Semanario de la UAM

Page 1

La UAM,

Casa abierta al tiempo

= EDICIÓN ESPECIAL =

Vol. XXIV • Núm. 5 • 25•09•2017 • ISSN en trámite


Solidaridad UAM

L

a Universidad Autónoma Metropolitana está de luto por la pérdida irreparable de vidas –incluida la de Alejandra Vicente Cristóbal, alumna de la Unidad Iztapalapa– como consecuencia del sismo que azotó México durante el ya emblemático 19 de septiembre.

Rector General:

Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro

Secretario General:

Dr. José Antonio De los Reyes Heredia

Directora de Comunicación Social:

Lic. María Sandra Licona Morales

Pese a la tragedia, también reconoce las manifestaciones de solidaridad de la población mexicana hacia las víctimas, expresadas en cientos de miles de manos y sentimientos que se desbordaron en ayuda a los necesitados. En una paradoja más de la vida, escasas horas antes del terremoto me había dirigido a la comunidad universitaria para honrar la memoria de los fallecidos hace 32 años, cuando la Ciudad de México recibió un cruento golpe terrible. Expresé que una sociedad dividida, poco cohesionada o sin identidad, difícilmente hubiera podido resistir un episodio de tal magnitud. En medio del caos, la incertidumbre y la poca información, la sociedad civil reaccionó en 1985 organizándose por sí misma, en lo que podría ser el acto de unidad nacional más luminoso de la historia moderna de México. El triste capítulo que aún nos impacta con su potente onda expansiva refrenda lo dicho, a la luz de las demostraciones de solidaridad de los mexicanos hacia aquellos caídos en desgracia. La reflexión necesaria en estos casos nos indicará los niveles de la cultura de protección civil desarrollada en el país. La UAM ha dirigido todos sus recursos humanos y económicos para lograr la reanudación de sus actividades académicas, lo que ocurrirá el miércoles 27 de septiembre. Para atender los requerimientos de los damnificados por lluvias y el movimiento telúrico registrado el siete de septiembre, la institución instaló centros de acopio de alimentos y productos de primera necesidad, los cuales permanecerán abiertos mientras dure la emergencia. Además unos 400 alumnos, académicos y personal administrativo han emprendido acciones como parte de las brigadas multidisciplinarias que brindarán servicios de asesoría y respaldo a quienes lo requieran. La desgracia nos duele, pero también provoca que la comunidad reaccione con gran solidaridad y saca lo mejor de nosotros.

Casa abierta al tiempo Eduardo Peñalosa Castro Rector General

2

[Semanario de la UAM | 25•09•2017]

Para más información sobre la UAM: Unidad Azcapotzalco: Lic. Rosalinda Aldaz Vélez Jefa de la Oficina de Comunicación 5318 9519 comunicacion@correo.azc.uam.mx Unidad Cuajimalpa: Coordinación de Extensión Universitaria 5814 6560 ceuc@correo.cua.uam.mx Unidad Iztapalapa: Lic. Valentín Almaraz Moreno Jefe de la Sección de Divulgación y Prensa Universitaria 5804 4822 vam@xanum.uam.mx Unidad Lerma: Mtro. José Pedro Puerta Huerta Coordinador de Desarrollo Académico 01728282 7002 Ext. 1061 jpaph@correo.ler.uam.mx Unidad Xochimilco: Lic. Alejandro Suaste Lobo Jefe de la Sección de Información y Difusión 5483 7521 y 5483 7325 asuaste@correo.xoc.uam.mx

Semanario de la UAM Vol. XXIV, Número 5, 25 de septiembre de 2017, es una publicación semanal editada por la Universidad Autónoma Metropolitana. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Delegación Tlalpan, C.P. 14387, México, Ciudad de México; teléfono 5483 4000, Ext. 1522. Página electrónica de la revista: www.uam.mx/comunicacionsocial/semanario.html dirección electrónica: semanario@correo.uam.mx Editora Responsable: Lic. María Sandra Licona Morales. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-201511101254100-203, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María del Rosario Valdez Camargo, jefa del Departamento de Producción Editorial y Multimedia. Rectoría General; fecha de última modificación: 22 de septiembre de 2017. Tamaño del archivo 2 MB. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.


