Semanario de la UAM

Page 1

En consolidación, la estrategia de la UAM en educación virtual Vol. XXIII • Núm. 7 • 10•10•2016 • ISSN1405-177X


Aviso a la comunidad universitaria Próxima sesión del Colegio Académico Con fundamento en el artículo 42 del Reglamento Interno de los Órganos Colegiados Académicos, se informa que el Colegio Académico llevará a cabo su sesión número 402 el 14 de octubre próximo a las 9:30 horas, en el Auditorio “Arq. Pedro Ramírez Vázquez“ ubicado en la planta baja del edificio A de la Rectoría General. Orden del día y documentación disponibles en:

http://colegiados.uam.mx Transmisión:

www.uam.mx/video/envivo/ Oficina Técnica del Colegio Académico

1er. Congreso nacional de estudios de los

movimientos sociales

Repensar los movimientos. Diálogos entre saberes y experiencias

Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez

OCTUBRE 17 AL 21, DE 9:00 a 21:00 HRS. www.conemsmx.comie.org.mx congresomovsociales@correo.rec.uam.mx Facebook: Congreso nacional de estudios de los movimientos sociales Twitter: @conemsmx Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales

Rectoría General

Rector General:

Dr. Salvador Vega y León

Secretario General:

Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez

Abogado General:

Dr. Carlos Reynoso Castillo

Director de Comunicación Social:

Mtro. David Alejandro Díaz Méndez

Para más información sobre la UAM: Unidad Azcapotzalco: Lic. Rosalinda Aldaz Vélez Jefa de la Oficina de Comunicación 5318 9519 comunicacion@correo.azc.uam.mx Unidad Cuajimalpa: Lic. María Magdalena Báez Sánchez Coordinadora de Extensión Universitaria 5814 6560 ceuc@correo.cua.uam.mx Unidad Iztapalapa: Lic. Valentín Almaraz Moreno Jefe de la Sección de Divulgación y Prensa Universitaria 5804 4822 vam@xanum.uam.mx Unidad Lerma: Mtro. José Pedro Puerta Huerta Coordinador de Desarrollo Académico 01728282 7002 Ext. 1061 jpaph@correo.ler.uam.mx Unidad Xochimilco: Lic. Alejandro Suaste Lobo Jefe de la Sección de Información y Difusión 5483 7521 y 5483 7325 asuaste@correo.xoc.uam.mx

Semanario de la UAM Órgano informativo de la Universidad Autónoma Metropolitana Vol. XXIII, Número 7, 10 de octubre de 2016, es una publicación semanal editada por la Universidad Autónoma Metropolitana. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Delegación Tlalpan, C.P. 14387, México, D.F.; teléfono 5483 4000, Ext. 1522. Página electrónica de la revista: www.uam.mx/comunicacionsocial/semanario.html dirección electrónica: semanario@correo.uam.mx Editor Responsable: Mtro. David Alejandro Díaz Méndez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2014090414064800-203, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María del Rosario Valdez Camargo, jefa del Departamento de Producción Editorial y Multimedia. Rectoría General; fecha de última modificación: 7 de octubre de 2016. Tamaño del archivo 2.0 MB. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.

2

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]


EDUCACIÓN

Recibe alumno de la UAM el Premio Estatal de la Juventud 2016 Los estudios del galardonado abordan la ingeniería en fenómenos fisiológicos perinatales

E

l maestro en ciencias José Javier Reyes Lagos, estudiante del Doctorado en Ciencias en el área de Ingeniería Biomédica de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), recibió el Premio Estatal de la Juventud 2016, en la categoría de Logro Académico. Este reconocimiento público es otorgado por el gobierno del estado de Veracruz a quienes destacan por su trayectoria profesional y sean originarios de esa entidad. En entrevista, Reyes Lagos –oriundo de Martínez de la Torre– se declaró emocionado ya que se trata del galardón más relevante que ha recibido. En la ceremonia de premiación –llevada a cabo en septiembre pasado en el palacio de gobierno de Veracruz– los triunfadores recibieron una medalla, constancia y un estímulo económico. El alumno de la Casa abierta al tiempo relató que a la convocatoria emitida por la Subsecretaría de la Juventud de esa localidad respondieron jóvenes con carreras académicas sobresalientes, publicaciones científicas y trabajo de investigación y docencia. El maestro Reyes Lagos egresó del Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios en Martínez de la Torre, donde cursó la carrera de laboratorista químico, distinguiéndose como mejor promedio de la generación 2002-2005. Es ingeniero biomédico, maestro en ciencias, Ingeniería Biomédica, por la Unidad Iztapalapa de la UAM y doctorante del Posgrado en Ciencias –en la misma especialidad– en esta institución. Con estudios enfocados en la ingeniería en fenómenos fisiológicos perinatales, el resultado de sus investigaciones ha sido publicado en revistas y memorias de congresos nacionales e internacionales. También ha dictado ponencias para la difusión de la ciencia en México y el extranjero. Reyes Lagos realizó una estancia en el Instituto de Psicología Médica e Inmunobiología del Comportamiento de la Universität DuisburgEssen, Alemania, con el profesor Manfred Schedlowski. En ese proyecto analizó las potenciales propiedades antiinflamatorias de la oxitocina –hormona presente durante la labor de parto– en la dinámica cardiaca de un modelo experimental en roedores.

Además se desempeña como catedrático de la Licenciatura en Bioingeniería Médica en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, donde imparte la asignatura de Adquisición y tratamiento de señales fisiológicas. Apoya en forma académica al Posgrado en Enfermería Perinatal de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México, en los aspectos electrofisiológicos e inmunológicos durante el parto.

El gobierno de Veracruz entregó la distinción a José Javier Reyes Lagos.

Foto: Enrique López Valderrama

Alumno ganador del premio estatal de la juventud

www.youtube.com/watch?v=vmH4iJ5fcDM

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]

3


EDUCACIÓN

En consolidación, la estrategia de la UAM apoyada en la educación virtual Las universidades se rezagan ante la resistencia al uso de la educación virtual, señalan expertos

L

a Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) está en el camino de consolidar una estrategia educativa, implementada en sus planes y programas de estudio con el apoyo de las tecnologías de la información y comunicación de manera multidisciplinaria e interdisciplinaria. La educación continua y a distancia es concebida como un apoyo a la docencia presencial, en tanto que la generación de conocimientos y cultura está fundamentada en la aplicabilidad social de la ciencia y la tecnología, lo que deriva en mayor equidad en el acceso a la educación, destacó el doctor Salvador Vega y León, rector general de esta casa de estudios, en el acto inaugural de 3ra. Semana de la educación virtual. Con esta actividad, organizada por las cinco unidades académicas y llevada a cabo los días 22, 28, 29 y 30 de septiembre, la Casa abierta al tiempo ratifica sus esfuerzos por responder a las necesidades de cobertura, acceso y calidad que exige este quehacer en el nivel superior de la enseñanza. Durante la Mesa: La construcción social del conocimiento mediante TIC, la maestra Martha Hanel González, coordinadora de Docencia, y la licenciada Nahieli García González, jefa del Programa de Formación Docente, ambas de la Unidad Azcapotzalco, sostuvieron que la resistencia al uso de la educación virtual provoca en las universidades rezago y pérdida de competitividad, así como del lugar de liderazgo que han tenido en muchos ámbitos. En la Charla: Reflexiones de una experiencia de capacitación: el uso de TIC para la docencia en la UAM Azcapotzalco, las especialistas dijeron que la experiencia obtenida de la capacitación a profesores de esa sede académica en el uso del aula virtual ha arrojado el tránsito de más de 4,000 alumnos cada trimestre que cursan al menos una unidad de enseñanza aprendizaje en esta modalidad. En el Panel: Uso y apropiación de las TIC en la UAM Cuajimalpa: el inicio del camino a la virtualidad, el doctor Christian Lemaître León, profesor del Departamento de Tecnologías de la información, mencionó que la universidad debe administrar el cambio tecnológico, ya que no puede haber sólo simples usuarios de las tecnologías sino creadores de nuevos procedimientos de uso de dichas herramientas.

