2015 07 me all

Page 1

VIERNES 17 DE JULIO DE 2015 (Nº 3)

es.rbth.com

Sociedad El sambo, que tiene su origen en la URSS, gana adeptos en México, incluso entre los agentes de seguridad.

LORI/LEGION MEDIA

La actualidad de Rusia

Pág. 6A

Se imprime y distribuye con

Publicado conjuntamente con algunos de los principales diarios del mundo, como The Wall Street Journal, The Washington Post, Le Figaro, etc

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

EN ESTA EDICIÓN

Celebración El centro turístico más importante de Rusia acoge el festival cultural ¡Viva México!

La danza azteca seduce a Sochi

Los BRICS se consolidan en Ufá

Un grupo de danza mexicano actúa ante el público de Sochi.

Uno de los principales resultados de la cumbre celebrada recientemente en la ciudad rusa de Ufá ha sido la puesta en marcha del Banco de Desarrollo de los BRICS. Sin embargo, no podrá financiar los primeros proyectos hasta el año que viene. Pág. 2A

En busca del aliado de Cuba El acercamiento entre Cuba y EE UU, y la reciente apertura de las respectivas Embajadas ha n provocado un aluvión de comentarios sobre el impacto que esto tendría en la relación entre La Habana y Moscú. ¿Debería temer el Kremlin la pérdida de influencia en la isla? Pág. 7A

Kamchatka, donde mandan los osos VLADIMIR ANOSOV

La ciudad balneario rusa, que fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014, se convirtió por unos días en el centro de la cultura mexicana. OLGA BONDARENKO ESPECIAL PARA RBTH

Del 3 al 12 de julio los vecinos y visitantes de Sochi, la más importante ciudad de vacaciones de Rusia, situada a 1.700 kilómetros de Moscú, pudieron disfrutar de más de 180 actuaciones de los mejores vocalistas y bailarines de México. Los organizadores prepararon

un completo programa especial para los espectadores rusos en el festival ¡Viva México!, organizado para conmemorar el 125º aniversario de las relaciones de amistad entre México y Rusia. El escenario principal de la celebración fue el centro recreativo Sochi Park, que muchos ya han apodado como la Disneylandia rusa, además del malecón de Sochi y el Teatro de Invierno, la principal sala de conciertos de la ciudad. “Normalmente, cuando se habla de las riquezas de

nuestro país, en primer lugar se mencionan las bellezas de la naturaleza”, explica Jorge Reynoso, agregado cultural de la Em-

El encuentro conmemora el 125° aniversario de la amistad entre México y Rusia bajada de México en Rusia. “Sin embargo, nuestro principal capital es la creación cultural, actualmente conocida por todo el mundo,

DESCUBRA UNA FUENTE VERAZ DE INFORMACIÓN SOBRE RUSIA 83% de los lectores considera es.rbth.com una fuente fiable de información y valora positivamente las opiniones de expertos rusos

81% dice que la información y análisis que proporciona es.rbth.com amplía la cobertura de Rusia en los medios internacionales

77% cree que nuestros productos son relevantes para todo el mundo y no solo para los lectores con un interés especial en Rusia D a to s d e l e st u d i o d e a u d i e n c i a d e R BT H re a l i z a d o e l 1 5 d e m a rzo d e 2 01 5

tanto el folclore como lo más contemporáneo. En el festival están representados grandes artistas de diferentes regiones de México. Se trata de colectivos de danza, compa ñ ías teatra les y maestros de las artes aplicadas”. Según Reynoso, la organización de este evento en el centro vacacional ruso es un importante paso en el impulso del turismo entre ambos países. Además, es una excelente forma de fomentar el conocimiento y la amistad entre dos pueblos que, a pesar de la gran dis-

tancia geográfica que les separa, se parecen en muchas cosas. Por ejemplo, en el afán por conservar sus tradiciones y culturas, añade Reynoso. Los organizadores admiten las dificultades existentes para celebrar este tipo de festivales. Solamente formalizar los acuerdos costó casi un año. Sin embargo, ¡Viva México! planea ampliar su difusión por toda la geografía y a partir del año que viene viajará por otras regiones de Rusia.

Hasta 1990, ningún extranjero había pisado esta tierra gélida y solitaria. Incluso a los rusos se les exigía un salvoconducto especial para acceder a la zona. En cambio, ahora todo el mundo puede visitar la península de Kamchatka, incluso alojarse en un hotel con vistas a los volcanes.

Págs. 4A-5A

Pág. 8A

ÚNASE A NUESTRA RED GLOBAL ONLINE

IGOR SHPILYONOK

es.rbth.com


2A

Internacional

RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

es.rbth.com

VIERNES 17 DE JULIO DE 2015

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

Cooperación Ufá acoge la cumbre de la organización formada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica

Los BRICS se consolidan en la capital de Bashkiria El resultado principal del encuentro ha sido la puesta en marcha del Banco de Desarrollo de los BRICS y el Fondo de Reservas Condicionales de Divisas. ALEXÉI TIMOFÉICHEV RBTH

La cumbre de los BRICS finalizó el 9 de julio en la capital de Bashkiria, Ufá. Según el presidente de Rusia, Vladímir Putin, los participantes de la cumbre acordaron coordinar estrechamente sus posturas respecto a cuestiones relacionadas con la política mundial. Según el presidente, también se confirmó la disposición general para promover una activa reforma de “la arquitectura financiera y económica mundial” y ampliar el papel de los países emergentes en el FMI. Según señalan los observadores, esta cumbre ha sido importante debido, ante todo, a que los socios de los BRICS han apoyado a Moscú en la cuestión de las sanciones y han condenado este tipo de medidas tomadas por Occidente. También han expresado su apoyo a la postura de Rusia respecto a la resolución del conflicto ucranio por la vía exclusivamente política y mediante el cumplimiento de los acuerdos de Minsk. Según subraya Gueorgui Toloraya, director del Comité Nacional de Investigación de los BRICS, la cumbre ha demos-

trado también la unidad de sus miembros en las opiniones sobre la resolución de otros conflictos regionales, poniendo de manifiesto así la importancia del grupo “como plataforma para debatir cuestiones de seguridad y para determinar las perspectivas de desarrollo de la política mundial”.

BRICS2015.RU

Vladímir Putin, durante la inauguración de la cumbre de los BRICS en Ufá, capital de Bashkiria.

¿Un bloque consolidado?

LAS CITAS

El principal resultado de la cumbre, según los expertos, ha sido la puesta en marcha de mecanismos financieros como el Banco de Desarrollo de los BRICS y el Fondo de Reservas Condicionales de Divisas. Según el director del Instituto de Estudios de Problemas Causados por la Globalización, Mijaíl Deliaguin, estas medidas marcarán la consecución de un nuevo nivel de calidad en la organización. “Hasta hoy, los BRICS eran un club parecido al G7, pero ahora que han logrado la creación de unas instituciones financieras similares al FMI y al Banco Mundial, se encuentran más cerca de convertirse en u na auténtica organización”, declaró Deliaguin a RBTH. Sin embargo, según señala el director del Instituto de Globalización y Movimientos Sociales, Borís Kagarlitski, la cumbre de Ufá da muestras de “un éxito relativo, un avance extremadamente lento”.

