S lar de Cultura ¿Un cupo para la Capilla Sixtina?
Pág. 7
un semanario objetivo, libre y con capacidad de análisis
Magna muestra de altares Hanal Pixán 2012 Año 4. Número 233
Villahermosa, Tabasco, México, Lunes 5 de noviembre de 2012
Pág. 4
Precio $5.00
Participan Músicos y Bailarines en Festival Artístico en Belice
Los artistas quintanarroenses interpretaron temas de mayapax, compuestos por Martiniano Pérez Angulo
La
CHETUMAL, Quintana Roo
agrupación musical quintanarroense Sak Beh K’aay representó el pasado 29 de octubre al Estado en un evento cultural de connotaciones internacionales, realizado en la ciudad de Belice. Este tipo de actuaciones se incluye en la política cultural que maneja el gobernador Lic. Roberto Borge Angulo y consolida la secretaria de Cultura Lilian Villanueva: que el arte local trascienda las fronteras. Los artistas quintanarroenses interpretaron temas de mayapax, compuestos por Martiniano Pérez Angulo, en el Festival Internacional de Cultura Indígena organizado por las autoridades beliceñas. “El ritual”, “Los xtoles”, “Chi ba uj”, “Sut u suutuk”, “Yokol Kab” son algunas de las piezas interpretadas por Martiniano Pérez Angulo (compositor, voz y percusiones) y Nazira Chejín Baeza (flauta y voz). Participaron también (en las percusiones) Gandhi García Velázquez y Audrey Ortega Rueda, así como los bailarines Huitzilihuitl Hidalgo Zapata y Tzitzitlini Hidalgo Zapata con versiones estilizadas de danza indígena. Los artistas del Caribe mexicano compartieron escenarios con agrupaciones representativas de naciones hermanas, con poblaciones indígenas significativas y representadas en la música: Belice, Perú y Colombia. SC