S lar de Cultura
Se realiza en Tabasco la Muestra Estatal de Teatro 2012
Pág. 4
un semanario objetivo, libre y con capacidad de análisis
Año 4. Número 225
Villahermosa, Tabasco, México, Lunes 10 de septiembre de 2012
La catedral de León, Nicaragua
Precio $5.00
Poeta cubano diserta en México sobre José Martí
Insigne y Real Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada C Virgen María
CIUDAD DE MÉXICO. Granma
Pág.7
omo parte del ciclo José Martí y nuestra América, que se realiza en la Casa Universitaria del Libro, en esta capital, el poeta Waldo Leyva impartió una conferencia sobre la vigencia del ideario del Héroe Nacional cubano. El escritor y diplomático destacó la visión martiana sobre la obra y vida de José María Heredia (1803-1839) y su significación para los cubanos. Precisamente, Martí definió al cantor del Niágara como "El primer poeta de América", dijo Leyva al explicar que también señaló que Heredia, como patriota, despertó en su alma como en la de los cubanos todos, la pasión inextinguible por la libertad. Con una frecuencia semanal, las conferencias comenzaron el pasado 7 de agosto y se extenderán hasta el 9 de octubre, siempre con sede en esa institución adscripta a la UNAM. Además de Leyva han disertado sobre Martí y nuestra América los doctores Alfonso Herrera Franyutti, Salvador Morales y Adalberto Santana, así como la licenciada Adriana Lamoso. El ciclo está auspiciado por la UNAM, la Coordinación de Humanidades, el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, la embajada de Cuba en México y la Casa Universitaria del Libro. Cuando se inauguró este período de conferencias, el embajador cubano Manuel Aguilera resaltó el amor de Martí por la tierra mexicana "a la que llamó mi tierra carísima, a donde volvió más de una vez". En aquel momento también se inauguró la muestra pictórica Lo que llevo de ti, del artista cubano Yoel Díaz, quien en 10 cuadros ofrece una interesante propuesta sobre la presencia de la obra y el ideario martiano en la actualidad. SC