se reanuden. Se vuelve a hablar de Guerra fría, ¿a quién interesa ese concepto? Hay una estrategia por parte de Kiev para presentar el conflicto del Donbass como una gran ofensiva rusa contra Europa, omitiendo que Rusia es también europea y que comparte con Ucrania un origen histórico común. Esta crisis tuvo un principio mucho más concreto: el derrocamiento del presidente Yanukóvich, aliado de Rusia, a principios de 2014. Fue este repentino cambio político el que dividió el país y propició la reacción del Kremlin, que ha tratado de debilitar al nuevo Gobierno nacionalista para mantener

su influencia en Ucrania. El problema es que este enfrentamiento bilateral se ha extendido a las relaciones políticas entre la UE y Rusia, destruyendo la incipiente cooperación que se había empezado a construir en los últimos años. Esta desconfianza tardará mucho tiempo en superarse, incluso después de que cesen los combates. También hay una inercia de organizaciones como la OTAN, que en el fondo no ha dejado nunca de percibir a Rusia como un potencial enemigo con el que no se puede negociar, lo que ha obstaculizado llegar a soluciones pragmáticas sobre los desacuerdos entre ambas en temas como la ampliación hacia el Este o el escudo antimisiles. Y si volviéramos a la Guerra Fría, ¿qué significaría para Europa, por ejemplo, en seguridad? El discurso de Guerra Fría que utilizan todas las partes no se corresponde con la realidad de un mundo globalizado, donde nos necesitamos mutuamente para resolver problemas comunes. La crisis de los refugiados y la inestabilidad en Oriente Medio amenazan tanto la seguridad de la UE como la de Rusia: por ejemplo, el ISIS se está expandiendo entre los yihadistas que ya actuaban en el Cáucaso ruso. Cualquier respuesta eficaz contra este grupo ten-

drá que ser coordinada por los países afectados. Ustedes hablan de la necesidad de un diálogo transnacional, pero Europa hoy actúa de una forma muy debilitada. La UE tiene recursos suficientes para ser un actor global. El problema es la ausencia de una identidad común, en la que los Estados miembros conciban de igual forma quiénes somos y cuál es nuestro papel en el mundo. Para varios países de Europa Oriental, la UE debe ser una barrera de contención frente a Rusia, ejerciendo poder económico y militar como una gran potencia. Para otros, debemos priorizar la estabilidad y actuar como mediadores, evitando que nuestras relaciones comerciales se vean afectadas a largo plazo si continúan las sanciones. Sin embargo, la gran pregunta es qué lugar esperamos que ocupe Rusia a largo plazo en esta Europa política que estamos construyendo. La UE no puede tratarla como a un país candidato dispuesto a asumir las normas comunitarias; tampoco es realista esperar que Moscú no ejerza como potencia independiente, defendiendo sus propios intereses. Entrevista de Lula Gómez Lea la versión completa es.rbth.com/395725

Del 26 de septiembre al 4 de octubre, Moscú celebrará el festival anual Círculo de Luz en distintos puntos de la ciudad. Varios iluminadores proyectarán sobre la arquitectura moscovita espectáculos de luminotecnia en dos y tres dimensiones. www.lightfest.ru

Río Moscú

Desde la casa de la música de Pavelétskaya hasta el muelle Luzhnétskaya, grandes barcos multimedia navegarán por el río proyectando juegos de luz sobre ambos lados del muelle.

Detsky Mir, Lubyanka

Del 26 de septiembre al 4 de octubre, en MOSCÚ Teatro Bolshói

La fachada del famoso teatro se convertirá en el lienzo de una versión de los temas de la ópera Carmen y del ballet El lago de los cisnes. También se podrán ver los mejores espectáculos retro de los últimos años.

Asombrosas historias de luz sobre criaturas fantásticas y un desfile de juguetes convertirán la fachada de la tienda infantil más grande del mundo en un país de cuento de hadas.

Ministerio de Defensa de Rusia, en el muelle Frúnzenskaya Artistas de Rusia, Francia, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos presentarán su espectáculo de luces en el complejo de edificios ministeriales y el puente Andréievski, sobre el río Moscú.

Estanques Patriarshie El parque y el lago inmortalizados por el escritor ruso Mijaíl Bulgákov en su novela El maestro y Margarita acogerán a los personajes del libro en su superficie acuática.

Chistye Prudy

Parque VDNJ

Las instalaciones de luz La vida en la ciudad aparecerán en el lugar de encuentro de la juventud moscovita.