4

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]

Interacción-cooperación El doctor Arturo Rojo Domínguez, investigador del Departamento de Ciencias Naturales, indicó que el aumento de las capacidades de almacenamiento y cómputo, así como la reducción a la mitad de los costos de operación en el rubro reportado en las últimas cuatro décadas son asuntos primordiales a atender en el camino hacia la virtualización de la enseñanza. Resulta fundamental contar con el mejor equipo tecnológico, pero también “los académicos deben saber conjugar plataformas, repositorios y todos los recursos para tener un mejor desempeño en su labor docente”, enfatizó el maestro Heriberto Zavaleta Morales, coordinador de Desarrollo Docente e Innovación Educativa. En la Unidad Iztapalapa, el doctor Michel Picquart y la maestra Izayana Carrasco Morales plantearon que la enseñanza apoyada en el aprendizaje colaborativo es más efectiva que la tradicional, pues crea e integra actividades que favorecen la interacción y la cooperación entre los alumnos, a pesar de la distancia y el aislamiento. En la Ponencia: ¿En una universidad cambiante, no tendría que cambiar el docente?, los académicos de los departamentos de Física, de la Unidad Iztapalapa, y de Atención a la Salud, de la Unidad Xochimilco, respetivamente, manifestaron que es un deber de las universidades concebir tipos de formación de acuerdo con nuevas contingencias y realidades. Al intervenir en la Mesa: Formación docente y virtual/Tecnologías para apoyar a la educación virtual y a distancia resaltaron que apostar por las tecnologías de la información y la comunicación ha permitido transformar el modelo de funcionamiento de las instituciones educativas y el acercamiento al conocimiento. El trabajo efectuado en la Unidad Lerma con los espacios virtuales de aprendizaje sistema de aula invertida y plataformas LMS está orientado a facilitar la capacitación a distancia, en particular Sakai y Britghspace, que son soportes educativos de código abierto libremente distribuido bajo una licencia open source o software de código abierto, expuso la doctora Rafaela Blanca Silva López. La coordinadora del Campus Virtual de esa sede universitaria abordó el tema de la multimodalidad de los sistemas de enseñanza-aprendizaje impartidos en las unidades Azcapotzalco y Lerma. 3ra. Semana de la Educación Virtual

www.youtube.com/watch?v=9xPcvlkrhjk


EDUCACIÓN

El doctor Daniel Hernández Gutiérrez, jefe del Departamento de Estudios Culturales, expuso los atributos de las realidades aumentada y virtual en los procesos de enseñanza-aprendizaje. “Estas tecnologías permiten a los estudiantes ver desde otra perspectiva el proceso de estudio, potencializando los atributos de cada materia impartida”. En la Unidad Xochimilco, las doctoras Aleida Azamar Alonso, Laura Patricia Peñalva Rosales y el maestro Carlos Hernández Gómez, docentes del Departamento de Producción Económica, consideraron que la estrategia educativa en México ha sido superada por los continuos avances tecnológicos, en un contexto en el que los estudiantes de cualquier nivel académico han cambiado sus hábitos de estudio en un periodo corto, principalmente por el acceso al uso de dispositivos móviles con conexión a Internet y por las formas de búsqueda y de presentación de información de interés. Al dictar la ponencia Cambios en las formas y hábitos de estudio, uso de recursos tecnológicos como herramientas educativas puntualizaron que los jóvenes buscan producir y compartir de manera masiva configuraciones nuevas de conocimiento antes que jerarquizarlas o monopolizarlas. Las doctoras Abigail Rodríguez Nava y Patricia Dorantes Hernández, académicas del Departamento de Producción Económica, presentaron la ponencia La tutoría en programas de educación a distancia: objetivos, competencia y habilidades, en la que señalaron que el tutor es

un elemento esencial e importante en la educación superior desarrollada en la modalidad virtual. En la inauguración –realizada en la Unidad Azcapotzalco y enlazada por videoconferencia al resto de las sedes universitarias– el Rector General de esta casa de estudios resaltó los temas desarrollados por los especialistas a lo largo de la Semana: tendencias y experiencias institucionales en la educación virtual; tecnologías de apoyo; formación docente y virtualidad, y estrategias didácticas y pedagógicas.

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]

5


SOCIEDAD

En América Latina 40 por ciento de la población femenina sufre daños debido al machismo.

La desigualdad de género afecta a la mitad de los seres humanos: Bernardo Kliksberg

L

a desigualdad de género destaca entre una amplia lista de problemas graves que afronta la humanidad, porque afecta directamente a la mitad de los seres humanos, expuso el doctor en Ciencias Económicas y Ciencias Administrativas Bernardo Kliksberg, catedrático de la Universidad de Buenos Aires. El asesor internacional, científico social y pionero de la ética para el desarrollo, el capital social y la responsabilidad empresarial consideró que pese a los avances registrados en la búsqueda de equidad de derechos económicos, sociales y políticos persisten desigualdades profundas y prevalece la violencia. Durante el II Ciclo: ¿Hacia dónde va el mundo? –en la Cátedra que lleva su nombre– realizado en el Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), mencionó que una de cada tres mujeres es objeto de algún tipo de agresión, de acuerdo con reportes de organismos internacionales vinculados a la Organización de las Naciones Unidas que estudian problemáticas de la población femenina. El porcentaje para América Latina asciende a 40 por ciento debido a

6

que las sociedades son machistas; “lamentablemente la violencia contra ese sector es amplia, significativa, diversificada e incluye diferentes formas de expresión que van de la agresión física a la psicológica, siendo el feminicidio la más brutal”. El doctor Honoris Causa por la UAM señaló que un informe sobre la situación de las mujeres en el ámbito laboral global solicitado por el Foro de Davos reveló este año que perciben 25 por ciento menos de salario, en relación con los hombres, al desempeñar funciones de igual responsabilidad. El logro de la igualdad en este asunto llevará un siglo, sostuvo. La emancipación femenina ha sido relativa, pese a su incorporación masiva al mercado del trabajo, incluida la educación, porque la labor de ellas en el hogar no es reconocida ni considerados su relevancia, significado y valor monetario para la sociedad y la economía de las naciones.

Una de cada tres mujeres padece algún tipo de agresión

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]

El doctor Salvador Vega y León, rector general de la UAM, afirmó que esta casa de estudios, mediante muchos esfuerzos de gestión efectuados desde la Rectoría General y las unidades académicas, ofrece a sus alumnos elementos que, más allá de la instrucción profesional, contribuyen a la formación integral. “En ese espectro se inscribe el impulso a procesos fundamentales para la universidad contemporánea: la movilidad, el intercambio académico, el emprendimiento, la educación virtual y a distancia, pero también el diálogo directo que, desde la multidisciplina, invita a reenfocar la realidad que vivimos”, añadió. En la actividad estuvieron presentes también el doctor Romualdo López Zárate, rector de la Unidad Azcapotzalco de la UAM; el maestro Salomón Amkie Cheirif, director de relaciones institucionales de Santander Universidades y Universia México; el doctor Diego Hernán Boriosi, agregado cultural de la embajada de Argentina en México; la maestra Gretchen González Parodi, responsable académica de la Cátedra Bernardo Kliksberg, y el maestro Víctor Sosa Godínez, coordinador general de Vinculación y Desarrollo Institucional de la Casa abierta al tiempo.


SOCIEDAD

Un modelo de desarrollo nuevo deberá promover una reforma fiscal verdadera La aprobación precipitada de reformas ha generado el descrédito del Poder Ejecutivo

C

ualquier modelo de desarrollo que sustituya el actual deberá promover una reforma fiscal verdadera que supere la baja recaudación, grave más a quienes perciben mayores ingresos y libere de cargas a los segmentos con menores salarios, propuso el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Al dictar la Conferencia magistral: México de cara al 2018. Retos y perspectivas, el presidente de la Fundación para la Democracia. Alternativa y Debate A. C. habló sobre los principales problemas políticos, económicos y sociales que aquejan a la nación, el fracaso de las llamadas reformas estructurales y la urgencia de unir esfuerzos para propiciar “el cambio de régimen que el país necesita”. Las reformas impulsadas por la gestión actual en los rubros educativo, hacendario, energético, laboral y de comunicación fueron aprobadas de manera precipitada y esto “nos ha llevado al descrédito de las principales instituciones, empezando por el Poder Ejecutivo”. Además del desprestigio y la falta de confianza por parte de la población prevalecen el crecimiento de la desigualdad social y la concentración de la riqueza, lo que ha significado un aumento de los sectores más desprotegidos. A pesar de los programas oficiales –anunciados “con gran publicidad”– el número de mexicanos pobres sumó más de dos millones en el periodo 2012-2014. Invitado por la Maestría en Políticas Públicas de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) citó cifras gubernamentales según las cuales la tasa de desempleo asciende a entre cinco y seis por ciento de la población económicamente activa; sin embargo, si se midiera con el estándar de la Organización Internacional del Trabajo, el rango sería mayor a 50 por ciento. La reforma energética abrió la posibilidad de enajenar el territorio nacional a intereses privados. “Esto pone nuestra riqueza petrolera en manos de intereses vinculados a grandes consorcios internacionales”, afectando la industria nacional, pues si en 2012 había reservas para

nueve años, hoy si acaso alcanzarán para los próximos siete años, por la falta de inversiones en Petróleos Mexicanos, lo cual obliga a efectuar mayores compras de gasolina; “de hecho estamos importando cerca de 50 por ciento del combustible que requerimos”. La reforma educativa surgió a partir de la evaluación del magisterio, lo que ha provocado un fuerte rechazo por parte de ese sector, sin que se proyecte un plan para recuperar una política educativa real que termine con el analfabetismo que afecta a cinco millones de personas. Tampoco se ha propuesto garantizar que los ciclos educativos obligatorios tengan cobertura universal e incrementar la inversión por parte del Estado para ampliar las capacidades de las instituciones de educación superior de carácter público ni se ha programado una revisión a fondo de los contenidos educativos, con el fin de lograr que éstos puedan contribuir a la cohesión social.

