68 AÑOS Villahermosa, Tabasco Miércoles 25 de enero de 2012 Editor: Norberto Gonzalí Coeditor Gráfico: Juan Isidro
NACIÓN www.rumbonuevo.com.mx
Rechaza Segob relación Abre PGR averiguación
con espionaje en Cámara El titular de Gobernación rechazó que el gobierno federal esté detrás de dicha acción, la considera “ilegal, reprobable y no digno de un régimen democrático”
E MÉXICO, D.F.
EL UNIVERSAL
l gobierno federal rechazó que desde la Secretaría de Gobernación (Segob) o desde el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) se hayan dado instrucciones para realizar espionaje telefónico en la Cámara de Diputados. El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, dijo que el gobierno federal ve con absoluta seriedad la denuncia presentada por la Cámara de Diputados. Reprobó cualquier tipo de intervención al margen de la legalidad y comprometió la actuación gubernamental con toda firmeza. “No hubo ni habrá una instrucción de parte de la secretaría de Gobernación ni del CISEN para una cosa de ese tipo que es a todas luces ilegal, reprobable y no digna de un régimen democrático como el cual estamos construyendo y del cual me honro servir”, declaró a medios. Previamente señaló en conferencia de prensa: “el gobierno federal ve con toda seriedad una denuncia como la que se ha presentado ante la Procuraduría General de la República, estaremos con toda firmeza asegurándonos que cualquiera que sea responsable de este hecho denunciado pague por este delito”. La Procuraduría General de la República (PGR) inició la averiguación previa AP/PGR/
UEIDCSPCAJ/037/2012 por el delito de intervención de comunicaciones privadas sin mandato de un juez en la materia, luego de la denuncia interpuesta por la Cámara de Diputados en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales (SIEDF). De acuerdo con el Código Penal Federal, en su artículo 177 la intervención de comunicaciones y correspondencia es un delito grave que se sanciona con de seis a 12 años de prisión y con 300 a 600 días de multa.
EXISTE DESDE HACE MUCHO: ACOSTA NARANJO El presidente de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo (PRD), denunció que el espionaje en San Lázaro se llevaba a cabo desde hace mucho tiempo, y era cometido por “mucha gente”, para vulnerar a diputadas, diputados y, por consiguiente al poder Legislativo. Dio cuenta de que la mañana de este martes la Cámara de Diputados presentó una denuncia de hechos contra quien resulte responsable, ante la fiscalía de Delitos Federales, y precisó que al momento no ha sido detenida ninguna persona. Las oficinas de la mesa directiva y de la Junta de Coordinación Política, los dos órganos políticos de Gobierno, fueron vulneradas con infiltración de equipo de espionaje, dijo Acosta Naranjo. Se encontraron aparatos con “tiempo largo” de haber sido instalados.
Tensión en San Lázaro ante fisgoneo político SENADORES DEL PRI
CONDENAN LA ACCIÓN
Senadores del PRI repudiaron el presunto espionaje telefónico que fue descubierto en la Cámara de Diputados, y aseguraron que estos hechos representan un “agravio brutal” a la libertad de cada uno de los legisladores. El vocero de la bancada senatorial del tricolor, Carlos Jiménez Macías, calificó de lamentable este hecho, principalmente porque “hay tantos asuntos en la agenda nacional muy preocupantes, que muestran al país realmente en un
momento muy grave y ahora se suma este tema”. En el marco de la reunión plenaria del grupo parlamentario del Revolucionario Institucional en la Cámara alta, que se desarrolla en Guanajuato, Guanajuato, el senador priísta, Francisco Arroyo Vieyra señaló, por separado, que “a lo largo de los tiempos se ha dado el hecho de que a los políticos les gusta escuchar a los políticos”. PRD URGE REVISAR OFICINAS SAN LÁZARO Leticia Quezada, vocera del
DE
partido del sol azteca en la Cámara de Diputados, exigió un peritaje en todas las oficinas del palacio legislativo de San Lázaro, y planteó mantener cerradas las oficinas hasta que se realicen las investigaciones correspondientes. “Aquí la pregunta que tenemos que hacer es quién está interesado en tener toda la información que se pueda discutir y, sobre todo, quién tiene la logística para hacer todo esto y desde cuándo, desde qué año se tiene este seguimiento a los diputados, desde qué legislatura”, cuestionó.