El renovado espacio acogerá un espectáculo de luces con estrellas rusas de patinaje artístico.

T R AV E L 2 M O S C O W. C O M


RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

es.rbth.com

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

Rubric

3A


4A

Geopolítica

RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

es.rbth.com

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

POLO NORTE

VIENE DE LA PÁGINA 1A

La Convención de Naciones Unidas sobre Ley Marítima de 1982 permite que los países expandan sus zonas económicas, dado que el fondo marino más allá de las fronteras es una extensión natural de su territorio continental. Es lo que ha hecho Rusia, pero también Dinamarca, Canadá, Noruega y Estados Unidos reivindican territorios bajo el Ártico, unas frágiles fronteras que a veces entran en conflicto. Su lecho marino contiene un 30% de las reservas de gas vírgenes y un 15% de las reservas de crudo. En su solicitud, Rusia reclama las dorsales de Lomonósov y Alfa, el cabo Chukchi y la cuenca oceánica de los mares de Chukotka y Podvodnik que los separan.

Un asunto político La solicitud de Rusia no será revisada de forma inmediata, pero se incluirá en la agenda provisional de la sesión de la Comisión que se celebrará en los primeros meses de 2016, según el portavoz de la ONU Farhan Haq. “La decisión de expandir las fronteras de la plataforma continental no solo es de naturaleza geográfica y eco-

LORI/LEGION MEDIA

SHUTTER STOCK/LEGION MEDIA(2)

EL MAR EN EL QUE LAS FRONTERAS SE VUELVEN FRÁGILES

nómica, sino que también puede convertirse en un asunto político”, señala Alexéi Kozlov, analista jefe de la compañía rusa de inversiones UFS. Según él, en el contexto de la escalada de tensión entre Rusia y Occidente, la decisión fi nal de extender la plataforma podría ser pospuesta con varios pretextos. “Sin embargo, más tarde o más temprano, es probable que el asunto se resuelva positivamente, pero Rusia no se hará con el territorio sin tener que luchar”, concluye.

¿Confrontación o diálogo? Las demandas rusas sobre esta área del Ártico se opondrán, con toda probabilidad, a las de otros países como Canadá o EE UU. Ed Royce, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, asegura que su país está preparado para plantar cara a Rusia en este aspecto. “Rusia ha estado impulsando sus reivindicaciones sobre el Ártico de manera agresiva, especialmente en la rica plataforma continental. Ahora tiene una Comandancia del Ártico para fortalecer su presencia militar en la región”, recuerda

Royce. Según el diplomático, EE UU y otros países con frontera en el Ártico deben mantenerse unidos contra las agresivas ambiciones de Moscú en esta importante región. Sin embargo, en respuesta a RBTH, la oficina de prensa de la Embajada rusa en Washington apunta que Moscú considera el Ártico como un territorio de diálogo y cooperación.“Ninguno de los llamamientos que dirimimos tiene relación con lo militar. El ministro Serguéi Lavrov [titular de la cartera de Exteriores rusa] lo ha afirmado en diversas ocasiones, enfatizando que es necesario alejar el Ártico de la retórica militar. Reconocemos que todas nuestras acciones en la región deben estar dentro del marco de la legalidad internacional. Rusia se opone sistemáticamente a la politización de la cooperación internacional en el Ártico. Se puede alcanzar el éxito solo cuando los Estados árticos trabajen de manera unida y conjunta. El futuro de la región, la implementación de medidas de protección medioambiental y la mejora de las condiciones de los residentes en el Lejano Norte no pueden depender de eventos extrarregionales”.

CÓMO SOBREVIVIR A UN ENCUENTRO CON EL TIGRE DE AMUR es.rbth.com/50249

Arriba, imágenes del territorio ártico; a la derecha, un barco con científicos a bordo.

El Ártico es un territorio de cooperación, según la Embajada rusa en Estados Unidos