Unir esfuerzos por un cambio de régimen en México, plantea Cuauhtémoc Cárdenas.

Conferencia de Cuauhtémoc Cárdenas en la Unidad Xochimilco

www.youtube.com/watch?v=-1VwZSq276o

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]

7


SOCIEDAD

El Semanario de la UAM, presente en el Encuentro de gacetas Desconocer al lector, presentar un contenido “desabrido” y carecer de diseño son tres errores comunes en las publicaciones universitarias, precisó la maestra Sabina Bautista, líder de equipos creativos para el desarrollo de campañas publicitarias, branding y estrategias de contenido. En la Conferencia: Innovación editorial. Publicaciones en el siglo XXI. Carencias básicas en papel, carencias profundas en digital, Bautista especificó que los órganos informativos deben jerarquizar la información, potenciar la presencia de productos editoriales y ocupar espacios digitales: página Web, Facebook, Twitter, tableta y móvil, entre otros. Durante el 3er. Encuentro nacional de gacetas universitarias, efectuado el 22 y el 23 de septiembre en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la maestra en humanidades estimó necesario cambiar de estrategia en la elaboración de este tipo de publicaciones mediante la mejora del mensaje y la consideración de todos los miembros de la comunidad. “Los lectores lo que desean son

contenidos para tomar decisiones, vivir mejor la vida y hacer conversación”. El licenciado Víctor Sánchez, ganador del Premio SND por el diario The News al mejor periódico del mundo, puntualizó que las páginas de los diarios de este tipo deben ser diseñadas con sus particularidades, pues “la nota principal, las entrevistas, los reportajes deben ser distintos entre sí”. En la reunión –en la que se impartieron talleres de edición, corrección de estilo, fotografía y diseño– los 20 representantes de diversas casas de estudio, incluida la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), firmaron acuerdos de colaboración de las comisiones para integrar la Red Nacional de Gacetas Universitarias. En el Encuentro participó la Licenciada Rosario Valdez Camargo, Jefa del Departamento de Producción Editorial y Multimedia de la Dirección de Comunicación Social de esta casa de estudios. La siguiente reunión tendrá como sede la Universidad Autónoma de Baja California, en Ensenada.

La simbiosis micorrízica, de interés ecológico, agronómico y biotecnológico La simbiosis micorrízica es la interacción entre hongos benéficos del suelo y la raíz de la mayoría de las plantas para permitir a ambos organismos enfrentar condiciones adversas del medio ambiente, por ejemplo, deficiencias nutrimentales, factores físicos y químicos estresantes, y presencia de seres patógenos, reveló el doctor Facundo Rivera Becerril, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El investigador del Departamento de El Hombre y su Ambiente de la Unidad Xochimilco mencionó que dicha asociación de organismos tiene profunda relevancia en la producción vegetal y, por tanto, interés ecológico, agronómico, forestal, biotecnológico y económico. La UAM es líder nacional en el estudio de la simbiosis micorrízica, principalmente en temas sobre diversidad

8

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]

y actividad fúngica en ecosistemas tropicales húmedos y áridos, con fines de restauración ambiental. Otro aspecto de estudio es el papel de la simbiosis bajo condiciones de estrés por metales pesados en zonas con influencia minera, como estrategia de biorremediación. Rivera Becerril informó que las unidades Iztapalapa y Xochimilco coorganizaron el VIII Simposio Nacional y V Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, Yautepec, Morelos. En el encuentro, la doctora Sara Lucía Camargo Ricalde, académica del Departamento de Biología de la Unidad Iztapalapa, fue elegida presidenta de la Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica A. C. para el periodo 2016-2018, convirtiéndose en la primera investigadora de esta casa de estudios en dirigir dicho colectivo.


FOTONOTA

Foto: Michaell Rivera Arce

Fundación Lazos

En el marco del convenio que la Universidad Autónoma Metropolitana signó con Fundación Lazos, ésta invitó al Mtro. David Alejandro Díaz Méndez, director de Comunicación Social de la Casa abierta al tiempo, a dictar la Conferencia: Ruta crítica para un desempeño eficiente en educación superior, una de las actividades del Congreso Nacional de Directores; este espacio de discusión contó con la presencia de 140 titulares de escuelas primarias de 30 estados del país.

Telas acrobáticas

Fotos: Michaell Rivera Arce

La combinación de equilibrio, contorsión y coreografía forma parte del conocimiento transmitido en el Taller de telas acrobáticas, impartido los viernes de 15:00 a 19:00 horas en el área de ejercicio de las instalaciones deportivas de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana. Este deporte aéreo tiene “sus raíces en un tipo de yoga que consiste en colgarse de cuerdas para adquirir ciertas posturas al practicar la meditación, comentó la instructora Alejandra Galina.

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]

9


CIENCIA

La humanidad, cercana a crear seres perfectos: Jean-Hugues Déchaux A debate, la intervención en el genoma del feto con técnicas que permiten el copy face

L

Con técnicas biotecnológicas, biomédicas y de genética, posible diseñar el perfil de los hijos.

10

a humanidad no está lejos de crear individuos perfectos: cero defectos, agradable presencia física, óptima salud, temperamento psicológico y potencial intelectual, entre otras características, pero esto exigiría un debate ético sensible, advirtió el doctor Jean-Hugues Déchaux. El sociólogo del Centro Max Weber y catedrático de la Universidad Lumière, Lyon 2, Francia, aseveró que la controversia al respecto es necesaria ante lo que significa la posibilidad de gestación de seres humanos producto de decisiones de los padres, quienes diseñarían el perfil de sus hijos con el auxilio de la genética y técnicas biomédicas y biotecnológicas. En el campo de la genómica está en curso la discusión sobre la intervención en el genoma del feto debido a que hay métodos eficientes que permiten hacer un copy face –como en plantas y animales– para asegurar que esté libre de enfermedades hereditarias. El mismo planteamiento aplica en células germinales en espermas y óvulos que tendrán efecto directo en la descendencia. “Es crucial que esto salga del pequeño mundo de la genómica, porque técnicamente el ritmo de evolución de las innovaciones tecnológicas es tal, que de manera insensible vamos en esa dirección”. El especialista argumentó que “si como ciudadanos no tomamos la iniciativa de reflexionar políticamente en asuntos relacionados con las normas del bien común para definir qué tipo de sociedad queremos, en el marco de un debate

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]

público, temo que otros decidirán en un camino que será irreversible”. Durante la Conferencia: ¿Se puede hablar de una genetización del parentesco? –que inauguró los trabajos trimestrales del Departamento de Antropología en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)– indicó que la genetización del parentesco ha sido posible gracias a las innovaciones biotecnológicas y la fiabilidad de las operaciones de secuenciación de la totalidad –o parte– del genoma humano con reducidos costos económicos. Esto ha sido difundido por la magnitud de los intereses económicos asociados al desarrollo de la medicina productiva y la terapia-genética. Los bancos de espermas, a través de la oferta de servicio, promueven el vínculo genético en una relación mercantil entre la clientela –parejas de sexo distinto, del mismo sexo, hombres o mujeres solos– y el donante, asegurando la calidad biológica y genética para evitar enfermedades futuras en los hijos, además de reconocer factores físicos, sociales, psicológicos y culturales. El especialista en familia y maternidad en el mundo contemporáneo planteó que no puede entenderse la evolución de las representaciones del parentesco, sin establecer una conexión con los aspectos biotecnológicos y económicos que caracterizan la evolución paralela de la sociedad. La genetización del parentesco es una visión liberal de la sociedad resultado de un conjunto de sucesos demostrados, pero que por sí sola no resume los cambios actuales de la afinidad. “Antes, lo que era fruto del destino o el azar, ahora dependerá más de un comportamiento responsable, tomando en cuenta los riesgos calculados por la estadística genética”, puntualizó.