Mijaíl Deliaguin DIRECTOR DEL INSTITUTO DE PROBLEMAS DE GLOBALIZACIÓNN

"

Hasta hoy, los BRICS eran un club parecido al G7, pero ahora que han logrado la creación de unas instituciones financieras similares al FMI y al Banco Mundial, se encuentran más cerca de convertirse en una auténtica organización”.

Borís Kagarlitski DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GLOBALIZACIÓN Y PROBLEMAS SOCIALES

"

En mi opinión, aún no se ha acabado de decidir qué es lo que quieren [los BRICS]: un bloque consolidado y eficaz o simplemente establecer unas relaciones multilaterales entre ellos”.

Sobre el Banco de Desarrollo de los BRICS, el experto indica que esta institución podría comenzar a funcionar ahora mismo, aunque hasta el año que viene no financiará los primeros proyectos, según confirmaba el pasado 9 de julio Vladímir Putin. El analista asegura que la causa de esta lentitud es la falta de determinación entre los miembros de la asociación en cuanto a su carácter y objetivos. “En mi opinión, aún no se ha acabado de decidir qué es lo que quieren [los BRICS]: un bloque consolidado y eficaz o simplemente establecer unas relaciones multilaterales entre ellos”, declara Kagarlitski a RBTH. Sin embargo, según su análisis, la organización tiene potencial para convertirse en una estructura muy potente, perfectamente capaz de competir con la Unión Europea. Gueorgui Toloraya también subraya que el movimiento hacia la consolidación institucional de los BRICS avanza a un ritmo lento y prudencial. “No

todos los países tienen deseos de crear determinados órganos supranacionales”, admite, y señala además la creación de un secretariado virtual de la asociación, para lo cual se ha acordado un memorándum en Ufá. Con todo, el experto recuerda que la propia demostración de unidad entre los países de los BRICS respecto a importantes cuestiones globales, sobre todo dada la actual situación internacional en la que se encuentran Rusia y en parte China, puede considerarse como un gran logro.

Proyectos El director del departamento económico de la fundación Instituto de Energía y Finanzas, Marsel Sálijov, ha señalado la importancia del lanzamiento del Banco de Desarrollo de los BRICS en el contexto de la actual confrontación con Occidente. Según el experto, ahora que las compañías rusas se ven privadas de capital occidental, la aparición de una fuente de financiación alternativa tendrá un impacto

beneficioso para la economía rusa. Además, el Banco de Desarrollo se convertirá en un importante mecanismo para atraer capital chino a la economía rusa, cuestión estratégica de la que se habla últimamente mucho en los círculos fi nancieros de Rusia. Según el propio Vladímir Putin, el banco se dedicará a ofrecer créditos para proyectos conjuntos de infraestructuras de transporte y energías a gran escala, así como para el desarrollo industrial. Putin ha destacado que Rusia, en sus funciones de presidencia de los BRICS, ha propuesto una prometedora hoja de ruta para la cooperación en materia de inversión. “Hemos consultado con nuestros círculos empresariales y ya hemos incluido en esta hoja de ruta unos 50 proyectos e iniciativas, entre ellas la propuesta de creación de una asociación energética, de un centro internacional de investigación en energías y de la unión de la industria de la fundición”, declaró el presidente ruso.

Aniversario Rusia y Venezuela buscan reforzar su “alianza estratégica” ¿POR QUÉ LOS HABITANTES DE ALASKA HABLAN RUSO?

Caracas y Moscú celebran 70 años de relación

es . rbt h .com/50745 En la capital de Venezuela se han celebrado diversos actos en conmemoración del 70º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. ELENA NÓVIKOVA RBTH

En el marco de las celebraciones bilaterales de la efemérides, Moscú entregó a Caracas un busto del cosmonauta Yuri Gagarin, e inauguró una exposición en recuerdo del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la URSS y los países latinoamericanos. Los eventos tuvieron lugar en el teatro Simón Bolívar de la capital venezolana y fueron organizados por el Instituto Bering-Bellingshausen

para las Américas (IBBA), creado en Montevideo (Uruguay) el año pasado, con participación de las empresas Gazprombank y GPB Global Resources. En la exhibición de Caracas se pueden encontrar documentos y fotografías que reflejan el proceso de acercamiento entre los dos continentes, sobre todo referentes al fructífero periodo de los últimos años de la Segunda Guerra Mundial. El material reunido por la Sociedad de Historia de Rusia, dirigida por Serguéi Naryshkin, presidente de la Duma Estatal, la Cámara baja del Parlamento ruso, muestra los primeros acercamientos de países latinoamericanos (Venezuela, Cuba, Guatemala,

Uruguay, Bolivia, México y otros), con el fin de estrechar lazos con la entonces URSS. En la inauguración de la muestra, el embajador de Rusia en Venezuela, Vladímir Zaemski, subrayó que “es la primera vez que estos documentos de los archivos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia se muestran en territorio latinoamericano”. El diplomático añadió que a lo largo de este año se celebrarán en Venezuela otros eventos dedicados a la conmemoración del 70º aniversario de las relaciones diplomáticas. Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, destacó en la presentación de la exposición que

2001 fue clave en las relaciones diplomáticas entre Rusia y Venezuela, ya que se “dio comienzo a una alianza estratégica”. “Desde entonces, nuestra cooperación ha trascendido el marco de la colaboración puramente téc nico-militar y comercial, y se han abierto las puertas al intercambio cultural, educativo y científico entre los dos pueblos”, añadió. Las celebraciones en Caracas concluyeron con el estreno de la película rusa Stalingrado, presentada recientemente en Uruguay, Argentina, Chile y la Antártida, y en la que se rinde homenaje al 70° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.


RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

es.rbth.com

Negocios

VIERNES 17 DE JULIO DE 2015

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

3A

Inversiones Moscú busca nuevos socios en la región

Impulso a la relación comercial con Latinoamérica be: una iniciativa conjunta de la Fundación del Foro de San Petersburgo, el Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia y el Instituto Bering-Bellingshausen para las Américas (IBBA) de Montevideo, Uruguay. El debate reunió a altos cargos de una docena de países de América Latina y el Caribe. El titular de Economía y Finanzas Públicas de Argentina, Axel Kicillof, subrayó el doble carácter, económico y político, del actual acercamiento entre Moscú y Buenos Aires. Explicó que en un mundo polarizado como el actual, abocado al sufrimiento que provoca la inestabilidad causada por las “potencias centrales”, Argentina necesita socios como Rusia y China. Celebró la participación rusa en la construcción de la presa Chihuido I, en la provincia argentina de Neuquén, y señaló la importancia del diálogo con la compañía rusa

En el foro internacional de San Petersburgo se analizaron las posibilidades de ampliar el intercambio de inversiones entre Rusia y América Latina. ANNA KUCHMA RBTH

El Ministerio de Economía de Rusia quiere incrementar aún más el volumen de exportaciones a los países de América Latina, la única región del planeta en la que aumentaron las ventas rusas en el primer trimestre de este año. Así se anunció en el XIX Foro Económico Internacional de San Petersburgo, en el que además se firmó un acuerdo de cooperación con Chile. Lo que el año pasado comenzó como una modesta mesa redonda se ha convertido ya en una intensiva sesión de trabajo especialmente dedicada a las relaciones económicas entre Rusia y América Latina y el Cari-

Rosatom, que construye plantas nucleares. Además, en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo participaron el vicecanciller de Chile encargado de Asuntos Externos Económicos, Andrés Rebolledo; el hondureño Nick Rischbieth Gloe, presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica; el ministro de Ciencia, Tecnología y Minería de Jamaica, Phillip Paulwell, y el representante de la Agencia Nacional de Nic a r ag u a pa r a l a Atracción de Inversiones, Laureano Ortega Murillo.