ALAMY/LEGION MEDIA

COMENTARIO

¿Tiene sentido la conquista del Ártico? Alexánder Kurdin ECONOMISTA

¿

Vale la pena buscar petróleo y gas en el Ártico? En un contexto de agotamiento manifiesto de los yacimientos existentes, la presencia de grandes reservas aún sin explorar invita a responder a esta pregunta. Sin embargo, la conquista del Ártico cobra sentido solo si al tiempo se trata de garantizar la competitividad futura de la industria petrolífera nacional. Una rentabilidad a largo plazo no se logra únicamente a base de reducir los costos, sino también impulsando el conocimiento y la técnica. Quienes log ren una

mayor eficiencia en los trabajos de explotación del Ártico obtendrán más puntos en la carrera por el liderazgo en el mercado mundial de los hidrocarburos. Las empresas rusas y sus socios extranjeros son los primeros interesados en esta aventura. Por otra parte, cabe también plantearse si esta extracción de hidrocarburos se convertirá en un pozo sin fondo capaz de devorar las próximas inversiones estatales y privadas. A pesar de la probable rentabilidad de los proyectos del Ártico, las empresas no pueden hacerles frente a ellos sin estímulos adicionales. La cuestión sobre los beneficios de la conquista del Ártico para la sociedad en su conjunto no tiene una res-

puesta meramente afirmativa o negativa. Lo que sí se sabe es que de momento no hay suficiente información sobre el Ártico, уa que se trata de una región bastante heterogénea. La solución pasa por dinamizar las investigaciones en la zona, crear y aprobar la tecnología necesaria y decidir sobre la explotación de cada yacimiento teniendo en cuenta los costos económicos, ecológicos y sociales, las alternativas y las prioridades de la seguridad energética de Rusia y el mundo a largo plazo. Alexánder Kurdin es director del Departamento de Investigación del Sector Energético del Gobierno de la Federación de Rusia.


RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

es.rbth.com

Geopolítica

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

5A

Una joya helada de valor ecológico incalculable Ante los muchos intereses en obtener provecho del Ártico, los ecologistas denuncian que hay que salvar este espacio de los países que buscan simplemente lograr un beneficio económico. Greenpeace pide que se prohíba la extracción de petróleo y la actividad mi-

litar en la zona. Exige también que se regule la pesca y el tráfico marítimo. Su exigencia está avalada por el hecho de que la nevera mundial se está derritiendo: en los últimos 30 años se han perdido tres cuartas partes de su hielo. El hielo refleja gran cantidad de

calor solar hacia el espacio, mantiene fresco el planeta y estabiliza la meteorología. Actúa también como aislante de la temperatura del mar Ártico. “Lo que sucede allí repercute a nivel global. Proteger el hielo significa protegernos a todos”, advierte la organización.

ALTÁI, VIAJE HACIA UN DESTINO DE LEYENDA

es.rbth.com/49651


6A

Cultura

RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

es.rbth.com

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

Novedades RBTH presenta las obras contemporáneas que próximamente se publicarán en castellano

La literatura rusa, rumbo a España El panorama literario ruso atraviesa por un momento de efervescencia. Sin embargo, las publicaciones recientes llegan con cuentagotas a España. MARTA REBÓN, FERRAN MATEO ESPECIAL PARA RBTH

A pesar del auge de las letras rusas, los títulos contemporáneos y de la segunda mitad del siglo XX siguen escaseando en las librerías españolas, que dedican su atención principalmente a las obras fundamentales sobre el Gulag, la Generación de Plata o los pesos pesados del cuento, la poesía y la novela del siglo XIX. Y eso, pese a que el universo literario ruso es efervescente en este momento. Escritores ya veteranos que mantienen viva la memoria de la perestroika, como Ulítskaia, Makanin, Akunin y Sorokin, conviven con la generación postsoviética, compuesta por jóvenes que miran por el retrovisor de la historia ajenos al trauma, movidos por su vocación de dialogar con literaturas extranjeras y con disciplinas como el cine, y que se mueven con gran desenvoltura en las redes sociales.

modus operandi —la acumulación de testimonios y un efecto de coro lírico–, la autora de Minsk publica una nueva entrega sobre el desmoronamiento de la sociedad soviética, que se enmarca en su macroinvestigación sobre el modo de vida en esa época y su posterior adaptación al escenario capita-

Escritores veteranos, como Ulítskaia y Makanin, mantienen viva la memoria de la perestroika lista, lo que le ha valido buenas críticas y que su nombre haya sonado como candidata al Premio Nobel de Literatura. A la espera de que este título llegue a las librerías, el lector puede aprovechar la flamante reedición

de su más conocido trabajo, Voces de Chernóbil (Debolsillo), para descubrir esta obra maestra de la crónica, un monumento a la memoria de la catástrofe que anunció la caída del coloso con pies de barro.