CULTURA

El ser humano nace en un estado de vacío, en un Folio en blanco Eduardo Issachar Figueroa García

P

ara crear Folio en blanco, el coreógrafo Óscar Ruvalcaba Pérez reelaboró el término latino medieval tabula rasa, enunciado por el filósofo inglés John Locke según el cual “todos nacemos en un estado de vacío –como una sábana o una página en blanco– y nos vamos poblando mediante la experiencia de vida en el transcurso del tiempo”. La pieza dancística, presentada los días 21, 22, 28 y 29 de septiembre en el Foro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), es un relato de vida a cargo de cuatro personajes que tienen la oportunidad de reempezar. La obra confronta la teoría del condicionamiento, la automatización del movimiento y la conciencia; los intérpretes, a pesar de haber recibido el mismo entrenamiento, no se expresan igual ni entre ellos ni consigo mismos, es decir, no son reproductores milimétricos de los desplazamientos. El también director sostuvo que son cuatro historias diferentes en el escenario contadas desde ubicaciones distintas. Cada una registra una función específica: en la primera aparece

Obra dancística que exalta la premisa del respeto a la diferencia inauguró el Foro Casa de la Paz

el cuidador, quien ejecuta movimientos más firmes y contundentes; en la segunda, la vanidad y el romanticismo son caracterizados por la única mujer, que recurre a traslados más sensuales y atrevidos. En la tercera emergen el miedo y la ira a partir de un personaje que evoluciona y cambia conforme avanza el performance; finalmente, la libertad interactúa en diversos momentos entre todos los intérpretes. Folio en blanco cuestiona la forma de construir identidad, resaltando la relevancia del reconocimiento, el respeto hacia el otro y a la diferencia. El Foro Casa de la Paz –inaugurado con esta presentación– es un personaje más en la narración, ya que el cubo negro y la cercanía entre el público y los actores favorece ejecuciones más cerradas y ligeramente más sutiles; es un espacio personal, precisó Ruvalcaba Pérez. El proyecto se llevó a cabo gracias a la UAM, la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]

11


CULTURA

Luz y verbo,

un cosmos de color y ficción Eduardo Issachar Figueroa García

M

undos de fantasía en trozos de hojas pintadas en diferentes tonalidades –bautizados como papelorus por María del Carmen de la Peña– muestran, a partir de la luz y la sombra, un cosmos de ficción nutrido con cuentos infantiles y poemas de Ítalo Calvino, Eugenio Montejo o Roberto Juarroz, entre otros autores. Veintiocho piezas sin título conforman Luz y verbo, que se presentará hasta el 26 de noviembre en la Casa Rafael Galván, centro de difusión cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La artista expone su pasión por el papel como la materia prima que con su veta inagotable de texturas y colores crea universos propios plasmados en collage. De la Peña recolecta papeles de revistas y propaganda para aprovechar su textura, forma y color. Después los recorta y mezcla con pintura para concebir escenarios diversos. Toda creación es un juego –en su sentido más profundo– y la humildad es el motor que la lleva a experimentar con el verbo, el color y la configuración. Cada obra –emotiva y espontánea– es transformada durante el proceso de producción. Luz y verbo es acompañada de textos en los que se inspiró la artista para ofrecer información que haga vibrar al espectador. “El ojo se detiene en una cosa y es cuando la ha reconocido como el signo de

Fotos: Michaell Rivera Arce

12

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]


CULTURA

otra”, precisa uno de los fragmentos de Calvino que escolta una de las piezas de la muestra. La artista estudió literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México y después de los 50 años de edad comenzó una formación académica en la pintura; “busqué en el dibujo, en el realismo” y en otras técnicas, estilos y movimientos “hasta que finalmente descubrí que es el collage lo que me apasiona”. El trabajo y el aprendizaje que ha desarrollado resultaron sobre todo de la influencia de su tío Fernando Gamboa, museógrafo, pintor, promotor cultural, diplomático y director de museos en México, quien llevó el arte del país a otras latitudes. De la Peña ha presentado su trabajo en la Casa Universitaria del Libro y el Espacio Japón, entre otros sitios.

María del Carmen de la Peña expone su pasión por el papel como materia prima

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]

13


PÁGINAS

Bibliópolas Serie B Bibliofilia, No. 51 Primera edición 2016, 101 pp. Unidad Cuajimalpa, Universidad Autónoma Metropolitana, Ediciones Acapulco Esta recopilación de cuentos es fruto del taller de narradores de la librería de viejo Burroculto. La dinámica del encuentro es simple y ha sido eficaz a lo largo de los años que lleva funcionando: el autor reparte copias de su texto, que lee y enseguida comienza una ronda de comentarios del resto del grupo.

Revolución e ironía en la Francia del siglo XIX Salah J. Khan Colección: Autores, texto y temas Literatura No. 42 Primera edición 2016, 238 pp. Unidad Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana, Siglo XXI editores Anthropos editorial Este estudio pionero está enfocado en tres de los más prominentes escritores franceses del siglo de las revoluciones: Jules Michelet, Gustave Flaubert y Arthur Rimbaud, cuyas obras se comprometieron con la representación de una de las prácticas humanas más fascinantes de la vida política: la revolución.

Partes de maltrato Eduardo Uhthoff Colección: El Pez en el agua Serie Poesía Primera edición, 2016, 58 pp. Coordinación General de Difusión, Universidad Autónoma Metropolitana Durante los últimos 20 años del siglo pasado un grupo de poetas de diversas generaciones optó por recuperar el soneto y demostrar su capacidad expresiva. Con este espíritu el autor construye un manifiesto contra la violencia, al tiempo que expresa su azoro y rechazo hacia el dolor que se multiplica por todas partes y en el que todos participan.

14

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]


CONVOCATORIAS Premio para Identificar el Obstáculo Regulatorio más Absurdo para Emprender y Competir Convocan: COFECE; SE; COFEMER; INADEM Recepción de propuestas: Hasta enero 31 de 2017 cofece.mx/cofece/index.php

Concurso de Ensayo Retos en la Implementación de la Nueva Agenda Urbana en México En el marco de la 3er. Conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible, hábitat III Convocan: SEDATU, IMJUVE Octubre 17 al 20 Ecuador, Quito gob.mx/sedatu rumbojoven@imjuventud.gob.mx vinculacion.internacionales@sedatu. gob.mx 55 4123 7100 Ext. 15403

XXV Encuentro de profesores de ELE, Barcelona Convoca: IHBD Diciembre 16 y 17 Inscripción: hasta noviembre 7 encuentro-practico.com/encuentro2016 .html info@encuentro-practico.com

11vo. Congreso: Marejadas rurales y luchas por la vida Convoca: AMER Junio 20 al 23 de 2017 amer4@unam.mx amerac.org F: Facebook.com/AMERAC94 T: @AMERAC94

Exposición: Al encuentro del mañana Convoca: UNAM Octubre 20 al 27, de 9:00 a 17:00 hrs. Centro de exposiciones y congresos dgoae.unam.mx/AlEncuentrodelManana/

6to. Encuentro de poetas en Cuba La isla en versos Convocan: Casa de Iberoamérica; Centro provincial del libro en Holguín; Comité organizador de las romerías de mayo; Asociación hermanos Saíz; Unión nacional de escritores y artistas de Cuba Abril 30 a mayo 9 de 2017 kiudery@gmail.com encuentropoetascuba@gmail.com

XXIV Encuentro internacional de educación a distancia Convoca: UDG Noviembre 28 a diciembre 2 udgvirtual.udg.mx/encuentro, encuentro@redudg.udg.mx 3268 8888 Exts. 18832, 18834

11vo. Encuentro institucional y 4to. Interinstitucional de tutorías Convoca: SEP Octubre 12 al 14 Edificio Adolfo Ruíz Cortines, Zacatenco 5729 6000 Exts. 50552, 50591

Encuentro nacional de ambientalización curricular en la educación superior Convocan: CMPAUDS, ANEA, ANUIES, Semarnat Marzo 27 al 29 de 2017 Universidad Iberoamericana Recepción de ponencias: Hasta octubre 31 ambientalizacioncurricular.com ambientalizacioncurricular.com/ archivos/convocatoriaambientalizacion. pdf Medio.Ambiente@ibero.mx

Becas: Instituto de cine de Tribeca Convoca: FLICT Recepción de documentos: Hasta noviembre 6 http://becas.universia.net/beca/ becas-para-estudiar-en-el-instituto-de -cine-de-tribeca/251108?utm_source =boletin&utm_medium=emailclick&utm_campaign=alertabecas

50 Fellowships to artists and scholars Convoca: Bogliasco Foundation Recepción de documentos: Hasta enero 15 de 1917 http://becas.universia.net/beca/50fellowships-to-artists-and-scholars /251055?utm_source=boletin&utm_ medium=email-click&utm_campaign =alertabecas

Investigaciones Matías Romero de la Universidad de Texas, Austin Convoca: UGW Recepción de documentos: Hasta octubre 31 http://bit.ly/1WZ0Snx https://columbian.gwu.edu/ scholarship-aid-internationalgraduate-students