SOLIDARIDAD

En acción, las Brigadas Multidisciplinarias UAM de apoyo a los damnificados Iniciaron sus trabajos en sitios de las delegaciones Iztacalco, Tláhuac, Iztapalapa, Xochimilco y Cuajimalpa

A

lrededor de 400 universitarios –entre alumnos y personal académico y administrativo– comenzaron, el 22 de septiembre pasado, sus tareas como integrantes de las brigadas multidisciplinarias que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha organizado para brindar servicios de asesoría y apoyo a los afectados por el sismo que estremeció a México el 19 de septiembre en curso. Las brigadas están conformadas por profesionales y estudiantes de todas las áreas académicas de la UAM, que suma así una nueva medida en sus esfuerzos por apoyar a los damnificados en la Ciudad de México y en otros estados del país. Los participantes en esta iniciativa proporcionan orientación en materia de salud, veterinaria, psicología, arquitectura, ingeniería y comunicación, entre otros campos, así como asistencia legal. En grupos, coordinados cada uno por un responsable, salieron desde el citado día de la que es su sede oficial, el Centro de Difusión Cultural Casa Rafael Galván, hacia puntos específicos de Iztacalco, Tláhuac, Iztapalapa, Xochimilco y Cuajimalpa. La institución mantiene un registro de los datos personales y localización de cada uno de los brigadistas, desde el centro de control establecido para ofrecer seguridad a los integrantes de esta misión. La Casa abierta al tiempo, que trabaja en otras propuestas para atender necesidades de los afectados, llama a la comunidad universitaria y a la población a sumarse a esta convocatoria, en virtud de que la interacción social resulta prioritaria en aras de la seguridad. También exhorta a las autoridades y organizaciones civiles a contribuir al desarrollo de estas acciones de índole colectiva.

Brigadas Multidisciplinarias

https://youtu.be/6P57Pt1Szmg

El Centro de Difusión Cultural Casa Rafael Galván de la UAM está ubicado en Zacatecas No. 94, colonia Roma. Mayor información en UAM Radio 94.1 de FM y en las páginas institucionales www.uam.mx y Facebook Universidad Autónoma Metropolitana. La UAM, Casa abierta al tiempo... y a la solidaridad. #LaUAMporMéxico #CasaAbiertaALaSolidaridad

La UAM, sin daños en su infraestructura, iniciará clases el miércoles próximo Ante la necesaria suspensión de actividades originada por el sismo del 19 de septiembre pasado, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) inició la revisión exhaustiva de toda su infraestructura: Rectoría General, unidades universitarias, Centros de Desarrollo Infantil y Centros de Difusión Cultural. De acuerdo con los reportes técnicos de especialistas de la institución, autoridades gubernamentales y de particulares, aunque algunos edificios presentan daños en las fachadas exteriores e interiores, los

cuales serán reparados como indican los protocolos y la normatividad aplicable, no se encontraron daños estructurales que impliquen riesgo de colapso. En virtud de que la mayoría de los edificios registran las condiciones de seguridad requeridas para el desarrollo de las funciones de la UAM, las clases se reanudarán el próximo miércoles 27 de septiembre en las cinco unidades universitarias, que informarán con oportunidad las condiciones particulares que sobre éstas y las demás actividades deban observar.

A pesar de que no existe información que demuestre que hay daños físicos a los edificios que ocupan los Centros de Desarrollo Infantil, la universidad ha decidido excepcionalmente no iniciar las actividades en éstos hasta confirmar lo mencionado en los reportes técnicos correspondientes. La Casa abierta al tiempo seguirá informando de manera puntual respecto de las medidas adicionales que adopte para salvaguardar la integridad de sus alumnos, personal académico y administrativo.

[Semanario de la UAM | 25•09•2017]

3


SOLIDARIDAD

La ayuda llegó a los destin Hasta el 22 de septiembre, la UAM entregó unas 17 toneladas de productos a damnificados

C

asi 17 toneladas de víveres y productos de primera necesidad recaudados por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en los centros de acopio instalados en la Rectoría General y en todas las unidades académicas fueron entregados a damnificados en distintos puntos del país. Una respuesta considerable e inmediata recibió la convocatoria de la institución a la sociedad para que aportara alimentos y otros bienes a las víctimas de los sismos que remecieron México los días siete y 19 de septiembre, así como de las lluvias registradas el mismo mes.

