Nacion Y Mundo Jueves 17 de mayo de 2012

Page 1

NACIÓN www.rumbonuevo.com.mx

68 AÑOS Villahermosa, Tabasco Jueves 17 de mayo de 2012

Amenaza delincuencia secciones electorales Por lo menos en tres mil de ellas: IFE

IFE señaló que se tienen detectadas nueve mil 311 secciones electorales con conflictos de inseguridad, problemas de índole religiosa, geográficos o de usos y costumbres

E MÉXICO, DF NOTIMEX

l Instituto Federal Electoral (IFE) tiene detectadas unas tres mil secciones electorales donde los problemas de inseguridad pueden dificultar la integración de los centros de votación el 1 de julio próximo. El consejero electoral Marco Antonio Baños refirió un informe de la Dirección de Capacitación Electoral del IFE que señala que se tienen detectadas nueve mil 311 secciones electorales con conflictos de inseguridad, problemas de índole religiosa, geográficos o de usos y costumbres. En entrevista, señaló que sólo la tercera parte de ese universo, es decir unas tres mil secciones electorales, están vinculadas con problemas de inseguridad pública “y que nos podrían generar dificultades para integrar las mesas directivas de casillas”. Dijo que en esas nueve mil 311 secciones electorales están incluidos conflictos por cuestiones sociales, étnicas, geográficas, religiosas y hay una tercera parte, es decir unas tres mil, “en las cuales nosotros tenemos algún problema vinculado a problemas de seguridad”. Al respecto, precisó que no todas se deben a temas relacionadas con el crimen organizado, sino por asuntos de inseguridad porque las secciones se ubican en subur-

bios donde puede haber problemas de delincuencia común. Baños Martínez expuso que esas “son secciones donde creemos que podemos tener algún problema para integrar la mesa directiva de casilla”. Al IFE, dijo, le es útil tener esa clasificación para poner especial atención, y precisó que de las más de 66 mil secciones electorales en el país, “de las cuales en este momento sólo estamos teniendo algún problema en 91 para poder integrar las mesas directivas de casillas”. Confió en que “sin duda” el próximo 1 de julio se tendrá la totalidad de los centros de votación instalados con funcionarios para la jornada electoral.

El IFE precisó que no todas se deben a temas relacionadas con el crimen organizado, sino por asuntos de inseguridad porque las secciones se ubican en suburbios donde puede haber problemas de delincuencia común.

AVALA IFE ACUERDO DE CONTEO RÁPIDO

El Consejo General del IFE avaló un nuevo acuerdo para la realización del conteo rápido, ahora bajo el nombre de “encuesta nacional”, que contará con siete mil 500 casillas electas al azar. Esto permitirá que el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, informe sobre las tendencias en la votación de la elección presidencial el próximo 1 de julio alrededor de las 23:00 horas. Con ocho votos a favor y uno en contra, así como la oposición de la representación del PRD ante el IFE, se aprobó el acuerdo que prevé levantar dicho conteo rápi-

do, en alrededor de siete mil 500 casillas electas al azar del total de

las 143 mil que se prevé instalar en la jornada electoral federal.

El consejero presidente Leonardo Valdés Zurita expuso que con este acuerdo de conteo rápido o encuesta nacional “la noche del primero de julio el Instituto Federal Electoral asumirá la responsabilidad que le corresponde con la gobernabilidad democrática”. Indicó que el conteo es un mecanismo estadístico que permitirá estimar, mediante una encuesta nacional representativa, la votación que obtendrán la candidata y los candidatos a la Presidencia de la República. Recordó que la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) del pasado 5 de mayo, subraya la necesidad de precisar el método de selección de las casillas de la muestra que servirá de base para el conteo rápido, con la finalidad de garantizar los principios constitucionales de objetividad y certeza.

Foto Notimex

Editor: Isidro Jiménez Coeditor Gráfico: Juan Isidro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.