Nuevas perspectivas para la zona El intercambio comercial con Latinoamérica se ha duplicado en los últimos ocho años. Sin embargo, la exportación rusa solo se multiplicó por 1,5, mientras que la importación a Rusia de productos procedentes

Los representantes de Latinoamérica, en San Petersburgo.

de Latinoamérica lo hizo por 2,5. “Los productos latinoamericanos realmente gozan de una alta demanda en el mercado ruso, pero nos gustaría exportar los nuestros de una manera más activa, pr in cipal mente la maquinaria y las tecnologías”, anunció Alexéi Likhachev, primer viceministro de De-

sarrollo Económico de Rusia, durante su intervención en la mesa redonda. Ya se ha dado un importante paso para el avance de las relaciones comerciales: Rusia ha triplicado su presencia en la región. Además de las oficinas comerciales ya existentes en Argentina, Nicaragua, Brasil y Cuba, Moscú ha

ALEXEY DANICHEV/RIA NOVOSTI

previsto abrir otras nuevas en Perú, Ecuador y Venezuela. Mientras tanto, la oficina bonaerense actuará como colaboradora para el vecino Uruguay, y entre las operaciones de la delegación en Nicaragua ya se incluyen actividades en las repúblicas fronterizas de El Salvador y Honduras.

Energía La tecnología que fabrica Rosatom permite estudiar el impacto de huracanes y tornados en centrales nucleares

Supercomputadoras que diseñan el futuro Gracias a esta tecnología, ya no es necesario realizar costosas pruebas con maquetas y prototipos de cualquier tipo de desarrollo de ingeniería por complejo que sea: desde los edificios más modernos y equipados, como

La producción de supercomputadoras que realiza la corporación estatal atómica rusa, Rosatom, se ha ampliado con nuevos usos. ANDRÉI RETINGER ESPECIAL PARA RBTH

Se pueden calcular los parámetros de un avión de pasajeros, crear un prototipo y probarlo

IVAN RUDNEV /RIA NOVOSTI

Las supercomputadoras de fabricación rusa comenzaron a producirse en el año 2010 en el Centro Federal de Energía Nuclear de Sarov (VNIIEF, por sus siglas en ruso) y en el de Snézhinsk. En ellos se diseñaron varios modelos de supercomputadoras personales de uso universal y especializado. El director general de Rosatom, Serguéi Kirienko, señala que la compañía siempre ha invertido grandes sumas de dinero en el desarrollo de supercomputadoras, porque en el sector nuclear no es posible emplear software y hardware extranjeros. La supercomputadora universal está diseñada para realizar una ampia gama de cálculos de ingeniería y puede instalarse directamente en el puesto de trabajo del empleado. El sistema de computación incluye unos servidores con una memoria operativa de cerca de 300 gigas, un clúster de cálculo con 1.248 núcleos y

La supercomputadora puede instalarse directamente en el puesto de trabajo del empleado.

cinco teras de memoria. Además, utiliza el sistema operativo Linux. En un principio, se creó para proyectar nuevas centrales nucleares y optimizar algunos procesos de los bloques operativos. Pero con la ayuda de una plataforma tan potente se pueden realizar también otros cálculos de precisión. Por ejemplo, es posible calcular todos los parámetros para un nuevo avión de pasajeros, o crear un prototipo y probarlo en un vuelo virtual, ajustado completamente a la realidad.

los que se prevé construir en las regiones con riesgo de te rre motos, hasta las platafor mas oceánicas de extracción y procesamiento del petróleo. De esta manera, los cálculos supercom-

putacionales reducen los gastos y plazos de creación de un nuevo producto. Además, estos equipos permiten modificar sobre la marcha su configuración y su construcción a fi n de perfeccionarlos, lo que los hace más resistentes a posibles daños.

Demanda internacional Con las supercomputadoras se estudia el impacto de fuertes fenómenos atmosféricos, como huracanes o tornados, sobre el edificio de contención de las centrales nucleares. Los países más avanzados y las mayores corporaciones del mundo utilizan supercomputadoras para cubrir los requisitos del Esta-

Desarrollos de uso médico Las creaciones de Rosatom no se limitan solamente a las plataformas para el cálculo computacional. También producen equipos médicos capaces de salvar vidas. El instituto NIIEFA ha diseñado un aparato para tratamientos de radioterapia interna o braquiterapia: la unidad Agat Smart. Su principio de funcionamiento consiste en aplicar la radiación con isótopos a través de

un suministrador especial que permite actuar sobre el tumor de manera local. Se pueden realizar una, dos o tres sesiones en función de la gravedad del padecimiento y de otros factores. En la industria nuclear rusa existe un gran programa de desarrollo de isótopos para uso médico en braquiterapia, así como para la producción de radiofármacos. Los isótopos médicos

forman una parte importante de la medicina global. Actualmente, los físicos rusos están desarrollando nuevos sistemas de braquiterapia que no están basados en el uso de isótopos, sino en el de pequeñas fuentes de rayos X que utilizan la red de distribución. Este tipo de aparatos resulta más cómodo, porque son más seguros para el personal y no se descargan.

do y del sector privado en proyectos que van desde el diseño de aviones de pasajeros hasta el de grandes embarcaciones. Los países en desarrollo también adoptan programas similares. India, por ejemplo, ha puesto en marcha el programa National supercomputing mission: building capacity and capability. Por su parte, Rusia, que en su momento quedó rezagada en el desarrollo de supercomputadoras, ya existentes en otros países desde los años setenta, actualmente ha logrado reducir esa brecha. Estos aparatos de fabric a c ió n r u s a s e e s t á n utilizando en una serie de empresas del sector industrial nacional. La ferroviaria RZhD, por ejemplo, ya los ha adquirido, mientras que Gazprom y Transneft se han mostrado interesadas. Estas supercomputadoras también podrían tener demanda en el extranjero. “En 2011, los trabajadores del sector nuclear ruso construyeron y pusieron en marcha unas supercomputadoras a nivel petaflop [el mayor nivel de potencia en este momento], lo que supone su entrada en la élite internacional”, indica el experto independiente Alexánder Uvárov.


4A

Especial

RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

es.rbth.com

VIERNES 17 DE JULIO DE 2015

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

SEMANA CULTURAL

EL ARTE AZTECA CONQUISTA EL CORAZÓN DE SOCHI VIENE DE LA PÁGINA 1A

“Se trata ya de la cuarta fiesta mexicana de las artes de estas características. La anterior, que se celebró en Perm hace un año, tuvo un gran éxito. El público ruso siempre acoge cálidamente el arte mexicano”, explica el coordinador general del festival, Arturo Saucedo. “En esta ocasión, hemos querido mostrar con detalle este país único, donde hay 64 lenguas vivas, cerca de 120 áreas con yacimientos arqueológicos y la mayor cantidad de bienes y actividades culturales del continen te amer icano declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En Sochi, los espectadores han podido disfrutar de tres de ellas: la cocina mexicana, los Voladores de Papantla y la música de los mariachis”, cuenta a RBTH.