Entre muros y fronteras La actual situación en Europa y Oriente Medio pone de actualidad libros recientes y otros que aún están por llegar a las librerías. En La facultad de las cosas inútiles (Sexto Piso), Yuri Dombrovski expresó la importancia de valores como la cultura, los derechos humanos y la verdad frente a los totalitarismos mediante su protagonista, un conservador de antigüedades en plena represión estalinista. Su mensaje sigue vigente, máxime cuando todavía está reciente la noticia de la de-

capitación del arqueólogo jefe de Palmira a manos del Estado Islámico. La problemática de las fronteras, las crisis migratorias y los fundamentalismos que hoy leemos en los titulares se filtran en las obras de dos jóvenes autores: el moldavo Vladímir Lórchenkov y la daguestaní Alisa Ganíeva. El primero describe en Para llegar al otro lado (Nevsky) las peripecias de los habitantes de una aldea moldava por alcanzar El Dorado, esto es, Italia (“ante los hombres se abría la posibilidad de un trabajo liviano en una obra cualquiera y ante las mujeres, la posibilidad de limpiar la casa de un rico italiano con el que, si hay suerte, todo podría acabar en matrimonio”). La segunda, ganadora del Debut 2009, vuelve al Cáucaso en La montaña festiva (próximamente en Turner, en castellano, y en L’Altra Editorial, en catalán). En un cuasidistópico Majachkalá se propaga el rumor de que las autoridades rusas planean levantar un muro para aislar la históricamente problemática región del Cáucaso del resto de Rusia. Por

las calles de la ciudad deambula el joven reportero Shamil, testigo de las protestas populares y de la imposición por la vía de la violencia de la sharía.

Generaciones dispares Un ejemplo de las dos gener acione s d i s pa r e s que coexisten en las letras rusas

La actual situación en Europa y Oriente Medio pone de actualidad libros recientes lo constituye el tándem Petrushévskaia-Starobínets. La gran dama del género fantástico ruso presentó recientemente en España Érase una vez una mujer que sedujo al marido de su hermana (Marbot, en castellano; Edicions del Periscopi, en catalán), una nueva entrega de cuentos después de Érase una vez una mujer que quería matar al bebé de su vecina (Atalanta). La editorial Nevsky, por su parte, sigue publicando la obra de la más notable joven exponente del género fantástico, Anna Starobínets. Próximamente suma-

rá a su catálogo Refugio 3/9, una parábola contemporánea sobre el fin del mundo, el impacto de la ciencia e Internet, tejido con el lenguaje y las imágenes del folclore y los cuentos de hadas. La editorial Automática nos trae la obra del activista y escritor ruso Piotr Siláiev, que firma con el seudónimo DJ Stalingrad. En su novela Éxodo, una “fábula posmoderna”, pasa revista a una sociedad rusa rebosante de violencia. Por último, cierra esta breve selección de títulos recientes y de próxima aparición un nombre seminal del arte ruso: Andréi Tarkovski, cuyo clásico Esculpir el tiempo lleva reeditándose varias décadas. El próximo mes verá la luz Relatos de juventud en la editorial Abada, que recupera diversos textos del director de Stalker, como poemas, guiones o relatos de su época estudiantil en el Instituto Estatal de Cine de Moscú. En ellos se entrevén ya sus obsesiones y la esencia de la futura obra fílmica de uno de los realizadores rusos más influyentes de todos los tiempos. Y es solo el principio: hay más títulos de este autor en camino.

Recuerdos de la URSS Uno de los títulos más importantes de próxima aparición en castellano (Acantilado) y en catalán (Raig Verd) pertenece al ámbito periodístico, si bien imbricado con la gran literatura: Un tiempo de segunda mano, de Svetlana Aleksiévich. Fiel a su conocido

EVENTOS GRANADA ACOGE EL XIII CONGRESO DE MAPRYAL DEL 13 AL 20 DE SEPTIEMBRE, GRANADA

La Asociación de Profesores de Lengua Rusa y Literatura (Mapryal), conjuntamente con la Universidad de Granada y la fundación Russki Mir, organiza un congreso sobre el papel de la lengua y la literatura rusas en el espacio de la cultura mundial. › http://mapryal.org/

SEMINARIO DE TRADUCTORES DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE, ALMUÑÉCAR, GRANADA

La Universidad de Granada y la Casa de la Cultura de Almuñécar convocan el II Seminario Internacional dedicado a problemas actuales de traducción del ruso al español y viceversa. › http://elrusoenespana.com/seminarproblemas15/


RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

es.rbth.com

Opinión

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

7A

EN BUSCA DEL NUEVO ALIADO DE CUBA: ¿EE UU O RUSIA? DISPONIBLE SOLO EN INGLÉS

Víctor Jéifets HISTORIADOR

Russia Direct es un foro donde expertos y líderes de opinión, tanto rusos como extranjeros, discuten y explican asuntos de relaciones geopolíticas al más alto nivel.

