NACIÓN www.rumbonuevo.com.mx
68 AÑOS Villahermosa, Tabasco Jueves 9 de febrero de 2012 Editor: Norberto Gonzalí Coeditor Gráfico: Juan Isidro
IFE ‘blinda’ elecciones 2012 Habrá comicios libres, legales y en paz: Valdés Zurita
Los partidos políticos deberán evitar hacer apología del odio nacional, racial o religioso
E MÉXICO, D.F.
EL UNIVERSAL
l Consejo General del IFE aprobó el acuerdo para blindar las elecciones frente al crimen organizado. El documento obliga los partidos políticos a evitar realizar apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la violencia o a cualquier otra acción ilegal, similar contra cualquier persona. El acuerdo fue aprobado a propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Dicho partido presentó una propuesta de redacción el pasado 16 de enero. El documento no contempla la posibilidad de aplicar el polígrafo, realizar antidoping y exámenes psicológicos a los candidatos, como lo había propuesto el Partido Acción Nacional (PAN). Precisa en cambio que los institutos políticos maximizarán el principio de publicidad y transparencia respecto de la trayectoria de sus aspirantes a algún cargo de elección popular, así como de las operaciones financieras que realicen durante la precampaña y campaña. El presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, aclaró que es “responsabilidad intransferible” de los partidos
México tendrá comicios libres, legales, transparentes y en paz, afirmó el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita seleccionar candidatos comprometidos con la democracia y que el instituto no asumirá el rol de “ministerio público”. “Ni el gobierno federal debe revisar los gastos de campaña de los partidos ni el IFE asumir labores de ministerio público”, aseguró Valdés Zurita. SEGURIDAD CORRESPONDE A TODOS
Recordó que la seguridad y la estabilidad política corresponde a los distintos niveles de gobierno y que las tareas del IFE se circunscriben a organizar elecciones, distribuir tiempos en radio y televisión y fiscalizar recursos de partidos políticos. “La estabilidad política es un prerrequisito de la democracia. La seguridad pública y la presencia del
crimen organizado son temas que hoy preocupan a la sociedad mexicana”, reconoció. Pablo Gómez, consejero por el poder Legislativo aclaró que este acuerdo no podría ser obligatorio para los partidos políticos. “Abonar a la colaboración institucional, política y social aun cuando pareciera redundante no lo es. Hay que sumar a los instrumentos legales la voluntad política...Reconocer las amenazas sobre las que se está trabajando es el mejor camino para trabajar en contra de ellas”, indicó la consejera María Marván. MEDIDAS EXTRALEGALES Sobre los controles de confianza sugeridos por el PAN, Marván Laborde aseguró que
serían medidas extralegales que correspondería en todo caso tomar a los partidos políticos. “Esta autoridad como árbitro no tendría ningún fundamento para sugerir medidas extralegales de evaluación que además después no sabríamos que hacer con ellas”, puntualizó. Guillermo Bustamante, representante del PAN ante el IFE consideró insuficiente el documento. “Nosotros estamos haciendo las cosas muy similares a como se hicieron en 2009, pero de 2009 para acá han sucedido muchas cosas en el ámbito de la seguridad...hemos visto amenazas a candidatos; hemos visto muertes de alcaldes; hemos visto también la participación del crimen organizado en candidaturas. La pregunta
obligada es ¿qué estamos haciendo para frenar esa situación”, indicó Bustamante y reiteró la propuesta del PAN de aplicar controles de confianza a candidatos. El representante del PRI, Sebastián Lerdo de Tejada, pidió aprobar el acuerdo despojándose de “mezquindades”. “El Cisen y la PGR parecieran alienarse... el titular del Ejecutivo parece ser el jefe del PAN y eso en un proceso electoral siempre será grave, pero en un proceso electoral con un México tan polarizado, me parece que es doblemente grave”, concluyó. Aclaró que su partido no parte de la base de que sus candidatos “son delincuentes” y les sugirió a los panistas: “Instalen el polígrafo en su patio”.