Revista RunningColombia Ed. 28

Page 1

COLOMBIA.com Revista AÑO 10 EJEMPLAR DE COLECCIÓN 28 EDICIÓN DIGITAL OCT NOV 2021 Balance de los colombianos Pag.12-13 Medallería del Nacional, el Suramericano y Olímpicos Pag.20

Novablast, amor a primera vista para los runners

Cuando se corre, no hay duda de que los atletas, tanto élites como aficionados, se enamoran de algún par de tenis, especialmente cuando se hacen trabajos específicos, cuando se va a trabajar fondo o cuando sencillamente se va a correr o a competir.

Pero en algunos casos, el amor a primera vista también se apodera de esas ganas de tener unas zapatillas específicas. Y eso es precisamente lo que ocurre con las Novablast 2 de Asics, la nueva referencia que está disponible para los runners en Colombia. Desde que los vemos en la caja, los queremos probar, y que nos vean con ellos. De verdad, son muy atractivos, además de ideales para los atletas a los que correr les causa dolor, por la falta de experiencia, o para quienes empiezan a experimentar en nuevas distancias.

Más allá de las cualidades técnicas, que en esta referencia, por ejemplo, no tiene el reconocido gel de los Cumulus, esta zapatilla es muy ergonómica. Su lengueta va adherida a la plantilla, los que la hace sentir como una media y se ajusta perfecto al pie.

Su mediasuela va con la tecnología Flytefoam Blast, que ayuda muchísimo en la absorción de los impactos y eso se siente en la medida en que se suman kilómetros. Se siente, literalmente, sabroso al correr.

El confort es tal que siempre va a querer correr más, pero hay que tener en cuenta las distancias para las que se está preparado o las que le indique la persona que lo guía. Y si ha hecho trabajos de fuerza y después tiene que hacer la transferencia, sus cualidades le per-

mitirán sentirse cómodo y sin dolores. Por eso, son ideales para los que empiezan a sumar una buena cantidad de kilómetros y para los que quieren seguir enamorándose del running. Además, brindan una estabilidad única, gracias a su suela que se sobrepone a la estructura del zapato, lo que le da una sensación de seguridad única a la hora de correr.

Son, definitivamente, unas zapatillas para enamorarse cada vez más del running y para sumar esos kilómetros que nos harán mejores corredores.

Y un último consejo, incluso para los que apenas empiezan en esta apasionante aventura. A la hora de escoger el calzado, tenga en cuenta que no debe tener un solo par de tenis. Rotarlos le ayudará a que los zapatos recuperen las propiedades entre una corrida y otra y le evitará lesiones.

Esta referencia se encuentra disponible en www.asics.com.co

RunningColombia 2 2021
Esta nueva referencia de Asics son definitivamente, unos tenis para hacer fondos sabrosos

Dirección Administrativa y Comercial

Norma Clemencia Zafra Vargas

Email: normazafra@gmail.com

Móvil (57) 312 525 4285

Diseño y diagramación

Andrés Rodríguez Dallos dallosdg@gmail.com

tel: 313 8533814

Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de los editores. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.

© Derechos reservados de autor ISSN 2256481-0

Bogotá - Colombia

Los Juegos Olímpicos de Tokio, históricos para el atletismo colombiano

Hace 10 años nació Runningcolombia, como una alternativa de comunicación dedicada exclusivamente al atletismo, y en los Juegos Olímpicos de Londres se editó la primera edición de la revista impresa, con el balance de los colombianos en unas justas, que de hecho fueron históricas.

Y qué mejor que celebrar esos 10 años, con otro balance, en esta ocasión en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde los atletas colombianos volvieron a hacer historia, porque nunca antes se habían logrado dos medallas y además se obtuvo un nuevo diploma olímpico.

Y a propósito de los diplomas olímpicos, Colombia solo sumaba uno, el obtenido por John Freddy Murillo en Rio 2016, cuando terminó quinto en el salto triple. Pero en Tokio, Mauricio Ortega sumó uno más para la historia del atletismo, al ocupar el séptimo lugar en la prueba de lanzamiento de disco.

En total, Colombia ya suma cinco preseas en el ‘deporte rey’ y dos diplomas olímpicos, aparte que merece que se le dé más impor-

tancia, no solo en la prensa y difusión, sino en el valor, que hasta el momento solo está tasado para los medallistas, aunque es importante resaltar, que en Antioquia, los deportistas sí recibieron un apoyo económico por ser finalistas en Tokio.

También es importante destacar el resultado de Jeisson Suárez en el maratón de Tokio 2020, que se disputó en Sapporo, y que significó la mejor actuación de un maratonista colombiano, después de la de Carlos Mario Grisales en Atlanta 1996, cuando se ubicó en el puesto 11.

Jeisson terminó en la casilla 15, como el mejor latinoamericano, y con la mejor marca de un colombiano en los Olímpicos, al registrar 2:13:29, además de ser el encargado de marcar el paso en el lote de punta, hasta el kilómetro 25, y al lado de figuras como el doble campeón olímpico Eliud Kipchoge. Como en todas las ediciones, esperamos que esta no solo sea un ejemplar de colección, sino de consulta en cualquier momento, además de un documento exquisito para los amantes del atletismo.

(Editorial) RunningColombia 4 2020
COLOMBIA.com Revista 28 EDICIÓN DIGITAL Balance de los colombianos Pag.12-13 Medallería del Nacional, el Suramericano y Olímpicos Pag.20
No. 28 - Año 10 Director Julio César Sandoval Silva cessan@hotmail.com
Revista Runningcolombia.com
Oscar Muñoz Badilla
Colaboraron en esta edición Norma Zafra Fotografía Cessan Press S.A.S.
Gustavo Velosa
6 Reseña histórica de Colombia en los Olímpicos Contenido 8 Crónica de la medalla de Lorena Arenas 10 Crónica de la medalla de Anthony Zambrano 12 Resumen de los resultados de los colombianos en Tokio 14 Medallistas de los Juegos Olímpicos 18 Balance de los Juegos Paralímpicos 22 Medallistas del Campeonato Nacional 28 Medallistas del Campeonato Suramericano

Reseña histórica de la participación de Colombia en los Olímpicos

Cinco medallas y dos diplomas olímpicos hacen parte de la historia del atletismo en los Juegos Olímpicos

Desde la primera participación en la historia de los Juegos Olímpicos, el atletismo siempre ha sido noticia para Colombia.

De hecho, la primera incursión de un atleta colombiano en los Juegos Olímpicos fue con Jorge Perry Villate, quien corrió en el maratón de las justas de Los Ángeles 1932, cuando aún no existía el Comité Olímpico Colombiano (COC).

Después vino la primera participación oficial, en 1936, ya con el COC creado. Colombia estuvo en Berlín (Alemania), con seis representantes, todos atletas: José Domingo Sánchez (100 metros), Campo Elías Gutiérrez (lanzamiento de jabalina y 100 metros), Emilio Torres (1.500 metros), Hernando Navarrete y Hugo Acosta (5.000 metros) y Pedro del Veccio (salto alto).

En Londres 1948, el atletismo colombiano vio nacer la figura de Jaime Aparicio, quien posteriormente se convirtió en el primer campeón panamericano y que volvió a estar en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956.

En Roma 1960, Colombia tuvo partici-

pación, pero el atletismo no llevó representantes. Después llegaron los Juegos de Tokio 1964, que contó con figuras como Pedro Grajales, como se llama hoy en día el estadio de atletismo en Cali, y Álvaro Mejía, uno de los mejores fondistas de la historia, y que empezó a mostrarse ante el mundo, que lo tuvo como favorito para ganar en los 10.000 metros de México 1968, donde finalmente terminó décimo.

En Munich 1972 volvió a estar Mejía presente, esta vez en el maratón, y en compañía de otros atletas de la generación dorada del atletismo de fondo, como Domingo Tibaduiza, Víctor Mora y Hernán Barreneche, quien también había

estado en México 1968.

