Gazprom e YPF marcandirecciones de cooperación

Page 1

Distribuido junto con la tirada de

rusiahoy.com

Cultura

El legendario velero ruso Sedov, construido en Alemania en 1921, llegará a Ushuaia el 28 de septiembre.

La gira del Ballet Metropolitano por las ciuEn su primera temporada en el dades rusas es declarada de "interés cultural" Spartak de Moscú, Juan Insaurralde por la Cancillería argentina. inicia su aventura rusa.

Pág. 5

ALAMY/LEGION MEDIA

Viajes

Deportes

Pág. 6

Pág. 8

ALEKSANDR STUPNIKOV

Editado por RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

Los contenidos de este suplemento han sido cedidos por Rossiyskaya Gazeta (Rusia).

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2012 (Nº 5)

EN BREVE

El tango enamora a Rusia

Gazprom invierte en Ecuador Ecuador y el gigante energético ruso Gazprom firmaron un memorándum de entendimiento para explorar el potencial de gas del yacimiento que se encuentra en el Bloque 6 del Campo Amistad, según informó el ministro coordinador de los sectores estratégicos del país andino, Jorge Glas. Campo Amistad, ubicado en el Golfo de Guayaquil, era operado por la filial de la compañía estadounidense Noble Energy Inc, denominada Energy Development Company (EDC). Después pasó a manos del Estado y está gestionado por Petroecuador. Lea más acera del tema en RUSIAHOY.COM/19241

Piñera invita a Putin a la cumbre de América latina y Europa

AP

ARCHIVO PERSONAL

Anastasia Nikitenko, una joven de 31 años, se mudó a Buenos Aires desde Moscú por amor al tango. De pequeña practicó el baile de salón, luego lo dejó y retomó las clases a los veinte años. Anastasia llegó a la Argentina en busca del paso perfecto y de un profesor que se lo pudiera enseñar. De hecho, es muy probable que se quede allí permanentemente. Lo cierto es que no es el primero ni tampoco el único caso cuando el tango marca la vida de los

aficionados a este baile que hasta hace poco apenas se practicaba en Rusia. Tras quedar silenciado en la época soviética, revivió en los años 90 y llegó a la cima de su popularidad a principios de la década del 2000. En este momento Rusia cuenta con medio centenar de escuelas de tango repartidas por todo el país, donde a menudo dan clases profesores de la Argentina. Ese es el caso del maestro Hernán Ohaco, que trabaja de for-

ma regular en una de las escuelas de la capital. La popularidad del baile argentino sigue cobrando fuerza. Hace un año se inauguró en pleno centro de Moscú el primer restaurante argentino donde el público puede bailar milonga casi a diario. Si a fines de los 90 la cantidad de milongueros moscovitas no superaba las 15 personas, ahora se trata de una comunidad de entre 3000 y 4000 aficionados.

Sorprende también el nivel de los tangueros rusos. Desde hace unos años las parejas rusas quedan entre las diez primeras en el Mundial de Tango que se realiza en Buenos Aires. Este año Taya Finénkova y Dmitri Vasin (foto) obtuvieron un meritorio 5º puesto y recibieron la distinción especial del jurado, que los reconoció como la “mejor pareja extranjera”. CONTINÚA EN LA PÁGINA 4

FOTO DEL MES

Interacción Comienzan las negociaciones

El presidente chileno Sebastián Piñera invitó al líder ruso Vladimir Putin a participar en la cumbre entre América latina y Europa que se realizará en Santiago a fines de enero. Putin calificó de “interesante” esta invitación, que le permitiría visitar las bases que tienen tanto Rusia como Chile en la Antártida. La reunión entre ambos líderes tuvo lugar durante la cumbre del Foro de Cooperación de Asia Pacífico (APEC) en Vladivostok. Lea más acerca del tema en RUSIAHOY.COM/19703

Rusia y Cuba quieren producir vacunas conjuntamente Rusia y Cuba iniciaron negociaciones para organizar la producción de vacunas en la provincia de Moscú, según informó el gobernador de la región, Serguéi Shoigú.“Es sabido que Cuba es un país líder en este sentido”, comentó Shoigú. Al mismo tiempo, el gobernador de la provincia de Moscú destacó que Rusia debería dedicarse más activamente a la producción de dichas vacunas, tal como lo hacen actualmente Suiza, Corea del Sur y Cuba. Lea más acerca del tema en RUSIAHOY.COM/19243

Gazprom e YPF marcan direcciones de cooperación

América latina aplaude el ingreso ruso en la OMC

El gigante de hidrocarburos ruso colaborará con la empresa de la Argentina en la exploración, procesamiento y comercialización de los yacimientos de gas en ese país. HERNANDO KLEIMANS RUSIA HOY

GETTY IMAGES/FOTOBANK

G-20. En esa oportunidad, la mandataria argentina le expuso a Putin las circunstancias que llevaron a la expropiación del paquete accionario que la española Repsol tenía en YPF y le solicitó ayuda para relanzar la exploración y la explotación de hidrocarburos en el país. Putin le confirmó la predisposición rusa para llevar adelante la cooperación en ese campo. CONTINÚA EN LA PÁGINA 3

Gazprom ya tiene representación en Venezuela y Brasil. Ahora quiere expandirse a la Argentina y Bolivia

REUTERS/VOSTOCK-PHOTO

REUTERS/VOSTOCK-PHOTO

En un encuentro que había sido solicitado por YPF hace tiempo, después de los primeros sondeos realizados en junio en la capital rusa por diplomáticos argentinos, se reunieron en Moscú los titulares de la compañía YPF, Miguel Galuccio, y Gazprom, Alexéi Miller. Durante la reunión equipos técnicos acordaron estudiar las posibilidades de exploración y explotación del gran yacimiento de shale de Vaca Muerta y además, la posibilidad de suministrar gas natural licuado, con una tecnología de procesamiento y transporte propia de Gazprom. La decisión para el inicio de estas negociaciones fue tomada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par ruso, Vladimir Putin, durante la reunión que mantuvieron en Los Cabos, durante la sesión del

HISTORIA SE CELEBRA EL BICENTENARIO DE LA GUERRA CONTRA NAPOLEÓN DE 1812 Con motivo de celebración del bicentenario de la batalla de Borodinó, la más grande y sangrienta de aquella guerra, se recreó el histórico acontecimiento: el campo volvió a convertirse de nuevo, como hace dos siglos, en el escenario del teatro de la guerra.

El 22 de agosto Rusia se convirtió en el 156º miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC), tras más de 18 años de negociaciones. Bolivia, Ecuador,Venezuela y la Argentina han celebrado la adhesión. El jefe de la misión diplomática de la República Argentina en Moscú, Juan Carlos Kreckler, declaró que su país aplaude el ingreso de Rusia en la OMC. “La Argentina lo siente casi como un éxito propio, al haber sido la Argentina uno de los más activos abogados en favor del ingreso de Rusia en la organización”, comentó el embajador argentino. Añadió que el país suramericano espera que todo el sistema internacional se beneficie con el ingreso de Rusia, un actor de primer orden, y confía en que este importante paso será también beneficioso para la sociedad rusa. Lea más acerca del tema en RUSIAHOY.COM/19239


2

RUSIA HOY RUSIAHOY.COM MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2012 LOS CONTENIDOS DE ESTE SUPLEMENTO HAN SIDO CEDIDOS POR ROSSÍYSKAYA GAZETA

Polémica

Reacción El 44% de los consultados en un sondeo consideró que el juicio “fue justo, objetivo e imparcial”

COMENTARIO

En busca de los límites morales

La sociedad rusa muestra indiferencia ante Pussy Riot

Fiódor Lukiánov OBSERVADOR INTERNACIONAL

L

SIMONE CERIO/PARELLELOZERO

Tres integrantes del grupo fueron condenadas a dos años de prisión por vandalismo

ESPECIAL PARA RUSIA HOY

Ha pasado una semana desde que un tribunal ruso sentenció a tres integrantes de Pussy Riot a dos años de prisión por su “oración punk” antiKremlin en la catedral de Moscú. Pero el padre Boris, sacerdote en una iglesia rural a unos 100 kilómetros de la capital rusa, tiene otras cosas en la cabeza. “No pienso en eso”, dijo sobre el asunto Pussy Riot.“Yo desempeño mi cargo y ya está. De todos modos, el tema ha sido sobredimensionado. ¿Qué podemos hacer nosotros si se trata de política? Nada. Lo nuestro es la fe”, dijo sonriendo. Durante los últimos cuatro años su iglesia ha sufrido un agotador proceso de renovación. Su actitud resignada sería poco común entre la clase media, entregada a las protestas, pero aquí, fuera de Moscú, es lo normal. La mayoría de los rusos simplemente no piensa en el caso Pussy Riot ni siquiera una mínima parte de lo que podría parecer desde el exterior, lo que contradice los temores de la oposición de que el asunto abriese una brecha en la sociedad. Y esto no es porque los rusos en general no tengan conciencia cívica: sencillamente tienen otros problemas de los que ocuparse.

Sacando conclusiones Occidente vio la provocación de Pussy Riot a través del prisma de la revuelta política y feminista: cuatro mujeres con pasamontañas de colores cantaban en play back una canción punk contra el presidente Vladimir Putin, cuya letra incluía blasfemias, en la principal catedral del país, solo para subir la grabación resultante a YouTube. En Rusia, el caso tocó una fibra de la clase media opositora, y consiguió una publicidad sin precedente en el

El jucio sacó a la luz problemas ya existentes, pero estos problemas no tienen nada que ver con el caso de Pussy Riot. flejaba el hecho de que muchos cristianos ortodoxos se sintieron ofendidos por la actuación de Pussy Riot. Los rusos están sacando conclusiones sobre las implicaciones del caso (como las relaciones entre Iglesia y Estado, y si las dos instituciones son demasiado cercanas) pero cada uno a su manera. “El juicio sacó a la luz problemas ya existentes, pero estos problemas son distintos en distintos sitios”, comenta el periodista Andréi Zólotov. “Por ejemplo, en la región de Vorónezh, los residentes no están tan preocupados por Pussy Riot como sobre los planes para el desarrollo de una mina de níquel en el área. El movimiento de protesta se ha levantado contra estos planes tanto como lo hizo tras las elecciones presidenciales y parlamentarias en Moscú. Y más importante, al igual que ha pasado con el caso Pussy Riot, muchos habitantes de la zona se preguntan sobre el papel de la Iglesia. ¿Está del lado de la gente o de las autoridades? Esta cuestión está empezando a tener relevancia en varios conflictos entre ambas partes”.

LOS DATOS

LA CITA

El recorrido de las Pussy Riot

Lev Gudkov PRESIDENTE DEL CENTRO DE ENCUESTAS LEVADA CENTER DE MOSCÚ.

"

Ha habido reacciones acaloradas. Pero no me atrevería a decir que toda la sociedad ha reaccionado de esa manera, sólo un 15%-18% de los encuestados prestó atención al caso, el resto se mostró bastante indiferente”.

Artiom Tóropov

ITAR-TASS

ANNA ARUTUNIÁN

extranjero, hasta el punto de ser anunciado como un punto de inflexión en el desarrollo político de Rusia. Pero, si se mira más de cerca, se ve que el asunto preocupa sólo a una clase media estadísticamente muy reducida. Según un estudio que el Levada Center (una empresa privada) publicó el día del veredicto, un 44% de los encuestados consideraban que el juicio a Pussy Riot fue “justo, objetivo e imparcial”. Solo un 25% creía que el veredicto era el resultado de una venganza personal de la Iglesia Ortodoxa y el Kremlin, mientras que un 41% consideraba que el juicio re-

El grupo punk se formó a finales del 2011. Tras actuar en el metro y en las calles de Moscú, las Pussy Riot organizaron el 4 de diciembre un concierto en el tejado de una cárcel. El 20 de enero de 2012, actuaron en la Plaza Roja y después fueron detenidas y multadas por la policía.

ABOGADO MOSCOVITA QUE ASISTIÓ A LAS PROTESTAS ANTIGUBERNAMENTALES DE ESTE AÑO

"

Me asusta la reacción de la gente. Si Occidente tomase en consideración cómo está reaccionando la mayoría de la población, verían que hemos vuelto a la Rusia del siglo XIX: la nobleza ilustrada y la masa que, en su mayor parte, no los apoya”.