Música, teatro y mucho más Durante diez días, los músicos, bailarines, actores,

DE LOS URALES A MÉXICO EN BUSCA DEL COSACO YERMAK es.rbth.com/50119

ar tesanos y fotóg rafos mexicanos intentaron sumergir a los habitantes y visitantes de Sochi en la cultura de su país. El primer día del festival, los Voladores de Papantla, los únicos acróbatas que usan pértigas de esas carácterísticas, consiguieron crear una atmósfera especial. Los orígenes de la danza de los Volado-

Durante diez días, músicos, bailarines y actores sumergieron a la ciudad en la cultura de México res se remontan a más de 1.500 años. Estos rituales de movimientos corporales nacieron en la costa del golfo de México y se difundieron por toda América Central. A Sochi llegaron los hoy únicos representantes de esta danza sagrada, que viajan por todo el mundo

mostrando su arte. En el ritual participan cinco hombres. El que dirige el proceso, el Caporal, toca un pequeño tambor y la flauta; los otros llevan flores en las manos, ofrendas a los dioses y tequila. Todo el grupo va vestido con trajes blancos anchos para que no entorpezcan los movimientos rituales. Lo más interesante empieza cuando los artistas ascienden por sí mismos y sin anclaje de seguridad a lo más alto de la vara. Uno de ellos se queda arriba e interpreta una melodía tradicional mientras los otros se atan con cuerdas y se lanzan hacia abajo de cabeza. Muy cerca, en la alameda del parque, los espectadores se deleitaron con los sones del jarocho y con un montaje de ballet contemporáneo acompañado por grupos de mariachis. Los espectadores terminaron bailando al compás de la música tradicional. “Nunca pensé que bailaría al ritmo de la música

mexicana, y de esta forma tan activa”, reconocía la vecina de Sochi Irina Suvórova, apenas recuperada de los trepidantes ritmos.

Títeres mexicanos para el público ruso Los asistentes al festival se divirtieron mucho con la originalidad de los payasos y las representaciones del teatro de títeres, poco habituales para los espectadores rusos. A pesar de que las representaciones eran en español, las historias resultaron totalmente comprensibles y los niños se mostraron encantados con las marionetas de colores. Los vecinos de Sochi también quedaron fascinados con el teatro callejero de la compañía Cornisa 20, con intervenciones brillantes de gran sentido del humor. Su habilidad para el manejo de juguetes tradicionales mexicanos, que cobraban vida en manos de los actores, quedará en la memoria por mucho tiempo. La compañía presentó dos espectáculos, Mariachi clown y Fiesta mexicana. Sin embargo, la verdadera estrella del festival fue el tenor mexicano Fernando de la Mora, que intepretó un amplio repertorio que

LA CITA

Jorge Reynoso AGREGADO CULTURAL DE LA EMBAJADA DE MÉXICO EN RUSIA

"

Normalmente, cuando se habla de las riquezas de nuestro país, en primer lugar se mencionan las bellezas de la naturaleza. Sin embargo, nuestro principal capital es la creación cultural, actualmente conocida por todo el mundo, tanto el folclore como lo más contemporáneo. En el festival están representados grandes artistas de diferentes regiones de México. Se trata de colectivos de danza, compañías teatrales y maestros de las artes aplicadas”.

El festival contó con los únicos acróbatas de la danza sagrada de los Voladores en el mundo

incluía tanto ópera clásica como música nacional contemporánea. El propio tenor contaba a los periodistas que a menudo recuerda su actuación en Moscú, en la sala Chaikovski, en el lejano año de 1986, cuando interpretó el Réquiem de Verdi bajo la batuta del director Riccardo Muti. “Sin falta cantaré la canción México lindo y querido, que habla sobre mi país mejor que cualquier otra cosa. El año pasado, en Perm, logré cautivar el corazón de los rusos. Espero conseguirlo también en Sochi”, contaba el maestro en una entrevista a RBTH antes de su actuación.

Platos picantes... aunque algo menos Los organizadores también tenían preparada otra sorpresa: una degustación de platos tradicionales mexicanos. Al menos se pudo elegir entre cinco especialidades, entre las cuales por supuesto hubo tortillas de maíz y fajitas. Pero la verdad es que, como reconocen los cocineros, estos platos no eran tan picantes como en realidad les gusta a los mexicanos... para no asustar a los visitantes de Sochi.


RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

es.rbth.com

Especial

VIERNES 17 DE JULIO DE 2015

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

5A

Turismo Entre el pasado y el futuro

Un verano diferente a orillas del mar Negro La ciudad balneario que acogió los Juegos Olímpicos de invierno de 2014 ofrece una variada oferta turística para los amantes del pasado y de la comida caucásica. Los mariachis, los Voladores de Papantla y otros artistas mexicanos llegaron al corazón de Sochi.

La música de los mariachis cargada de energía regaló al público una atmósfera irrepetible

LA CITA

Arturo Saucedo COORDINADOR GENERAL DEL FESTIVAL

VLADIMIR ANOSOV(6)

La música mexicana resuena en las alamedas de la ciudad Los artistas y músicos mexicanos aseguran haber encontrado un público ideal en Sochi, aunque a veces lo tuvieron que conquistar cantando en ruso. OLGA BONDARENKO ESPECIAL PARA RBTH

Por las alamedas de SochiPark, donde tuvieron lugar la mayoría de los conciertos y representaciones del festival, se pudo oír desde el primer día tanto melodías tradicionales de México como temas populares o jazz. Los mariachis regalaron al público una atmósfera irrepetible con su música cargada de energía. La ciudad recibió a dos de las mejores y más conocidas orquestas estatales de México, la orquesta Gama Mil y la orquesta Mariachi Monumental. En el día del jazz mexicano se pudo oír a los grupos Abraham Trío y Mx

Fusion, además de disfrutar de un espectáculo de baile folclórico. También subieron a escena varios grupos populares. El quinteto Sonex, que incluye en sus composiciones guitarra, batería, violín y en algunas canciones trompeta, se ganó con astucia al público de Sochi. El grupo cantó alguna estrofa en ruso casi en cada canción de las que interpretaba. “Privet, kak delá? Ya plojo govoriú po-ruski. Paidiom tantsevat. Sonex vam pomozhet [Hola, ¿cómo están? No hablo muy bien ruso. ¡Vamos a bailar! Sonex les ayuda]”. Y no hizo falta más para que el público se pusiera a cantar. “Las culturas r usa y mexicana son muy distintas, pero al mismo tiempo tenemos algo en común. Por ejemplo, las ganas de divertirnos. La gente de aquí también baila con nuestra música y con tanto garbo como

en nuestro país”, dice uno de los músicos de Sonex, Helio Martín del Campo. “Hacía tiempo que no veía un público tan alegre y relajado como el de Sochi. Es agradable relacionarse con espectadores así incluso en la calle. Muchos desconocidos se me acercaron para preguntarme algo o para hablarme de ellos. Todo el mundo ha intentado ayudar. Y lo más importante: todo el mundo sonríe”, contaba el artista. La cantante Ana Díaz cree que entre el músico y su auditorio no existe la barrera lingüística. En el festival interpretó varias canciones que acompañaba con algunas notas étnicas del Estado de Oaxaca, además de otras composiciones en las que conviven en armonía el ritmo latino con una mezcla de rock, blues y jazz. Díaz, que visitaba Rusia por primera vez, reconoce que se ha enamorado del público ruso, al que describe como sensible y abierto. “La música muestra las emociones del artista. Seguramente pocas personas en Sochi entienden las letras de mis canciones, pero cualquiera puede intuir los temas sobre los que canto”, aseguró la cantante.