De Munich 1972 también es importante destacar que fue allí donde compitieron las primeras mujeres colombianas en la historia del atletismo, con Elsy Rivas y Juana Mosquera. Sin embargo, la primera mujer en la historia olímpica colombiana fue Olga Lucía de Angulo, de natación, en México 1968.

En Montreal 1976 nació la primera generación de marchistas olímpicos, con Ernesto Alfaro y Rafael Vega, y después llegó Enrique Peña, en Moscú 1980. Desde entonces los marchistas solo han estado ausentes en los Juegos de Atlanta 1996.

Y en Los Ángeles 1984, el atletismo colombiano se acercó a los diplomas olím-

RunningColombia 6 2021
Olímpicos)
(Juegos
Foto: Jorge Pery villate, en el desfile de Los Ángeles 1932

picos, con el noveno lugar de Querubín Moreno, en los 20 km marcha, en la misma prueba en la que su hermano Héctor terminó en el puesto 12.

Coincidencialmente, los hermanos Moreno fueron los únicos hombres representantes en los Juegos de Seul 1988, donde al atletismo llevó, además de ellos, a seis mujeres, entre las que se destacaba Ximena Restrespo, y Norfalia Carabalí, quien llego hasta la semifinal de los 400 metros.

Y después llegó Barcelona 1992, recordada por la medalla de bronce lograda por Ximena Restrepo en los 400 metros, cuando registró el tiempo de 49.64, que aún se mantiene como el récord nacional y suramericano vigentes. Ese mismo año, Héctor Moreno terminó noveno en los 20 km marcha, para repetir la mejor actuación histórica de los marchistas, como lo hizo Querubín en Los Ángeles 1984.

Por su parte, en Atlanta 96, a Colombia no le fue bien, pero la mejor actuación de la delegación llegó por intermedio de Carlos Mario Grisales, quien terminó en el puesto 11 del maratón, la mejor de la historia en esta distancia para un atleta colombiano. En Atlanta también llegó la primera participación de una mujer colombiana en el maratón, con Iglandini González.

Entre tanto, en Sidney 2000, Iglandini volvió a correr en maratón, y la mejor actuación de esas justas fue la semifinal de Felipa Palacios, en los 200 metros planos. Cuatro años más tarde, en Atenas 2004, llegó la primera participación de una mujer colombiana en la marcha, con Sandra Zapata, y también la primera de Luis Fernando López, quien completó cuatro participaciones en Juegos Olímpicos (Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Rio 2016).

Y en Beijing 2008, el propio Luis Fernando repitió ese noveno lugar en la marcha,

pero los más destacados fueron Rosibel García, en los 800 metros, con el récord nacional vigente (1:59.38) y Paulo Villar, en los 110 metros vallas, ambos semifinalistas. Después vinieron los recordados Juegos de Londres 2012, cuando se obtuvo la primera medalla olímpica de Caterine Ibargüen (plata en el salto triple) y el atletismo colombiano aportó 31 atletas en aquella delegación histórica de 104 deportistas. Y en Rio 2016 no podía ser mejor, con el oro de Caterine Ibargüen en el salto triple, el quinto lugar de John Freddy Murillo en la misma modalidad y los dos novenos lugares de Flor Denis Ruiz, en lanzamiento de jabalina, y Esteban Soto, en los 20 km marcha, muy cerca del diploma olímpico.

Pero definitivamente la mejor participación de la historia fue la de Tokio 2020, con las dos medallas de plata logradas por Anthony Zambrano, en los 400 metros, Lorena Arenas, en los 20 km marcha, además del diploma olímpico obtenido por Mauricio Ortega, en lanzamiento de disco y a eso se le suma el puesto 15 de Jeisson Suárez en el maratón, algo nunca antes pensado en estos tiempos.

RunningColombia 7 2021 (Juegos Olímpicos)
Ximena Restrepo, en la final de Barcelona 1992 Anthony Zambrano y Lorena Arena, medallistas en Tokio 2020

Medalla con susto y sufrimiento

La medalla de plata lograda por Lorena Arenas tuvo esos ingredientes que no le pueden faltar al deporte colombiano…

Sandra Lorena Arenas entró a la historia del atletismo colombiano al obtener la medalla de plata en los 20 km marcha de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, prueba que se disputó en Sapporo.

La marchista colombiana siempre estuvo en la punta de la competencia para disputar las medallas. Después del kilómetro 10, el grupo no tenía a más de siete competidoras: la italiana Antone lla Palmissano, la brasileña Erika Rocha de Senna, las chinas Jiayu Yang y Hong Liu, la española María Pérez y la mexicana Alegna González, ade más de la colombiana.

Antonella, que siem pre estuvo poniéndole el pecho a la brisa hizo un cambio de ritmo, a falta de 3 kilómetros, que terminó por romper el lote. La china Jiayu Yang se fue detrás de la italiana y Lo rena reaccionó para lle garles, pero la china ya tenía dos amonestacio nes y estaba en peligro para recibir el castigo de dos minutos en pit lane (ahí entran cuando

completan tres faltas).

La italiana sacó una pequeña ventaja a sus dos compañeras de travesía y se fue en busca de la medalla de oro, mientras que Lorena recibía una nueva amonestación, con la que también llegó a dos faltas. Yang, entre tanto, recibió la tercera falta y tuvo que entrar a pit lane, y de paso le abrió el camino a la colombiana para asegurar

Atrás, a unos 10 segundos de Lorena, venía la brasileña Erika Rocha de Senna, a quien le quedó servida la medalla de bronce tras la salida a la zona de castigo de la china. Sin embargo, quiso seguir arriesgando, a pesar de que también acumulaba dos faltas. A falta de un kilómetro para la meta, Antonella ya aseguraba la medalla de oro. Lorena seguía adelante de la brasileña, pero la diferencia era cada vez más corta. En ese momento, el tablero mostraba la tercera falta para la brasileña,

pero ella aún no era notificada. Las dos tomaron el retorno para los últimos 500 metros y cuando pasaron por el pit lane, el juez sacó la tarjeta que indicaba “2 minutos”. La incertidumbre se apoderó de las marchistas y la respiración de todo un país se detuvo. Hasta que no se la mostró a Rocha de Senna, Colombia volvió a tomar aire.

Ahí, la medalla de plata era una realidad y tras la sanción para Rocha de Senna, se le abrió el camino del podio a la otra atleta china que estuvo en el grupo de las punteras: Hong Liu. En ese orden llegaron a la meta. Antonella ganó con 1:29:12, seguida de Lorena Arenas, con 1:29:37 y la china Hong Liu, con 1:29:57.

Con esta nueva medalla de plata, Colombia completó cinco en Tokio y el atletismo también sumó cinco preseas en la historia de los Juegos Olímpicos.

Una medalla que con mucho sacrificio, por todo lo que tuvo que pasar Lorena después de coronarse campeona panamericana y haber sido quinta en el Mundial de Doha, cuando las lesiones la tuvieron alejada de los entrenamientos y con la incertidumbre tras su regreso.

Pero la verraquera que la caracteriza hizo que se recuperara para llegar a hacer historia en Tokio, con una cuota de sufrimiento extra al final.

RunningColombia 9 2021
(Juegos Olímpicos)
Fotos: Óscar Muñoz y OlímpicoCol

Zambrano volvió a inmortalizar el 5 de agosto para Colombia

Tres medallas de las cinco que suma el atletismo colombiano en la historia olímpica se han logrado un 5 de agosto. Equipo Comunicaciones COC

El jueves 5 de agosto del 2021 quedará marcado en la memoria del atletismo colombiano por las piernas, el esfuerzo, la dedicación y la furia deportiva para afrontar una final olímpica, como lo hizo el guajiro Anthony Zambrano, quien le dio a nuestro país la primera medalla de plata en las pistas de atletismo de unos Juegos Olímpicos, en la rama masculina, 29 años después del logro conseguido por Ximena Restrepo en Barcelona 1992.

