Solar de Cultura Martes 07 de febrero de 2012

Page 1

S lar de Cultura

Para los griegos el cuerpo femenino no era socialmente aceptado: Ian Jenkins Pág. 6

un semanario objetivo, libre y con capacidad de análisis

Destino del La “Gioconda” de tesoro: Cartagena y El Prado fue Madrid realizada al mismo tiempo que el original Las Año 3. Número 193

Villahermosa, Tabasco, México, Lunes 6 de febrero de 2012

Precio $5.00

MADRID, España | Elpaís.es

Pág. 7

TEREIXA CONSTENLA

monedas de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes ya tienen destino: Cartagena y Madrid. El director del Museo Naval, el almirante Gonzalo Rodríguez González-Aller, explicó la mañana del pasado jueves que los restos arqueológicos se repartirán entre el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua), ubicado en Cartagena (Murcia), y el Museo Naval de la Armada, en Madrid. Pero es tal la cantidad –medio millón de monedas de oro y plata– que el tesoro dará mucho de sí. El almirante es partidario de que se puedan legar algunas colecciones a museos de Estados Unidos en señal de agradecimiento por el claro apoyo de la administración estadounidense a la reclamación del Gobierno español frente a la empresa de cazatesoros Odyssey. Su propuesta, asegura, ha sido bien acogida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que tiene las competencias sobre los restos. “Pero una vez que en un museo se expongan 100 o 200 monedas, y teniendo en cuenta que se repiten, sería buena idea donarla a otros museos de Estados Unidos”, expuso. Esa mañana en el Museo Naval fue una de las más ajetreadas de los últimos tiempos. La batalla contra Odyssey ha sido larga, pero hoy nadie esconde su satisfacción. “Esto ha movilizado conciencias, nos conviene aprender la lección y pasar a la acción”, plantea el almirante Gonzalo Rodríguez. De los archivos históricos de la Armada salieron los documentos claves para desenmascarar la tesis de Odyssey, que empezó incluso negando la identidad del barco. “Necesitamos demostrar en primer lugar que era una fragata en una misión de Estado y no comercial”, contó Pilar del Campo Hernán, jefa del archivo del Museo Naval. Nuestra Señora de las Mercedes pertenecía a la escuadra que propone Godoy en una orden del 13 de septiembre de 1802 para “traer los caudales y efectos de la Real Hacienda que hubiese pronto en aquella América”. Otro aspecto vital fue la demostración de que los familiares de las víctimas de la fragata, que arde durante el combate que entablan con una división inglesa, habían percibido indemnizaciones, incluidos los comerciantes que viajaban con monedas. “Los archivos probaron que todas las familias fueron compensadas en su momento”, remarcó Pilar del Campo. SC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.