68 AÑOS Villahermosa, Tabasco Jueves 23 de febrero de 2012 Editor: Isidro Jiménez Coeditor Gráfico: Juan Isidro
NACIÓN www.rumbonuevo.com.mx
Crisis en penales SSP se lava las manos
por corrupción: García
G MÉXICO, DF AGENCIAS
enaro García Luna, secretario de Seguridad Pública, indicó que con la autorización que ya se dio para la construcción de nuevos penales federales, habrá un crecimiento de 2 mil plazas para nuevos custodios, presupuesto para el cual aún no se tiene autorización, motivo por el que han decidido hacer una bolsa entre la Policía Federal y parte del Sistema Penitenciario, que les permitirá tener gente que está formándose en las academias penitenciarias y suplir esta privación con la que cuentan. El titular de la SSP, explicó que requieren de nuevos custodios, con un perfil diferente también de operadores y directores, lo cual implica dinero, que aún no se ha dispuesto. Asimismo, explicó que este tema está ligado en el presupuesto anual que tienen, y que está en el Congreso, debido a que ellos les facultan y les dan alcance en la parte federal de penales de alta seguridad. Por otra parte, recordó que desde hace 5 años, salió una iniciativa que señalaba que México requería de una visión integral en el tema penitenciario, pues en el momento se advirtió del rezago estructural en el país, en términos
de infraestructura, de sistema, perfiles e individuos que operan en los penales. Por lo tanto, lo que se hizo ante ello a nivel federal, es hacer un concepto en el que se planteó una estrategia integral que definiría tres principales ejes, entre ellos, el crecimiento rápido a nivel federal y la necesidad de ampliar la capacidad en su momento. Y es que, de acuerdo con el titular de la SSP, al inicio del gobierno de Calderón, se tenían 3 mil 100 reos en capacidad federal, pero a cinco años, el incremento fue significativo, ya que al día de hoy se tienen 18 mil reos en este nivel. En ese aspecto, dijo, México cuenta con un arreglo institucional para el sistema penitenciario que no es nuevo, y en él se plantea un socorro de ley o dinero que se le daría a los estados para la custodia de reos federales en las entidades. “Cuando vemos que había un alto riesgo en términos de control de deterioro estructural, en la parte local en penales, el presidente de la República, nos instruye esta estrategia general donde plantea primero, ampliar la capacidad que tenemos en términos penitenciarios”, indicó. Asimismo, destacó que esto les permitió implementar primero capacidades, que ya se tenían en alta seguridad en el Estado de México, Jalisco, Tamaulipas, e incluso en Islas Marías, alcanzando con ello un alcance superior de alrededor de 8
Foto agencias
“Si ves las fugas no han sido porque tiren una pared o haya un comando que irrumpa las puertas o la torre, en todos los casos ha habido gente que les abre las puertas o les da acceso”, afirmó
Explicó que este tema está ligado en el presupuesto anual que tienen, y que está en el Congreso, debido a que ellos les facultan y les dan alcance en la parte federal de penales de alta seguridad.
mil reos en control federal. Sin embargo, ahora el tema importante es el avance en la creación de ocho nuevos penales de alta seguridad que darán casi 20 mil espacios para tener este año. Por otra parte, García Luna, explicó que la fuga que se ha dado de reos como el caso que se pre-
sentó en Nuevo León y otros que se han dado en Tamaulipas, Durango, y demás estados, tiene que ver con la corrupción que hay al interior de los penales y no por la sobre población que en ellos. “Si ves las fugas no han sido porque tiren una pared o haya un comando que irrumpa las puertas o
la torre, en todos los casos ha habido gente que les abre las puertas o les da acceso, que los libera de una manera para que los criminales tomen ventaja para su fuga”, indicó. De hecho, eso fue lo que ocurrió en la fuga de Joaquin “El Chapo” Guzmán en la pasada administración.