Seguro y firme en su mirada, ingresó a la pista olímpica de atletismo en Tokio el ‘fenómeno del remate’, un beso a la bandera tricolor de Colombia y los brazos arriba en señal de las mejores energías para lograr subirse al podio olímpico, reservado solo para los mejores atletas del mundo.

Luego instalarse en el carril cinco, tocaba su nombre y señalaba la pista, indicando que Zambrano y todo un país estaban presentes en una final olímpica. “Vengo a romper todos los mitos de mi país, primera vez en la historia que un corredor es subcampeón mundial, ahora subcampeón olímpico, primer atleta que corre 43 segundos. Después de Ximena Restrepo en Barcelona 1992 llegó Anthony Zambrano que está batiendo todos los mitos y todos los récords y lo que se viene de aquí en adelante”, fueron las primeras palabras del barranquillero por adopción, criado en el barrio La Soledad, quien desde muy corta edad aprendió a ganarse la vida como mototaxista, bicitaxista, ayudante de construcción, cobradiario o recolector de chatarra, y hoy se ratifica entre los mejores velocistas del orbe.

RunningColombia 10 2021
(Juegos Olímpicos)
Fotos: Óscar Muñoz

A sus 23 años, marcado con el dorsal 2235, Zambrano llegaba a la final de los 400 metros luego de batir su propio récord nacional y suramericano con un tiempo de 43 segundos con 93 centésimas en la semifinal. Sus referentes en la final eran nada más y nada menos que el granadino Kirani James, campeón olímpico de Londres 2012 y presea de plata en Rio de Janeiro 2016, por el carril cuatro, y el bahameño Steven Gardiner, actual campeón mundial en Doha 2019, por el carril siete.

La prueba inició a las 7:00 de la mañana hora colombiana, y 44 segundos con 08 centésimas después, el grito olímpico retumbo en toda la nación con el más profundo y sonoro frenesí, al obtener la cuarta medalla para el país en los Juegos Olímpicos de Tokio, la número 33 en la historia del deporte nacional y la segunda de todos los tiempos en una pista atlética olímpica.

Cuando el pistoletazo inicial se escuchó en la pista de Tokio, los ocho mejores cuatrocentistas del mundo salieron a darlo todo. Zambrano se ubicaba sexto en la curva de los primeros 200 metros, pero su acostumbrado cambio de ritmo apareció faltando 150 metros para quedar cuarto en el hectómetro final y ratificar que en el mundo es el ‘fenómeno del remate’.

En los últimos 80 metros, las zapatillas doradas de Anthony volaron zancada tras zancada para superar a Kirani James, de Granada, y a Michael Cherry, de Estados Unidos, tercero y cuarto, respectivamente.

Con la bandera de Colombia expuesta, de rodillas ante la pista sintética de Tokio, con sus ojos cerrados agradeciendo al todo poderoso y el mensaje de cumpleaños para su mamá en el respaldo del número de competencia, Zambrano cerró su participación en la prueba de 400

metros planos en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Y de esta manera siguió escribiendo la historia, en una fecha que se ha vuelvo legendaria para los atletas colombianos. También un 5 de agosto ganó Ximena Restrepo la medalla de bronce en Barcelona 1992, y el 5 de agosto de 2012 Caretine subió por primera vez al podio olímpico, cuando obtuvo la medalla de plata en salto triple.

RunningColombia 11 2021 (Juegos Olímpicos)

El mejor balance de la historia para Colombia

Resumen de los resultados de los atetas colombianos en Tokio

Tras los resultados de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Rio 2016, en los que Colombia ha sumado la mayor cantidad de medallas. Muchos esperaban que se igualaran esas cifras, o superarlas, en Tokio. Sin embargo, varios factores jugaron para que la delegación se quedara con la no despreciable cifra de cinco medallas,

dos de ellas en el atletismo, con Lorena Arenas y Anthony Zambrano.

Pero más allá de los resultados generales, que también vienen de la mano con un cambio generacional, el atletismo sumó la mejor actuación de la historia, así muchos consideren que el oro de Caterine Ibargüen en Londres no se supera.

En conjunto, los 25 atletas que estuvieron en Tokio 2020, sumaron, además de las dos medallas, un diploma olímpico, con Mauricio Ortega; un puesto 14 de Evelis Aguilar, en heptatlón, dos top-20 en los 20 km marcha de los hombres, y todos los representantes de los 50 km marcha se ubicaron igualmente en el top-20, algo que en cualquier copa del

mundo, seguramente les hubiese significado una medalla por equipos.

A todo eso se le debe sumar un resultado, que quizás se valora más en el mundo que en el propio país, por la dificultad de la disciplina y lo masivo de la prueba de maratón en la máxima cita del deporte. Y es que el puesto 15 de Jeisson Suárez, lo ubicaron como el mejor latinoamericano y lo pusieron en el radar de los empresarios y organizadores de las más grandes carreras de calle del mundo.

Su actuación, además, seleccionó el grupo desde muy temprano, al atreverse a ponerle el pecho a la brisa durante los primeros 25 kilómetros, al lado del mejor de la historia, el keniano Eliud Kipchoge, a

RunningColombia 12 2021 (Juegos Olímpicos)
Fotos: OlímpicoCol y Óscar Muñoz

la postre el ganador de la medalla de oro.

Muchos lo vieron como una osadía, pero Jeisson estaba convencido de que se había preparado para ir a ese ritmo y para arriesgar, en busca de una hazaña, como efectivamente sucedió. Por todo eso, esta actuación la consideramos la mejor de la historia, porque, además, nunca se habían logrado dos medallas, y en pruebas tan competitivas.

Y para tener esta actuación histórica en el archivo del atletismo colombiano hicimos el resumen de la participación de cada uno de los atletas en Tokio 2020.

Resultados de los colombianos en los JJOO de Tokio 2020

RunningColombia 13 2021 (Juegos
Olímpicos)
Atleta Prueba Heats / clasificación Semifinal Final Puesto Marca Puesto Marca Puesto Marca Bernardo Baloyes 200 metros planos DNS Anthony Zambrano 400 metros planos 1 S4 44.87 2 S1 43.93 RN RS 2 44.08 John Alejandro Perlaza 400 metros planos 6 S2 (36) 46.55 Melissa González 400 metros vallas 2 S1 55.32 RN 6 S3 57.47 Carlos Sanmartín 3.000 metrso obstáculos 12 S1 (35) 8:33.47 Caterine Ibargüen Salto triple 3 Grupo A 14,37 (0.9) Yosirys Urrutia Salto triple 14 Grupo B 13,16 (0.2) María Lucely Murillo Lanzamiento de jabalina 13 Grupo A 54,98 Mauricio Ortega Lanzamiento de disco 5 Grupo A 64,49 7 64,08 Evelis Aguilar Heptathlon 14 6.214 100 vallas: 13.89 (0.2); S. alto: 1,68; I. bala: 13,42; 200 m: 24.05 (0.7); S. largo: 6,29 (0.5); L. jabalina: 44,85; 800 m: 2:10.45 Angie Orjuela Maratón 1:21:00 8/06/2019 55 2:40:04 Jeisson Suárez Maratón 1:21:00 20/03/2021 15 2:13:29 Iván González Maratón 3:50:00 20/03/2021 DNF Lorena Arenas 20 km marcha 3:50:00 20/03/2021 2 1:29:37 Sandra Galvis 20 km marcha 25 1:35:36 Esteban Soto 20 km marcha 14 1:23:32 Eider Arévalo 20 km marcha 18 1:24:10 Alexander Castañeda 20 km marcha 27 1:26:41 José Leonardo Montaña 50 km marcha 11 3:53:50 Jorge Ruiz 50 km marcha 13 3:55:30 Diego Pinzón 50 km marcha 18 3:57:54 Raul Mena Relevo 4x400 8 F1 (13) 3:03.20 Diego Palomeque John Solís John Alejandro Perlaza