4

[Semanario de la UAM | 25•09•2017]


SOLIDARIDAD

De viva voz “Se me hace pequeño el corazón, pero recobro fuerzas al ver a todas aquellas personas que se lanzan a la calle a ayudar; tanto es el apoyo que las avenidas se saturan y la comida y el agua abundan, por lo que deben dirigirse a otros lugares. La organización civil ha demostrado que juntos podemos hacer un cambio grande y que estamos unidos. Logística, médicos, veterinarios, todos estábamos codo con codo”. Irma Lucero Soriano Licenciada en Comunicación Social por la Unidad Xochimilco

“Con un camión y una camioneta estuve repartiendo productos a la gente afectada de San Juan Tepecoculco, Estado de México, acompañando a los propios habitantes porque si bien los centros de acopio y las cabeceras municipales estaban llenos, los artículos tardaban mucho en llegar a otras localidades. Cuando arribamos estaban las casas derrumbadas y las personas durmiendo en la intemperie”. Raúl Barreiro Alumno del cuarto trimestre de la Licenciatura en Ingeniería Biomédica, Unidad Iztapalapa

atarios La noche del 21 de septiembre pasado, un tráiler partió de la Rectoría General con rumbo a las comunidades de San Blas Atempa y Tehuantepec, Oaxaca. Previamente se efectuaron entregas en la explanada del centro de Tlalpan y en Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco. Desde la Unidad Azcapotzalco la ayuda ha sido dirigida a habitantes de Izúcar de Matamoros, Puebla; Tepalcingo de Hidalgo, Morelos, y Ocuilan de Arteaga, Estado de México. Desde la Unidad Cuajimalpa los productos fueron entregados en San Antonio Alpanocan, Puebla, y la Unidad Iztapalapa hizo lo propio en municipios de Morelos. La Unidad Lerma benefició a habitantes de Tenancingo Degollado, Estado de México; Tecomatlán, Puebla; Xochitepec, Morelos, y la Unidad Xochimilco hizo la aportación en sitios de Morelos.

“Me tocó cooperar en la remoción de escombros cerca del Metro Sevilla y en San Gregorio Atlapulco, en la Delegación Xochimilco; de día hay muchos voluntarios pero de noche se requieren más manos. Estuve a las cuatro de la madrugada cuando sacaron a una persona. Es muy cansado y los primeros días me sentía demasiado triste. Poco a poco se han organizado brigadas especializadas en medicina, enfermería, arquitectura, veterinaria y psicología”. Gerardo Huerta Escobar Alumno del octavo trimestre de la Licenciatura en Física, Unidad Iztapalapa

“Sentí una gran necesidad de ayudar. Lo primero que encontré fue al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, experiencia que compartí con otras personas. Íbamos nerviosos, pues no sabíamos qué encontraríamos, pero a la vez con ansias por llegar. Nos llevaron a un centro de acopio en Álvaro Obregón y Cuauhtémoc, donde me asignaron como asistente de médico y atendía lesiones menores y ordenaba fármacos y material quirúrgico. Nunca nos faltó comida ni agua, ya que los vecinos también se preocupaban por nosotros”. Paula Medina Flores Alumna de la Licenciatura en Matemáticas, Unidad Iztapalapa.

“Colaborar en varios grupos de brigadistas ha sido impactante. Es grandioso ver cómo la gente auxilia a las comunidades de damnificados de la Ciudad de México, Morelos y Puebla”. Manuel Gilberto López Peña Alumno del cuarto trimestre de la Licenciatura en Sociología, Unidad Iztapalapa.

[Semanario de la UAM | 25•09•2017]

5


SOLIDARIDAD

Participación de la comunidad

https://youtu.be/IuxzTwOVm0U

6

[Semanario de la UAM | 25•09•2017]


SOLIDARIDAD

[Semanario de la UAM | 25•09•2017]

7


SOLIDARIDAD

Manos y corazones de la UAM Alumnos, profesores y personal administrativo brindan ayuda humanitaria a víctimas del sismo