E

l acuerdo entre EE UU y Cuba sobre la apertu ra de Embajadas constituye un nuevo paso hacia la normalización de las relaciones bilaterales entre los dos países. Este acontecimiento ha provocado un aluvión de comentarios sobre el impacto que esto tendrá en la relación de Cuba con sus viejos y nuevos socios. ¿Debería temer Moscú la pérdida de influencia en ese país? Desde la revolución, la “isla de la libertad” fue durante décadas el bastión soviético en el hemisferio occidental. Algunos bromistas incluso afirmaban que Cuba era, en realidad, una abreviatura de Kommunisty u beregov Ameriki (comunistas del litoral norteamericano, en ruso). El colapso de la URSS y las reformas aplicadas al mercado ruso en los años noventa provocaron una salida de Rusia de la isla. Se cerraron cientos de empresas, se canceló la cooperación técnico-militar y se redujo drásticamente el suministro de petróleo. A principios de la década de 2000, Moscú cerró la estación de radar de Lourdes. Rusia retomó la relación con La Habana en 2006 con la firma de un acuerdo para la creación de un puente aéreo, el suministro de locomotoras y la construcción de nuevas líneas de comunicación con el puerto de Mariel para convertirlo en uno de los mayores puertos del Caribe. El mayor avance en este diálogo fue la condonación en 2014 del 90% de la deuda de Cuba con Rusia, que ascendía a más de 31.372 millones de euros, así como un acuerdo de inversión para la prospección de yacimientos petrolíferos en la plataforma cubana, la construcción de varios bloques para una central termoeléctrica y la creación de empresas conjuntas en el campo de la metalurgia y la industria farmacéutica. La noticia sobre el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, que se hizo pública en diciembre de 2014, no sorprendió a Moscú. Según algunos expertos, los

Informe mensual de agosto CONFLICTOS CONGELADOS EN EL ESPACIO POSTSOVIÉTICO

TATIANA PERELYGINA

analistas rusos, al menos, ya intuían los acuerdos secretos entre La Habana y Washington. No es sorprendente que el Kremlin haya decidido resolver las pugnas que pudieran existir entre Rusia y su antiguo aliado en el hemisferio occidental.

Aunque Moscú apoya oficialmente el ‘reinicio’ cubanoestadounidense, manifiesta recelos Aunque Rusia apoya oficialmente el reinicio cubano-estadounidense, también tiene ciertos recelos. En 2018, cuando Raúl Castro deje el Gobierno, la Administración cubana experimentará una renovación de la plantilla y aún se desconoce el rumbo que seguirán los nuevos dirigentes del país. Si EE UU se decide por la normalización plena, es posible que Moscú no aguante el ritmo de la competencia en el ámbito económico, y no cabe duda de que Rusia no querrá perder sus contratos millonarios con la isla

RUSSIA BEYOND THE HEADLINES (RBTH) ES UNA PUBLICACIÓN DEL DIARIO ‘ROSSÍYSKAYA GAZETA’. EN SU ELABORACIÓN NO PARTICIPA EL PERSONAL DE LA REDACCIÓN DEL DIARIO ‘EL PAÍS’. RBTH SE FINANCIA CON PUBLICIDAD, PATROCINIOS Y SUBVENCIONES DE LAS AGENCIAS GUBERNAMENTALES RUSAS. EL EQUIPO EDITORIAL DE RBTH ES INDEPENDIENTE. SU OBJETIVO

ni los fondos invertidos en ella. Sin embargo, hay circunstancias que deberían tranquilizar tanto al sector empresarial como a las élites políticas rusas. En primer lugar, una gran parte de la industria cubana está amoldada a los estándares técnicos rusos; no será fácil cambiarlos de la noche a la mañana y tampoco esto beneficia a nadie. En segundo lugar, EE UU tendrá que competir no tanto con Rusia como con China y la Unión Europea. La visita a La Habana del presidente francés, François Hollande, demuestra que la Unión Europea no tiene intención de ceder las posiciones ganadas en el mercado cubano durante la ausencia en la isla de las empresas americanas. La exclusión de Cuba de la lista de Estados que apoyan el terrorismo favorece a los empresarios extranjeros, quienes a partir de ahora no tendrán tanto miedo a invertir en la economía del país. Por otro lado, la expansión de China por el territorio latinoamericano supone una amenaza directa a las posiciones de los empresarios estadounidenses. La