(Juegos Olímpicos)

Medallistas Juegos OlímpicosResultados varones

RunningColombia 14 2021
Prueba V.V. Oro Plata Bronce Atleta País Marca Atleta País Marca Atleta País Marca 100 metros planos 0.1 Lamont Marcell Jacobs ITA 9.80 AR Fred Kerley USA 9.84 André de Grasse CAN 9.89 200 metros planos -0.5 André de Grasse CAN 19.62 NR Kenneth Bednarek USA 19.68 Noah Lyles USA 19.74 400 metros planos Steven Gardiner BAH 43.85 Anthony Zambrano COL 44.08 Kirani James GRA 44.19 800 metros planos Emmenuel Kipkurui Korir KEN 1:45.06 Ferguson Cheruiyot Rotich KEN 1:45.23 Patryk Dobek POL 1:45.39 1.500 metros planos Jakob Ingebrigtsen NOR 3:28.32 OR Timoty Cheruiyot KEN 3:29.01 Josh Kerr GBR 3:29.05 5.000 metros planos Joshua Cheptegei UGA 12:58.15 Mohammed Ahmed CAN 12:58.61 Paul Chelimo USA 12:59.05 10.000 metros Selemon berega ETH 27:43.22 Joshua Cheptegei UGA 27:43.63 Jacob Kiplimo UGA 27:43.88 Maratón Eliud Kipchoge KEN 2:08.38 Abdi Nageeye NED 2:09:58 Bashir Abdi BEL 2:10:00 110 metros vallas -0.5 Hansle Parchment JAM 13.04 Grant Holloway USA 13.09 Ronald Levy JAM 13.10 400 metros vallas Karsten Warholm NOR 45.94 WR Rai Benjamin USA 46.17 AR Allison Do Santos BRA 46.72 AR 3.000 metros obstáculos Soufiani El Bakkali MAR 8:08.90 Lamecha Girma ETH 8:10.38 Benjamin Kigen KEN 8:11.45 20 km marcha Masimo Stano ITA 1:21:05 Koki Ikeda JPN 1:21:14 Toshikazu Yamanichi JPN 1:21:28 50 km marcha Dawid Tomala POL 3:50:08 Jonathan Hilbert GER 3:50:44 Evan Dunfee CAN 3:50:59 Salto alto Mutaz Essa Barshim * QAT 2,37 Gianmarco Tamberi * ITA 2,37 Maksin Nedasekau BLR 2,37 = NR Salto pértiga Armand Duplantis SWE 6,02 Chritopher Dilsen USA 5,97 Thiago Braz BRA 5,87 Salto largo Miltiadis Tentoglou GRE 8,41 (0.1) Juan Miguel Echavarría CUB 8,41 (0.2) Maykel Massó CUB 8,21 (0.4) Salto triple Pedro Pichardo POR 17,98 (0.0) NR Yamin Zhu CHN 17,57 (1.7) Hugues Fabrice Zango BUR 17,47 (-0.2) Impulsión de bala Ryan Crouser USA 23,30 OR Joe Kovacs USA 22,65 Tomas Walsh NZL 22,47 Lanzamiento de disco Daniel Stahl SWE 68,90 Simon Pettersson SWE 67,39 Lukas Weisshaidinger AUT 67,07 Lanzamiento de jabalina Neeraj Chopra IND 87,58 Jakub Wadlejch CZE 86,67 Vitezslav Vesely CZE 85,44 Lanzamiento de martillo Wojciech Nowicki POL 82,52 Elvind Henriksen NOR 81,58 NR Pawel Fajdek POL 81,53 Damian Warner CAN 9.018 Kevin Mayer FRA 8.726 Asley Moloney AUT 8.649 Relevo 4 x 100 Filippo Tortu ITA 37.50 NR Richard Kilty GBR 37.51 Brendon Rodney CAN 37.70 Lorenzo Patta Netaneel Mitchell-Blake Jerome Blake Eseosa Fostine Desalu Chijindu Ujah André de Grasse Lamont Marcell Jacobs Zharnel Hughes Aaron Brown Relevo 4 x 400 Michael Norman USA 2:55.07 Liemarvin Bonevacia NED 2:57.18 NR Bayapo Ndori BOT 2:57.27 Brays Deadmon Tony Van Diepen Isaac Makwala Michael Cherry Terrence Agard Baboloki Thebe Rai Benjamin Ransei Angela Ziban Enegozi Relevo 4x400 mixto ZalewskiSwety-Ersetic POL 3:09.87 FelizMedina Ventura DOM 3:10.21 NR StewartEllis USA 3:10.22 DuszynskiKaczmarek Paulino Ogando WhitneyNorwood

Medallistas Juegos OlímpicosResultados

(Juegos Olímpicos)

RunningColombia 15 2021
damas Prueba V.V. Oro Plata Bronce Atleta País Marca Atleta País Marca Atleta País Marca 100 metros planos -0.6 Elaine Thompson JAM 10.61 OR Shelly-Ann Friser-Price JAM 10.74 Shericka Jackson JAM 10.76 200 metros planos 0.8 Elaine Thompson JAM 21.53 NR Christine Mboma NAB 21.81 WU20R Gabrielle Thomas USA 21.87 400 metros planos Shaunae Miller-Uibo BAH 48.36 AR Marideidy Paulino DOM 49.20 NR Allison Felix USA 49.46 800 metros planos Athing Mu USA 1:55.21 NR Keely Hodgkinson GBR 1:55.88 NR Raevyn Rogers USA 1:56.81 1.500 metros planos Faith Kipyegon KEN 3:53.11 OR Laura Muir GBR 3:54.50 NR Sifan Hassan NED 3:55.86 5.000 metros planos Sifan Hassan NED 14:36.79 Hellen Obiri KEN 14:38.36 Gudaf Tsegay ETH 14:38.87 10.000 metros Sifan Hassan NED 29:55.32 Kalkidan Gezahegne BRN 29:56.18 Letesembet Gidey ETH 30:01.72 Maratón Peres Jepchirchir KEN 2:27:20 Brigid Kosgei KEN 2:27:36 Molly Seidel USA 2:27:46 100 metros vallas -0.3 Jasmine Camacho PUR 12.37 Kendra Harrison USA 12.52 Megan Tapper JAM 12.55 400 metros vallas Sydney Mclaughlin USA 51.46 WR Delailah Muhammad USA 51.58 Femke Bol NED 52.03 AR 3.000 metros obstáculos Peruth Chemutai UGA 9:01.45 NR Courtney Frerichs USA 9:04.79 Hyvin Kiyeng KEN 9:05.39 20 km marcha Antonella Palmisano ITA 1:29:12 Lorena Arenas COL 1:29:37 Hong Liu CHN 1:29:57 Salto alto Mariya Lasitskene ANA 2,04 Nicola McDermott AUS 2,02 AR Yarolava Mahuchikh UKR 2,00 Salto pértiga Katie Nageotte USA 4,90 Anzhelika Sidorova ANA 4,85 Holly Bradshaw GBR 4,85 Salto largo Malaika Mihambo GER 7,00 (0.1) Brittney Reese USA 6,97 (0.1) Ese Brume NIG 6,97 (0.4) Salto triple Yulimar Rojas VEN 15,67 (0.7) WR Patricia Mamona POR 15,01 (1.0) NR Ana Peleteiro ESP 14,87 (0.5) NR Impulsión de bala Lajao Gong CHN 20,58 Raben Sawunders USA 19,79 Valery Adams NZL 19,62 Lanzamiento de disco Valerie Allman USA 68,98 Kristin Pudenz GER 66,86 Yaimé Pérez CUB 65,72 Lanzamiento de jabalina Shiying Liu CHI 66,34 María Andrejczyk POL 64,61 Kelsey-lee Barber AUS 64,56 Lanzamiento de marillo Anita Wlodarczyk POL 78,48 Zheng Wang CHN 77,03 Malwina Kopron POL 75,49 Heptatlhon Nafissatou Thiam BEL 6.791 Anouk Vetter NED 6.689 Emma Oosterwegel NED 6.590 Relevo 4 x 100 Briana Wiliams JAM 41.02 NR Jenna Prandini USA 41.45 Dina Asher-Smith GBR 41.88 Elaine Thompson Teahna Daniels Imani Lansiquot Shelly-Ann Friser-Price Javinne Olivers Daryll Neita Shericka Jackson Gabrielle Thomas Asha Fhilip Relevo 4 x 400 Athing Mu USA 3:16.85 Natalia Kaczmarek POL 3:20.53 NR Candice Mcleod JAM 3:21.24 Allison Felix Justyna Swiety-Ersetic Janieve Russell Delailah Muhammad Malgorzata Holub-Kowalik Roneisha Mcgregor Sydney Mclaughlin Iga Baumgart-Witan Shericka Jackson Relevo 4 x 400 mixto ZalewskiSwety-Ersetic POL 3:09.87 FelizMedina Ventura DOM 3:10.21 NR StewartEllis USA 3:10.22 DuszynskiKaczmarek Paulino Ogando WhitneyNorwood