El 21 de febrero, cinco miembros del grupo cantaron en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú una canción punk contra el presidente Vladimir Putin. Tres de las integrantes del grupo fueron detenidas días después, mientras que las otras dos participantes de la acción no pudieron ser identificadas.

Si la sociedad está dividida no es tanto por si las integrantes de Pussy Riot deben ir a la cárcel, sino por otros asuntos mucho más importantes, que existían ya antes de que surgiese el caso. Artiom Tóropov, un abogado de Moscú que asistió al aluvión de protestas antigubernamentales de este año y del año pasado, expresó una opinión moderada sobre el Kremlin y sus acciones, pero se mostró preocupado por el abismo que se abre entre el Gobierno y una gran parte de la población.“Me asusta la reacción de la gente, el hecho de que más de un 40% de la población considerase que el juicio fue justo”, reconoció el abogado. “Si Occidente tomase en consideración cómo está reaccionando la mayoría de la población, verían que hemos vuelto a la Rusia del siglo XIX: la nobleza ilustrada y la masa que, en su mayor parte, no los apoya”, concluyó el abogado.

© ALEKSANDR UTKIN_RIA NOVOSTI

A pesar de que en Occidente el caso de las cantantes del grupo punk tuvo much resonancia, en Rusia tan sólo el 15% de la población le prestó atención.

El 17 de agosto las integrantes del grupo Pussy Riot fueron condenadas a dos años de cárcel. La jueza Marina Syrova, del Tribunal Jamóvnicheski de Moscú, dijo que cometieron “acciones provocadoras y humillantes en un templo”. Según la sentencia, las acusadas, Nadezhda Tolokónnikova, Yekateri-

na Samutsévich y María Aliójina, “eran conscientes del carácter ofensivo de sus acciones y su aspecto. Pretendían atribuir gran resonancia a su actuación, ofender tanto a los sacerdotes como al amplio público en general e infligieron una fuerte ofensa a los creyentes ortodoxos”.

a respuesta internacional que ha despertado el caso Pussy Riot ha adquirido una sobredimensión. Este grupo ha despertado la sensibilidad del mundo al tocar un tema delicado. Surge, por un lado, la pregunta: ¿cuáles son los límites de lo que está permitido moralmente? Y por el otro, ¿dónde está el límite en el que el tradicionalismo se convierte en un fanatismo destructivo? Lo que ha ocurrido es una consecuencia de los cambios de fines del siglo XX y principios del XXI. La Guerra Fría estructuró las opciones ideológicas. Había dos sistemas dominantes: el occidental liberal y el comunista soviético, ambos con su propia inspiración progresista. Después, la “alternativa socialista” se desplomó. Desde ese momento, comenzaron a llenar el vacío los enfoques tradicionalistas y fundamentalistas, que por norma recurren a la religión. La tradición se presenta como la única posibilidad de detener la decadencia del universo personal. El espíritu conservador aumenta en todas partes. En Europa, los con-

El Estado debe ser una fuerza apaciguadora y no jugar con los extremos para lograr sus fines políticos. servadores radicales reaccionan contra la inmigración y contra la decadencia de la tradición. Estos partidos logran éxitos electorales en casi todos los países de la UE. En Medio Oriente se desmoronan regímenes autoritarios laicos. Los ciudadanos de los países árabes quieren un cambio, pero, paradójicamente, la revolución puede hacer que el desarrollo tome una dirección opuesta a la esperable y se dirija hacia aspectos más tradicionales. El apoyo de Occidente, mediante la intervención militar, complica la situación. La tendencia tradicionalista rechaza las ideas liberales. Sin embargo, la construcción de un dogma de libertad también conduce a resultados cuestionables, entre ellos, a un aumento de la intolerancia mutua y la polarización de una sociedad que, en su mayor parte, no quiere considerar como norma la ausencia completa de límites. En este contexto, Rusia no es un caso especial. El sistema soviético se agotó. El problema de la identidad nacional pasa a primer plano. Los polos opuestos de la tradición y el liberalismo entran en juego. Comienza la dolorosa búsqueda de consenso, reconocido por la mayoría como la base sobre la que se puede desarrollar la sociedad rusa. El suceso que la motivó fue precisamente una oración punk, con fuerte tinte político, pero lo más probable es que haya más hechos de este tipo. Dada la situación, el Estado debe tomar conciencia del proceso, ser una fuerza apaciguadora y no jugar con los extremos para lograr fines políticos. Esto es peligroso para el propio Estado y para la sociedad. Fiódor Lukiánov es redactor jefe de la revista Rusia en la política global.

Encuesta Una cuarta parte de la población cree que no es lo suficientemente activa

Los datos sociológicos muestran que buena parte de los ciudadanos rusos están a favor de una mayor participación del clero en la vida social y en las políticas del Estado. MAXIM IVANOV KOMMERSANT

A raíz de la polémica surgida en torno a las Pussy Riot, el Centro Ruso de Estudio de la Opinión Pública realizó una encuesta con el objetivo de averiguar cómo la población valora la participación de la Iglesia en la vida pública y los asuntos del Es-

tado. En el sondeo participaron 1600 personas de 46 regiones. Según los datos del estudio, uno de cada cuatro de los encuestados desearía que la Iglesia Ortodoxa participara más activamente en aquellos asuntos que son de gran importancia para el país. La mayoría de los rusos no tienen nada en contra de la Iglesia ni contra su intervención en la política: el 43% de los encuestados están convencidon de que la Iglesia“está desarrollando sus relaciones con la sociedad y con el Estado de manera adecuada: es decir,

que expresa su posición cuando es realmente necesario y no se mete en asuntos que no la conciernen”. A su vez, casi una cuarta parte de los ciudadanos (23%) opina que la Iglesia no ejerce la influencia suficiente en la vida de la sociedad y del Estado, y que debería participar más activamente en la discusión y la solución de los “asuntos trascendentes del país”.Tan sólo una minoría de los encuestados (un 19%) considera que la Iglesia participa “demasiado activamente”en la vida de la sociedad, en lugar de dedicar-

se más a los asuntos “espirituales y éticos”. Según Valeri Fiódorov, director general del Centro Ruso de Estudios de la Opinión Pública, los “anticlericales”, que son los que “no están conformes con la labor del presidente del país y del gobierno”, no suelen pertenecer a la oposición liberal, sino que, forman parte de la denominada 'disposición tradicional'. Por otra parte, los que abogan por el fortalecimiento de la Iglesia suelen tener opiniones tradicionalistas

REUTERS/VOSTOCK-PHOTO

La mayoría apoya una fuerte presencia de la Iglesia en la vida pública del país

El presidente Putin, junto al Patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa Kirill

y consideran que el Estado tiene que ser 'Ortodoxo'. Según el experto,“son estos últimos los que opinan que hay que reforzar la moralidad y la ética; y son también los que se muestran

partidarios de la sintonía entre el Estado y la sociedad”. Originalmente publicado en Kommersant

LOS SUPLEMENTOS Y LAS SECCIONES ESPECIALES SOBRE RUSIA HAN SIDO PRODUCIDOS Y EDITADOS POR RUSSIA BEYOND THE HEADLINES, PROYECTO DE ROSSÍYSKAYA GAZETA (RUSIA) EN LOS SIGUIENTES PERIÓDICOS: THE WASHINGTON POST Y THE NEW YORK TIMES, ESTADOS UNIDOS • THE DAILY TELEGRAPH, REINO UNIDO • LE FIGARO, FRANCIA • SÜDDEUTSCHE ZEITUNG, ALEMANIA • EL PAÍS, ESPAÑA • LA REPUBBLICA, ITALIA • LE SOIR, BÉLGICA • DUMA, BULGARIA • GEOPOLITICA, SERBIA • ECONOMIC TIMES, INDIA • MAINICHI SHIMBUN, JAPÓN • CHINA BUSINESS NEWS, CHINA • SOUTH CHINA MORNING POST, CHINA (HONG KONG) • THE UNITED DAILY NEWS, TAIWÁN • TODAY, SINGAPUR • FOLHA DE S. PAULO, BRASIL • EL OBSERVADOR, URUGUAY • LA NACION, ARGENTINA. EMAIL INFO@RBTH.RU. MÁS INFORMACIÓN EN: HTTP://RUSIAHOY.COM/ASOCIADOS LA NACION ES PUBLICADO POR S.A. LA NACION. DIRECCIÓN: BOUCHARD 557 PISO 4. TEL: 4319-1600. IMPRESO POR S.A. LA NACION DIRECCIÓN: PLANA INDUSTRIAL ZEPITA 3251. TELÉFONO: 4319-1600. CIRCULACIÓN: 151.587


ASOCIADO

RUSIA HOY RUSIAHOY.COM

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2012 LOS CONTENIDOS DE ESTE SUPLEMENTO HAN SIDO CEDIDOS POR ROSSÍYSKAYA GAZETA

Cooperación

3

PREGUNTAS & RESPUESTAS

Kirill Komarov, vicedirector general para el desarrollo del mercado internacional de Rosatom

nistro de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios de la Argentina, Julio De Vido, se firmó el Memorándum de cooperación en el sector de la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos, donde quedó establecido que la corporación estatal Rosatom había superado los requisitos previos que le permiten postularse como posible abastecedor de la cuarta central nuclear argentina. Actualmente Rosatom está manteniendo consultas con organizaciones argentinas del sector nuclear sobre aspectos técnicos y comerciales de la propuesta integrada rusa para la construcción de la central. ¿Se conocen las condiciones de aprobación de la licitación, las fechas aproximadas? La convocatoria de la licitación se ha aplazado hasta fines de 2012. Teniendo en cuenta las prioridades expresadas por los representantes de la Argentina, suponemos que las condiciones clave del concurso estarán relacionadas con el suministro de financiación exterior, la localización y la entrega de tecnología.

La central nuclear de Tianwan (China) está considerada una de las más seguras del mundo

ron ampliar la cooperación y ahora ya tenemos acuerdos sobre nuevos proyectos en esos países. Al mismo tiempo, en 2011 se desarrolló una red de oficinas de marketing que permitirá reforzar la presencia de Rosatom en los mercados locales y también asegurará un estrecho contacto con los clientes y socios. Actualmente hay oficinas de Rosatom en funcionamiento en Ucrania, Singapur y Sudáfrica, y en marzo del 2012 se envió un representante de Rosatom a Buenos Aires. Durante los próximos dos años se planean abrir unas 20 oficinas más.

¿Con qué dificultades se puede encontrar la realización de este proyecto teniendo en cuenta la lejanía geográfica?

¿Qué lugar ocupa la Argentina y América latina en general en la estrategia de expansión internacional de Rosatom? América latina es una región importante y con muchas perspectivas para Rosatom. La Argentina, Brasil y México han gestionado con éxito durante muchos años el funcionamiento de reactores nucleares, tienen una sólida base científica y productiva y veo un gran potencial para el desarrollo de la energía nuclear y de la industria en la región. En este sentido, vemos la Argentina como un socio importante con el que podemos co-

Rosatom tiene una experiencia positiva en la realización de proyectos en el extranjero y, entre ellos, algunos a distancias muy considerables de las fronteras de Rusia. En China ya funciona la primera fase de la central nuclear de Tianwan, y la de Kudankulam, en India, se encuentra en la fase final de construcción. Me gustaría destacar que en estos casos, tras convencerse de la seguridad de la tecnología rusa, nuestros socios quisie-

ITAR-TASS

¿Cuál es el estado actual de las negociaciones con la Argentina sobre la participación en el proyecto de construcción de una nueva central nuclear en el país? Durante la visita a la Argentina del entonces presidente Dmitri Medvédev, el 14 de abril de 2010, la corporación estatal Rosatom y el Ministerio de Planificación Regional, Inversiones Estatales y Servicios de la Argentina firmaron el Acuerdo sobre las vertientes de la cooperación en el sector de la utilización de la energía atómica para fines pacíficos. En virtud de ese acuerdo, en 2010 y 2011 se realizaron varias rondas de consultas ruso-argentinas en Moscú y en Buenos Aires. En ellas se discutieron cuestiones relacionadas con la construcción de una central nuclear en la Argentina en base a un proyecto y al suministro de combustible nuclear rusos y la posibilidad de localizar en el territorio de la Argentina elementos del ciclo de combustible nuclear. También que la parte rusa pueda garantizar la financiación del proyecto de construcción de la central. En mayo de 2011, durante un encuentro en Moscú entre el director general de la corporación estatal Rosatom, Serguéi Kiriyenko, y el mi-

¿Cuál es el proyecto que superó esta selección? El hecho de pasar la selección previa confirma que el proyecto que ha presentado Rosatom satisface las exigencias del cliente. El reactor PWR 1000 (de agua a presión, por sus siglas en inglés Pressurized Water Reactor) fue aceptado en la calificación previa. Esta tecnología es una de las más modernas y corresponde por completo a las definiciones de los reactores de la generación 3+. El bloque de energía incluye sistemas de seguridad activos y pasivos, que responden a las últimas exigencias “post Fukushima” (por el accidente en la central nuclear de Japón). Es decir, estos sistemas son capaces de apagar la central de forma automática, sin intervención humana, y asegurar durante largo tiempo la salida del calor de su interior. Esto es posible incluso en condiciones de fuerza mayor, cuando se corta la electricidad y en caso de que la región fuera golpeada por un terremoto y un tsunami. También ofrecemos una tecnología de referencia que ha demostrado su efectividad y seguridad tanto en Rusia como en el extranjero y eso es también un hecho importante.

