Solar de Cultura Lunes 09 de enero de 2012

Page 1

S lar de Cultura Un velo islámico flota en el Museo del Louvre

Pág. 7

un semanario objetivo, libre y con capacidad de análisis

Conmemora el 38 aniversario luctuoso de

Año 3. Número 189

Villahermosa, Tabasco, México, Lunes 9 de enero de 2012

David Alfaro Siqueiros

Pág. 6

Precio $5.00

Importante hallazgo hemerográfico se realizó en Yucatán

Se encontraron siete ejemplares de periódico El Misceláneo

A

MÉRIDA, Yuc.

raíz de la revisión de los acervos de la Biblioteca Pública Central Estatal Manuel Cepeda Peraza de la actual Secretaría de Cultura de Yucatán, se encontró un sobre con siete ejemplares de El Misceláneo, periódico económico y mercantil de Mérida de Yucatán, primero en su tipo que se publicó poco después de la introducción de la imprenta en el Estado en 1813. El Misceláneo fue una publicación de tendencia liberal. Se editaba en la imprenta de don José Francisco Bates. En un principio se publicaba tres veces por semana (lunes, miércoles y sábados) y constaba de cuatro páginas; posteriormente, al incrementar su tamaño, salió a la luz únicamente los miércoles y sábados. Dejó de publicarse en 1914 al suprimirse la libertad de imprenta. Los siete periódicos hallados fueron cedidos al Centro de Apoyo a la Investigación Histórica de Yucatán, donde de inmediato se integraron al Fondo Reservado. Posteriormente, se digitalizaron y se han incorporado a la Biblioteca Virtual de Yucatán donde hoy se pueden consultar libremente. En sus páginas aparecían críticas a la Iglesia y a sus ministros por su participación en la política y la explotación económica de los mayas; poesías, cuentos y diálogos en los que se denunciaban atropellos de las autoridades y violaciones a la Constitución, así como acusaciones políticas y proclamas del movimiento insurgente. En recientes investigaciones sobre la historia de la imprenta en Yucatán, los autores Michel Antochiw y Jorge Mantilla proporcionan una lista de los números de El Misceláneo que consultaron para elaborar sus trabajos. Ninguno de los dos relaciona los números encontrados. En la “Historia de la imprenta y del periodismo”, que aparece en el tomo V de la Enciclopedia Yucatanense, Antonio Canto López no sólo cita los números 3, 4, 8 y 11, sino que reproduce materiales aparecidos en ellos, como el titulado “Idea de un nuevo periódico” (No. 8 de El Misceláneo), que sirvió de base a Alfredo Barrera Vásquez para rectificar el error –generalizado antes de 1937– de identificar a El Aristarco Universal como el primer periódico impreso en Yucatán. SC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.