Mauricio sumó el segundo diploma olímpico para Colombia

Además de las medallas de Ximena, Caterine, Anthony y Lorena, las mejores participaciones de la historia son los diplomas de Murillo y Ortega

Después de la medalla de bronce de Ximena Restrepo en Barcelona 1992, las dos preseas de Caterine Ibargüen, plata en Londres 2012 y oro en Rio 2016, y las logradas recientemente en Tokio por Anthony Zambrano y Lorena Arenas, los mejores colombianos del atletismo en unos Juegos Olímpicos son John Freddy Murillo y Mauricio Ortega.

Murillo, con su quinto lugar en el salto triple de Río 2016 escribió una historia poco conocida. Ser el quinto en Río, en la modalidad de triple salto, lo convirtió en el primer colombiano en obtener un diploma olímpico.

Ese resultado, con una marca de 17 metros y 09 centímetros, actual récord nacional, hace parte de la historia deportiva nacional y de John Murillo, quien ha tenido una vida cercana a su amiga y referente, Caterine Ibargüen. Ambos nacieron en Apartadó, en 1984, tuvieron que ir a Medellín para crecer como deportistas, como también lo hizo Mauricio Ortega, otro hijo de esa zona del Urabá Antioqueño, quien se unió al grupo de los privilegiados finalistas de unos Juegos Olímpicos, que reciben como reconocimiento el diploma olímpico, anteriormente poco valorado en Colombia, pero que solo son dos para el atletismo.

Ortega, quien terminó séptimo en la prueba de lanzamiento de disco, con una marca de 64,08 metros entró a engrosar esa estadística para Colombia, que obtuvo 11 diplomas en Tokio y acumula un total de 62 en la historia, cuenta en la que no se suman a los medallistas.

De ahí la importancia de este resultado de Mauricio, que junto a John Freddy, son los mejores colombianos en la historia del atletismo en los Jue-

gos Olímpicos, después de los medallistas, que ya son cuatro, y cinco preseas (dos de Caterine Ibargüen).

RunningColombia 16 2021
(Juegos Olímpicos)
䀀䌀愀昀攀搀攀䠀漀渀漀爀 䀀䌀愀昀攀搀攀䠀漀渀漀爀 䔀氀 䌀愀昀 搀攀 氀漀猀 䄀琀氀攀琀愀猀

Balance histórico en los Juegos Paralímpicos

El atletismo ganó medallas en los Juegos Paralímpicos desde el primero hasta el último día de competencias en Tokio 2020.

La encargada de cerrar esta gran actuación fue Faisury Jiménez, ganadora de la medalla de bronce en los 400 metros T38 (parálisis cerebral con menor afectación).

La atleta vallecaucana terminó tercera con un tiempo de 1:00.17, con el que impuso récord de América, en la prueba ganada por la alemana Lindy Ave, con 1:00.00, seguida de la rusa Margarita Goncharova, segunda con 1:00.14. Vale la pena recalcar que las tres atletas del podio superaron la anterior marca mundial, que estaba en poder de la húngara Luka Ekler (1:00.27), quien al final se ubicó quinta.

Y la que abrió la senda victoriosa en Tokio 2020 fue Mayerli Buitrago, en la impulsión de bala F-41 (atletas de baja estatura), quien con su marca de 9,94 obtuvo la medalla de plata. La ganadora fue la tunecina Tlili Raoua, con 10.55, registro que igualmente se convirtió en récord mundial.

En total fueron 11 medallas las que aportaron los para atletas en Tokio, para completar la mejor actuación histórica de los colombianos, con un total de 24 preseas.

De esta manera, Colombia cerró su

(Juegos Paralímpicos) RunningColombia 18 2021
El sistema paralímpico cerró con un balance de 24 medallas, de las cuales, 11 fueron del atletismo.
Faisury Jiménez Jose Gregorio Lemus

participación en los Juegos Paralímpicos, con un balance general de 3 oros, 7 platas y 14 bronces, además de 40 diplomas paralímpicos. Y de las 11 aportadas por el atletismo, una fue de oro, 3 más de plata y 7 de bronce, además de 11 diplomas paralímpicos.

El más destacado de los atletas fue José Gregorio Lemus, quien también participa en el sistema convencional, como quiera que es el mejor dacatlonista de la historia en Colombia, poseedor del récord nacional (7.913 puntos), pero que desde el 2019 compite en el sistema paralímpico.

Lemus se impuso en el lanzamiento de jabalina F-38 (atletas con discapacidad con parálisis cerebral pero que sí pueden caminar), además con récord mundial, al lograr una marca de 60,31 metros, en el primer intento.

Tras ese registro, Lemus pasó en los siguientes cuatro lanzamientos e hizo solo el sexto, para despedirse con 57,00 metros, ya con la medalla de oro asegurada, tras superar al ucraniano Bilyi Vladyslav, segundo con 55,34.

En esa misma prueba, su compatriota Luis Fernando Lucumí, se quedó con la

medalla de bronce, al obtener su mejor registro igualmente en el primer intento, con 54,63 metros. En el segundo hizo 53,59. Falló en el tercero, cuarto y quinto, y cerró con 54,61 m.

Y un dato no menor en cuanto a la participación de los atletas en Tokio, es que de los 19 para atletas que participaron en Tokio 2020, nueve fueron medallistas.

Estos fueron los nueve medallistas del para atletismo:

José Gregorio Lemus lanzamiento de jabalina F38

Mauricio Valencia lanzamiento de jabalina F34

Faisury Jiménez 100 metros T38

Mayerli Buitrago impulsión de bala F41

José Gregorio Lemus salto largo T38

Yesenia Restrepo lanzamiento de disco F11

Diego Meneses lanzamiento de jabalina F34

Faisury Jiménez 400 metros T38

Jean Carlos Mina 100 metros T13

Angie Pabón (guía Luis Arizala) 400 metros T11

Luis Fernando Lucumí lanzamiento de jabalina F38

RunningColombia 19 2021 (Juegos
Paralímpicos)
Jean Carlos Mina Mayerli Buitrago Mauricio Valencia

Ni el Covid pudo detener el talento de los colombianos en el Mundial Sub-20

Varios atletas quedaron por fuera del Mundial por culpa del Covid y otros viajaron a última hora, para dejar un buen balance en Nairobi.

