Villahermosa, Tabasco Lunes 14 de mayo de 2012 Editor: Isidro Jiménez Coeditor Gráfico: Juan Isidro
E MÉXICO, DF NOTIMEX
l país cuenta con agua suficiente para su abasto y para el riego de los cultivos del ciclo agrícola 2011-2012, debido a que desde el año pasado se tomaron las medidas preventivas necesarias, aseguró la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La dependencia federal explicó que al conocerse los pronósticos climatológicos, se puso especial interés en la administración del agua almacenada en las presas, infraestructura indispensable para el abasto durante la época de sequía. Ante los efectos del cambio climático que genera temporadas de sequía cada vez más severas, de manera consistente durante la administración actual se construye infraestructura como presas y acueductos que permiten aprovechar y distribuir el agua superficial, expuso. Con ello se pretende enfrentar de la mejor manera posibles contingencias especialmente en entidades como Jalisco, Morelos, Hidalgo, Puebla, Sinaloa, San Luis Potosí, Guanajuato, Sonora, Querétaro, Baja California y Chihuahua, indicó en un comunicado. Asimismo se ha intensificado la regularización de la explotación de los acuíferos y se apoya a los gobiernos estatales y municipales en la construcción o rehabilitación de infraestructura, como pozos, para sustituir algunas fuentes de abastecimiento de agua agotadas. Para enfrentar de mejor manera los efectos de la sequía, explicó, es fundamental que los agricultores acepten las propuestas de modificación de cultivos para incrementar la siembra de semillas que requieren menos consumo de agua que los tradicionales. En ese sentido la Conagua consideró urgente que los sectores de usuarios, entre ellos agricultores, estados, municipios, industriales y sociedad, adopten la práctica de uso eficiente, reciclaje y cuidado del agua, para reducir la demanda, satisfacer las necesidades del líquido y tener mejor calidad de vida. CRISIS DE AGUA EN PRESAS DEL NORTE
La presa La Rosilla II, ubicada en la alcaldía de Pueblo Nuevo,
NACIÓN
Garantizado Para ciclo agrícola 2011-2012
el abasto de agua: Conagua La dependencia federal explicó que al conocerse los pronósticos climatológicos, se puso especial interés en la administración del agua almacenada en las presas
Durango, se encuentra a 1% de su capacidad, lo que ha provocado que en cabecera municipal El Salto se llevé agua a través de pipas a las personas. Las presas en el país enfrentan las consecuencias de la peor sequía desde hace 70 años y en los estados con mayor afectación se registran niveles de menos de 19%. En las entidades catalogadas con sequía extrema en el país (Zacatecas, Coahuila, Durango, Chihuahua y San Luis Potosí) hay presas que ya no garantizan el abasto necesario para las ciudades. En Querétaro, Zacatecas, Sinaloa y San Luis Potosí hay registros desde 1% hasta 19%, lo que es considerado crítico por las autoridades. Las presas en Durango tienen, en promedio, 49% menos de agua
Algunos diques de Durango, Zacatecas, Chihuahua y SLP, a 2% de su capacidad. 2011 y 2012 han estado marcados por el estiaje en 19 entidades donde autoridades hay sequía de moderada a grave. que lo que registraron el año pasado en el mismo periodo, de acuerdo a los registros de la delegación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La presa La Rosilla II, ubicada en la alcaldía de Pueblo Nuevo — uno de los más afectados por la sequía—, se encuentra a 1% de su
capacidad. La falta de agua en esta presa provocó que en la cabecera municipal de esta demarcación, El Salto, se tuvieran problemas en 23 de 24 asentamientos humanos o colonias donde el agua es llevada en pipas. En el caso de San Luis Potosí, los niveles están considerados como
críticos. El dique más importante de la capital llamado San José cerrará sus compuertas porque tiene sólo 900 mil metros cúbicos (18%) y prácticamente está fuera de servicio. El organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento informó que paliarán la falta de agua con la interconexión de cuatro pozos.
Foto agencias
68 AÑOS
www.rumbonuevo.com.mx