SERVICIO DE PRENSA

Rusia ha mostrado su gran interés en participar en la construcción de la cuarta central nuclear en la Argentina. El año pasado la corporación estatal Rosatom pasó con éxito los requisitos previos para poder aspirar a formar parte de este proyecto y tiene muchas esperanzas de superar el concurso. Kirill Komarov, vicedirector general para el desarrollo del mercado internacional de Rosatom, en una entrevista a RUSIA HOY habló sobre las posibilidades que ofrece la colaboración entre esta corporación estatal y la Argentina.

SERVICIO DE PRENSA

“Nuestro proyecto puede beneficiar a la Argentina”

El departamento de control de la central nuclear de Kursk

laborar de forma que nos beneficiemos mutuamente, sin descartar la posibilidad de cooperar conjuntamente en terceros países. Nuestra propuesta para la construcción de una central nuclear puede beneficiar mucho a la Argentina, pero no sólo por la aparición de una nueva

fuente de energía, fiable y ecológicamente segura, sino también porque permitirá dar un impulso en el desarrollo a los sectores industriales adyacentes, crear nuevos puestos de trabajo y aumentar la base fiscal. Entrevista de Andréi Sokolov

Gazprom empieza a negociar con YPF CONTINUACIÓN DE LA PÁGINA 1

LAS CIFRAS

32%

Se espera que éste será el aumento de la producción de petróleo y gas en la Argentina, según el Plan de los cien días presentado por Miguel Galuccio, el titular de la empresa YPF.

La reunión de los titulares de Gazprom e YPF en Moscú

las futuras negociaciones conYPF. Es posible prever a corto plazo su viaje a la Argentina, encabezando una delegación técnica. Durante el encuentro también se fijó fecha para un inminente viaje de técnicos argentinos a Rusia.

Será el aumento de todos los recursos energéticos de la Argentina gracias a la explotación de los esquistos bituminosos situados en el subsuelo de Neuquén, Mendoza y Río Negro.

Una planta de Gazprom situada en Surgut (Siberia)

PREGUNTAS & RESPUESTAS

“Queremos avanzar con rapidez”

Juan Carlos Kreckler estuvo en las negociaciones de YPF con Gazprom desde su inicio. A principios de junio pasado, el embajador argentino participó en la generación de los contactos con Gazprom. Respondía así a un pedido formulado en una reunión informal que sus colabora-

Gazprom ya tiene su representación latinoamericana en Brasil. ¿Es posible pensar en la apertura de una representación de la empresa rusa en la Argentina? ¿Por qué no? Por supuesto que como representante de la Argentina ante la Federación de Rusia yo estaría encantado de esa presencia de Gazprom en la Argentina. Sin embargo, lo importante será que ambas compañías determinen entre sí los mecanismos más ágiles y más eficientes a fin de lograr la cooperación decidida. ¿Cuáles serán los próximos pasos en las negociaciones? Veremos visitas recíprocas en el corto plazo: un grupo de técnicos argentinos invitados por Gazprom visitará Moscú y

técnicos rusos visitarán la Argentina para ver la situación "in situ". Además, habrá un estallido de comunicaciones por todos los medios que la tecnología permite hoy en día. Esto podría incluir la firma de documentos donde se plasme el nuevo esquema de cooperación. ¿Tiene usted una idea del tiempo que llevará culminar con las reuniones y pasar al trabajo concreto? ¿Podemos pensar en un proceso muy dinámico y flexible que permita diagramar rápidamente un plan de trabajos conjuntos? Habrá una continuidad de reuniones y negociaciones porque es voluntad de ambas directivas avanzar con mucha rapidez. Conviene recordar que existe la mejor orientación política posible y un excelente clima en el nivel gerencial, todo lo cual seguramente hará que los frutos se vean en el plazo más corto posible. Preparado por Hernando Kleimans

versión rondaría los 30.000 millones de dólares en varios años. La extracción del gas de esquito implica un complejo proceso que en algunos países ha sido cuestionado por su riesgo ecológico. El método fracking se basa en la fractura de la roca madre,

a la que se llega por perforación vertical, con un posterior desvío horizontal en el que se inyecta agua y arena a enorme presión. Según sus detractores este método puede llegar a generar terremotos. Otro de los puntos críticos en la

explotación de este shale oil y gas es la necesidad de perforar numerosos pozos para obtener un resultado apreciable, aunque la posterior explotación de los mismos sea mucho más barata. Por lo demás, la capacidad extractora de los pozos decrece más

dores habían mantenido con la dirección de YPF.

SERVICIO DE PRENSA

Las negociaciones en Moscú marcaron un importante camino para el desarrollo de las futuras actividades conjuntas.

50%

SERVICIO DE PRENSA

SERVICIO DE PRENSA

Paralelamente a la reunión cumbre se desarrollaron en Moscú las primeras negociaciones con altos directivos de Gazprom Export, donde se marcaron direcciones tentativas de cooperación que no se circunscribieron a la explotación de Vaca Muerta. En esas reuniones se trató la integración tecnológica que permita tanto el trabajo off shore como en el territorio y no sólo en la Argentina. Además, se planteó la posibilidad de intercambio de activos físicos, es decir la integración societaria de Gazprom en emprendimientos de YPF y la de YPF en emprendimientos de Gazprom. La empresa rusa, que ya tiene su representación tanto en Venezuela como en Brasil, y muy avanzados planes de explotación conjunta conYPFB en Bolivia, apunta a plantear con la empresa argentina una actividad que conjugue todas sus acciones en la región dentro de un único mecanismo que asegure su presencia permanente en América latina. En lo inmediato, equipos técnicos de Gazprom e YPF serán convocados para iniciar el análisis y evaluación de las etapas del programa de cooperación, aunque todavía no se han definido sus objetivos concretos. “Es otra puerta abierta para avanzar con las ambiciosas metas que nos propusimos en nuestro plan. Gazprom es la empresa de gas más importante del mundo y hemos encontrado puntos en común para explorar rápidamente una colaboración conjunta”, dijo Galuccio, al término de la reunión. Miguel Galuccio viajó a Moscú días después de que presentara en sociedad el Plan de los 100 días, cuya meta es aumentar la producción en un 32% de petróleo y gas para los próximos cinco años. En este plano, se desarrolla una intensa búsqueda de socios internacionales. Gazprom es, sin dudas, uno de los objetivos preferidos marcado incluso por la presidenta Cristina Kirchner. En la reunión estuvieron presentes Alexánder Medvédev, vicepresidente de la empresa y director general de Gazprom Export y Valeri Gúliev, director general de Gazprom International. Ambos directivos tendrán a su cargo el control directo de

Otras áreas de colaboración

NOMBRE: JUAN C. KRECKLER

En 2010, técnicos de YPF y de Nequén anunciaron el hallazgo de un enorme yacimiento de gas de esquito por debajo de la roca madre que sustenta esos pozos. En los esquistos bituminosos situados en el subsuelo de Neuquén, Mendoza y Río Negro se calcula, en una primera estimación que no abarca a toda la superficie, la existencia de reservas cercanas a un equivalente de 25.000 millones de barriles. Su explotación permitiría aumentar en un 50% todos los recursos energéticos de la Argentina y la sacaría de su actual papel importador y podría llegar a ubicarla en el rol de exportador de hidrocarburos. En el caso de Vaca Muerta, la in-

CARGO: EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN RUSIA

rápido que los pozos 'comunes' y, por lo tanto, requiere trabajos complementarios. En Rusia, dada la existencia de enormes yacimientos “convencionales”, no se ha desarrollado la explotación de shale oil ni de gas de esquito. Entre otras razones, por el alto costo que implica. Sin embargo, las grandes empresas del sector poseen avanzadas tecnologías en este sentido. Alexéi Medvédev, presidente de Gazpromexport, la empresa integrante del holding Gazprom y encargada de todas las direcciones internacionales, ha señalado que “la extracción de shale es real”, pero la remitió al momento en que su relación con los precios sea adecuada. En cualquier caso, Gazprom se ha mostrado interesada en adquirir yacimientos de shale en los Estados Unidos., donde la explotación del recurso ha provocado una especie de 'mini-revolución' en la balanza energética del país, tradicionalmente encadenada a la importación de hidrocarburos. Las recientes negociaciones en Moscú han marcado un importante camino para el desarrollo de actividades conjuntas que, por lo visto, no se circunscriben a la explotación de Vaca Muerta y se extienden a grandes áreas de innovación tecnológica.


4

RUSIA HOY RUSIAHOY.COM MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2012 LOS CONTENIDOS DE ESTE SUPLEMENTO HAN SIDO CEDIDOS POR ROSSÍYSKAYA GAZETA

Sociedad

Competición Finénkova y Vasin, quintos en el Mundial de 2012

La pareja más prometedora

El tango, un baile y una pasión que no deja de crecer en suelo ruso te. Pero más que nada se trata de emociones enmarcadas en el movimiento”. Dmitri Vasin cuenta que “se enganchó” con el tango en 2007 al ver un vídeo en Internet. Empezó a tomar clases con Diego Arizaga, otro tanguero argentino, que durante una época residió en Rusia. Por su parte, Taya fue alumna del propio Dmitri.

Crece una generación de tangueros rusos con mucho potencial. Según el maestro Sebastián Arce, “son actualmente los mejores bailarines de tango del mundo”. ANA NÓVIKOVA RUSIA HOY

Taísiya Finénkova y DmitriVasin, los dos bailarines que representaron a Rusia en el recién concluido Mundial de Tango de Buenos Aires, obtuvieron un meritorio quinto puesto en la categoría “tango-salón”. También recibieron la distinción especial del jurado, que los reconoció como la “mejor pareja extranjera”.

El boom de tango en Rusia El año pasado Andréi y Natalia Panfiórov representaron a Rusia en el Mundial. Ambos son bailarines profesionales que dan clases en una sucursal del club“GallaDance”,en San Petersburgo. Obtuvieron un resultado menos espectacular, llegando solo

Dmitri Vasin y Taísiya Finénkova es considerada la pareja más prometedora de los tangueros rusos. Actuales campeones de Europa en la categoría tango-escenario y quintos en el Mundial de Buenos Aires, imparten clases de tango en uno de los clubes más prestigiosos de la capital rusa. Ambos estudiaron la danza desde muy pequeños y llegaron al tango desde ballroom. Reconocen que les gustan también otros ritmos latinos: Dmitri es aficionado a la samba, y Taya a la rumba. Los profesores que han preparado a esta pareja, tanto para el Mundial de Tango 2012 como para el Campeonato de Europa, son Sebastián Arce y Mariana Montes. Los bailarines aseguran que son capaces de “dar más” y esperan mejorar su resultado el próximo año.