Líneas de investigación del IMP Convoca: IMP Enfocadas a la cadena de valor: aguas arriba, exploración y producción; aguas abajo, transformación de hidrocarburos imp.mx/investigacion/lineasinv/

Estancia de Investigación Migraciones en las Américas Convocan: Colmex; Universidad de Brown; Santander Universidades Recepción de documentos: Hasta octubre 14 http://becas.universia.net/beca/becasbiari-mexico-2017-para-jovenes -academicos-recien-egresados-dedoctorado-y-profesores/250877 BIARIMexico@colmex.mx 52 55 5449 3000 Ext. 4071

Curso: Cambio climático, implicaciones, mitigación y adaptación en bosques tropicales Modalidad: en línea Convocan: OEA; CIESI Noviembre 28 de 2016 a marzo 3 de 2017 Inscripción: hasta octubre 17 gob.mx/cms/uploads/attachment/ file/104130/Requisitos_OEA_2016.pdf https://sigca.sre.gob.mx/login oas.org/es/becas/desprofesional.asp

Curso: Recaudación de fondos, las técnicas de financiación para proyectos sociales Modalidad: en línea Convocan: OEA; CIESI Noviembre 21 de 2016 a febrero 24 de 2017 Inscripción: hasta octubre 17 https://sigca.sre.gob.mx/login

Curso: Experto en la agricultura familiar en el marco del derecho humano a la alimentación Modalidad: en línea Convocan: OEA; CIESI Recepción de documentos: Hasta noviembre 4 gob.mx/cms/uploads/attachment/ file/104130/Requisitos_OEA_2016.pdf https://sigca.sre.gob.mx/login

University of Westminster full International Scholarship Convoca: University of Westminster Recepción de documentos: Hasta octubre 14 http://becas.universia.net/beca/university -of-westminster-full-international-scholarship/243092?utm_source=boletin&utm_medium=email-click&utm_ campaign=alertabecas

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]

15


CONVITE

ARTES ESCÉNICAS Mayam. Dúo de flauta y arpa

Escuela de rock Centro Cultural Ollin Yoliztli Jueves 13 de octubre, 14:00 hrs.

Mara Tamayo, arpista principal de la Filarmónica 5 de Mayo de Puebla; Yamani Fuentes, flautista principal de la Orquesta Filarmónica de Querétaro Martes 11 de octubre, 18:00 hrs.

Teatro del Fuego Nuevo

Galería Metropolitana

Teatro del Fuego Nuevo

Nadie y Voltaire

Rosa de dos aromas

Música contemporánea Dirige: Ricardo Cortés Voz, Denise de Ramery; violín, Roberto Rivadeneyra; lee, Guillermo León Lunes 24 y 31 de octubre, 20:00 hrs. Lunes 7 y 14 de noviembre, 20:00 hrs.

Taller de teatro TATUAMI Dirige: Silvia Corona Martes 11 de octubre, 14:00 hrs.

Foro Casa de la Paz

Musical Casa del Tiempo

Trovador Román Viernes 14 de octubre, 13:00 hrs.

Teatro del Fuego Nuevo

Festival Premio Movimiento Original. Encuentro creadores de danza Lunes 10 de octubre, 14:00 hrs. Teatro del Fuego Nuevo

Recital de violín María Ixchel Ruíz Xoxotla Martes 11 de octubre, 16:00 hrs.

Unidad Iztapalapa

Casa del Tiempo

Águeda González Viernes 14 de octubre, 16:00 hrs.

Residencia Teatro bola de carne Laboratorio Por ahora no tenemos título Micaela Gramajo y Bernardo Gamboa Produce: Isis García Martes 18 y 25 de octubre, 19:00 hrs. Salón Casa de la Paz

Te mataré, derrota Viernes 21 y 28 de octubre, 20:00 hrs. Sábados 22 y 29 de octubre, 19:00 hrs. Foro Casa de la Paz

Festival de danza contemporánea Solos en tránsito IX Dirección y curaduría: Rafael Rosales Coreografías: Rosario Armenta, Rafael Rosales, Amada Domínguez, Mary Koyack, Stephanie García, José Roberto Solís, Roberta Grijalva, Julio César Hernández Jueves 13 de octubre, 20:00 hrs.

Concierto de clavecín Parroquia de San Juan Bautista Calle 16 de septiembre, No. 409, colonia San Miguel, Metepec

Stop: todo es alta velocidad Taller de producción teatral Dirige: Israel Ríos Jueves 13 de octubre, 17:00 hrs. Auditorio del Museo del Barro Avenida Estado de México No.10, Barrio de Santiaguito, Metepec

Moussoniké Taller de danza y percusión africana Miércoles 12 de octubre, 14:00 hrs. Sala de Usos Múltiples

Unidad Lerma

Foro Casa de la Paz

Teatro Casa de la Paz en tu Unidad

Difusión Cultural

Conferencia coreográfica interactiva. El pensamiento del artista Coordina: Eleno Guzmán, director del Ceprodac Martes 11 de octubre, 16:00 hrs. Auditorio Vicente Guerrero

3er. Encuentro de guitarra en México Pulsar, pensar, vibrar la guitarra Actividades académicas, artísticas, conciertos Lunes 17 al lunes 24 de octubre Auditorio Vicente Guerrero

Unidad Xochimilco

16

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]


CONVITE

ARTES VISUALES Latidos y latitudes Artes plásticas Argenmex 40 años Inauguración: jueves 3 de noviembre, 12:30 hrs. Hasta el viernes 16 de diciembre

Raíz de tiempo De José Barbosa Aguayo Inauguración: jueves 27 de octubre, 14:00 hrs. Galería de Arte

Casa de la Primera Imprenta de América

Teoría del disfraz

Noche de Museos

Grabado de Carlos Vidal Hasta el viernes 21 de octubre

Recital de piano Rogelio Ritter Miércoles 26 de octubre, 19:00 hrs. Recital de violín y piano Tomás Marín y Luz María Puente Viernes 28 de octubre, 19:00 hrs. Casa del Tiempo

Luz y verbo Collage, ensamblaje de elementos de María del Carmen de la Peña Hasta el sábado 26 de noviembre

Galería de Arte Iztapalapa

Unidad Iztapalapa

DÍA DE MUERTOS Ofrenda de la UAM en el Centro Histórico Dedicada a Elena Garro Inauguración: Miércoles 26 de octubre, 19:00 hrs. Hasta el miércoles 2 de noviembre Casa de la Primera Imprenta de América

Casa Rafael Galván

Difusión Cultural

Tacubaya, de agua y tierra

Concurso de ofrendas

Plática: Arquitectura y urbanismo Ponente: Mtra. María Bustamante Harfush Jueves 13 de octubre, 18:30 hrs. Inauguración de la exposición: Jueves 13 de octubre, 19:00 hrs. Recorrido por San Miguel Chapultepec Guía: Mtra. María Bustamante Harfush Sábado 15 de octubre, 10:30 hrs.

Inscripciones: hasta el jueves 27 de octubre

Casa del Tiempo

Leonora Carrington. Imaginación abierta al tiempo Treinta y cuatro esculturas de seres mitológicos, metáforas y simbolismos realizadas en bronce a la cera perdida en pequeño y mediano formatos durante el periodo 1999<-2011, es decir, en los últimos años de vida de la artista, motivada por su hijo Pablo para continuar su labor creativa. Algunas de las piezas –bajo resguardo de la UAM– son Cabeza de cocodrilo, 2009; Luna muda, 2009; Jaguar de la noche, 2010; La verdadera máscara, 2010; La bandolonista, 2011; La inventora del atole, 2011

Edificio “C”, 2do. piso

Unidad Azcapotzalco

Sexto Fandango de Día de Muertos. Pélame los dientes, muerte… ¡En este vacilón! Jueves 27 de octubre, 12:00 hrs. Foro al Aire Libre

El fandango de los muertos De Constancio S. Suárez Grupo Akrópolis Jueves 27 de octubre, 14:00 hrs. Teatro del Fuego Nuevo

Unidad Iztapalapa

ARTES AUDIOVISUALES

Galería Manuel Felguérez

Maratón de terror

Lo uno y lo múltiple

Lunes 10 de octubre, 13:00 hrs. Aula Magna

Arte cubano contemporáneo Obra de Adriana Arronte, Yeny Ferro, Alexis García, Salomé García Bacallao, Néstor Martí, entre otros Curaduría: Onedys Calvo y Susana García Hasta el sábado 22 de octubre Casa de la Primera Imprenta de América

Revisiones. Helen Escobedo

Cine club Martes 11 de octubre, 11:00 hrs. Aula Magna

Ciclo universitario Martes 11 de octubre, 14:00 hrs. Patio oriente

Curadora: Ana Quiroz Inauguración: jueves 24 de noviembre, 19:00 hrs. Hasta el sábado 4 de marzo de 2017

Cine club contra las drogas

Galería Metropolitana

Sala de Usos Múltiples

Difusión Cultural

Unidad Cuajimalpa

Viernes 14 de octubre, de 12:00 a 16:00 hrs.