D

esde las primeras horas después del sismo del 19 de septiembre, alumnos, egresados y personal académico y administrativo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) emprendieron acciones –individuales o en grupo– de apoyo a las víctimas del temblor que remeció México. Miles de manos de universitarios se han sumado a los esfuerzos de sanar las heridas abiertas por el movimiento telúrico, conformando brigadas para recibir los víveres y productos de primera necesidad donados en los centros de acopio instalados en la Rectoría General y las cinco unidades: Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco. De manera infatigable han trabajado para que la ayuda llegue a quienes la necesitan: separan y organizan los artículos donados y, formando cadenas humanas, contribuyen a cargar los vehículos que transportan los alimentos y demás artículos hasta su destino. Viridiana López, estudiante de la Licenciatura en Administración de la Unidad Azcapotzalco, relató al Semanario de la UAM que la experiencia de ser uno más en la enorme fila de voluntarios y brigadistas la ha emocionado, en particular al sentir “el cobijo de la comunidad, pues también a nosotros nos han traído comida ya que comenzamos desde muy temprano y terminamos por la noche”. Con los días se volvieron diestros en armar cajas de despensa, mientras grupos de motociclistas transportando agua, comida, medicamentos y herramientas, recaudados para las víctimas. Para Denisse Avalos, alumna del quinto trimestre de la Licenciatura en Administración, “lo más importante es estar unidos”, en tanto que el también voluntario Víctor Daniel Juárez García, quien cursa el octavo trimestre de la Licenciatura en Psicología de la Unidad Xochimilco, definió el sismo como uno de los sucesos más impactantes de su vida. El primer punto al cual acudió junto con otros ocho compañeros fue el edificio del Colegio Enrique Rébsamen, donde “apoyamos en lo que pudimos, pero hubo demasiada participación y nos indicaron acudir a un centro comercial que requería voluntarios”. Los jóvenes voceaban entre el tránsito vehicular las necesidades específicas de algunos puntos afectados: pilas,

8

[Semanario de la UAM | 25•09•2017]


SOLIDARIDAD

lámparas o cobijas, en una misión que recibió gran respuesta. Organizados en grupos de 13, alrededor de 380 alumnos y egresados de la Licenciatura en Arquitectura de la Unidad Azcapotzalco respondieron al llamado emergente de vecinos de esa sede académica que solicitaron la revisión de sus viviendas. Encabezados por el maestro Alejandro Hurtado Farfán, profesorinvestigador del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, uno de esos equipos visitó una zona habitacional en la calle Matlacoatl, colonia Santa Bárbara, donde verificaron las condiciones del lugar. El coordinador de la Licenciatura, maestro Miguel Ángel Sandoval Pérez, está al frente de esa misión. Hasta el 22 de septiembre han realizado inspecciones visuales de las estructuras físicas de 35 casas- habitación. La labor altruista y voluntaria de la comunidad universitaria ha estado operando en todo momento mediante procedimientos oficiales, pues “contamos con un formato de evaluación de riesgos que nos brindó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), así como un manual de daños y a los jóvenes les hemos ofrecido orientación y capacitación”, precisó Sandoval Pérez. Jorge Alfonso Vigenor Pelcastre, alumno del quinto trimestre, comentó que han visitado edificios habitados por más de 15,000 personas y algunos en las colonias Lindavista e Industrial Vallejo, con la idea de proporcionar tranquilidad a las personas, aun cuando “no podemos brindar un dictamen, pero sí diferenciamos entre fisuras o grietas, y definimos lo que es o no peligroso”. Un grupo de estudiantes de Estomatología, Enfermería, Nutrición, Medicina y pasantes de la Licenciatura de Psicología, además de un ayudante de investigación y profesoras, visitó el 22 de septiembre la comunidad de Santa Cruz Acalpixca, en la Delegación Xochimilco. La doctora Oralia Nájera Medina, docente del Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco, señaló que esperan adherirse a grupos más grandes para atender también a la población de Caltongo, donde “hemos llevado un poco de equipo y medicamentos, por ser comunidades olvidadas que sufrieron bastante con el terremoto”.