LAS CITAS

Taya Finénkova BAILARINA RUSA DE 20 AÑOS, PROFESORA DEL CLUB GALLADANCE

"

Antes se decía que, por su temperamento nórdico, los rusos no podían alcanzar ese punto de expresividad necesario como para bailar un buen tango argentino. Ahora queda claro que esto no es así, y nosotros estamos aquí para demostrarlo”.

Una realidad paralela

El tango en Rusia no se baila por un criterio puramente estético, como ocurre en muchos otros países. a semifinales.“En ediciones anteriores estuvimos mejor. En 2011 fue nuestra cuarta participación. En 2006 ocupamos el 6º lugar, en 2007 el 11º y en 2009 fuimos octavos en la categoría“tango salón”.Creo que este año nos faltó determinación”, comentó a RUSIA HOY Andréi Panfiórov. En 2005, cuando en Moscú empezó el "boom" tanguero, fueron otros bailarines, oriundos de San Petersburgo, los que llegaron a la final del Mundial de Buenos Aires: Alexéi Barbolin yYulia Zúyeva, quienes comenzaron a bailar juntos en 1998. Por entonces Yulia ya contaba con dos títulos universitarios, en pedagogía y economía y administración de empresas. Alexéi era ingeniero informático y atesoraba numerosos trofeos en judo, karate y atletismo. En 2000 ambos fundaron su propio club,“Tangomania”,actualmente una de las escuelas más reconocidas del país y desde 2003 oficialmente reconocida como una sucursal de la Academia de Tango de Buenos Aires en Rusia. Lo cierto es que no les faltan alumnos.

Dmitri Vasin BAILARÍN DE 24 AÑOS, PROFESOR DEL CLUB GALLADANCE

"

Además de algunos trucos técnicos, los profesores argentinos nos enseñaron a dejar de lado la racionalidad y dejarnos llevar por el tango. ¿Cómo lograrlo? Concentrándonos en nosotros mismos y no en la competencia. Cada pieza es como una vida que debemos vivir plenamente”.

ARCHIVO PERSONAL (3)

Taya y Dmitri, de 20 y 24 años, respectivamente, son bailarines profesionales que empezaron su carrera en el género“tango-salón”a una edad muy temprana para una pareja rusa. Desde hace cinco años se dedican al tango y actualmente son profesores a tiempo completo en el prestigioso club “GallaDance”, que cuenta con once sucursales entre Moscú, San Petersburgo y otras ciudades de Rusia. Además, son los actuales campeones de Europa en categoría“tango-escenario”, lo que les permitió saltar la ronda clasificatoria en el Mundial de este año. “Tuvimos suerte, ya que para ambas competencias nos prepararon los destacados tangueros argentinos, Sebastián Arce y Mariana Montes”,cuenta Dmitri. Según Sebastián Arce, que actualmente reside en Moscú,“los rusos son los mejores bailarines de tango en el mundo ahora mismo”.En una entrevista con RUSIA HOY, el famoso bailarín explicó: “Aquí no ocurre lo que en otros países, donde el tango se baila por un criterio puramente estético. En Rusia tratan de buscarle sentido y el baile se convierte en toda una filosofía”. Taya Finénkova confirma las palabras de su gurú: “El tango es para nosotros una realidad paralela, la posibilidad de experimentar algo diferente. También tiene algo de depor-

Taya Finénkova y Dmitri Vasin, quienes obtuvieron el 5º puesto en el Mundial de Tango de este año

Una pasión irresistible

Los tangueros que aspiran a más

En 2005, los tangueros oriundos de San Petersburgo Alexéi Barbolin y Yulia Zúyeva llegaron a la final del Mundial de Buenos Aires en categoría de “tango-salón”.

Los bailarines Andréi y Natalia Panfiórov representaron a Rusia en el Mundial de Tango en Buenos Aires en 2011 y llegaron a semifinales. En 2006 ocuparon el 6º puesto.

Hoy en día la cantidad de milongas locales y clubes donde se enseña el tango crece de manera imparable.Ya hay unas 50 escuelas esparcidas por todo el país. En Moscú se destacan “Tangomagia”, “Casa del Tango”,“La milonga”,“Go Tango”,“Totango”,“Tango Así”.En San Petersburgo están“Tangomanía”,“EDISSA”,“Tangomaestro”, etc. En Cheliábinsk, la capital industrial de los Urales, funciona desde el 2005 “Chocolad”, una escuela que en marzo de este año dio a sus alumnos la posibilidad de asistir a clases magistrales con Ariadna Naveira (hija de los inigualables Gustavo Naveira y Olga Besio) y Fernando Sánchez. En la mayoría de estas escuelas, además del tango se enseñan otros

ritmos como salsa, merengue, samba, ballroom. Aunque es el tango argentino el que ocupa el primer lugar. “El alumno puede elegir entre clases individuales o en grupo, - explica Vasin. – En caso de las clases individuales se usa a menudo la modalidad“Pro Am”(“Profesional + Amateur”).Viene a inscribirse mucha gente. Gran cantidad de bailarines profesionales llega al tango después de su experiencia en el ballet clásico, el ballroom o la salsa. Creo que el tango tiene ese 'que sé yo', que lo vuelve demasiado atractivo.” Un solo dato basta para medir el boom actual: en 1998 la cantidad de moscovitas-milongueros no superaba unas 15 personas. Hoy se trata de una comunidad que cuenta con entre 3000 y 4000 aficionados.

Intercambio Cada vez son más los profesores argentinos que vienen a la capital rusa para enseñar los secretos de su baile

En Moscú ya se aprende a ritmo de vértigo to” de poder definir en el último minuto”. Rusia puede aportar a un argentino mucha riqueza cultural, según Hernán.“Además, este país está convirtiéndose en un “bussines-type”, habrá que ver si los rusos son capaces de no cometer los mismos errores que cometieron los americanos. Hay muchísimo potencial, y lo ideal sería aprender y poder llevar un poco a nuestra patria para poder solucionar el caótico país que tenemos”, comenta.

El tango está en Rusia y para quedarse, como lo demuestran las casi cincuenta escuelas de este baile argentino que se han establecido en Moscú. RICARDO MARQUINA MONTAÑANA RUSIA HOY

Bailar para tí mismo Yulia y Yuri son profesores de una agrupación cultural en esta localidad de Zhukovski, y su escuela cuenta con unos cincuenta estudiantes. Son los organizadores de este mini festival tanguero, en el que se engloba la clase de Hernán. Aseguran que lo mejor de tener un profesor nativo

El mejor momento para ir a Rusia

RICARDO MARQUINA MONTAÑANA (3)

El éxito del tango en Moscú, junto al perfil del alumnado –muy exigente en el aspecto técnico– ha generado una feroz competencia que ha llevado a muchas escuelas a innovar y a ofrecer la máxima calidad en la forma de impartir sus clases. En una de las más reconocidas escuelas de Moscú, capitaneada por Alexánder Vistgof, encontramos al único maestro argentino que trabaja de manera regular en la ciudad, Hernán Ohaco. Hernán llegó a la capital rusa desde Helsinki, Finlandia, donde se reencontró con su esencia argentina más pura, tras varios años alejado de su patria, ya que de manos de la nostalgia y la distancia renació su pasión por el tango. Desde el país nórdico dio el salto a Moscú siguiendo a su pareja, sentimental y de baile, Kaisa, finlandesa y tanguera. “A nuestros alumnos tratamos de enseñarles no sólo la técnica sino también la historia, para que sepan de dónde viene el tango y comprendan el sentimiento”, dice Hernán, pocos minutos antes de comenzar una clase de milonga a las afueras de Moscú, en la localidad de Zhukovski, a la que asisten una quincena de entusiastas alumnos.

Hernán Ohaco marca los pasos en una escuela de tango en los alrededores de Moscú

es que con él“entienden mejor el sentimiento”.Yulia afirma que para los rusos supone un problema el zambullirse de pleno en el espíritu del tango.“La gente muchas veces baila para impresionar al resto, para que digan,“mira qué bien baila”,pero eso es una contradicción, porque el tango hay que bailarlo para tí mismo y para la felicidad de tu compañero”. Hernán, terminada la clase, comenta que a los alumnos rusos “les cuesta más trabajo abrirse y tomar decisiones a la hora de demostrar lo que sienten”,aunque añade:“Como tienen base en baile clásico, para ellos es muy fácil aprender los pasos”. “En las culturas latinas estamos acostumbrados a abrazarnos desde

3

DATOS SOBRE LA HISTORIA DEL TANGO EN RUSIA

1

En la URSS el tango estuvo prácticamente silenciado. El baile volvió a Rusia después de la muerte de Stalin. El estreno de películas clásicas del cine ruso, como "Doce sillas", volvió a despertar el interés por el baile.

que somos chicos”, comenta Hernán al señalar una de las diferencias culturales fundamentales. “Aquí el saludo consiste en darse la mano, por lo que el momento de abrazar a alguien es mucho más im-

Los trajes de Walter muestran lo mejor del tango en ropa

2

La oferta y la demanda es cada vez mayor desde que en 1998 se abrió la primera escuela de tango argentino en Rusia. El país ha empezado a figurar en los primeros puestos de los campeonatos mundiales de este baile.

portante en su vida”, explica. Rusia es un lugar interesante para el espíritu argentino, opina Hernán:“Vengo de estar en Europa casi siete años. Un lugar donde está todo muy coordinado, ya sabés lo que va a pasar

3

La mayoría de los grandes maestros de tango pasan por Rusia al menos dos veces al año a impartir sus clases magistrales, lo que ha aumentado la competencia y forzado a las escuelas a ofrecer mejores servicios.

mañana... eso lo hace un poco aburrido. Los argentinos somos diferentes, tenemos una pelea interna con los relojes, con las normas, y en eso el ruso es muy parecido a nosotros. Los dos pueblos tenemos ese “talen-

Hernán se ha propuesto crear “un puente entre Buenos Aires y Moscú”, para intercambiar culturas y experiencias, y en ese esfuerzo ha llegado a la capital rusa el diseñador de moda de tango Walter Jiménez Delgado. Walter vino a Moscú por primera vez con la maleta cargada de sus últimos diseños, y asegura que a Rusia le ha traído la curiosidad y la posibilidad de mostrar su arte. “Ahora mismo no hay país en el mundo en el que no se valore este arte. Sin duda es el mejor momento del tango, por ello es el mejor momento para venir a Rusia”, afirma el diseñador argentino. Walter ha traído diseños de los tres formas actuales de tango, el estilo de la milonga, cómodo, simple y con movimiento; diseños del tango de salón, destinado a exhibiciones y coreografías, y por último, el del tango escenario para espectáculos o competiciones. Walter atribuye la creciente popularidad del tango al“abrazo, el poder sentir el latir del corazón del otro, algo que muy pocas veces se ve en Europa. El tango es la única danza que te enseña a conectarte con el otro, a vivir una experiencia increíble”.


RUSIA HOY RUSIAHOY.COM MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2012 LOS CONTENIDOS DE ESTE SUPLEMENTO HAN SIDO CEDIDOS POR ROSSÍYSKAYA GAZETA

Viajes

5

Aventura marina El legendario velero ruso da su primera vuelta al mundo y visitará 21 países en catorce meses

El Sedov viene a la Argentina El barco, construido en Alemania en 1921, tiene programado llegar a Ushuaia el 28 de septiembre, donde permanecerá dos días, para luego continuar con su travesía.

Una circunnavegación llena de retos

PAULINE TILLMANN, MARINA DARMAROS RUSIA HOY

GAIA RUSSO (2)

La tarde del 19 de mayo el Sedov se hizo lentamente a la mar entre el malecón Inglés y el Teniente Schmidt, en San Petersburgo. En la orilla cientos de personas saludaron al barco de cuatro imponentes mástiles rojos. Durante 14 meses el Sédov surcará los mares de todo el mundo y recorrerá 45.000 millas marítimas (lo que equivale a unos 83.000 kilómetros). Al zarpar, una orquesta ejecutó marchas militares rusas mientras el gobernador de San Petersburgo, Georgui Poltávchenko, deseó suerte a los marineros con una frase tradicional: “¡Un palmo de agua bajo la quilla!”. El velero Sedov, construido en 1921 en Alemania, el segundo más largo del mundo, pretende repetir en gran parte la ruta que realizaron Ádam Johann y Iván Kruzenshtern. El barco navegará por tres océanos y visitará 21 países. El largo viaje llevará la bandera rusa hasta Brasil y Montevideo a través de Kiel y Casablanca. De a allí irá a Ushuaia y Valparaíso, para surcar el Pacífico y llegar a Vladivostok. A través de Shanghái y la República de Mauricio bordeará el cabo de Buena Esperanza y luego emprenderá el regreso a San Petersburgo.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

LAS CIFRAS

Disciplina en lugar de nostalgia

14

ALAMY/LEGION MEDIA

Meses durará la expedición, que superará unas 45.000 millas naúticas.

