Nacion y Mundo Miercoles 22 de febrero de 2012

Page 1

NACIÓN www.rumbonuevo.com.mx

68 AÑOS Villahermosa, Tabasco Miércoles 22 de febrero de 2012 Editor: Isidro Jiménez Coeditor Gráfico: Juan Isidro

Duplican 18 estados gastos de publicidad DF, Chihuahua y Sonora quienes más gastan

E MÉXICO, DF NOTIMEX

l presupuesto que destinan 18 estados para comunicación social y publicidad oficial se duplicó en cinco años, de los cuales destacan el Distrito Federal, Chihuahua y Sonora, informó la institución Fundar, Centro de Análisis e Investigación. De acuerdo con el Índice de Acceso al Gasto en Publicidad Oficial en los Estados 2011 elaborado por esa institución, de 2005 a 2010 el gasto total en 18 entidades federativas para ese rubro pasó de mil 170.4 millones de pesos a dos mil 518.4 millones. En el periodo referido el Distrito Federal, que dispone de uno de los presupuestos más elevados, gastó mil 833.6 millones de pesos, seguido de Chihuahua, con mil 340.3 millones, y de Sonora, con mil 283.2 millones. Las entidades federativas que erogan menos dinero para publicidad oficial y comunicación social fueron Sinaloa, con 173.3 millones de pesos; Baja California Sur, con 123.2 millones, y Colima, con 70.2 millones de pesos. La organización dedicada a monitorear políticas e instituciones públicas, entre otros rubros, abundó que dos terceras partes de las entidades no entregaron datos o contestaron de manera incompleta la solicitud de infor-

mación al respecto. Al respecto recordó que negar el acceso a la información sobre el ejercicio del gasto en publicidad oficial es una violación a los Artículos 6 y 134 de la Constitución y las leyes de transparencia en las entidades, normas que establecen la obligación de poner a disposición de la ciudadanía el ejercicio de los recursos públicos. Especificó que sólo 10 estados entregaron información desglosada del gasto en comunicación, entre los cuales destacan Colima y Sonora, los cuales obtuvieron la calificación más alta en este estudio al entregar información niveles aceptables de detalle y desagregación. Precisó que los estados que no entregaron información fueron Chiapas, Coahuila, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas. Entre las justificaciones para no entregar la información destacan su inexistencia o reserva, pedir de manera repetida aclaraciones o incompetencia de todas las dependencias a las que se solicitó la información. Abundó que las entidades de Chihuahua, Zacatecas, Nayarit, Yucatán, Colima, México y Morelos, así como el Distrito Federal, duplicaron su gasto de 2005 a 2010 al aumentar sus egresos para este rubro en más de ciento por ciento.

Foto Notimex

De 2005 a 2010 el gasto total en 18 entidades federativas para ese rubro pasó de mil 170.4 millones de pesos a dos mil 518.4 millones

La organización dedicada a monitorear políticas e instituciones públicas, entre otros rubros, abundó que dos terceras partes de las entidades no entregaron datos o no contestaron. A su vez Aguascalientes, Durango y Quintana Roo tuvieron un aumento porcentual de entre 80 y 100 por ciento; en total 61.11 por ciento de las 18 entidades federativas duplicó o casi duplicó su gasto en publicidad oficial. Ante ello, Fundar cuestionó si esta tendencia refleja una mejora en la calidad de la información de los gobiernos estatales hacia los ciudadanos o si se trata simplemente de un aumento en sus prác-

ticas propagandísticas. Recordó que en un sistema democrático, la publicidad oficial se funda en el derecho a saber de los ciudadanos, así como en la obligación de los gobiernos de informar, explicar y justificar sus decisiones y actividades, además de que representa una herramienta para propiciar el debate público. Ante ello consideró fundamental fortalecer el contexto de exi-

gencia de rendición de cuentas sobre la asignación del gasto en publicidad oficial y garantizar que éste se rija por criterios claros. “Este trabajo muestra la urgencia de transparentar y regular los gastos en comunicación social, recursos que aumentan de manera sustancial sin que existan topes a estos montos ni reglas claras de asignación de la publicidad oficial en los medios de comunicación”, destacó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.