Centros de acopio Rectoría General Prolongación Canal de Miramontes No. 3855, colonia Ex Hacienda San Juan de Dios, Delegación Tlalpan

Unidad Azcapotzalco Avenida San Pablo No. 180, colonia Reynosa Tamaulipas, Delegación Azcapotzalco

Unidad Cuajimalpa Avenida Vasco de Quiroga No. 4871, colonia Santa Fe, Delegación Cuajimalpa

Unidad Iztapalapa Avenida San Rafael Atlixco No. 186, colonia Vicentina, Delegación Iztapalapa

Unidad Lerma Avenida Hidalgo Poniente No. 46, colonia La Estación, municipio de Lerma de Villada, Estado de México

Unidad Xochimilco

Calzada del Hueso No. 1100, colonia Villa Quietud

[Semanario de la UAM | 25•09•2017]

9


SOLIDARIDAD

Rindió homenaje la Casa abierta al tiempo a las víctimas del terremoto de 1985 “Entre todos hemos ido construyendo una cultura de la protección civil”: Eduardo Peñalosa Castro

H

ace 32 años –cuando la Ciudad de México sufrió un golpe tan devastador que una sociedad “poco cohesionada o sin identidad difícilmente hubiera podido resistir”– fue la propia ciudadanía la que decidió organizarse en el que acaso sea “el acto de unidad nacional más luminoso de la historia moderna” del país, externó el doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Al encabezar la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional a media asta para conmemorar el terremoto ocurrido el 19 de septiembre de 1985, se refirió a la situación de “caos, incertidumbre y poca información” que privó en aquel momento. “En ello radica la importancia de reunirnos esta mañana a conmemorar aquellos sucesos funestos. Las cicatrices las llevamos todos desde hace 32 años y, como legado social de la tragedia, entre todos hemos ido construyendo una cultura de la protección civil que crece, evoluciona y permea en los

10

Ceremonia conmemorativa

https://youtu.be/LCkFnQr-KLw

distintos sectores, muchas veces desde una edad muy temprana”, resaltó. Junto con el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, secretario general, Peñalosa Castro montó una guardia de honor, luego de lo cual pidió guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los movimientos telúricos registrados hace más de tres décadas y entonar el Himno Nacional. Sobre el sismo del pasado siete de septiembre, en el que comunidades de Chiapas, Oaxaca y Tabasco sufrieron daños catastróficos, la UAM ins-

[Semanario de la UAM | 25•09•2017]

taló centros de acopio en la Rectoría General y en cada una de las sedes académicas, que en conjunto han reunido más de 14 toneladas de víveres y productos básicos. La solidaridad “entre compatriotas, entre hermanos, como siempre, floreció en la adversidad y en todo el país fueron implementados centros en auxilio de los damnificados. Las instituciones públicas, entre ellas las universidades, desde luego, fungimos como sitios naturales de recepción del apoyo ciudadano”. Durante el acto cívico realizado en la Rectoría General, en el que estuvieron presentes autoridades y trabajadores administrativos, aseveró que “reunirnos este día, a primera hora, es un símbolo de la mayor trascendencia. Nos recuerda, en principio, nuestra vulnerabilidad, lo frágiles que somos ante el poder de la naturaleza, por lo que hasta hoy la mejor defensa es la prevención”. La institución conmemora un año más de los sismos de 1985, “un recuerdo doloroso que mantenemos como mexicanos, pero también que nos une, nos cohesiona y nos otorga identidad”, finalizó. A las 11 de la mañana, la comunidad de esta casa de estudios participó en el magno simulacro convocado por el gobierno de la Ciudad de México que implicó la activación de la alerta sísmica en el sistema de altavoces.


SOLIDARIDAD

Rectores General y de unidades trabajaron para restablecer las actividades La oferta cultural fue suspendida hasta nuevo aviso

L

a Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) continúa con la revisión exhaustiva de toda su infraestructura: Rectoría General, unidades académicas, centros de desarrollo infantil y centros de difusión cultural y de extensión académica, con el fin de que los expertos internos y externos emitan un reporte. Estos informes establecerán los tiempos pertinentes para el restablecimiento de las actividades de la institución, de acuerdo con los estándares de seguridad. En una reunión de rectores general y de unidades efectuada el 20 de septiembre, se determinó que continuaría la suspensión de clases hasta la próxima semana y que cada Unidad Académica solicitaría la presencia del personal de base y administrativo cuyo trabajo sea necesario para el reinicio de las labores universitarias de manera normal. La oferta cultural que brindan los recintos de artes visuales y escénicas de esta institución quedó suspendido hasta nuevo aviso.

Esta casa de estudios dispuso mantener abiertos sus centros de acopio de víveres y productos de primera necesidad para los damnificados en las sedes académicas y la Rectoría General.

[Semanario de la UAM | 25•09•2017]

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.