ES PRESENTAR, MEDIANTE UN CONTENIDO DE CALIDAD, UN ENFOQUE VARIADO SOBRE EL LUGAR QUE OCUPA RUSIA EN EL MUNDO. DESDE 2007, AÑO EN QUE SE INICIÓ SU PUBLICACIÓN, RBTH HA MANTENIDO EL COMPROMISO DE CEÑIRSE A LAS PRINCIPALES NORMAS EDITORIALES PARA OFRECER Y EXPONER LO MEJOR DEL PERIODISMO RUSO JUNTO CON ARTÍCULOS

ESTE SUPLEMENTO ESTÁ PRODUCIDO Y PUBLICADO POR ROSSÍYSKAYA GAZETA (RUSIA). ES.RBTH.COM E-MAIL: ES@RBTH.COM TEL.: +7 495 775-31-14. FAX +7 495 988-92-13 DIRECTOR GENERAL DE LA INSTITUCIÓN FINANCIADA POR EL ESTADO FEDERAL ROSSÍYSKAYA GAZETA: PÁVEL NEGOITSA; EDITOR JEFE DE ‘ROSSÍYSKAYA GAZETA’: VLADISLAV FRONIN; PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: ALEXÁNDER GORBENKO; DIRECCIÓN DE LA SEDE: C/PRAVDY, 24 ED. 4 - 125993 MOSCÚ (RUSIA). DIRECTOR: EVGUENI ÁBOV; EDITOR EJECUTIVO: PÁVEL GÓLUB; EDITORA: ELENA NÓVIKOVA; EDITOR GRÁFICO: ANDRÉI SHIMARSKI; JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ILUSTRACIÓN: ANDRÉI ZÁITSEV; JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PRE-PRENSA: MILLA DOMOGÁTSKAYA; MAQUETADORA: IRINA PÁVLOVA;

normalización de las relaciones entre Cuba y EE UU parece ser más una reacción a la entrada en escena de China que una respuesta a Moscú. Washington intenta allanar el terreno para debilitar, con el tiempo, el frente antiestadounidense desplegado en América La-

Un brusco viraje de la política exterior de la isla contra los intereses rusos es poco probable tina que se basa en el intenso marco de cooperación existente entre Cuba y Venezuela. Por su parte, Rusia tiene margen de maniobra dentro de una confrontación entre China y EE UU. Un brusco viraje de la política exterior cubana en contra de los intereses de Moscú resulta poco probable. Antes de la normalización de sus relaciones con Washington, Cuba ya había adoptado una posición moderada. A pesar las declaraciones realizadas por el líder de la revolución cubana Fidel Castro sobre las

“ilegalidades” cometidas por los combatientes georgianos, “armados hasta los dientes por Estados Unidos” en Abjasia y Osetia del Sur, Cuba ni siquiera se planteó el reconocimiento diplomático de los territorios separatistas de Georgia. Tampoco quiso conceder asilo a Edward Snowden... El radicalismo del socialismo cubano tiene sus límites. Para muchos cubanos, el socialismo es una forma de mostrar su independencia que no supone que se cumplan ciegamente los enunciados marxistas y leninistas. En las últimas décadas, la “isla de la libertad” se ha erigido como un país capaz de desarrollar su propia política exterior con independencia de sus hermanos mayores (Moscú y Washington). Es poco probable que los inevitables cambios políticos conduzcan a un abandono de este enfoque. Hace tiempo que América Latina dejó de ser el patio trasero de Estados Unidos.

El último informe de Russia Direct versa sobre el conflicto en el este de Ucrania y las tensiones en las relaciones ruso-georgianas. ¿Qué posibilidades tiene Moscú para garantizar la estabilidad en sus fronteras? ¿Y cómo debe afrontar los riesgos de seguridad mientras evita el brote de nueva crisis?

SUSCRÍBASE HOY Y GANE UN 30%

Víctor Jéifets es doctor titular en Historia y director del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Estatal de San Petersburgo.