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]

17


CASA Y TIEMPO Rectoría General Taller-Seminario internacional: Diseño y uso de matrices de contabilidad social y modelos de equilibrio general computable para la planeación y la toma de decisiones Auditorio Pedro Ramírez Vázquez

OCTUBRE 25 AL 27, DE 9:00 A 18:30 HRS. Conferencias magistrales: Diseño y uso de matrices de contabilidad social y modelos de equilibrio general computable; Ejemplos de diseño y uso de matrices de contabilidad social y modelos de equilibrio general computable: comercio exterior; Ejemplos de diseño y uso de matrices de contabilidad social y modelos de equilibrio general computable en temas agrícolas y ambientales; Ejemplos de diseño y uso de matrices de contabilidad social y modelos de equilibrio general computable en distribución del ingreso y política fiscal Ponentes: Ali Bayar, Universidad Libre de Bruselas, Bélgica; Timothy Kehoe, Universidad de Minnesota, Estados Unidos; Antonio Yúnez Naude, Colmex; Erik Dietzenbacher, The International Input-Output Association; Erik Thorbecke, Universidad de Cornell

Taller: Introducción a la construcción de matrices de contabilidad social Imparte: Arturo Pérez Mendoza, ITESM OCTUBRE 25 Y 26, DE 9:00 A 13:45 HRS.

Convocatorias 4to. Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Autónoma Metropolitana Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez Salas de Capacitación

NOVIEMBRE 9 AL 11, DE 9:00 A 19:00 HRS. Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Honorable Cámara de Senadores; Honorable Cámara de Diputados; Suprema Corte de Justicia de la Nación; Gabinete Presidencial Estados Unidos, URSS; Comisión de Ética del Senado de Estados Unidos; General Assembly of the United Nations Third Committee; North Atlantic Treaty

18

Organization ~~registrosmonu16@gmail.com ~~Facebook/ Modelo de Naciones Unidas de la UAM-Monuuam ~~Twitter @Monuuam ~~Instagram @monuuam

Unidad Azcapotzalco 6to. Congreso nacional de investigación en cambio climático Auditorio Incalli Ixcahuicopa

OCTUBRE 17 AL 21, DE 10:00 A 15:00 HRS.

Pláticas: Parejas más parejas. Sala Audiovisual B-004

OCTUBRE 19, 26; NOVIEMBRE 9, 16, 23, 30; DICIEMBRE 7, DE 14:30 A 16:00 HRS. ~~secori@correo.azc.uam.mx 5318 9218, 5318 9219

Convocatorias XIII Seminario internacional de políticas públicas de nueva generación

~~fssosa@gmail.com 5318 9130 Ext. 9427

México–Cuba

Exposición 1968. Homenaje a una juventud universitaria, exigente y rebelde

DICIEMBRE 1RO. Y 2

Biblioteca, vestíbulo

HASTA OCTUBRE 15, DE 9:00 A 20:00 HRS. Donación del archivo bibliográfico y periodístico del Lic. Roberto Arismendi Rodríguez a la biblioteca de la UAM-A ~~jrg@correo.azc.uam.mx 5318 9268

Planetario móvil Edificio “C”, 2o Piso

Celebración de la Semana Mundial del Espacio OCTUBRE 13, DE 11:00 A 17:30 HRS. ~~enlace.estudiantil@hotmail.com

X Seminario departamental de investigación OCTUBRE 21 AL 23 ~~econowww@gmail.com ~~http://economia.azc.uam.mx/xseminario-departamental/

13va. Venta de pasillo Precios accesibles Vestíbulo del Edificio “L”

Sala Martín L. Gutiérrez, Auditorio K-001

Mesas de trabajo: Los procesos políticos, económicos, sociales, ideológicos que se dan en el contexto de la globalización y cómo se interiorizan en los países de América Latina, particularmente en Cuba y México; Las políticas públicas en los procesos de crecimiento y desarrollo de las economías; Gobierno, administración pública, organizaciones políticas: conflictos y movilizaciones ciudadanas; Diseño de políticas públicas frente a la actual problemática social RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA NOVIEMBRE 14 ~~politicaspublicasuama@gmail.com 5318 9121 Ext. 166

35 Aniversario del Bufete jurídico UAM-A Sala de Consejo Divisional Edificio “H-O”

NOVIEMBRE 4, 11:30 HRS. ~~bj.uam.azc@gmail.com 5383 6013

OCTUBRE 13, 17 Y 18

Revista Alegatos

~~publicacionesevaluación@correo. azc.uam.mx ~~www.evaluacion.azc.uam.mx 5318 9179

Edición No. 95 RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS: HASTA OCTUBRE 31

Seminario internacional ruido ambiental y salud en la ciudad Casa Rafael Galván

OCTUBRE 19 al 21, DE 10:00 A 18:00 HRS. ~~ladaceventos@correo.azc.uam.mx ~~http://ladaceventos.wixsite.com/ seminario2016 5318 9000 Ext. 2236

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]

~~alegatosuam@hotmail.com ~~alegatos@correo.azc.uam.mx

3er. Concurso de cortometraje Géneros: ficción, suspenso, acción, ciencia ficción, drama, terror, sci-fi Categorías: mejores actriz, actor, fotografía, guion, montaje, director, cortometraje y mayor número de me gusta en Facebook


CASA Y TIEMPO Unidad Cuajimalpa

RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA NOVIEMBRE 18

Vámonos de pinta 16-O

Currículo: conocimiento, contexto y la formación para cambiar el mundo

Visitas guiadas

Sala de Consejo Académico

Fábrica de jabón La Corona

Imparte: Dra. Alice Casimiro OCTUBRE 13, 12:00 HRS.

~~www.facebook.com/LaUAMencorto

OCTUBRE 20

Museo Dolores Olmedo

~~tmoreno@correo.cua.uam.mx 5814 6557

NOVIEMBRE 4

Museo del Estanquillo

NOVIEMBRE 17

Aula Magna

Planta Tía Rosa

OCTUBRE 13 Y 14, 9:00 HRS.

NOVIEMBRE 24

~~econtreras@correo.cua.uam.mx 5814 6534

Dirigida a alumnos de la Licenciatura en Derecho con 70 por ciento de los créditos INSCRIPCIONES: HASTA DICIEMBRE 31 5318 9384

2da. Jornada de TIC en la formación universitaria La formación universitaria en la era digital

Ven y realiza tu servicio social

5to. Festival Metropolitano de Cineminuto OCTUBRE 27, 12:00 HRS. Espacio para mostrar lo mejor de la narrativa breve de México y reflexionar en torno al poder discursivo audiovisual

5to. Simposio de biología molecular

~~enlace.estudiantil@hotmail.com ~~http://enlaceestudiantil.azc.uam. mx/ 5318 9135

~~www.cua.uam.mx/jornadastic ~~jornadastic@correo.cua.uam.mx

Cineteca Nacional

Fonoteca Nacional

NOVIEMBRE 10

RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS: HASTA NOVIEMBRE 30

OCTUBRE 20, DE 9:30 A 15:30 HRS. Conferenciante magistral: Mtra. Adriana Sofía Labardini Inzunza, IFT Paneles, exposición de carteles RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA OCTUBRE 18

~~http://cineminuto.cua.uam.mx/5tofestival.html ~~csaldaña@correo.cua.uam.mx

Convocatorias Diseño de poster 2do. Foro académico para el desarrollo de la zona poniente de la Ciudad de México RECEPCIÓN DE TRABAJOS: OCTUBRE 31; NOVIEMBRE 3 Y 4 ~~forozp@correo.cua.uam.mx 5814 6500 Ext. 3962

Revista

Número 33, época V, octubre de 2016

Más allá de la ficción El testimonio, la investigación, la crónica de la experiencia real mediante las formas del relato clásico son presentadas bajo un género que inauguró para la lengua española, en los años 50 del siglo pasado, Operación masacre, y más tarde reafirmó para la lengua inglesa A sangre fría; un género que perdura hasta el presente y que, a falta de mejor nombre, es llamado Non-fiction. El número de octubre presenta una serie de textos que analiza las obras y el sustento de una literatura testimonial que relata historias verificables desde los rudimentos de la narrativa: los peligros y avatares de las investigaciones de Truman Capote y Rodolfo Walsh para la conformación de volúmenes célebres; las situaciones límite en la vida y la escritura de Reinaldo Arenas, Caio Fernando Abreu, Sylvia Plath o Anne Carson; la confusión entre realidad y ficción de personajes de la mafia internacional, las estrellas televisivas o las figuras públicas del pugilismo, y la empresa poética y limítrofe de trasladar los testimonios de la violencia a los casilleros de la métrica. En Antes y después del Hubble, Miguel Ángel Flores revisa de manera breve la biografía y el trabajo del poeta chileno Pablo Neruda, y Gerardo Piña, en un texto que raya en la ironía, enumera los pasos para formar críticos literarios en el México de hoy. Finalmente, Verónica Bujeiro, en Ménades y Meninas, relata el azar que llevó al descubrimiento de la obra fotográfica de Claude Cahun, una mujer que confeccionó su vida como una pieza de arte.

revistacasadeltiempo @CasadetiempoUAM www.uam.mx/difusion/revista/index.html

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]

19


CASA Y TIEMPO Talleres deportivos 16-0

Sala Quetzalcalli

Homenaje póstumo al Dr. Jesús Eduardo Castillo, profesor de la Licenciatura en Letras Hispánicas

~~deportes@correo.cua.uam.mx 5814 6500 Ext.3429

OCTUBRE 26, DE 9:00 A 18:00 HRS.