El Campeonato Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Nairobi (Kenia), cerró la temporada de competencias para los jóvenes de esta categoría, con un balance prometedor para Colombia, no solo por los resultados, sino por el proceso que se lleva a cabo rumbo al Mundial de Cali 2022.

A pesar de las dificultades por culpa del Covid, que dejó a varios atletas por fuera del certamen, aunque habían logrado la clasificación, el balance fue bastante positivo.

Sin duda, lo más destacado fue la medalla de plata lograda por John Andrés Berrío, en el salto largo, con un registro de 7,97 metros, con el que superó la marca nacional sub-20 e igualó la sub-23 y mayores que también tiene Arnovis Dalmero.

Esa medalla del atleta antioqueño significó la sexta de un colombiano en un mundial Sub-20. Antes lo habían logrado Norma González, bronce en 400 metros; Eider Arévalo, oro en 10.000 metros marcha; Lorena Arenas, bronce en 10.000 metros marcha; Evelyn Rivera, plata en 200 metros, y María Fernanda Murillo, bronce en salto largo.

Pero además de esa medalla de plata, el equipo colombiano también obtuvo el quinto lugar en el lanzamiento de jabalina,

por intermedio de la barranquillera Valentina Barrios, y el sexto puesto de John Edward Paredes, en los 110 metros vallas.

Y en la jornada de cierre, el relevo 4x100 también se inscribió en la final, en la que terminó igualmente quinto, con un registro de 40 segundos y 00 centésimas, que además se convirtió en récord nacional.

En ese equipo de relevos estaban Neider Abello, John Edward Paredes, John Andrés Berríos y Yesid Flórez, quien viajó a última hora, quienes habían impuesto récord nacional en la fase de clasificación, con 40.04.

Vale la pena destacar el nivel de esta final, en la que se impuso Suráfrica, con 38.51, tiempo que significó además récord mundial para la categoría. Segundo terminó Jamaica, con 38.61; tercero, Polonia, con 38.90 (récord de Europa), y cuarto Italia, con 39.28, también con récord nacional.

Por último, Natalia Linares, en salto largo, y Estrella Lobo, en salto triple; pasaron a las finales de sus pruebas (clasifican 12), mientras que Neider Abello llegó hasta la semifinal de los 400 metros vallas y finalmente se ubicó en el puesto 15. Entre tanto, Mateo Romero terminó 11 en los 10.000 metros marcha.

(Nacional) RunningColombia 20 2021
RunningColombia 21 2021 Campeonato
Agosto
al 22 de 2021 Nº Atleta Liga Prueba Clasificación Semifinal Final Observación Puesto Marca Puesto Marca Puesto Marca 1 Isabel Urrutia VAL 100 metros vallas 6 (S2) 30 19.43 (-0.6) Caida en una valla 2 John Edward Paredes VAL 110 metros vallas 2 (S3) 13.49 (0.3) 2 (S2) 13.46 (-0.4) 6 13.52 (1.0) 3 Neider Abello ATL 400 metros vallas 2 (S5) 52.87 5 (S1) 15 52.34 4 John Andrés Berrío ANT Salto largo 2 7,97 (-0.4) RN Sub-20 = Sub-23 y mayores 5 Natalia Linares CES Salto largo 3 (Grupo A) 6,16 (-0.2) 12 5,66 (1.3) 6 Salto triple MAG Estrella Lobo 7 (Grupo A) 12,88 (0.7) 11 12,60 (0.5) 7 Valentina Barrios ATL Lanzamiento de jabalina 5 54,43 8 Mateo Romero BOG 10.000 m marcha 11 44:03.97 9 Neider Abello ATL Relevo 4X100 4 (S2) 40.04 5 40.00 Récord Nacional John Edward Paredes VAL John Andrés Berrío ANT Yesid Flórez VAL
Mundial Sub-20 Nairobi (Kenia)
18
Edward Paredes
John Andrés Berrio foto: Wagner Carmo / CBAt
Valentina Barrios

Resultados varones

Medallistas Campeonato

(Resultados) RunningColombia 22 2021
Prueba V.V. Oro Plata Bronce Atleta País Marca Atleta País Marca Atleta País Marca 100 metros planos +0.6 Jhonny Renteria VAL 10.38 Carlos Palacios BOG 10.45 John Edward Paredes VAL 10.51 200 metros planos +0.6 Carlos Andres Palcios BOG 21.01 Raúl Mena ATL 21.28 Gustavo Barrios ATL 21.33 400 metros planos Carlos Andrés Lemos FFAA 47.12 Gustavo Barrios ATL 47.27 Nicolás Salinas BOG 47.39 800 metros planos Jelssin Robledo ANT 1:46.23 Miguel Angles Mesa ANT 1:48.94 Jhonatan Rodríguez VAL 1:50.69 1.500 metros planos Carlos Sanmartín MET 3:49.76 Luis Eduardo Viafara BOG 3:51.97 Jhontan Serna CAL 3:53.63 5.000 metros planos Mauricio Gonzáles BOG 14:07.54 Cristian Moreno CUN 14:27.47 Nicolás Herrera CUN 14:29.40 10.000 metros Iván González BOG 30:41.20 Nicolás Herrera CUN 30:49038 David Gómez ANT 30:51.89 110 metros vallas -0.1 Yohan Camilo Chaverra ANT 13.98 Brayan Rojas BOG 14.21 Diego Vivas VAL 14.22 400 metros vallas Fanor Escobar VAL 50.20 Kevin Mina BOG 51.16 Jose Vicente Guzmán FFA 53.61 3.000 metros obstáculos Carlos Sanmartín MET 9:04.27 Camilo Bolívar CUN 9:27.48 Pedro Román BOG 9:28.15 20.000 metros marcha César Herrera BOG 1:28.59 Sebastian Merchán BOG 1:32.16 Jorge Luis Castillo BOY 1:33.07 Salto alto Gilmar Correa BOL 2,16 Brayan Robledo ANT 2,10 Anderson Asprilla ANT 1,95 Salto pértiga Walter Viáfara VAL 5,30 Heberth Gómez FFA 4,80 Sebastián Canchila ANT 4,70 Salto largo Arnovis Dalmero MAG 7,75 (0.1) Jesús Laguna MAG 7,73 (0.8) Jhon Andrés Berrio ANT 7,06 (0.6) Salto triple Geiner Moreno BOL 16,41 (0.2) Juan David Campo BOG 15,61 (0.7) Andres Fleipe Murillo VAL 15,37 (-1.2) Impulsión de bala Jhon Freddy Zea VAL 18,84 Ronald Mosquera VAL 16,57 Levin Moreno ANT 16,20 Lanzamiento de disco Henry David Cañas CAL 51,49 Sebastian Junillo Leon CAL 48,97 Gregorio Lemos VAL 47,19 Lanzamiento de jabalina Arley Ibarguen BOG 78,05 Billy Wiliams Julio VAL 77,54 Dayron Márquez MAG 71,40 Lanzamiento de marillo Elias Díaz BOG 68,25 Daniel Aguirre BOG 64,35 Fabian Serna VAL 64,18 Decatlon Gregorio Lemos VAL 6.794 Julio Angulo VAL 6.558 Junha Carabali VAL 6.360 Relevo 4 x 100 Oscar Caicedo VAL 40.01 Miguel Vélez BOL 42.14 Juna David Campoi BOG 42.37 Eduard Paredes Deivi Díaz Jeison Valoys Andres Murillo Dilan Quintana Brayan Rojas Jhonny Renteria Juna David Puerta Carlos Andres Placios Relevo 4 x 400 Raul Mena ATL 3:08.59 Kevin Mina BOG 3:09.18 Manuel Mena VAL 3:13.70 Luis Saltarin Nicolas Salinas Jhonatan Rodríguez Gustavo Barrios Carlos Morales Harold Maturana Neider Abello Samuel Cortés Jhonny Rentería
Nacional Mayores