91

Años cumple el Sedov, el segundo velero más largo del mundo.

calas en Brasil, Uruguay, la Argentina, Chile y Perú.

"Se debe ser disciplinado a bordo, sino estallaría el caos", opina Stepán Grékov, estudiante y tripulante del Sedov.

¡Rockeros a bordo! A bordo, junto a los marineros, hay también una famosa banda rusa de rock llamada Mumiy Troll, que grabará un nuevo álbum durante la travesía.El año pasado, este grupo proveniente deVladivostok ofreció varios conciertos en barcos y ve ahora esta

cargo del timón. El padre de Stepán fue timonel y le transmitió desde muy temprano el entusiasmo por el mar. A pesar de la nostalgia que puede provocar la lejanía, siempre soñó con surcar los mares de mundo. “Debo acostumbrarme, para que luego no sea tan duro”.Al fin y al cabo, algún día le gustaría llegar a ser capitán.

21

NOMBRE: NIKOLÁI ZÓRCHENKO

Países recibirán al barco durante su circunnavegación.

PROFESIÓN: CAPITÁN DE BARCO ¿Ha viajado ya alrededor del mundo? Sí, para mí es un trabajo “rutinario”. Esta será mi cuarta circunnavegación. ¿Qué espera de este viaje? Será el más largo que he hecho hasta ahora, con una duración de 14 meses. Los anteriores habían sido de 10 u 11 meses. Tenemos intención de rodear América del Sur y África del Sur, es decir, todos aquellos puntos por donde pasaron barcos de vela, cuando no existían los canales de Panamá y Suez. Es decir, nos sumergimos en pleno siglo XVIII.

expedición como una continuación lógica. En los 30 puertos en los que se detendrá el Sedov los marineros organizarán reuniones a bordo con los lugareños. “La llegada a cualquier país es, en gran parte, una demostración no solo de la bandera del país y de la marina, sino también de intenciones amistosas”,declaró el cantante de Mumiy Troll, Iliá Lagutenko.

¿Le resulta difícil viajar con jóvenes cadetes? Los jóvenes tienen una buena actitud. Todos los chicos se apasionan por el mar y quieren navegar como James Cook, como Iván Kruzenshtern, como los Lisiánskiye, padre e hijo, como Fiódor Litke y navegadores modernos. Pero después de dos o tres meses, se empiezan a cansar, extrañan su casa. Y esto es lo más difícil, acostumbrarse a vivir alejado de Rusia, de los parientes, de los amigos. La vuelta al mundo se organiza para habituar a jóvenes marineros a navegaciones de larga distancia y largo plazo. ¿A qué puertos irán primero? A Montevideo (Uruguay), Ushuaia (Argentina), Valparaíso (Chile)... Sí, todo América del Sur, donde he estado poco: Brasil, Chile y Perú, son para mí lugares exóticos y nuevos, que tengo muchas ganas de visitar. ¿Es la primera vuelta al mundo para el velero Sedov? El barco tiene 91 años, pero no ha hecho viajes alrededor del mundo. Rodearemos América del Sur, y luego subiremos hacia el Norte. Les deseo a los lectores lo mejor, y ¡quizá nos veamos en tierra!

Primera vez en la Argentina

REUTERS/VOSTOCK-PHOTO

Nikolái Zórchenko ha pasado casi toda su vida en la mar y desde hace un año y medio es el capitán del Sedov. Éste será su cuarto viaje alrededor del mundo. Sin embargo, lo está esperando con impaciencia, sobre todo debido a las numerosas paradas en América latina. Aparte de Alemania, Suecia, Noruega, Francia, Marruecos, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China, Singapur, Islas Mauricio, Sudáfrica, Senegal y España, el velero hará es-

REUTERS/VOSTOCK-PHOTO

Esta circunnavegación está consagrada a un hecho histórico: la fundación de la Rusia Antigua hace 1150 años (en el año 862 en el norte de la Rusia europea apareció la primera alianza de tribus bajo el poder de la dinastía ruríkida). A bordo del barco navegan 200 personas, aproximadamente la mitad de ellos estudiantes de la Universidad Técnica Estatal de Múrmansk, ciudad situada en el norte del país, que irán turnándose durante el viaje. Los grupos de estudiantes se relevarán en dos ocasiones. La primera en Casablanca (Marruecos), y depués en Vladivostok.“Nunca he estado en el extranjero. Será una gran experiencia para mí, además de una gran oportunidad para ver el mundo”,dijo Dmitri Stolpovski, cadete de dieciocho años. Algunos días antes de zarpar se podía observar a los marineros fregando el suelo, pintando la fachada y lijando las agarraderas de color bronce. Uno de ellos es Stepán Grékov, estudiante de primer año de la universidad, que pasará tres meses a bordo junto a varios compañeros de carrera. Los cadetes disfrutan especialmente del sentimiento de comunidad existente en el barco, aunque saben también que hay que mantener la disciplina.“Se debe ser disciplinado a bordo, si no estallaría el caos”, opinó Grékov. Sin embargo, hay que reconocer que también puede ser duro. Entre otras cosas, despertarse a las 6 de la mañana y hacerse

© IGOR ZAREMBO_RIA NOVOSTI

“Nos sumergimos en el siglo XVIII”

Por lo menos la mitad de la tripulación del Sedov está integrada por estudiantes rusos de la Universidad Técnica Estatal de Múrmansk

Polo Sur El primer templo ortodoxo en el continente helado fue construido a principios de los 90, tras la caída de la Unión Soviética

La iglesia rusa que salvó del cierre una estación antártica La idea de fundar la Iglesia de la Santa Trinidad en una de las cinco bases rusas del Polo Sur surgió cuando la estación Bellingshausen estaba al borde de la desaparición.

CITAS

Sergio Yúriev SACERDOTE ORTODOXO QUE PASÓ DOS AÑOS OFICIANDO MISA EN LA ISLA DEL REY JORGE

ANA NÓVIKOVA RUSIA HOY

"

Es un lugar muy especial, a veces hay circunstancias difíciles y la gente pasa por momentos de quiebre. Entonces se necesita apoyo moral y la fe resulta indispensable”.

Vladimir Petrakov PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN "ANTÁRTIDA"

"

La idea consistía en crear algo de ruido en los medios, conectar a las autoridades religiosas con el tema y de esa manera ya no sería tan fácil cerrar la estación”.

Al borde del cierre

SERVICIO DE PRENSA

En 1956 los navegantes rusos fundaron su primera base en la Antártida y le pusieron como nombre Mírniy. Después fueron adentrándose en el continente y a 2500 kilómetros de Mírniy fundaron la base Vostok, en una planicie nevada, donde el frío llega a 87° bajo cero, la nafta se convierte en jalea y el aceite diesel toma la consistencia de una masa de repostería. Actualmente hay cinco bases rusas permanentes en la Antártida. Entre ellas está la estación Bellingshausen, donde el padre Sergio pasó dos años oficiando el culto. Allí, en la Isla del Rey Jorge, se encuentra la primera Iglesia Ortodoxa del continente. Al padre Sergio no le tocó realizar solamente trabajos divinos, sino también humanos. Con unas condiciones de vida tan duras, era necesario compartir todas las actividades de los habitantes de la base.

chas estaciones antárticas empezaron a cerrarse por falta de financiación y la suerte de Bellingshausen era incierta. En aquel entonces el encargado de la base entonces era Oleg Sájarov, una excelente persona, pero que no era ortodoxo. Un día se le ocurrió construir una iglesia en el lugar. La idea consistía en crear algo de ruido en los medios, conectar a las autoridades religiosas con el tema y de esa manera ya no sería tan fácil cerrar la estación”. El plan tuvo éxito. El Santo Patriarca Alexis II dio su bendición al

La iglesia de la Santa Trinidad, en la Isla del Rey Jorge

El padre Vladímir Petrakov, actual presidente de la fundación “Antártida”,que también pasó largos períodos en Bellingshausen, cuenta: “Después de la caída de la Unión Soviética, mu-

Fueron solo ocho personas las que terminaron de armar el templo en suelo austral, lo que fue un auténtico milagro humano. proyecto y la financiación apareció muy rápidamente gracias a Piotr Zadírov, director de la línea aérea que realizaba los vuelos a la Antártida y a la participación deYuri Neiólov, que suministró la maquinaria pesada para los trabajos de construcción. La iglesia se construyó por partes en la ciudad siberiana de Barnaul. Para la preparación y el tallado de las piezas se usó madera de cedro y alerce, especialmente estacionada durante un año. Después las partes se llevaron en camiones hasta las costas Bálticas, y desde ahí fueron enviadas por barco a la isla antártica del Rey Jorge. Fueron ocho personas solamente las que terminaron de armar el templo

en suelo austral. Debido a las condiciones climáticas y al nivel de complejidad de los trabajos, se puede considerar que la construcción fue un auténtico milagro humano. La Iglesia de Santa Trinidad tiene 15 metros de altura y capacidad para 30 personas.

Un encuentro especial El pasado 24 de junio, en la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Moscú de Buenos Aires se realizó un encuentro entre los sacerdotes “antárticos”, los medios de comunicación y todos aquellos que querían conocer más de cerca la historia y la actualidad de la misión en la Isla Rey Jorge. El encuentro contó con el beneplácito del arzobispo de la Iglesia Ortodoxa Argentina y Sudamericana, el padre Platón. La acción estuvo enmarcada dentro del programa estatal ruso titulado Rumbo a los 200 años del descubrimiento de la Antártida y orientada a la difusión de la importante labor científica y humana llevada a cabo por los rusos en el continente blanco. El tema toca más de cerca a los compatriotas que viven en el Cono Sur y, en su caso, es importante para reforzar el sentimiento de identidad nacional. El encuentro con el padre Sergio y el padre Vladímir fue amenizado por los testimonios de otros rusos y argentinos que han tenido la oportunidad de viajar a la Antártida, por los versos deVioletta Metélitza, una poeta rusa que vive en Buenos Aires y por la escenografía sobre los pingüinos antárticos realizada por dos de las parroquianas más pequeñas.


6

RUSIA HOY RUSIAHOY.COM MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2012 LOS CONTENIDOS DE ESTE SUPLEMENTO HAN SIDO CEDIDOS POR ROSSÍYSKAYA GAZETA

Cultura

Gira El Ballet Meltropolitano de Buenos Aires, dirigido por Leandro Reale, actuará en diferentes ciudades entre el 16 y el 24 de octubre

Conquistando la tierra del ballet

ARCHIVO PERSONAL

La compañía de jóvenes bailarines llegará a varias ciudades, como Tiumén, Samara, Sarátov, Volgogrado, Sochi y Moscú

KIRA MAMONTOFF RUSIA HOY

Los jóvenes integrantes del Ballet Metropolitano se preparan para realizar una de las giras más importantes en sus carreras, que comenzará el 16 de octubre en la ciudad siberiana de Tiumén y finalizará el 24 de ese mismo mes en Moscú. Según declaró Juan Lavanga, director ejecutivo del Ballet Metropolitano, el objetivo de la gira es llevar una pequeña compañía de jóvenes bailarines argentinos a la cuna del ballet para mostrar como se está desarrollando el arte de la danza en Sudamérica.“La intención es desarrollar un intercambio cultural, repetir la experiencia, y extenderla en el futuro, abarcando más ciudades rusas, incluyendo San Petersburgo, y países del Báltico y China”, comentó Juan Lavanga. El Ballet Metropolitano siempre se caracterizó por el respeto y la calidad artística que ofrece mediante su programación, sus artistas y su repertorio. “Esta gira es muy especial porque Rusia es sinónimo de ballet”, añadió Lavanga.