Teatro del Fuego Nuevo

Revista Diarios del terruño Reflexiones sobre migración y movilidad Número 3 Modalidades de participación: artículos, traducciones, notas críticas, entrevistas y reseñas bibliográficas RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA OCTUBRE 31

¡Ven y conoce nuestras 27 licenciaturas! NOVIEMBRE 8 AL 10, DE 9:00 A 13:00 HRS. Y DE 14:00 A 18:00 HRS. Conferencias, módulos informativos, feria de ciencias, visitas guiadas, recorrido por laboratorios y actividades recreativas

~~semmi.uam@gmail.com ~~www.cua.uam.mx/publicaciones/ diarios-del-terruno

~~eceu@xanum.uam.mx ~~www.aspirantesuami.com.mx 5804 4818, 5804 4600 Ext. 2862

Unidad Iztapalapa

XIII Semana de Química

Acondicionamiento físico, ajedrez, básquetbol, crossfit, fútbol, tae kwon do, tenis de mesa, spinning, yoga, voleibol

VIII Seminario internacional: diálogos con la psicología latinoamericana Auditorio Sandoval Vallarta

OCTUBRE 10 Y 11

3ra. Jornada ética pública. Prevención de la corrupción y ciudadanía

EXPO UAM-I

OCTUBRE DEL 17 AL 21 ~~161294karen@gmail.com ~~http://química.izt.uam.mx/semana_ química/ ~~www.facebook.com/semana. delaquimicauami 1187 5238

OCTUBRE 25, DE 12:00 A 16:00 HRS.

Coloquio de movimientos sociales y organización social Sala Cuicacalli

OCTUBRE 10 Y 11, DE 16:00 A 20 HRS. Temática: La contrarreforma laboral. La Ley Federal del Trabajo; Morena y los movimientos sociales; Análisis de las organizaciones sociales en la Ciudad de México; El Tratado Transpacífico y los movimientos sociales en las américas; Los consejos comunales en Venezuela; La asamblea como organismo de democracia directa. El caso de San Pablo Macuiltianguis, Oaxaca; La contaminación de la mina Buenavista del Cobre, Sonora. Sus efectos sociales

Taller: Georg Lukács y el pensamiento alemán Seminario permanente Maquiavelo y sus críticos

La Coordinación General de Difusión informa a la comunidad académica de la UAM que el

Centro de difusión cultural

Casa del Tiempo cuenta con espacios para la realización de actividades culturales y extracurriculares Informes: Pedro Antonio de los Santos No. 84, esquina Gobernador Tornel, San Miguel Chapultepec, Miguel Hidalgo, C.P. 11850 5515 8737

Casa de la Primera Imprenta de América

OCTUBRE 14, 10:00 HRS.

Conferencia magistral: György Lukács: los territorios de la totalidad Imparte: Dr. Jorge Velázquez Presentación de la obra

Claude Lefort: los surcos del vacío en la noche oscura de lo político Del Dr. Jorge Velázquez Comentan: Drs. Carlos García y Carmen Camarillo; Mtro. Ricardo Bernal y el autor OCTUBRE 14, 18:15 HRS.

XXI Simposio del Departamento de Ciencias de la Salud Sala Sandoval Vallarta

OCTUBRE 17 AL 21 ~~http://XXIsimposiocbs.wix.com/ convocatoria ~~http://bit.ly/1SZZbp7 ~~simposiocs@hotmail.com ~~neldiazgro@hotmai.com ~~norm@xanum.uam.mx 5804 4472

20

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]


CASA Y TIEMPO Coloquio interdisciplinario de historia y literatura. Grietas del tiempo: historia y novela histórica OCTUBRE 26 AL 28 ~~coloquiohistoriayliteratura@ hotmail.com ~~www.izt.uam.mx/ceu/coloquioHL. html

Convocatorias Seminario divisional: La desigualdad social en México Desafíos y acciones transformadoras Sala Quetzalcalli Edificio “H”, 2do. piso

Conferencia: ¿Son las grandes corporaciones la solución para la precariedad en el trabajo? Ponente: Marcela Hernández OCTUBRE 21, 12:00 HRS.

Conferencia: ¿Cuál es el papel de la universidad frente a la desigualdad social en México? Ponente: Manuel Gil Antón, Colmex DICIEMBRE 9, 12:00 HRS. Transmisión en vivo: ~~www.uam.mx/video/envivo/ ~~http://csh.izt.uam.mx/ seminariodivisional

Diplomado: Fundamentos biológicos de la reproducción y la conducta sexual y su aplicación en el manejo de las especies domésticas y silvestres

Unidad Lerma

La UAMI contigo en el fin de año

Cursos a distancia: Habilidades de aprendizaje independiente en línea; Habilidades ejecutivas del emprendedor II. Plan de negocios; Mapas conceptuales

Primer encuentro activo de jóvenes ficólogos III Reunión de la Sociedad Mexicana de Ficología

NOVIEMBRE 21 A DICIEMBRE 18 REGISTRO EN LÍNEA: SEPTIEMBRE 21 A OCTUBRE 22

OCTUBRE 13 Y 14 Diversidad, Ecofisiología, Ficoquímica, Geoficología

~~http://virtuami.izt.uam.mx/oferta_ academica/uami_contigo.html ~~infocursos@virtuami.izt.uam.mx 5804 4600 Ext. 2507

~~maruzare@gmail.com ~~https://drive.google.com/file/d/0B9 82hx_w7YGGdTR1clNwcFpwdjg/ view?usp=sharing

La Metro en el Metro Un Paseo por el Conocimiento

La UAM en el mes de la ciencia y la tecnología

Auditorio Un Paseo por los Libros Pasaje Zócalo-Pino Suárez

Museo Túnel de la Ciencia. Estación La Raza, línea 5

Vida y muerte entre los aztecas Ponente: Dr. Bruno Henry Lutz OCTUBRE 25, 17:00 HRS.

Conociendo el Sistema de Transporte Colectivo Metro Ponentes: Mtro. Miguel Ángel Gallegos Cárdenas, Omar Castro Río OCTUBRE 26, 16:00 HRS.

~~ilcm@xanum.uam.mx ~~galo@xanum.uam.mx 5804 4705

Diplomado y Posgrado Virtual

Taller: Caleidoscopios Imparten: Mtra. Mónica Patricia Stevens Ramírez, David Guzmán Juanico OCTUBRE 24, 13:00 HRS. Exposiciones Metrogalería de estación

Luz y sombra, muestra colectiva Barranca del Muerto

La luz a través del diseño La Raza Unidad Xochimilco

La UAM en el mes de la ciencia y la tecnología

El fenómeno de la Luz en el uso y aplicación del arte

Auditorio Un Paseo por los Libros Pasaje Zócalo-Pino Suárez

La luz y el color del cristal

Edificio de Posgrado

FEBRERO 3 A JUNIO 3 DE 2017, DE 9:00 A 18:00 HRS. SÁBADOS, DE 9:00 A 15:00 HRS.

Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez

Evolución humana, la luz del origen Ponente: Dr. José Bonilla Delgado OCTUBRE 14, 16:00 HRS.

Luminiscencia Ponente: Dr. Juan Azorín Nieto OCTUBRE 19, 13:00 HRS.