Campeonato Nacional MayoresResultados damas

Medallistas

RunningColombia 23 2021 (Resultados)
Prueba V.V. Oro Plata V.V. Bronce Atleta País Marca Atleta País Marca Atleta País Marca 100 metros planos -0.4 Natalia Linarez CES 11.53 Angélica Gamboa VAL 11.87 Shary Vallecilla VAL 11.90 200 metros planos +0.1 Evelis Aguilar BOG 23.41 Shari Vallecilla VAL 23.84 Cristina Aguilar BOG 24.45 400 metros planos Evelis Aguilar BOG 51.93 Angie Melissa Palcios RIS 53.21 Leidy Sinisterra VAL 55.75 800 metros planos Leidy Sinisterra VAL 2:07.49 Camila Marin BOG 2:09.45 Nathia Gonzales BOG 2:09.90 1.500 metros planos Stefany López BOY 4:32.37 Leydi Romero BOG 4:33.27 Muriel Coneo ANT 4:36.42 5.000 metros planos Muriel Coneo ANT 16:42.40 Maria Fernanda Montoya QUI 16:45.50 Maria Isabel Ortega CAL 16:57.25 10.000 metros Maria Fernanda Montoya QUI 36:37.60 Sandra Rosas BOY 36:45.66 Kellys Arias VAL 36:57.92 100 metros vallas +0.1 Gregoria Gómez BOL 14.06 Isabel Cristina Urrutia VAL 14.33 María Rosa ATL 14.87 400 metros vallas Melissa González VAL 55.73 Valeria Cabezas VAL 56.13 Karen Palomeque ANT 57.43 3.000 metros obstáculos Stephanie López BOY 10;42.88 Leydi Romero BOG 10:47.83 Laura Cusaria BOY 11:17.81 20.000 metros marcha Sara Pulido BOG 1:43.45 Laura Chalarca BOG 1:45.21 Salto alto Jennifer Rodríguez VAL 1,90 Neyla Gonzáles BOL 1,63 Daniela Oliveros VAL 1,48 Salto pértiga Stephanie Ibarbo VAL 4,20 Luna Nazaret VAL 4,00 Rebeca Morillo VAL 3,70 Salto largo Evelis Aguilar BOG 6,50 (0.9) Paola Buitrago BOG 5,82 (0.4) Natalia Linarez CES 5,76 (1.4) Salto triple Giselly Landazuri BOL 13.43 (-0.9) Estrella Lobo MAG 12.87 (-0.3) -0.3 Astrid Torres BOL 12.30 (-0.3) Impulsión de bala Anyela Rivas ANT 16,15 Sandra Lemus VAL 15,75 Mary Cruz Perea ANT 13,51 Lanzamiento de disco Yerlin Del Carmen Mesa ANT 53,20 Brigith Mayorga CAL 47.43 Sandra Lemus VAL 45.85 Lanzamiento de jabalina Maria Lucely Murillo VAL 59,40 Flor Dennis Riuz VAL 55,57 Giseth Jiménez MET 49,94 Lanzamiento de marillo Mayra Gaviria BOG 65,97 Maryuri Orozco QUI 55,91 Jennifer Barahona VAL 48,73 Heptatlhon Marta Valeria Arugo VAL 5.668 Sara García VAL 4.935 Laura Zuleta BOG 4.893 Relevo 4 x 100 Karen Plaomeque ANT 46.27 Angélica Gamboa VAL 46.35 Damaris Palomeque Jessika Gutiérrez Mayiris Palma Shary Vallecilla Laura Marínez Alinson Mina Relevo 4 x 400 Paola Lobo VAL 3:38.18 Valeria Delgado BOG 3:48.67 Valeria Cabezas Sofía Molina Leidy Sinisterra Karla Deles Samntha González Paula Garnica

Campeonato Suramericano MayoresResultados varones

Medallistas

(Resultados) RunningColombia 24 2021
Prueba V.V. Oro Plata Bronce Atleta País Marca Atleta País Marca Atleta País Marca 100 metros planos +2.3 Felipe Bardi BRA 10.10 Emanuel Archibald GUY 10.23 Derick De Souza BRA 10.35 200 metros planos +0.6 Felipe Bardi BRA 20.49 Lucas Conceicao BRA 20.62 Anderson Espinelli ECU 20.63 400 metros planos Kelvis José Padrino VEN 45.82 Lucas Da Silva Carvalho BRA 46.31 Raúl Hernán Mena COL 46.58 800 metros planos Thiago Do Rosario BRA 1:45.62 Johonatan Rodríguez COL 1:47.01 Ryan Lopez VEN 1:49.78 1.500 metros planos André Thiago Do Rosario BRA 3:37.92 Federico Bruno ARG 3:38.25 Santiago Catrofe URU 3:38.67 5.000 metros planos Altobeli Santos BRA 13:51.81 Carlos Díaz CHI 13:52.63 Yuri Labra PER 13:55.84 10.000 metros Daniel Ferreira BRA 29:18.06 Nicolás Cuestas URU 29:38.72 Martí Cuestas URU 29:47.82 110 metros vallas +0.7 Rafael Hernique Campos BRA 13.49 Yohan Camilo Chaverra COL 13.53 Marcos Herrera ECU 13.97 400 metros vallas Mahau Camargo BRA 51.25 Kevin Mina COL 51.39 Andrés Silva URU 51.42 3.000 metros obstáculos Altobelli Santos BRA 8.34.17 Carlos Sanmartín COL 8.34.32 Mario Bazán PER 8.36.71 20.000 metros marcha Andres Cocho ECU 1:24.18 Jhon Alexander Castañeda COL 1:24.32 Jhonatan Amores ECU 1:24.49 Salto alto Fernando Carvalho BRA 2,29 Thiago Julio Souza BRA 2,23 Carlos Layoy ARG 2,17 Salto pértiga German Chiaraviglio ARG 5,55 Dyander Pacho ECU 5,30 Abel Curtinove BRA 5,20 Salto largo Arnovis Dalmero COL 7,94 (1.7) Emiliano Lasa URU 7,94 (1.2) Alexsandro Do Nascimento BRA 7,93 (1.2) Salto triple Alexsandro Do Nascimento BRA 16,97 (1.7) Leodan Manuel Torrealba VEN 16,89 (2.1) Miguel Van Assen SUR 16,73 (2.5) Impulsión de bala Welignton Silva BRA 19,87 Uriel Sasia ARG 19,79 Ignacio Carballo ARG 19,51 Lanzamiento de disco Lucas Nervi CHI 63,18 Alan De Falchi BRA 61,16 Filho Wellinton Fernades BRA 59,55 Lanzamiento de jabalina Arley Ibarguen COL 75,62 Bylly Wiliams Julio COL 75,53 Pedro Hernique Nunes BRA 73,57 Lanzamiento de marillo Humberto Mansilla CHI 75,83 Gabriel Enrique Kehr CHI 75,18 Gabriel Gomez ARG 71,32 Decatlon Andy Federico Presiado ECU 8.004 Vinicius Dos Santos BRA 7.960 Georni Gregorio Jaramillo VEN 7.613 Relevo 4 x 100 Erik Felipe Barbosa BRA 39.10 Jhonny Renteria COL 39.65 Jeremy Bascom GUY 40.02 Felipe Bardi Jhon Eduard Paredes Emanuel Archibald Derick De Souza Carlos Nadres [Palacios Stuard Akeem Lins Tenorio De Barros Arnobis Dalmero Nolex Holder Relevo 4 x 400 Lins Tenorio De Barros BRA 3.04.25 Kevin Mina COL 3.08.15 Edison Acuña ECU 3.13.74 Carvalho Lucas D Silva Raul Mena Alan Minda Joao Falcao Nicolás Salinas Miguel Maldonado Pedro Burmann Fanor Escobar Anderson Espinales Relevo 4x400 mixto Raul Hernan Mena COL 3.21.38 Ismael Paris ARG 3.23.77 Anderson Colorado ECU 3.27.97 Angie Melissa Nagles Ayelen Diogo Virginia Villalba Jennifer Padilla Niola Marinez Evelyn Mercado Nicolás Salinas Elian Larrejina Alan Minda