CURRICULUM VITAE

Leandro Reale NACIONALIDAD: ARGENTINA PROFESIÓN: DIRECTOR ARTÍSTICO DE BALLET METROPOLITANO

En 1992 obtuvo la Medalla de Plata en el Concurso Interamericano de Danza Académica y fue galardonado con el Premio “Eduardo Caamaño” en el II Concurso Internacional de Ballet y Danza de Buenos Aires. Ese mismo año es invitado por Maximiliano Guerra para integrar el “Joven Ballet” realizando giras nacionales e internacionales. En 1994 la Fundación del Teatro Colón le otorgó una beca por ser alumno destacado de la carrera de danza del Instituto Superior de Arte. En 1995 in-

gresó al Ballet Estable del Teatro Colón. Asumió destacados papeles protagónicos a lo largo de su carrera y en 2001 participó en el Concurso Internacional de Moscú, para el que el coreógrafo Carlos Trunski creó el solo “Pro et Contra”. Ganó en el rubro “Revelación de la Danza” en los Premios Clarín 2004. La Comisión de Paz dependiente de la UNESCO lo ha designado embajador de Paz. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires le otorgó un diploma en reconocimiento a su trayectoria artística en el marco del festejo del “Día Nacional de la Danza” y recientemente el Correo Argentino utilizó su imagen para el sello postal en conmemoración del centenario del Teatro Colón.

ARCHIVO PERSONAL

Leanardo Reale es el director artístico del Ballet Metropolitano de Buenos Aires, formado por primeros bailarines del Teatro Colón y del Teatro Argentino de La Plata y realiza giras nacionales e internacionales. Además es bailarín del ballet del Teatro Colón y entre sus principales maestros figuran Roberto Dimitriyévich y Leandro Regueiro. Para su compañía ha creado“Allegro Tchaikovski”, “Valses de Viena” (basado en música de Strauss), que formó parte de los festejos del 50 aniversario del Ballet Oficial de Córdoba; “Suite Taurina” (Massenet) que fue incorporado con posterioridad al repertorio del Ballet del Teatro Colón,y“Sombrero de Copa”(Ellington, Goldman,Vivaldi). En Rusia podrán verse “Taurina” y “Bastones Dorados ”,dos de sus obras más conocidas.

El objetivo del viaje, declarado de “interés cultural” por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina, es mostrar el desarrollo de la danza en América latina.

El sueño de Julieta Los bailarines y coreógrafos provienen de diferentes teatros argentinos, e incluso chilenos. Algunos de los artistas que se han formado en Buenos Aires han arribado de ciudades del interior como Paraná, Córdoba, Corrientes, La Plata y Mar del Plata. El caso de Julieta Paul, sin embargo, merece un capítulo aparte ya que su familia (tanto la rama paterna

"Esta gira es muy especial porque Rusia es sinónimo de ballet", afirmó Lavanga, director ejecutivo del Ballet Metropolitano

nacieron mis bisabuelos, sobre todo Samara y Sarátov, donde mis ascendientes fundaron las primeras aldeas. Es como un sueño que se hará realidad”, afirmó Julieta.

como materna) proviene de Rusia. Es la primera vez que Julieta viajará a Rusia y esto le ha generado una gran conmoción, al igual que a su familia. Volgogrado, donde Julieta tendrá la oportunidad de bailar, es la ciudad donde hace más de cien años vivió parte de su familia. “Me genera una gran emoción la posibilidad de pisar el suelo donde

Un viaje a la cuna de ballet Es sumamente conmovedor observar la energía, el reconocimiento y el respeto que los bailarines, directores y

coreógrafos sienten por un país como Rusia, al que definen como “un referente indiscutible del ballet”. Reconocen a bailarines de la talla de Mijaíl Baríshnikov o Rudolf Nuréyev entre sus máximos referentes artísticos. “Nos gustaría que se vean las semillas que dejaron los grandes bailarines rusos”,coincidieron Leonardo Reale y Juan Lavanga. Hay alegría y expectación, pero también madurez y compromiso. “Quiero conocer lugares nuevos y experimentar la reacción de un público diferente”, sostuvo el joven bailarín Ciro Mansilla. “Somos de diferentes culturas. Tenemos hábitos heterogéneos y eso hace que indudablemente bailemos distinto”, aseguró por su parte Yanina Toneatto, a quien su madre llevó a bailar cuando era pequeña porque consideraba que era una nena muy inquieta. Muestra una sonrisa espléndida y llena de confianza, mientras de fondo se oyen los pasos del piano que marca el ritmo del ensayo que tiene lugar en una sala aledaña. El mismo espacio al que Leonardo Reale se refiere como “la cocina de todo”, un lugar dedicado tanto a las ideas como al trabajo técnico propiamente dicho, donde se pulen algunas de las coreografías de su autoría.

Espectáculo El Cirque du Soleil, con funciones hasta octubre

KATERINA MEDVÉDEVA, MATÍAS LAPUSCHIN RUSIA HOY

Hacer reír sin hacer nada en especial

AFP/EASTNEWS

El universo de Cirque du Soleil mantiene un equilibrio ideal entre las más de 40 naciones que lo integran en su totalidad, contando con artistas, acróbatas, creativos y técnicos. La gran familia está compuesta en un 30% de miembros rusos. Esto no es casualidad, ya que durante la época de la Unión Soviética se invirtió mucho dinero en la preparación de excelentes deportistas en múltiples disciplinas. Luego de la caída de la URSS, algunos de estos profesionales se vieron obligados a migrar en busca de nuevas oportunidades. Y muchos consiguieron su lugar en Cirque du Soleil. El nuevo espectáculo que se presenta en la Argentina, Varekai, brinda a sus espectadores un sinfín de emociones, especialmente en la parte de los columpios rusos. Se trata de uno de los actos más complicados y arriesgados de todo el espectáculo. Acróbatas profesionales rusos, bielorrusos, ucranianos y kazajos se unen para lograr una armonía que queda reflejada en la perfecta interacción y comunicación de sus movimientos. Fue necesario practicar durante más de un año y medio para poder apreciar hoy uno de los mejores actos de acrobacia del mundo. Serguéi Risúyev es uno de los participantes que moviliza las emociones más profundas. Crecido en Krasnodar, vuelve a Rusia una vez al año

El Cirque du Soleil está compuesto por más de 5000 personas

Pero no sólo los valientes acróbatas logran el éxito para Cirque du Soleil. Leonid Leykin, alumno del famoso payaso Slava Palunin, creó uno de los actos más aclamados, el show“O” en Las Vegas. Leonid lo describe con precisión: “Podría pararme en el escenario sin hacer nada y todo el mundo sabría qué quiero decir”. También varios rusos integran el grupo que está detrás de escena, pensando en cada detalle. Konstantín Besschiotni es el crea-

Los columpios rusos, uno de los actos más peligrosos del show

El payaso que regaló al mundo la Alegría Slava Polunin es considerado el mejor payaso del mundo por muchos críticos de las artes escénicas. Originario de Novosil (una ciudad situada en la región de Oriol, Rusia) comenzó su exitosa carrera en Leningrado y logró reconocimiento con su teatro de pantomimas Litsedéi. Por su mala dicción, Slava fue rechazado en la escuela de teatro de Leningrado pero su ambición lo llevó a formar su propia compañía en el año 1979. Comenzó con payasos callejeros y siguió con teatros nacionales. En 1989, Polunin, junto a otros 150 payasos emprendió una gira, The Mir Caravan por las principales capitales de Europa. En 1994 Slava comenzó a colaborar con el show Alegría de Cirque du Soleil, que le trajo la fama mundial.

REUTERS/VOSTOCK-PHOTO

para reencontrarse con sus amigos y disfrutar de su país. Serguéi viaja con su familia en cada uno de sus espectáculos, una política empresarial que permite a muchos artistas no tener la presión de estar lejos de su familia tanto tiempo. Serguéi contó a RUSIA HOY cómo surgió este acto. “Todo comenzó con la visión proactiva de Gil Laliberté, creador del proyecto”,aclaró. Gil quedó maravillado con la audacia de este acto cuando lo vio en el Circo de Moscú, en 2000, y quiso incluirlo en Cirque du Soleil. Esto quedó confirmado cuando en 2002 se inauguró Varekai. Entre sonrisas, Serguéi mencionó el gran honor que sintió al enterarse de que en 2009 se presentaría el primer show en Rusia y que él formaría parte del espectáculo, donde realizaría el acto de los columpios rusos. Sin duda, el público ruso no es una audiencia fácil de conmover, pero con Varekai lograron resultados inesperados y tuvieron que prolongar su estadía durante dos semanas más.

El éxito de nuevo espectáculo Varekai que se exhibe en la Argentina, se debe, en gran medida, a la actuación de los artistas rusos que representan el 30% de la gran familia de Cirque du Soleil.

SERVICIO DE PRENSA

Varekai en Buenos Aires, una cita con la emoción y el riesgo

dor del acto Banquin (forma parte de los shows Quidam y Zarkana) que ganó el Grand Prix del Festival Internacional Circense de Montecarlo en 1999. Este acto es una muestra de gran destreza: quince acróbatas en escena desarrollan secuencias sincronizadas de pirámides humanas. Cirque du Soleil es un universo equilibrado en donde la política de

no competitividad entre camaradas es una realidad cotidiana. Ahora, Serguéi Risúyev y su equipo están en Buenos Aires. Antes de salir a escena rezan, según su propia tradición. Este ritual, junto con el saludo con las palmas con cada compañero, es un momento único de nervios y emoción, que se repite antes de comenzar el espectáculo.


RUSIA HOY RUSIAHOY.COM MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2012 LOS CONTENIDOS DE ESTE SUPLEMENTO HAN SIDO CEDIDOS POR ROSSÍYSKAYA GAZETA

Opinión

MOSCÚ, POR UN ALTO EL FUEGO SIN APELAR A LA FUERZA EN SIRIA Evgueni Shestakov OBSERVADOR INTERNACIONAL

ALEKSEI IORSH

F

uentes de alto rango del Departamento de Política Exterior rusa han declarado repetidamente en público que Rusia y China no permitirán que se produzca una intervención militar contra Siria. Al mismo tiempo, el Ministerio de Defensa ruso informó de la interrupción temporal de los planes de utilización del complejo militar marino situado en la ciudad siria de Tartus. La flotilla de guerra rusa reunida en el Mediterráneo que tenía planeado hacer escala en Tartus se ha disgregado y no se dirigirá a las costas de Siria. Los expertos reconocen que teniendo en cuenta el número de flotas de países de la OTAN que se encuentran en el Mediterráneo, las fuerzas rusas son más que modestas. En caso de que se agrave la situación, Moscú evacuará al personal militar de la base en aviones militares. Sin embargo, el Estado Mayor de la flota del Mar Negro afirma que la base de Tartus sigue funcionando con normalidad. Rusia también ha desmentido los múltiples rumores que dicen que se habrían instalado en Siria sistemas antimisiles S-300. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa ha señalado en múltiples ocasiones a sus socios occidentales que el suministro ilegal de armas en la región únicamente aumentaría la presión y reduciría las posibilidades de una resolución pacífica del conflicto. Sin embargo, Moscú no detendrá sus programas de colaboración pacífica con Damasco, como activos financieros y de inversión, así como otras formas de relación en el plano económico. Los acuerdos militares serán la única excepción. Pero la disposición de Rusia a continuar con el diálogo económico y político con Damasco, a pesar del derramamiento de sangre en Siria, no significa que Moscú esté dispuesto a luchar en el bando del presidente Bashar al-Assad. La declaración de Rusia sobre la inadmisibilidad de una posible in-

tervención militar de gobiernos extranjeros se debe entender, ante todo, en el contexto de las declaraciones realizadas anteriormente por el ministro de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, Serguéi Lavrov. "Si alguien tiene la intención de utilizar la fuerza contra Siria a cualquier precio, es muy difícil que Rusia pueda detenerlo”, reconoció. “Pero si es así, que suceda por su propia iniciativa, que recaiga sobre su conciencia, no obtendrá del Consejo de Seguridad de la ONU ningún mandato”,añadió el jefe de la diplomacia rusa. El Secretario ruso del Consejo de Seguridad, Nikolái Pátrushev, en una entrevista declaró que Moscú sabe que hay planes de intervención en

La disposición de Rusia a continuar el diálogo económico y político con Damasco, a pesar del derramamiento de sangre en Siria, no significa que Moscú esté dispuesto a luchar en el bando de Bashar al-Assad.