"

Se trata ya de la cuarta fiesta mexicana de las artes de estas características. La anterior, que se celebró en Perm hace un año, tuvo un gran éxito. El público ruso siempre acoge cálidamente el arte mexicano (...). En esta ocasión, hemos querido mostrar con detalle este país único, donde hay 64 lenguas vivas, cerca de 120 áreas con yacimientos arqueológicos y la mayor cantidad de bienes y actividades culturales en el continente americano declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En Sochi, los espectadores han podido disfrutar de tres de ellas: la cocina mexicana, los Voladores de Papantla y la música de los mariachis”.

ARTISTAS MEXICANOS EN EL CIELO DE MOSCÚ es.rbth.com/48687

SVETLANA SINEPOSTOLÓVICH ESPECIAL PARA RBTH

Una de las ciudades más esparcidas del mundo, Sochi, es una franja de tierra que se extiende a lo largo de más de 100 kilómetros frente a la costa del mar Negro. La combinación única del clima subtropical en el área costera con las montañas del Cáucaso Norte que se elevan sobre la costa hace de este sitio una de los destinos turísticos más atractivos de Rusia. Existen más mitos sobre Sochi que sobre cualquier otra ciudad rusa. Por un lado, la urbe intenta alcanzar a Moscú abriendo modernos restaurantes y clubes nocturnos con nombres como London o Malibú, que contratan miembros de seguridad negros de aspecto tan dramáticamente severo que hacen reír. Pero, por otro lado, Sochi está todavía profundamente sumida en el pasado.

Una noche en la casa de Stalin Sochi ha sido siempre uno de los sitios preferidos de vacaciones de muchos líderes políticos soviéticos y rusos, un hecho que ahora está siendo explotado por la industria turística. Es casi imposible que le inviten a Bochárov Ruchei (la residencia de verano de V ladímir Putin), pero sí que podrá entrar fácilmente en la villa de Stalin y estrechar la mano de su anfitrión, o mejor dicho, de su figura de cera. Situado a unos 50 metros por encima del nivel del mar, el edificio comprende la casa museo de Stalin y un área residencial con 12 apartamentos suites que se pueden alquilar. La responsable del lugar, una mujer con una voz de acero, exempleada del KGB, le recibirá en la entrada y le explicará la historia de la villa: la mansión

fue construida en 1937 y desde ese momento no ha sido renovada, por lo que todo el mobiliario y la decoración son auténticos. Después le llevará a la Sala de la Chimenea, donde Stalin celebraba recepciones pero “nunca bebía con los invitados”. También le mostrará su despacho, con una figura de cera del dictador sentada delante del escritorio. La residencia, conocida como Zeliónaya Roshha (Arboleda Verde, en español), está situada en el 120 de la Avenida Kurortni, en el barrio Khota de Sochi.

Parques y villas “El verano en Sochi empieza cuando toda la ciudad se llena de la característica fragancia de las magnolias en flor y del olor a shashlyk [barbacoa rusa]”, explica un guía turístico en el Arboreto, el lugar de interés más emblemático de la ciudad.

La urbe siempre fue uno de los sitios preferidos de líderes soviéticos y rusos, como Stalin Fundado en 1892 por el editor Serguéi Judekov, las 50 hectáreas de jardín botánico, dedicado primordialmente a árboles y otras plantas leñosas, acogen ahora una colección única de 2.000 especies de árboles exóticos y flores llegadas a Sochi de todas las partes del mundo. El complejo, en el 74 de la Avenida Kurortni, está dividido en dos áreas: el parque superior y el inferior.

Comida local En Sochi cada cual encontrará un restaurante que se ajuste a su presupuesto. Su proximidad con las repúblicas del Cáucaso explica la abundancia de locales étnicos con sus especialidades respectivas: shashlyks, jinkali, jachapuri y otros platos cuya correcta pronunciación requiere talento de políglota, pero que sobre todo no dejarán indiferente a nadie.


6A

Sociedad

RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

es.rbth.com

VIERNES 17 DE JULIO DE 2015

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

Lucha El sambo se ha popularizado en varios países de Latinoamérica

Historia La disciplina cumple un siglo

Sambo, del Ejército Rojo a deporte nacional Su historia está ligada a la de la Unión Soviética y por tanto, a la de Rusia. A mediados del siglo pasado, el sambo se convirtió en el deporte nacional. JOSÉ LUIS VÁZQUEZ-POLETTI ESPECIAL PARA RBTH

VLADIMIR VYATKIN/RIA NOVOSTI

Un entrenamiento de los polícias rusos.

Un arte marcial ruso para entrenar policías mexicanos El sambo, un deporte que tiene su origen en la Unión Soviética, gana nuevos adeptos en México, incluso entre las fuerzas del orden público. RAMÓN MÁRQUEZ RBTH

“El sambo es parte del programa oficial del entrenamiento de la Policía Federal de México, con él adiestramos a nuestros agentes y a guardaespaldas de alto rango”, explica Alexánder Timoféiev, vicepresidente de la Federación de Sambo en México y director de una escuela de sambo desde hace 15 años, a la agencia rusa RIA Novosti. Martín Blancas, representante de la Policía Federal, precisa que la disciplina se comenzó a integrar en los entrenamientos hace dos años. Entre los beneficios de este deporte destaca que favorece el desarrollo de los agentes y les ayuda a disminuir los niveles de estrés. La policía mexicana también promueve este arte de la lucha entre otros organismos, como la Secretaría de la Defensa Nacional de México y la de Marina. Se espera que en un futuro próximo se celebre el primer campeonato entre las

Fuerzas Armadas del país. “A mí me encanta el sambo. Tengo mucho respeto y mucho amor a otras disciplinas de contacto, pero desde que conocí el sambo estoy enamorado completamente”, confiesa Blancas.

Seminarios y torneos en el continente El sambo es un deporte que se ha abierto camino en México. En noviembre de 2013, la Federación Internacional de Sambo (FIAS) confirmó el aval de la Federación Mexicana, presidida por Antonio Ramírez Rebollar.

Las Fuerzas Armadas de México preparan el primer campeonato de este combate Esta disciplina de lucha tiene escuelas en el Distrito Federal y en los Estados de México, Guanajuato, Tamaulipas y Jalisco. Con el objetivo de aumentar su presencia en el país, la Federación Nacional anunció el pasado febrero que este año se realizarán seis seminarios con el objetivo de mejorar el nivel de los deportistas.