La Raza Garibaldi Unidad Azcapotzalco www.comunicaciencia.uam.mx comunicaciencia@correo.uam.mx T: @CC_UAM F: Ciencia Uam Lic. María del Carmen García Guízar Comunicación de la Ciencia 5211 9119 y 5211 8742

Políticas culturales y gestión cultural INICIO: ABRIL 3 DE 2017 REGISTRO EN LÍNEA: HASTA ENERO 1RO. DE 2017 ~~http://virtuami.izt.uam.mx/ presentacion-de-las-convocatorias. html ~~http://virtuami.izt.uam.mx ~~gest@xanum.uam.mx 5804 4600 Ext. 2617, 2507

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]

21


CASA Y TIEMPO

Posgrados Maestría en Derecho Inicio: enero 16 de 2017 Registro en línea: hasta octubre 7 Recepción de documentos: octubre 10 al 14 Examen de conocimientos: octubre 26 Resultados: noviembre 21 maestria.derecho.uam.azc@gmail.com https://sites.google.com/site/uammaestriaenderecho16/ 5318 9117 División de Ciencias Sociales y Humanidades

Unidad Azcapotzalco

Maestría en Sociedades Sustentables Modalidad: a distancia Con esta innovadora propuesta pedagógica la UAM abre opciones de estudios críticos de la sustentabilidad desde una perspectiva social, aprovechando las ventajas tecnológicas y pedagógicas de la educación a distancia Inicio: enero 16 de 2017 Registro en línea: hasta octubre 7 Entrevistas y evaluación: noviembre 3 al 11 Inscripciones: enero 3 al 9 de 2017 www.uam.mx/posgrados/maestrias.html mss.xoc.uam.mx T: @msociedades 5483 7000 Exts. 3485, 3463 División de Ciencias Sociales y Humanidades

Unidad Xochimilco

Unidad Xochimilco

OCTUBRE 11 AL 13

Coloquio planificar el territorio: Experiencias, aprendizajes y perspectivas

~~http://ecourbanismo.xoc.uam.mx ~~ecourbanismo@correo.xoc.uam.mx ~~alberto_cede@yahoo.com.mx ~~ptorres@correo.xoc.uam.mx

Conmemoración de los 40 años de la Licenciatura en Planeación Territorial OCTUBRE 17 AL 21

1er. Congreso de unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre UMAS-UAM-X OCTUBRE 27 Y 28 CURSO PRECONGRESO: OCTUBRE 24 Y 25

Seminario-libro: Procesos tecnológicos, medio ambiente y ecourbanismo

Auditorio Jesús Vírchez

NOVIEMBRE 7 AL 11, DE 9:30 A 18:30 HRS. ~~semchinampas@yahoo.com.mx ~~peccad@correo.xoc.uam.mx

Jornadas de diálogo: Proyecto de nación y reforma educativa Auditorio AB del TID Sala de Consejo Académico

NOVIEMBRE 9 AL 11, DE 9:00 A 15:00 HRS. ~~jmajun4209@gmail.com ~~pablomejiamdeo@gmail.com

3er. Coloquio internacional sobre migraciones de países del ex bloque soviético La diáspora, 25 años después NOVIEMBRE 28 Y 29 ~~susana.masseroni@gmail.com ~~pizzonia@correo.xoc.uam.mx ~~anateresaguiterrezdelcid@gmail. com

IV Encuentro internacional: Transfopress México 2016 La prensa en lengua extranjera: nuevos textos, formas y funciones Ciudad de México

NOVIEMBRE 23 AL 25 Dirigida a interesados en presentar ponencias

Tema: La prensa en lengua extranjera: nuevos textos, formas y funciones

OCTUBRE 11, DE 10:00 A 14:00 HRS.

Ejes: La circulación y la difusión transnacional de la cultura mediática. Su impacto sobre la prensa en lengua extranjera; Las múltiples funciones de la prensa en lengua extranjera

Violencia de género, no sólo es violencia hacia la mujer

¿Por qué nos consume lo que consumimos? OCTUBRE 18, DE 10:00 A 14:00 HRS.

Porque los cuerpos importan. Feria de la Salud

II Coloquio sobre estudios de familias Las familias mexicanas. Escenarios actuales Auditorio Granados Chapa

Paradigmas hacia el desarrollo sustentable

OCTUBRE 26 Y 27, DE 11:00 A 14:00 Y DE 17:00 A 19:00 HRS.

Auditorio Jesús Vírchez

~~contacto@estudiosdefamilias.org

22

VII Seminario de conservación de chinampas y paisajes culturales de la ciudad de México

Ciclo cuerpos que importan

OCTUBRE 25 Y 26, DE 10:00 A 17:00 HRS.

~~www.congresouma.siconservacion. com

Convocatorias

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]

~~ausgomez@correo.xoc.uam.mx ~~diana.cooper-richet@uvsq.fr

1er. Congreso interuniversitario de QFB La química en todas partes Sala de Consejo Académico; Plaza Roja

NOVIEMBRE 16, DE 9:00 A 19:00 HRS. ~~F: Federación Estudiantil de QFB ~~F: Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica ~~T: FEQFB_UAMX ~~feqfbuamx@gmail.com ~~coorqfb@gmail.com


CASA Y TIEMPO Oferta académica de la Coordinación de Educación Continua

Taller: Depresión y ansiedad OCTUBRE 12 DE 2016 A ENERO 11 DE 2017 MIÉRCOLES, DE 16:00 A 17:30 HRS.

Cursos: certificación de Inglés Certificaciones de Cambridge English DE 9:00 A 13:00, 13:00 A 16:00 Y 16:00 A 21:00 HRS. ~~Facebook/ Eduación Continua Csh Uam-x ~~Twitter @cecuamx ~~www.facebook.com/ uamxochimilco.cursolsm ~~www.xoc.uam.mx/oferta-educativa /divisiones/csh/educacion-continua ~~cshec@correo.xoc.uam.mx 5483 7067, 5483 7187

Oferta académica de la Coordinación de Educación Continua y a Distancia 2do. Diplomado en estomatología legal y forense

Imparten: C.D. Teresita de Jesús Lucero Ornelas, Mtra. Eva Chávez Carpio OCTUBRE 26 DE 2016 A OCTUBRE 25 DE 2017

Diplomado en Desarrollo humano y profesional del servidor público Imparten: Mtras. Mónica Prats Robles y Eva Chávez Carpio ENERO 16 DE 2017 A MAYO 7 DE 2018 LUNES, DE 16:00 A 20:00 HRS.

Diplomado en Mural comunitario participativo Ponente: Sergio Gabriel Valdez Ruvalcaba ENERO 2017 ~~http://cecad.xoc.uam.mx/ ~~facebook.com/cecad.uamx ~~www.xoc.uam.mx/ofertaeducativa/educacion-continua/ ~~cecad@correo.xoc.uam.mx 5483 7478, 5483 7103

Coro de la UAM, Unidad Xochimilco Dirigida a miembros de la comunidad universitaria y público de todas las edades y niveles académicos interesados en participar en el proyecto de formación musical y coral Esta iniciativa busca promover valores musicales que incrementen la capacidad cultural, en cumplimiento de una tarea sustantiva de la UAM: preservar y difundir la cultura coro@correo.xoc.uam.mx www.facebook.com/corouam

Invitación A la ceremonia de entrega de reconocimientos a

Egresados Distinguidos de Licenciatura de la UAM NOVIEMBRE 17, 12:00 HRS. Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez Rectoría General

Facilita la vinculación con empresas, organizaciones e instituciones que buscan profesionales calificados www.bolsadetrabajo.uam.mx/

Avisos Corrección de datos del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Para dar cumplimiento al artículo 27 del Código Fiscal de la Federación y evitar inconsistencias en la Constancia Anual de Sueldos y Salarios del ejercicio 2016, en caso de existir algún error en su Registro Federal de Contribuyentes deberá solicitar por escrito la corrección correspondiente al Área de Recursos Humanos de su Unidad Académica y, en los casos de la Rectoría General, en la Dirección de Recursos Humanos anexando invariablemente el comprobante soporte de dicha modificación. Presentación de la Declaración Anual 2016 por parte del trabajador De conformidad con el artículo 98 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, los trabajadores cuyo ingreso sea inferior a $400,000.00 (cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.) y tomen la opción de presentar la declaración anual por cuenta propia, deberán comunicarlo por escrito al Área de Contabilidad de su Unidad Académica y, en los casos de la Rectoría General, en la Dirección de Contabilidad General, a más tardar el 16 de diciembre del presente año. Dirección de Contabilidad General

[Semanario de la UAM | 10•10•2016]

23


Presentación de la obra

Sector cultural. Claves de acceso

De Eduardo Cruz Vázquez Casa Rafael Galván

OCTUBRE 11, 17:00 HRS.

1er. Congreso:

Conocimiento aplicaciones y oportunidades del

bambú

NOVIEMBRE 9 AL 11

Conferencias magistrales Presentan: Luis Miguel González, periódico El Economista; Luis Foncerrada, CEESP; Federico González Compeán, GRECU, UAM

y exposiciones

Editarte ediciones; UAENL

Unidad Xochimilco

1er.congreso.bambu.uam@gmail.com Facebook/ Congresobambuam Departamento de Tecnología y Producción División de Ciencias y Artes para el Diseño

Unidad Xochimilco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.