SOBRE RUSIA DE LA MÁS ALTA CALIDAD. CREEMOS QUE ASÍ ESTAMOS LLENANDO UN IMPORTANTE VACÍO EN LA COBERTURA MEDIÁTICA INTERNACIONAL. SI TIENE ALGUNA PREGUNTA O SUGERENCIA SOBRE LA TITULARIDAD O ESTRUCTURA DE NUESTRA REDACCIÓN, NO DUDE EN PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS A TRAVÉS DE ES@RBTH.COM. RBTH PUBLICA

SUBEDITORA EN ESPAÑA: LULA GÓMEZ PARA PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN EL SUPLEMENTO, CONTACTE CON JULIA GÓLIKOVA, RELACIONES EXTERIORES Y DIRECCIÓN FINANCIERA - GOLIKOVA@RG.RU © COPYRIGHT 2015 – LA INSTITUCIÓN FINANCIADA POR EL ESTADO FEDERAL ROSSÍYSKAYA GAZETA. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. CUALQUIER REPRODUCCIÓN, REDISTRIBUCIÓN O TRANSMISIÓN DE CUALQUIER PARTE DEL CONTENIDO DE ESTA PUBLICACIÓN SIN PREVIA AUTORIZACIÓN ESCRITA DE ROSSÍYSKAYA GAZETA ESTÁ EXPRESAMENTE PROHIBIDA. PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE REIMPRIMIR O COPIAR CUALQUIER ARTÍCULO O FOTOGRAFÍA CONTACTE POR TELÉFONO +7 495 775-31-14, POR E-MAIL A ES@RBTH.COM.

DE DESCUENTO EN RUSSIA-DIRECT.ORG/ SUBSCRIBE

UN TOTAL DE 30 SUPLEMENTOS EN 27 PAÍSES DIFERENTES, MANTIENE 22 PÁGINAS WEB QUE SE EDITAN EN 16 IDIOMAS Y SU DIFUSIÓN TOTAL ASCIENDE A 26 MILLONES DE LECTORES. EL CIERRE DE EDICIÓN DE ESTE NÚMERO SE REALIZÓ EL 10 DE SEPTIEMBRE.

LAS CARTAS DE LOS LECTORES, LAS COLUMNAS DE LOS ESCRITORES INVITADOS Y LAS SECCIONES OBSERVACIONES, PUNTO DE VISTA, OPINIÓN, POLÉMICA Y REFLEJOS PUEDEN EXPRESAR JUICIOS QUE NO NECESARIAMENTE COINCIDAN CON LOS DE LOS EDITORES DE RUSSIA BEYOND THE HEADLINES O ‘ROSSÍYSKAYA GAZETA’. ENVÍE SUS CARTAS AL DIRECTOR A ES@RBTH.COM O AL FAX (+7) 495 988 92 13


8A

Gente

RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

es.rbth.com

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

Personaje Josep de Ribas fundó la ciudad de Odesa

Un español al servicio de Catalina II Un noble de procedencia española jugó un papel clave en la expansión del imperio ruso hacia el este de Europa y el mar Negro a finales del siglo XVIII. NATALIA BORONAT ROVIRA ESPECIAL PARA RBTH

Al pasear por la ciudad portuaria de Odesa, en la costa ucrania del mar Negro, llama la atención el nombre de su calle principal, Deribásovskaya Úlitsa. Literalmente se traduce como “la calle de De Ribas”, y está dedicada al fundador de la ciudad, Iósip Mijáilovich Deribas, que en realidad se llamaba Josep de Ribas. No es un error. Se trata de uno de los protagonistas de la historia de Rusia de la segunda mitad del siglo XVIII, un hombre que participó en la expansión del imperio ruso hacia el sureste de Europa y el mar Negro. El que llegaría a formar parte de la historia rusa era un marino con espíritu de aventura oriundo de Nápoles, de madre irlandesa y padre catalán. El joven, nacido en 1749 y de origen nobiliario, que ingresó en el Ejército napolitano con 16 años, vio cómo le cambiaba la vida al conocer, cuatro años más tarde, al conde ruso Alexéi Orlov, comandante de la flota rusa en el mar Mediterráneo y hermano de uno de los amantes de la emperatriz Catalina la Grande.

Camino a la capital imperial Fue durante la guerra rusoturca de 1768-1774 cuando entró en escena el joven políglota de procedencia española, que aceptó la propuesta de Orlov de unirse al servicio ruso y trasladarse a San Petersburgo. De camino a la capital imperial, el napolitano participó como voluntario en la batalla naval de Chesme, en 1770. En ella, la flota rusa destruyó por completo a la otomana y después la infantería cruzó el Danubio. Esa vic-

Un prócer aún presente El primer monumento a De Ribas se levantó en Odesa en 1900 y forma parte de un conjunto dedicado a la memoria de Catalina II. En 1994, con motivo de la celebración del bicentenario de la ciudad, en la calle Deribásovska,

que lleva su nombre, fue inaugurada una estatua en su honor. Para subrayar la importancia del papel del fundador de la ciudad ucrania, el arquitecto le puso en una mano una pala y un mapa de la ciudad en la otra.

