S lar de Cultura
Concierto operístico con el tenor Héctor Palacio en el Esperanza Iris
Pág. 3
un semanario objetivo, libre y con capacidad de análisis
Tikal es el sitio excavado más grande de América
Año 4. Número 222
• • •
Villahermosa, Tabasco, México, Lunes 20 de agosto de 2012
Es la reserva cultural y natural más famosa de Guatemala Tikal posee magia... y como todos los acertijos sin respuestas, fascina y embelesa Tikal es irresistible, visítelo, ¡se encontrará a sí mismo queriendo quedarse siempre un momento más!
El "Templo del Gran Jaguar" o "Templo I", es un templo funerario-ceremonial construido en el año 700 d C. por los maya, es la construcción principal de la ciudad más grande del Pág.7 período maya-clásico-tardío, Tikal, situada en la región de Petén, Guatemala
Precio $5.00
Inicia en Q. Roo, taller para capacitar a promotores culturales
El
F. CARRILLO PUERTO, Q. Roo
pasado jueves 16 de agosto, inició en esta cabecera municipal el curso-taller Cultura de las Comunidades Mayas, coordinado por el Gobierno del Estado y el CONACULTA, a través de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo. Durante tres días de intenso trabajo, se buscó proporcionar a los promotores un punto de partida para definir, junto con los miembros de su comunidad, un programa cultural y la manera de llevarlo a cabo. El subsecretario de Culturas Populares e Indígenas, Margarito Molina, expresó que “el proyecto Cultura de las Comunidades Mayas, implica la defensa de los derechos culturales, individuales y colectivos, de la población maya de los municipios de Q. Roo. Asimismo, se sustenta en el concepto de autogestión, de modo que sean las propias comunidades asesoradas y guiadas por promotores capacitados para tal efecto, las que decidan a cuáles elementos o rasgos propios darán prioridad para su valoración, rescate, fortalecimiento y difusión, y los medios de que se valdrán para ello”. De tal modo, inició con este curso-taller el proyecto Cultura de las Comunidades Mayas, que se propone mantener un programa de promoción de tradiciones propias y difusión cultural de las mismas en 93 comunidades o núcleos urbanos quintanarroenses durante 10 meses, impulsado y gestionado por los propios actores del proceso. Al evento de inauguración asistieron Daniel May Pat, director de Cultura del Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto; Zuemy Beatriz Alvarado Camaal, en representación de los promotores del proyecto; Francisco Montero, director de la Casa de la Cultura local, y Marcelo Jiménez Santos, jefe de la Unidad de Culturas Populares del CONACULTA. SC