Nacion y Mundo Viernes 11 de mayo de 2012

Page 1

Villahermosa, Tabasco Viernes 11 de mayo de 2012 Editor: Isidro Jiménez Coeditor Gráfico: Juan Isidro

NACIÓN

Elecciones no causan inestabilidad: ABM En el ámbito económico

Ruiz Sacristán aclaró que lo anterior no implica un exceso de confianza, pues los datos diarios reflejan un crecimiento de la inversión y el consumo

E

CANCÚN, QROO NOTIMEX

l presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Jaime Ruiz Sacristán, descartó que las elecciones federales de julio próximo provoquen inestabilidad en la economía mexicana. Durante su participación en la XII Convención Anual GAMAA Derivados titulada “Certidumbre financiera ante la crisis global”, recordó que las contiendas electorales de los últimos años no han provocado ningún impacto en la parte económica y este año no será la excepción. “Las reservas del país continúan al alza, se tienen más de 154 mil millones de dólares, y el dinero sigue entrando al país aun con contienda electoral, lo que quiere decir que poco a poco somos más maduros en la parte económica”, argumentó. Ruiz Sacristán aclaró que lo anterior no implica un exceso de

Descartó que al final del sexenio pueda ocurrir una crisis como la de diciembre de 1994, aún y cuando cambie el partido en el gobierno. confianza, pues los datos diarios reflejan un crecimiento de la inversión y el consumo. “Todos los datos que tenemos son buenos, desde luego no hay que perder de vista que en el contexto internacional hay señales de países que tienen una vida (financiera) muy complicada, como Grecia, España y Portugal”. Por lo anterior, sugirió ser positivos, pero también tomar ciertas precauciones por lo que sucede en las economías de otras partes del mundo. Estados Unidos, el socio comercial más importante de México, reporta un crecimiento económico de alrededor de 2.0 por ciento y eso

nos ayuda, mientras que nuestra relación comercial con Europa es pequeña, añadió el directivo en el encuentro que reúne a banqueros, empresarios y funcionarios. DESCARTAN CRISIS A FINAL DE

SEXENIO

Descartó que al final del sexenio pueda ocurrir una crisis como la de diciembre de 1994, aún y cuando cambie el partido en el gobierno. “Yo veo descartada una crisis financiera por un asunto electoral. Es una cosa del pasado”, sostuvo. Añadió que todos los datos que se tienen sirven para incrementar la confianza en el país

pero no se puede ser tan confiado como para pensar que el contexto de volatilidad internacional puede no afectar al país. Hay alertas por lo que pasa en España, Portugal y Grecia, precisó, sin embargo, se requiere ser positivo pero hay que tener precaución, hay que ver lo que pasa afuera. “No hablo de los sentimientos de confianza, hablo de los datos duros que estamos viendo diario, y que se publican, cómo está el crecimiento, cómo está el consumo, cómo va la Bolsa Mexicana de Valores, cómo van las empresas, cómo está la inversión”, indicó Ruiz Sacristán. Hoy por hoy, hay que tomar en

cuenta que el principal y más cercano socio comercial de México es Estados Unidos y tienen un crecimiento moderado y eso nos ayuda mucho en nuestras exportaciones, en tanto que “la relación de las exportaciones (mexicanas) con Europa es muy pequeña”. Señaló que los bancos tienen el compromiso de apoyar el crecimiento sobre todo después de que se han alcanzado niveles sanos. Por ejemplo, el índice de morosidad es muy bajo, de apenas un 2.5%, y la cartera de clientes han retornado a los niveles previos a la crisis. Además el índice de capitalización de la banca al mes de febrero se ubicó a 15.3%, un nivel consistente.

Foto El Universal

68 AÑOS

www.rumbonuevo.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.