El pasado mayo se celebró el campeonato nacional de sambo en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhiuca de la capital. Los organizadores destacan el “alto nivel técnico y competitivo, así como el gran número de sambistas e invitados distinguidos”. Actualmente, este deporte se practica en numerosos lugares del continente latinoamericano. En la pasada edición del Campeonato Panamer icano de Sambo, que tuvo lugar en el complejo deportivo de la Universidad de Trinidad y Tobago de Arima, México obtuvo el tercer lugar entre diez participantes. Los locales se coronaron campeones por equipos y el segundo puesto correspondió a EE UU. Según expertos conocedores de esta disciplina deportiva, los mejores representantes de sambo en América Latina se encuentran en Venezuela. En Argentina se está popularizando, y ya cuenta con más de 300 adeptos. También se practica en Perú; el pasado octubre se organizó en Lima la primera Copa Mundial de Hand to Hand, en la que se presentaron diversos sistemas de lucha cuer-

El ‘ajedrez físico’ La disciplina es uno de los puntos fuertes del sambo. Por muy violento que un combate pueda parecer para el observador ocasional, lo que se está disputando es una auténtica partida de ajedrez físico. El luchador debe mantener un cierto autocontrol a pesar de los golpes recibidos y abatimientos sufridos, a fin de escoger la mejor estrategia para derrotar al adversario. Como si de un complejo cálculo informático se tratara, una de las tareas con máxima prioridad que se ejecuta en el cerebro del luchador es el estudio del adversario para encontrar su punto débil. De la eficacia de dicha tarea depende el éxito del combate y para ello es precisa una fortaleza física que solo se logra a través de un entrenamiento regular.

po a cuerpo, entre ellos el sambo. Desde comienzos de los años ochenta, diferentes organizaciones internacionales trabajan para que sea reconocido como deporte olímpico.

El origen del sambo se remonta al final de la revolución rusa de 1917, cuando Lenin se propuso modernizar el Ejército. La lucha sin armas era uno de los aspectos clave, por lo que se constituyó un comité denominado Formación General de Militares, con la misión de realizar un estudio de las diferentes artes marciales autóctonas y foráneas, así como un plan de integración de aquellos aspectos y movimientos que pudieran ser de provecho para el Ejército Rojo. Tras un trabajo preliminar de integración, el Ejército contrató en 1930 a un nutrido grupo de prominentes atletas para mejorar el sambo y dotarlo de las técnicas de entrenamiento más efectivas. Como resultado (y primer beneficio) de este trabajo sin precedentes en el campo del deporte, el practicante de este arte marcial se convierte en un atleta muy completo. Ese mismo año, el sambo se añadió al plan de estudios del Instituto Estatal de Cultura Física de Moscú. Ocho años después, fue declarado el Estilo Nacional

de Lucha de la Unión Soviética. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Rojo enseñó sambo a elementos de la resistencia del frente oriental para que lucharan en entornos urbanos contra los invasores alemanes. Al finalizar el conflicto se fundó el cuerpo de los spetsnaz (fuerzas especiales), que hicieron del sambo uno de los aspectos prioritarios de su preparación. En 1947 tuvo lugar el primer campeonato de la URSS de sambo individual y por equipos. Moscú y Leningrado se alzaron como vencedores. Veinte años después se celebró el primer campeonato internacional en Riga. Y diez años más tarde, en 1977, la primera Copa del Mundo de Sambo fue convocada en la isla española de Tenerife, donde goza de gran aceptación dado su parecido a la legendaria lucha canaria. Además, su reconocimiento en 1981 por el Comité Olímpico Internacional supuso una victoria para este arte marcial, aunque todavía no está considerado deporte olímpico. Fuera del entorno militar y deportivo, aprender sambo es obligatorio para los trabajadores de la seguridad privada en Rusia. La razón es que en el 17% de situaciones de pe ligro no hay tiempo para desenfundar el arma y enfrentarse con ella al atacante.

Mujeres practicando sambo.

LORI/LEGION MEDIA

VISITE NUESTRA PÁGINA DIRIGIDA A TODOS LOS AFICIONADOS A LAS TRADICIONES CULINARIAS RUSAS Y DESCUBRA SABORES INESPERADOS

¿Cuáles son los secretos de estos platos?

es . rbth .com/c u ltu ra /co c in a

• Ensaladilla rusa • Borsch • Pelmeni


RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

Opinión

VIERNES 17 DE JULIO DE 2015

es.rbth.com

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

7A

EN BUSCA DEL NUEVO ALIADO DE CUBA: ¿EE UU O RUSIA? DISPONIBLE SOLO EN INGLÉS

Víctor Jéifets HISTORIADOR

Russia Direct es un foro donde expertos y líderes de opinión, tanto rusos como extranjeros, discuten y explican asuntos de relaciones geopolíticas al más alto nivel.

E

l acuerdo entre EE UU y Cuba sobre la apertura de Embajadas constituye un nuevo paso hacia la normalización de las relaciones bilaterales entre los dos países. Este acontecimiento ha provocado un aluvión de comentarios sobre el impacto que esto tendrá en la relación de Cuba con sus viejos y nuevos socios. ¿Debería temer Moscú la pérdida de influencia en ese país? Desde la revolución, la isla de la libertad fue durante décadas el bastión soviético en el hemisferio occidental. Algunos bromistas incluso afirmaban que Cuba era, en realidad, una abreviatura de Kommunisty u beregov Ameriki (comunistas del litoral norteamericano, en ruso). El colapso de la URSS y las reformas aplicadas al mercado ruso en los años noventa provocaron una salida de Rusia de la isla: cientos de empresas fueron abandonadas, se canceló la cooperación técnico-militar y se redujó drásticamente el suministro de petróleo. A principios de la década de 2000, Moscú decidió cerrar la estación de radar de Lourdes. Rusia retomó la relación con La Habana en 2006 con la firma de un acuerdo para la creación de un puente aéreo, el suministro de locomotoras y la construcción de nuevas líneas de comunicación con el puerto de Mariel con el fin de convertirlo en uno de los mayores puertos del Caribe. El mayor avance en este diálogo fue la condonación en 2014 del 90% de la deuda de Cuba con Rusia, que ascendía a 35.300 millones de dólares, así como un acuerdo de inversión para la prospección de yacimientos petrolíferos en la plataforma cubana, la construcción de varios bloques para una central termoeléctrica y la creación de empresas conjuntas en el campo de la metalurgia y la industria farmacéutica. La noticia sobre el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, que se hizo pública en diciembre de 2014, no sorprendió a Moscú. Según algunos expertos, los

Informe de junio

ALTA TECNOLOGÍA Y CIUDADES CIENTÍFICAS

TATIANA PERELYGINA

analistas rusos, al menos, ya intuían los acuerdos secretos entre La Habana y Washington. No es sorprendente que el Kremlin haya decidido resolver las pugnas que pudieran existir entre Rusia y su antiguo aliado en el hemisferio occidental.