Deribásovskaya, la calle principal de Odesa, lleva el nombre del militar de origen catalán toria permitió acelerar la política rusa destinada a desmembrar el imperio otomano, apoderarse de Azov, de la costa situada entre los ríos Dniéper y Bug y posteriormente de Crimea. Pero volvamos a la vida de De Ribas, que llegó, con la protección de Orlov, a San Petersburgo en 1772. Allí se alistó en el cuerpo de cadetes de Tierra. En Rusia reinaba la zarina Catalina II la Grande. Desde un punto de vista personal, la carrera del descendiente de españoles quedó también marcada por su relación con Anastasia Sokolova, ayudante de cámara de Catalina II. El napolitano y la rusa Sokolova se casaron en 1776 en la iglesia del palacio imperial de Tsárskoye Seló, en las afueras de San Petersbugo, en una ceremonia a la que asistió la misma Catalina II, que llegó a ser madrina de las dos hijas de la pareja. En San Petersburgo, De Ribas fue ascendido a coronel y en 1783 entró al servicio del nuevo favorito de la zarina, el príncipe Grigori Potemkin, con el que viajó al sur de Ucrania. Juntos afianzaron el do-

minio ruso sobre la península de Crimea, donde crearon el puerto de Sebastopol, la base de la flota rusa del mar Negro. Pero los éxitos militares más destacados de De Ribas estaban por llegar. El militar tuvo una brillante actuación en la guerra rusoturca de 1787-1792. Ganó sus medallas por la batalla naval del estuario del Dniéper, por su participación en el asedio a la fortaleza de Ochákov, y por la toma de la isla de Berezán, la población de Khadjibei (donde posteriormente se construiría Odesa) y la fortaleza de Ismaíl, un emplazamiento en el Danubio considerado inexpugnable y clave para los otomanos.

Fundación de Odesa En 1792, De Ribas fue uno de los tres plenipotenciarios de Potemkim que firmó el Tratado de Jassy, que establecía la paz con el imperio otomano y en el que se cedía a Rusia toda la orilla norte del mar Negro. En 1794, Catalina II le encomendó la fundación de la ciudad de Odesa, destinada a convertirse en la principal puerta mar íti ma del su r de Rusia. Dos años más tarde, fue nombrado gobernador de Odesa.No

Arriba, retrato de José de Ribas; a la izquierda, un monumento al militar erigido en Odesa.

Fue uno de los artífices de la paz entre Rusia y el imperio otomano, firmada en 1792 obstante, a pesar de su participación en la creación de la urbe ucrania, los últimos años de la vida de De Ribas transcurrieron en San Petersburgo, donde ya reinaba Pablo I. Allí ascendió al grado de almirante. Se cuenta que el militar de origen español no pudo mantenerse al margen de las intrigas cortesanas y que participó en una conspiración contra el zar. Sin embargo, el emperador y el almirante tenían muy buena relación, y es posible que eso llegara a poner en guardia al resto de conspiradores. Poco después, De Ribas enfermó gravemente de forma inesperada. Existe la hipótesis de que fue envenenado. Vsévolod Bagnó, di-

rector del Instituto de Literatura rusa en la Casa Pushkin de San Petersburgo y miembro de la Academia de Ciencias de Rusia, señala que no hay pruebas que demuestren su participación en la conspiración ni de que le mataran. El español falleció el 2 de diciembre de 1800 y fue enterrado en el Cementerio Smolensk de San Petersburgo. “Tomó una fortaleza inexpugnable y construyó una magnífica ciudad”, reza el epitafio de su lápida. Otra referencia al fundador de la ciudad ucrania se encuentra en el monumento que hay en honor a la emperatriz Catalina II en Odesa. Allí, en una de las figuras que adornan el pedestal, hay un nombre de connotaciones netamente españolas, a pesar de estar escrito en cirílico: Vicealmirante I.M. De-Ribas. Bagnó lamenta que esta figura sea tan poco conocida en España. El experto en el militar napolitano cree que De Ribas aceptó la propuesta de Orlov de ser su ayudante e intérprete porque, “inconscientemente, sentía las amplias perspectivas que se le abrían en Rusia, que durante esos años dejaba perpleja a toda Europa con sus grandes proyectos y las brillantes victorias sobre los turcos”.

Lea el siguiente número

Singularidades de los rusos El

COMPARTA SUS OPINIONES EN /rusiahoy

/rbth_es

7 de

octubre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.