Siria, desarrollados siguiendo el modelo libio de establecer una zona de exclusión aérea en el norte del país. Según las informaciones de Pátrushev, EE.UU. y Turquía están negociando sobre este asunto. Rusia y China intentan, mediante canales diplomáticos, convencer a Occidente de que renuncie a una solución mediante la fuerza del conflicto sirio. Además Moscú ofrece tomar como base el plan de resolución pacífica desarrollado en Ginebra, donde se discutió la formación de un gobierno de transición en Siria y el inicio del diálogo entre el gobierno y la oposición sin condiciones previas. Los dirigentes de la delegación siria declararon la disposición de Damasco

a unas negociaciones bajo este programa. Pero la oposición se niega a tener ningún contacto con el gobierno sirio hasta que el presidente Assad no dimita. Esta exigencia, que contradice radicalmente los acuerdos de Ginebra, es apoyada de forma activa por Washington. En Moscú temen, no sin fundamento, que, con la excusa de la destrucción de armamento químico peligroso almacenado en el país, se inicie una intervención militar extranjera en Siria. Al mismo tiempo Rusia está completamente de acuerdo con la posición norteamericana de que este armamento no debería caer en otras manos. Es sabido que en el bando de la oposición siria luchan represen-

7

tantes de muchos grupos islamistas, que podrían utilizar las armas químicas obtenidas en Siria para realizar atentados. Por eso, en las conversaciones que tuvieron lugar en Moscú, los representantes sirios, en palabras del viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Guennadi Gatílov, ofrecieron promesas concretas sobre su disposición a hacer todo lo posible para que “las armas químicas se mantuvieran de forma segura y garantizada allí donde ahora mismo se encuentran”. A fines de agosto se realizó en Nueva York una reunión del Consejo de Seguridad en la que se discutió la cuestión de la situación humanitaria en Siria. Rusia está de acuerdo con cualquier iniciativa que garantice un acceso igualitario a la ayuda humanitaria a todas las partes en las zonas donde se están desarrollando acciones militares. La complejidad estriba en que no está claro con quién hay que negociar para obtener un alto el fuego para prestar la ayuda humanitaria. Pero, ¿vale la pena para Occidente involucrarse en una guerra en Siria en caso de que no exista peligro de que los terroristas se hagan con las reservas sirias de armas de destrucción masiva? Muchos expertos de los países árabes afirman que en el bando de la oposición siria luchan, además de Al Qaeda, representantes de movimientos islamistas radicales de Líbano, Libia, Túnez, Jordania y Uzbekistán. Muchos de estos grupos están incluidos en la lista de organizaciones terroristas en Occidente. Se puede constatar que, cuantos más “opositores” de este tipo liquide el ejército sirio en los enfrentamientos, mejor será para los gobiernos de muchos países. Al mismo tiempo que una salida-huida no controlada del presidente de Siria puede dar pie a la creación, en el territorio de ese país, de una red de campamentos de la “internacional terrorista” que ahora lucha contra Assad. Rusia y China, al igual que Occidente, quieren que se detenga el derramamiento de sangre en Siria. Esto es un objetivo común, sobre el cual la comunidad internacional puede trabajar y dar una solución negociada al conflicto. Hay que reconocer lo evidente: el presidente Al-Assad sigue teniendo el apoyo de una considerable parte de la población siria. Lo que significa que el proceso de pacificación nacional no puede sustentarse únicamente en proferir ultimátums y amenazas contra la cabeza del estado. Evgueni Shestakov es editor de la sección internacional de Rossíyskaya Gazeta.

RUSIA BUSCA SU CAMINO ENTRE ESTE Y OESTE PUTIN REAFIRMA SU ELECCIÓN EUROPEA POLITÓLOGO

A

pesar de los graves problemas que afectan a Europa, ésta sigue siendo un importante socio para Rusia. Aunque el diálogo entre ambas no ha producido todos los frutos que cabía esperar. Ya estamos acostumbrados a no esperar ningún avance de las cumbres con la Unión Europea. Hace tiempo que la redacción de un nuevo acuerdo entre Moscú y Bruselas ha entrado en un callejón sin salida. En todos los años que se lleva discutiendo han surgido diferentes acercamientos al documento, a su esencia. Además, Europa se ha ido hundiendo paulatinamente en sus propios problemas y ahora no está para negociaciones constructivas con Rusia. Antes de poder convertirse de nuevo en un socio eficaz para Rusia, Europa tiene que pasar por una serie de transformaciones internas. Pero Moscú no cierra la puerta a los contactos y al diálogo en ninguna de las cuestiones que interesan a las dos partes: una zona económica y política única, un ámbito humanitario, una zona energética e incluso la posibilidad de coordinar la política exterior. Rusia colabora con los países líderes europeos por necesidad, más aún teniendo en cuenta que es posible que en el futuro haya en la Unión Europea una marcada 'renacionalización' de la política. Como la posibilidad

de superar la crisis en la mayor parte de Europa con unas pérdidas mínimas es cosa del pasado, queda la esperanza de que la Unión Europea conserve las estructuras básicas que conforman el mercado común, la zona Schengen o el euro. Aunque es muy probable que algunos países salgan de la zona euro o que se creen dos zonas euro. Sin embargo, me parece muy significativo que Putin hiciera su primera visita oficial en calidad de pre-

ras una elocuente negativa para asistir a la cumbre del G-8 en EE.UU.,Vladimir Putin realizó una serie de visitas protocolares. La visita de mayor categoría diplomática del jefe del Estado ruso a nivel estatal fue a la capital china. En lo que llevamos de siglo las relaciones ruso-chinas han sido esta-

Cuanto más fuerten sean las relaciones rusoeuropeas, mejor le irá a Rusia en la competitividad geopolítica mundial.

En la nueva etapa política que se inició con el segundo mandato de Putin, el Kremlin dirigió su mirada hacia el Oriente.

sidente precisamente a Europa. Podía haber ido directamente a Oriente, en cambio reafirmó su elección europea. Creo que será interpretado correctamente, tanto en Rusia como en Europa. China y los EE.UU., sin duda, desde el punto de vista geopolítico, son protagonistas importantes, pero Putin fue a Berlín y París. Sea como sea, Rusia necesita cultural, histórica y socialmente un socio europeo fuerte. Cuanto más fuerte sea Europa y las relaciones ruso-europeas, mejor le irá a Rusia y a la competitividad geopolítica mundial.

bles y dinámicas, especialmente en los campos militar, estratégico y diplomático. Las razones objetivas están a la vista: la política internacional de ambos países se basa principalmente en respetar la soberanía de los países de la ONU. Además, es reseñable la creación y el impulso que ha recibido un instrumento de influencia en la región Asia-Pacífico: la Organización de Cooperación de Shangái, un freno a las ansias expansionistas de los Estados Unidos y sus aliados. El gobierno ha realizado esfuerzos para liberarse de la presión de los países de la OTAN mediante la diplomacia internacional. Los 'socios' occidentales, por el contrario, han

Serguéi Karagánov es presidente del Consejo de Política Exterior y de Defensa de Rusia

Serguéi Tíjonov ANALISTA POLÍTICO

T

DMITRI DIVIN

Serguéi Karagánov

EL KREMLIN QUIERE ACERCARSE A CHINA realizado acciones que perturban la estabilidad estratégica de Europa y Asia y socavan la seguridad rusa. En la nueva etapa política que se inició con el segundo mandato deVladimir Putin, la mirada del Kremlin finalmente se ha dirigido hacia Oriente. En la cumbre de Pekín el jefe de Estado ruso abrió el camino hacia una cooperación estratégica plena con China, después de firmar 109 tratados en diferentes áreas. Posteriormente tuvieron lugar los acuerdos prácticos. Rusia cuenta con que el intercambio comercial con China aumente de los 83.500 millones de dólares de 2011 a 200.000 millones en el año 2020. Se construirán plantas energéticas en China, incluyendo centrales atómicas. Además, a corto plazo, se planea comenzar la venta de gas a gran escala. Putin y Hu Jintao diseñaron también el inicio de un intercambio en divisas nacionales para intercambios financieros y comerciales. China abrirá su mercado a los productos rusos de alta tecnología, otorgándole un régimen favorable a las empresas en su territorio, y al mismo tiempo Rusia compartirá tecnologías para crear marcas globales innovadoras en diferentes ramas industriales. Creo que desde el punto de vista macroeconómico se trata de una simbiosis ideal. Hasta ahora no había existido algo así. Resulta extraño pensar que a los políticos de ambos países no se les haya ocurrido antes. Serguéi Tíjonov es comentarista político de la revista Expert.

LOS MATERIALES PUBLICADOS EN LA PÁGINA OPINIÓN DE ESTE SUPLEMENTO REPRESENTAN DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y NO SON OPINIONES DE LOS EDITORES DE RUSIA HOY O DE ROSSÍYSKAYA GAZETA ESTE SUPLEMENTO ES PRODUCIDO Y PUBLICADO POR "ROSSÍYSKAYA GAZETA" (RUSIA) RUSIAHOY.COM E-MAIL: AR@RBTH.RU TEL.: +7 495 775-31-14 FAX +7 495 775-31-14 DIRECTOR GENERAL DE LA INSTITUCIÓN FINANCIADA POR EL ESTADO FEDERAL "ROSSÍYSKAYA GAZETA": PÁVEL NEGÓITSA; EDITOR JEFE DE "ROSSÍYSKAYA GAZETA": VLADISLAV FRONIN; PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: ALEXÁNDER GORBENKO; DIRECCIÓN DE LA SEDE: AV. PRAVDY, 24 ED. 4 - 125993 MOSCÚ (RUSIA)

DIRECTOR: EVGUENI ÁBOV; EDITOR EJECUTIVO: PÁVEL GÓLUB; EDITORA EJECUTIVA ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA: DARIA GONZÁLEZ; EDITORA: ELENA NÓVIKOVA; JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ILUSTRACIÓN: ANDRÉI ZÁITSEV; JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PRE-PRENSA: MILLA DOMOGÁTSKAYA; COMPAGINADORES: MARÍA OSHCHÉPKOVA; SUBEDITOR EN ARGENTINA: PATRICIO BERNABÉ; ASESOR: HERNANDO KLEIMANS REPRESENTANTE DE RUSIA HOY EN ARGENTINA: KATERINA MEDVÉDEVA KATERINA.MEDVEDEVA.AR@GMAIL.COM +54 911 33 99 7217. EDITOR JEFE DEL SITIO WEB: VSÉVOLOD PULIA PARA PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN EL SUPLEMENTO, CONTACTAR A JULIA GÓLIKOVA, RELACIONES

EXTERIORES Y DIRECCIÓN FINANCIERA - GOLIKOVA@RG.RU © COPYRIGHT 2012 – INSTITUCIÓN FINANCIADA POR EL ESTADO FEDERAL "ROSSÍYSKAYA GAZETA". TODOS LOS DERECHOS SON RESERVADOS. CUALQUIERA REPRODUCCIÓN, REDISTRIBUCIÓN O RETRANSMISIÓN DE CUALQUIER PARTE DEL CONTENIDO DE ESTA PUBLICACIÓN SIN PREVIA AUTORIZACIÓN ESCRITA DE “ROSSÍYSKAYA GAZETA” ESTÁ EXPRESAMENTE PROHIBIDA. PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE REIMPRIMIR O COPIAR CUALQUIER ARTÍCULO O FOTOGRAFÍA LLAMAR POR FAVOR AL TELÉFONO +7 495 775-31-14 O, POR E-MAIL: AR@RBTH.RU

POR FAVOR ENVÍE SUS CARTAS AL EDITOR EN MOSCÚ: AR@RBTH.RU


8

RUSIA HOY RUSIAHOY.COM MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2012 LOS CONTENIDOS DE ESTE SUPLEMENTO HAN SIDO CEDIDOS POR ROSSÍYSKAYA GAZETA

Deportes

Fútbol Juan Insaurralde debutó en la red en el primer partido disputado como titular con el Spartak de Moscú contra el Térek de Grozni

‘Chaco’ arrancó su aventura rusa La salida de Héctor Bracamonte (de Rostov a Rosario Central), Óscar Ahumada (de Rostov All Boys) y Faustino Rojo (de Spartak a Sporting de Lisboa) ha reducido de 5 a 3 el número de argentinos en la liga rusa para esta temporada respecto a la pasada.Y paradójicamente, los tres son defensores. Insaurralde nació en Resistencia, provincia de Chaco, en octubre de 1984.Tras militar en Chacarita Juniors y Newell’s Old Boys, en 2010 pasó a Boca, que pagó casi 2 millones de dólares por su transferencia. Internacional con la albiceleste en septiembre de 2009, fue preseleccionado por Maradona para la Copa del Mundo de 2010, pero descartado finalmente. Aunque ‘Chaco’ no se maneja en

"

De la liga rusa sabía que tiene varios equipos fuertes. Había escuchado hablar mucho del Zenit de San Petersburgo, el actual campeón”.