Aunque Moscú apoya oficialmente el ‘reinicio’ cubanoestadounidense, tiene recelos Aunque Rusia apoya oficialmente el reinicio cubano-estadounidense, también tiene ciertos recelos. En 2018, cuando Raúl Castro deje el Gobierno, la Administración cubana experimentará una renovación de la plantilla y aún se desconoce el rumbo que seguirán los nuevos dirigentes del país. Si EE UU se decide por la normalización plena, es posible que Moscú no aguante el ritmo de la competencia en el ámbito económico, y no cabe duda de que Rusia no querrá perder sus contratos millonarios con la isla

RUSSIA BEYOND THE HEADLINES (RBTH) ES UNA PUBLICACIÓN DEL DIARIO ‘ROSSÍYSKAYA GAZETA’. EN SU ELABORACIÓN NO PARTICIPA EL PERSONAL DE LA REDACCIÓN DEL DIARIO ‘EL PAÍS’. RBTH SE FINANCIA CON PUBLICIDAD, PATROCINIOS Y SUBVENCIONES DE LAS AGENCIAS GUBERNAMENTALES RUSAS. EL EQUIPO EDITORIAL DE RBTH ES INDEPENDIENTE. SU OBJETIVO

ni los fondos invertidos en esta. Sin embargo, hay circunstancias que deberían tranquilizar tanto al sector empresarial como a las élites políticas rusas. En primer lugar, una gran parte de la industria cubana esta amoldada a los estándares técnicos rusos; no será fácil cambiarlos de la noche a la mañana y tampoco esto beneficia a nadie. En segundo lugar, EE UU tendrá que competir no tanto con Rusia como con China y la Unión Europea. La visita a La Habana del presidente francés, François Hollande, demuestra que la UE no tiene intención de ceder las posiciones ganadas en el mercado cubano durante la ausencia en la isla de las empresas estadounidenses. La exclusión de Cuba de la lista de Estados que apoyan el terrorismo favorece a los empresarios extranjeros, quienes a partir de ahora no tendrán tanto miedo a invertir en la economía del país. Por otro lado, la expansión de China por el territorio latinoamericano supone una amenaza directa a las posiciones de los empresarios estadounidenses. La

ES PRESENTAR, MEDIANTE UN CONTENIDO DE CALIDAD, UN ENFOQUE VARIADO SOBRE EL LUGAR QUE OCUPA RUSIA EN EL MUNDO. DESDE 2007, AÑO EN QUE SE INICIÓ SU PUBLICACIÓN, RBTH HA MANTENIDO EL COMPROMISO DE CEÑIRSE A LAS PRINCIPALES NORMAS EDITORIALES PARA OFRECER Y EXPONER LO MEJOR DEL PERIODISMO RUSO JUNTO CON ARTÍCULOS

ESTE SUPLEMENTO ESTÁ PRODUCIDO Y PUBLICADO POR ROSSÍYSKAYA GAZETA (RUSIA). ES.RBTH.COM E-MAIL: ES@RBTH.COM TEL.: +7 495 775-31-14. FAX +7 495 988-92-13 DIRECTOR GENERAL DE LA INSTITUCIÓN FINANCIADA POR EL ESTADO FEDERAL ROSSÍYSKAYA GAZETA: PÁVEL NEGOITSA; EDITOR JEFE DE ‘ROSSÍYSKAYA GAZETA’: VLADISLAV FRONIN; PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: ALEXÁNDER GORBENKO; DIRECCIÓN DE LA SEDE: C/PRAVDY, 24 ED. 4 - 125993 MOSCÚ (RUSIA). DIRECTOR: EVGUENI ÁBOV; EDITOR EJECUTIVO: PÁVEL GÓLUB; EDITORA: ELENA NÓVIKOVA; EDITOR GRÁFICO: ANDRÉI SHIMARSKI; JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ILUSTRACIÓN: ANDRÉI ZÁITSEV; JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PRE-PRENSA: MILLA DOMOGÁTSKAYA; MAQUETADORA: IRINA PÁVLOVA;

normalización de las relaciones entre Cuba y EE UU parece ser más una reacción a la entrada en escena de China que una respuesta a Moscú. Washington intenta allanar el terreno para debilitar, con el tiempo, el frente antiestadounidense desplegado en América La-

Un brusco viraje de la política exterior de la isla contra los intereses rusos es poco probable tina que se basa en el intenso marco de cooperación existente entre Cuba y Venezuela. Por su parte, Rusia tiene margen de maniobra dentro de una confrontación entre China y EE UU. Un brusco viraje de la política exterior cubana en contra de los intereses de Moscú resulta poco probable. Antes de la normalización de sus relaciones con Washington, Cuba ya había adoptado una posición moderada. A pesar las declaraciones realizadas por el líder de la revolución cubana Fidel Castro sobre las

“ilegalidades” cometidas por los combatientes georgianos, “armados hasta los dientes por Estados Unidos” en Abjasia y Osetia del Sur, Cuba ni siquiera se planteó el reconocimiento diplomático de los territorios separatistas de Georgia. Tampoco quiso conceder asilo a Edward Snowden... El radicalismo del socialismo cubano tiene sus límites. Para muchos cubanos, el socialismo es una forma de mostrar su independencia que no supone que se cumplan ciegamente los enunciados marxistas y leninistas. En las últimas décadas, la isla de la libertad se ha erigido como un país capaz de desarrollar su propia política exterior con independencia de sus hermanos mayores (Moscú y Washington). Es poco probable que los inevitables cambios políticos conduzcan a un abandono de este enfoque. Hace tiempo que América Latina dejó de ser el patio trasero de Estados Unidos.

Russia Direct publicó en junio un nuevo informe dedicado al desarrollo de alta tecnología y las ciudades científicas en Rusia. Las sanciones impuestas a Moscú por Occidente y la volatilidad del mercado global de la energía han empujado al país euroasiático a apostar por la innovación en su economía. El informe aborda los primeros éxitos y desafíos a los que se enfrenta la economía rusa en su camino hacia la modernización. Se hace especial hincapié en el apoyo del Estado a iniciativas innovadoras a nivel local, que se refleja sobre todo en la creación de nuevos parques tecnológicos.

SUSCRÍBASE HOY

Víctor Jéifets es doctor titular en Historia y director del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Estatal de San Petersburgo.

SOBRE RUSIA DE LA MÁS ALTA CALIDAD. CREEMOS QUE ASÍ ESTAMOS LLENANDO UN IMPORTANTE VACÍO EN LA COBERTURA MEDIÁTICA INTERNACIONAL. SI TIENE ALGUNA PREGUNTA O SUGERENCIA SOBRE LA TITULARIDAD O ESTRUCTURA DE NUESTRA REDACCIÓN, NO DUDE EN PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS A TRAVÉS DE ES@RBTH.COM. RBTH PUBLICA

SUBEDITORA: LULA GÓMEZ PARA PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN EL SUPLEMENTO, CONTACTE CON JULIA GÓLIKOVA, RELACIONES EXTERIORES Y DIRECCIÓN FINANCIERA - GOLIKOVA@RG.RU © COPYRIGHT 2015 – LA INSTITUCIÓN FINANCIADA POR EL ESTADO FEDERAL ROSSÍYSKAYA GAZETA. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. CUALQUIER REPRODUCCIÓN, REDISTRIBUCIÓN O TRANSMISIÓN DE CUALQUIER PARTE DEL CONTENIDO DE ESTA PUBLICACIÓN SIN PREVIA AUTORIZACIÓN ESCRITA DE ROSSÍYSKAYA GAZETA ESTÁ EXPRESAMENTE PROHIBIDA. PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE REIMPRIMIR O COPIAR CUALQUIER ARTÍCULO O FOTOGRAFÍA CONTACTE POR TELÉFONO +7 495 775-31-14, POR E-MAIL A ES@RBTH.COM.