Medallistas Campeonato Suramericano MayoresResultados damas

RunningColombia 25 2021 (Resultados)
Prueba V.V. Oro Plata Bronce Atleta País Marca Atleta País Marca Atleta País Marca 100 metros planos +1.0 Cristina Silva Rosa BRA 11.31 Marizol Landazuri ECU 11.39 Jasmine Abrams GUY 11.50 200 metros planos 0.1 Cristina Silva Rosa BRA 23.10 Marizol Landazuri ECU 23.35 Ana Carolina de Jjesus BRA 23.87 400 metros planos Tiffani Betriz Silva BRA 52.65 Angie Melissa Nagles COL 52.86 Jenifer Padilla COL 53.03 800 metros planos Devorah Rodriguez URU 2:03.38 Flavia Maria De Lima BRA 2:05.00 Andrea Foster GUY 2:05.93 1.500 metros planos Joselin Brea VEN 4:15.05 Maria Pia Fernandez URU 4:15.27 Mariana Borelli ARG 4:15.61 5.000 metros planos Adymar Brea VEN 15:47.16 Florencia Borelli ARG 15:47.76 Joselyn Brea VEN 15:48.24 10.000 metros Edymar Brea VEN 34:05.25 Silvia Ortíz ECU 34:06.61 Jhoselyn Camargo BOL 34:09.54 100 metros vallas 0.1 Ketiley Batista BRA 12.96 Diana Bazalar PER 13.47 Jenea Mc Cammom GUY 13.63 400 metros vallas Melissa González COL 55.68 Valeria Cabezas COL 57.56 Chayenne Pereira BRA 57.78 3.000 metros obstáculos Raquel Da Silva BRA 9:38.71 Simone Pontes BRA 9:45.15 Adaluz Cacetta ARG 9:45.79 20.000 metros marcha Glenda Quiñones ECU 1:29.24 Erika Rocha BRA 1:30.51 Maritza Guaman ECU 1:32.46 Salto alto Jennifer Rodríguez COL 1,89 Valdileia Martins BRA 1,86 Joice Beatriz Nicolta ECU 1,83 Salto pértiga Katherin Castillo COL 4,30 Isabel De Marco BRA 4,00 Alejandra Arevalo PER 4,00 Salto largo Leticia Oro Melo BRA 6,63 (1.2) Eliane Martins BRA 6,57 (0.9) Nathalie Aranda PAN 6,34 (0.9) Salto triple Keila Da Silva BRA 13,67 (0.0) Liuba Zaldivar ECU 13,58 (0.6) Gabriele Souza BRA 13,45 (0.7) Impulsión de bala Livia Avancini BRA 17,34 Ahymara Espinoza VEN 16,95 Ivana Gayardo CHI 16,94 Lanzamiento de disco Izabella Rodriguez BRA 62.18 Karen Pamela CHI 59,72 Milena Cancian BRA 55,61 Lanzamiento de jabalina Laila Ferrer BRA 59,97 Maria Lucelly Murillo COL 59,92 Jucilene Sales BRA 59,65 Lanzamiento de marillo Gracielly Marcelino BRA 66,16 Mariana de Jesus Garcia CHI 63,20 Mayra Gaviria COL 62,46 Heptatlhon Evelis Aguilar COL 6.165 Marta Valeria Araujo COL 5.866 Raiane Vasconcelos BRA 5.821 Relevo 4 x 100 Aurora Evaristo BRA 44.91 Valeria Cabezas COL 45.61 Narcisa Quintero ECU 45.66 Ana Claudia Silvia Shary Vallecila Katherien Chillambo Ana Carolina De Jesus Gregoria Gómez Nicol Caicedo Rosa de Meyo Natalia Linares Marizol Landazuri Relevo 4 x 100 Angie Melissa Nagles COL 3:31.04 Stephanie Saavedra CHI 3:34.89 Tabata Vittorino BRA 3:36.40 Rosangelica Escobar Maria Jose Echeverria Favia Maria de Lima Melissa Gonzalez Maria Fernanda Mackenna Maria Victoria Velo Evelis Aguilar Martina Weil Chayenne Pereira

Endurance, el club para los élites y para los runners

les permite tener la ilusión de participar en carreras de ruta y lograr buenos resultados, ha hecho que se conformen grupos de corredores, aunque no necesariamente oficiales y no siempre con el personal idóneo para seguir los procesos deportivos de los atletas.

la mano es Endurance Runners, que nació en 2005, como un equipo de corredores asesorados por expertos, y en el 2015 se conformó oficialmente como afiliado a la Liga de Atletismo de Bogotá.

Los clubes son la base del sistema deportivo nacional. La unión de ellos conforman las ligas, y estas, a su vez, las federaciones.

Pero además de los clubes oficiales, afiliados a las diferentes ligas del país, el auge del atletismo entre los aficionados,

Algunas ligas tienen sus propias escuelas de formación y programas para los atletas aficionados, y en otras ocasiones son los mismos clubes los que guían los procesos, tanto de los atletas en formación, como de los que ven en el atletismo una forma de vida para tener mejores hábitos de vida.

Y un club que lleva los dos procesos de

Y ante esa perspectiva, empezaron los procesos de formación con jóvenes sin experiencia, jóvenes con posibilidades de hacer un proceso deportivo, alto rendimiento, seguimiento a los atletas amateurs y asesoría empresarial.

Esas son las cinco líneas de trabajo del Club Endurance Runners, que se especializa en las distancias de semifondo hasta maratón. Y en su grupo de rendimiento se destacan varios de los atletas más re-

(Runners)
Un club que además de tener buenos resultados en el alto rendimiento, asesora a aficionados y a empresas.

conocidos del país, como Mauricio e Iván González, Leidy Romero, Santiago Zerda, Sebatián Peralta y Danna Díaz, todos con experiencias en los más grandes certámenes internacionales.

Además de ellos, otros atletas entrenan en ese grupo, como el caso de Camilo Aguillón, Ana María Cifuentes, Ximena

Restrepo y Carlos Sanmartín, recordista nacional de los 3.000 metros obstáculos y que viene de representar a Colombia en los Juegos Olímpicos.

En Endurance Runners también están, entre otros, Luis Viáfara, medallista nacional de semifondo; Alex García, quien viene de coronarse campeón suramericano sub-18 de los 3.000 metros planos; Camilo Lancheros, quien viene de ser guía en los Juegos Paralímpicos, y Jarly Camila Marín, otra de las nuevas cartas colombianas del semifondo.

Pero además del alto rendimiento y la formación de los nuevos talentos, en el club también se entrenan muchos runners, que buscan mejorar sus registros personales en las distancias de fondo o correr en las grandes maratones.

Esa alternativa y el hecho de ser un club oficial de la liga, les da la posibilidad a sus integrantes, de entrenar en la pista de atletismo, factor que marca la diferencia a la hora de buscar mejores marcas.

Además, su proceso de formación va más allá de entrenar y correr en calle, con trabajos específicos dependiendo de las debilidades y fortalezas de cada uno.

En total, el club tiene a 65 atletas en las diferentes etapas y 15 de ellos son de rendimiento, quienes siempre están en primera plana a la hora de los resultados.

RunningColombia 27 2021
Iván González Mauricio González
(Nacional) RunningColombia 28 2021 Contraportada /runningcolombia /runningcolombia @running_Col @running_Col www.runningcolombia.com SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.