Juan Manuel Insaurralde en el momento de la entrega de la camiseta

Juan Manuel Insaurralde vistió la camiseta número dos en su primer partido con el Spartak. inglés, el idioma no será un hándicap en este Spartak. “Es una ventaja que el director general y el entrenador hablen español. De todas formas, tengo intención de aprender algo de ruso. Necesitaré algunas frases básicas para entenderme con mis compañeros en la cancha y para desenvolverme en la vida”, comenta Insaurralde.

El número 2 del Spartak

Valeri Karpin, una de las figuras más influyentes del fútbol ruso, jugó 11 años en la Liga española y habla un español fluido. La temporada pasada ocupó el puesto de entrenador en el Spartak, que en mayo cambió por el de director general. Él mismo buscó a su propio sustituto en el banco, y quería un técnico de prestigio internacional, que sirviese como imán para jugadores extranjeros que se sumasen al ambicioso proyecto en ciernes. El elegido fue Unai Emery, ex entrenador del Valencia, al que clasificó en un meritorio 3º puesto de la Liga española las tres últimas temporadas, sólo por detrás de los inalcanzables Madrid-Barcelona y pese al hándicap de las notables reducciones presupuestarias del club. “De la liga rusa sabía que tiene varios equipos fuertes. Había escuchado hablar mucho del Zenit de San

ALEKSANDR STUPNIKOV

El ambicioso proyecto de Karpin

Insaurralde, que vestirá la camiseta con el número 2, coincidirá en el Spartak con el porteño Nicolás Pareja, también defensor, que recaló en Moscú hace dos años procedente del Espanyol de Barcelona. Precisamente la defensa ha sido la línea más criticada del equipo en las últimas temporadas. “El papel del defensor es transmitir seguridad al grupo, siendo fuerte en la marca para mantener el orden”, explica ‘Chaco’. ¿Y qué piensa el hincha de su contratación? “Los mejores defensores son italianos o alemanes. Los centrocampistas, españoles.Y los delanteros, brasileños o argentinos. Es un error pagar tanta plata por un defensor argentino”,comenta un aficionado del Spartak en un medio digital ruso. Otros apoyan su fichaje, tomando como ejemplo al rosarino Leandro Fernández ‘Coti’, que ha hecho carrera en el vecino Dinamo.

KOMMERSANT

RUSIA HOY

A últimos de julio Juan Manuel ‘Chaco’ Insaurralde sumó su nombre a la extensa lista de bajas de Boca Juniors, que en apenas unos meses perdió también a Riquelme, Roncaglia, Cvitanich, Mouche, Sosa, Enzo Ruiz, Sauro y Ara. El destino de ‘Chaco’ resultó el más exótico de los nueve: el Spartak de Moscú. El fichaje del defensa argentino forma parte del ambicioso proyecto del club moscovita para la presente temporada, en la que volverá a disputar la máxima competición continental (Champions League) tras terminar segundo en el pasado campeonato nacional. El Spartak busca retomar el esplendor perdido: es el equipo más laureado de Rusia, con nueve títulos nacionales, pero el último se remonta a 2001. En el club moscovita jugó durante tres temporadas Clemente Rodríguez, con el que ‘Chaco’ compartió vestuario en Boca: “Conversé con él antes de venir, me dijo que el frío ruso no es tan terrible. Me habló muy bien del club y su estructura. Europa ha cambiado su punto de vista sobre el fútbol en Rusia. Hace diez años era imposible imaginar que jugadores importantes ficharían por un club de ese país. Ahora es una situación común. La organización de la Copa del Mundo de 2018 favorece que el fútbol en el país se desarrolle “a gran velocidad”.

"

Estoy muy feliz por llegar a un equipo grande como el Spartak y a una ciudad tan bonita como Moscú. Me sorprendió la hospitalidad de todo el club a mi llegada. Ya en mis primeros días en Rusia me hicieron sentir como que estoy en casa. Espero poder adaptarme pronto y corresponder en el campo a esa confianza. Es una ventaja que el director general y el entrenador hablen español”.

Insaurralde con su nueva camiseta, en el comienzo de una nueva etapa en su carrera futbolística

Petersburgo, el actual campeón”, explica Insaurralde. Precisamente el Zenit será el rival directo del Spartak por el título nacional. Los resultados están acompañando al equipo moscovita en el comienzo del curso, con 5 victorias en los 6 primeros partidos oficiales, con la dolorosa excepción del 5-0 encajado en San Petesburgo en cancha del Zenit. Aunque la temporada ya está en marcha e Insaurralde fue el cuarto refuerzo del Spartak, el entrenador Emery aprovecha cada rueda de prensa para reclamar al club más contrataciones, para poder equipararse con el Zenit. Chaco se ha encontrado en el vestuario del Spartak una verdadera Torre de Babel, con jugadores de diez nacionalidades diferentes: un nigeriano, un sueco, un irlandés, cuatro brasileños, un georgiano, un holandés, un checo, dos españoles (entrenador y fisioterapeuta), dos argentinos... y por supuesto rusos. “Mi familia no se ha mudado conmigo todavía, pero espero que pronto puedan venir a Moscú. Mi esposa se tomó muy bien mi contratación. Hace poco tuvimos un segundo hijo, esperamos tener el tercero en Rusia…”,confiesa con una sonrisa Chaco sobre su adaptación a la vida en la capital. Su puesta a punto puramente deportiva fue algo más lenta. Una lesión retrasó hasta agosto su viaje a Moscú. Finalmente Chaco pudo debutar ofreciendo un buen partido contra el Terek de Grozni, con goles pero también con errores.

ALEKSANDR STUPNIKOV

VÍCTOR COLMENAREJO

LAS CITAS

En su primer partido con el Spartak de Moscú hubo aciertos y errores

ALEKSANDR STUPNIKOV

El Spartak desembolsó 4 millones de dólares a cambio del 75% de los derechos del defensor argentino. Boca Juniors se reserva el 25% con vista a otro futuro transfer.

El argentino celebra el gol marcado ante el Térek

Aguas abiertas Matías Ola pretende convertirse en el primer nadador del mundo que cruzará un sector del estrecho de Bering

El argentino que quiere unir Rusia y Alaska a nado “Unir el mundo” se llama el proyecto personal del nadador argentino, que consiste en cubrir cinco travesías intercontinentales sin utilizar traje térmico. VÍCTOR COLMENAREJO

El argentino Matías Ola pretende convertirse en el primer nadador del mundo que unirá las islas Diómedes a nado a fin de mes. Una isla pertenece a Rusia y otra a los Estados Unidos. Son poco más de cinco kilómet ro s l o s qu e s e p a r a n a m b o s continentes. Un trayecto corto pero de aguas tremendamente inhóspitas. Se trata de la primera etapa del proyecto personal “Unir el mundo” de Matías, que entre este año y el próximo espera cubrir otras cuatro travesías intercontinentales únicamente provisto de un traje de baño sencillo, gorro y antiparras. “Es uno

ARCHIVO PERSONAL

RUSIA HOY

Matías Ola, durante una pausa en sus duros entrenamientos

Rusia HOY online

¿Se merecen las Pussy Riot dos años de condena?

de los lugares más difíciles del mundo para nadar. Cerca de las costas nos encontramos morsas, pero la principal dificultad es el cambio de corrientes entre el océano Ártico y el Pacífico”, explica Matías Ola a RUSIA HOY. La temperatura del agua en esta época marcará aproximadamente 5 grados. Por comparar, la media de Mar del Plata en verano ronda los 24. El proyecto “Unir el Mundo” tiene como trasfondo social el fomento del deporte de alto rendimiento en el interior del país. Federado nacional de distancias largas (1500 m.), Matías cambió en 2011 las piletas por las aguas abiertas: “Me inspiré en el sudafricano Gordon Lewis Pugh, que llegó a nadar un kilómetro y medio en el Polo Norte a -1.8. El agua dulce se congela a 0 grados, pero el agua salada, como la del Polo, lo hace a partir de 2 grados bajo cero”.

El capitán ruso que lleva turistas a la Antártida

La alimentación y la hidratación son claves en este tipo de ejercicio extremo. En el caso de Matías, su alimentación consiste en ‘panela’, caramelos de azúcar moreno, un producto natural muy extendido entre atletas centroamericanos, que mastica incluso mientras nada. Lo que no toma Matías son bebidas calientes, un pequeño truco que utilizan otros nadadores para ayudar al cuerpo a mantener la temperatura.

“Es uno de los lugares más difíciles para nadar debido al cambio de corrientes entre el océano Ártico y el Pacífico”, afirma Matías. Aventuras peligrosas Además del aspecto puramente deportivo, el proyecto consta de una vertiente científica, en la que médicos del departamento de fisiología del CENARD estudian la reacción del cuerpo a bajas temperaturas. Matías Ola realiza sus travesías a nado con un chip en el estómago, una cápsula que ingiere dos horas antes de entrar al agua y que sirve a los doctores que lo acompañan desde una lancha para monitorear la tempe-

ratura interna de su cuerpo. Sin embargo, y pese a la asistencia y a los controles médicos, este tipo de aventura entraña ineludiblemente un cierto riesgo para la salud. A fines de julio un experto nadador irlandés, Paraic Casey, falleció cuando intentaba cruzar los 35 kilómetros del Canal de La Mancha, que une Francia e Inglaterra. Al parecer, sufrió un ataque cardíaco cuando le faltaba sólo un kilómetro para llegar a destino. Aquel incidente llevó a cancelar otra de las aventuras de Matías Ola, un proyecto promovido por Rusia (“Meeting the Sun”) en el que nadadores de todo el mundo cruzarían en formato relevos los 86 kilómetros del estrecho de Bering. Matías era el único hispanohablante de un equipo de 25 miembros. Estaba previsto que la expedición partiese el 30 de julio de Chukotka, extremo nororiental de Rusia, y tres días después llegase al cabo Príncipe de Gales, Alaska. Sin embargo, las autoridades estadounidenses retiraron a última hora el permiso a la organización para nadar en aguas de su territorio, lo que obligó a cancelar la expedición. Pero Matías Ola regresará al estrecho de Bering para cruzar las islas Diómedes.

recomienda:

Lugares en Buenos Aires donde pueden encontrar los ejemplares del suplemento Consulado de Rusia Guido 1677 - CABA http://www.argentina.mid.ru/

Tienda de artesanías

Expresa tu opinión:

http://rusiahoy.com/19641

La Voz de Rusia Sintoniza en tu dial La Voz de Rusia

rusiahoy.com

facebook.com/rusiahoy

twitter.com/rusia_hoy

17 de octubre

Katerina Medvédeva, representante en Argentina: katerina.medvedeva.ar@gmail.com

http://spanish.ruvr.ru

tel:(+549) 1133997217

De Rusia con Amor Sarmiento 1940 - CABA

Centro Universitario de Idiomas Junin 222 - CABA

Representación comercial de Rusia Dragones 2350 - CABA

Para más información, escriba a katerina.medvedeva.ar@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.