Y GANE UN 30% DE DESCUENTO EN RUSSIA-DIRECT.ORG/ SUBSCRIBE

UN TOTAL DE 30 SUPLEMENTOS EN 27 PAÍSES DIFERENTES, MANTIENE 22 PÁGINAS WEB QUE SE EDITAN EN 16 IDIOMAS Y SU DIFUSIÓN TOTAL ASCIENDE A 26 MILLONES DE LECTORES. EL CIERRE DE EDICIÓN DE ESTE NÚMERO SE REALIZÓ EL 13 DE JULIO.

LAS CARTAS DE LOS LECTORES, LAS COLUMNAS DE LOS ESCRITORES INVITADOS Y LAS SECCIONES OBSERVACIONES, PUNTO DE VISTA, OPINIÓN, POLÉMICA Y REFLEJOS PUEDEN EXPRESAR JUICIOS QUE NO NECESARIAMENTE COINCIDAN CON LOS DE LOS EDITORES DE RUSSIA BEYOND THE HEADLINES O ‘ROSSÍYSKAYA GAZETA’. ENVÍE SUS CARTAS AL DIRECTOR A ES@RBTH.COM O AL FAX (+7) 495 988 92 13


8A

Viajes

RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

VIERNES 17 DE JULIO DE 2015

es.rbth.com

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

Imágenes de uno de los volcanes de Kamchatka y la naturaleza salvaje de la región.

Turismo En la capital, Petropávlovsk-Kamchatski, se puede reservar una habitación con vista a los volcanes

Kamchatka, donde mandan los osos YULIA SHANDURENKO RBTH

La península de Kamchatka, situada en el extremo oriental de Rusia, es un lugar de difícil acceso y, quizá por ello, de gran belleza natural. Fue un lugar inaccesible para los extranjeros durante la época soviética y todavía hoy no son muchos los turistas que llegan hasta el confín del mundo.

Cuando los volcanes ‘estornudan’ En los días despejados, desde cualquier punto de la capital de Kamchatka, Petropávlovsk-Kamchatski, se pueden divisar los volcanes Koriakski, Aváchinski y Kozelski. Los lugareños los llaman afablemente “los nuestros”, y para los viajeros esto resulta un tanto chocante: dos de estos tres gigantes siguen activos y estornudan periódicamente (cuando eso ocurre, en la ciudad se pueden percibir unas leves sacudidas) o humean ligeramente por las cimas. En el hotel Petropávlovsk es posible reservar una habitación con vistas a los volcanes (desde 5.000 rublos,

unos 89 dólares). Para visitar los otros volcanes de Kamchatka, como las calderas del volcán Uzon, el valle de los géiseres y el Valle de la Muerte, hay que acceder en helicóptero desde el aeropuerto de Yélizovo.

es la cantidad de peces que hay en este lugar. Kamchatka es una región poco urbanizada y tiene una densidad de población muy baja. Pero esto tiene sus ventajas: las condiciones ambientales son excelentes, y el agua es pura. La gastronomía local se basa en diversos tipos de salmón del océano Pacífico, como el rojo, el rosado, el plateado y el salmón real, así como las vieiras, el famoso cangrejo de Kamchatka y los calamares. También se cocina la típica

El Estado de los osos Dentro de Rusia, Kamchatka es un auténtico Estado de los osos. Según distintas estimaciones, aquí viven entre 15.000 y 30.000 ejemplares. En ningún otro lugar de Rusia, ni siquiera del resto de mundo, se encuentra tal concentración de estos animales. Para observar a los osos de Kamchatka de la forma más efectiva y segura, la mejor opción es viajar a las prox im idades del lago Kurile (a 200 kilómetros de Petropávlovsk-Kamchatski). El fotóg rafo Serg uéi Gorshkov consiguió en una ocasión tomar una insólita panorámica de hasta 17 osos. El lago Kurile se encuentra en la reserva natural Kronotski. Para llegar a ese punto es preciso ir acompañado de agentes armados. En un pasado no muy lejano, los habitantes de Kamchatka no podían dormir tranquilos por la noche por culpa del ruido que hacían en el agua los salmones en época de desove. Tal

ikrá-piatiminutka (un plato que se prepara literalmente en cinco minutos). La materia prima, el caviar rojo, solo puede obtenerse durante la ribazón de verano, y es todo un lujo que únicamente puede disfrutarse en Kamchatka. Se puede cocinar directamente en la orilla del río, con el pescado recién sacado del agua, y degustarlo allí mismo.

‘Souvenir’ comestible No se preocupe si solo puede viajar a Kamchatka

en invierno: el caviar de esta zona es bastante más fresco que el que se encuentra en el continente (así es como los habitantes de Kamchatka llaman al resto de Rusia), porque se procesa durante la temporada estival. El kilo de este souvenir comestible puede encontrarse en las pescaderías a partir de los 2.000 rublos, unos 40 dólares (aunque degustar unas cucharadas es gratuito). Quienes no temen afrontar serias dificultades para poder ver con sus ojos la belleza salvaje de Kamchatka encontrarán aquí todo lo que buscan: dentro y alrededor de los lagos, que colindan con volcanes mortalmente peligrosos, bulle la vida; en los glaciares hay fuentes de agua caliente; los animales salvajes, en convivencia con los humanos, moran en la taiga y la tundra.

Paz y convulsión

IGOR SHPILYONOK(3)

Hasta 1990 ningún extranjero había pisado esa tierra gélida. Incluso a los rusos se les exigía un salvoconducto especial para acceder a la zona.

Un grupo de turistas pasea junto a géiseres.

En su libro La Kamchatka que yo amo, el fotoperiodista Ígor Shpiliónok trata de ofrecer una descripción de este maravilloso mundo: “Una plácida mañana te sientas a la orilla del lago Kurile, cámara en mano, y observas la salida del sol sobre el volcán Ilinsk. Parece como si el eterno paisaje que te rodea hubiera permanecido inmutable, tal y como fue antes de ti, tal y como seguirá siendo para

¿Qué tesoros de la Unesco se encuentran en el noroeste de Rusia?

siempre. Y tan solo al sentir un repentino e intenso temblor de la tierra —el origen de un terremoto— vuelves a ser consciente de que te encuentras en uno de los lugares más convulsos del planeta, donde en cualquier momento puede suceder algo grandioso”. A pesar de que Petropávlovsk-Kamchatski es una ciudad que se fundó en la misma época que San Petersburgo, a principios del siglo XVIII, da la sensación de que apenas hace 50 años que la gente habita esta tierra: solo hay 350.000 personas en toda la península, y en la capital, de 170.000 habitantes, no se ve el resplandor de las luces por la noche ni la vida nocturna tal como se entiende en la gran ciudad. Hasta 1990 ningún extranjero había pisado el suelo de Kamchatka, e incluso a los rusos se les exigía un salvoconducto especial para entrar, pero ahora todo el mundo puede visitarla. Estos factores, combinados con los ríos de géiseres, los valles, las calderas volcánicas y una enorme extensión de terreno que cambia después de cada erupción, hacen de Kamchatka uno de los pocos lugares de la Tierra donde el viajero puede sentirse como si fuera el primer hombre en descubrirlo.

Lea el siguiente número El

14

de

agosto

COMPARTA SUS OPINIONES EN /rusiahoy

/rbth_es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.