Semanario de la UAM

Page 1

Vol. XX • Núm.

40 • 02• 06•2014 • ISSN1405-177X

Inaugura UAM la Biblioteca Dr. Miguel León-Portilla

Versión flip

www.uam.mx/semanario/ Cartelera Cultural

www.comunicacionsocial.uam.mx/cultura.html


En Portada

Doctor Miguel León-Portilla, en la ceremonia inaugural de la Biblioteca que lleva su nombre en la Unidad Cuajimalpa de la UAM.

Edificio W, auditorio

Si tienes algo que contar o mostrar

JUNIO 5 Y 6 DE 9:00 A 20:00 HRS. Ponentes de Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Holanda, Nigeria

compártelo con el

derechoenergetico@correo.azc.uam.mx Departamento de Derecho; División de Ciencias Sociales y Humanidades 5318 9000 Ext. 2116

semanario@correo.uam.mx 5483 4000 Ext. 1523

Rector General Dr. Salvador Vega y León Secretario General Mtro. Norberto Manjarrez Alvarez Abogado General Dr. Carlos Reynoso Castillo Coordinador General de Difusión Dr. Walterio Beller Taboada Director de Comunicación Social Lic. Gerardo Marván Enríquez

Unidad Azcapotzalco

Comité editorial:

Para más información sobre la UAM:

María Magdalena Báez, Subdirectora de Comunicación Social; Javier Solórzano, Jefe del Departamento de Información y Redacción; Begoña Benalak, Jefa de la Sección de Información y Redacción; Pilar Franco, Jefa del Departamento de Producción Editorial y Multimedia; Maribel Vera, Jefa de Diseño Gráfico; Raúl Velasco, Diseño y Formación; Carlos Alcántara, Archivo Fotográfico; Teresa Cedillo, Sonia Torres, Miguel Flores, Abel Avilés y Alejandro Juárez, Colaboradores. Semanario de la UAM. Órgano Informativo de la Universidad Autónoma Metropolitana es una publicación semanal de la Universidad Autónoma Metropolitana. Prolongación Canal de Miramontes No. 3855, colonia Ex Hacienda San Juan de Dios, C. P. 14387, Delegación Tlalpan. Editada y distribuida por la Dirección de Comunicación Social. Oficinas: Edificio “C” de la Rectoría General, 1er. piso, tel.: 5483 4000 Ext. 1522 www.uam.mx semanario@correo.uam.mx Editor responsable: Lic. Gerardo Marván Enríquez. Impreso en Compañía Impresora El Universal S. A. de C. V., con domicilio en Allende No. 176, colonia Guerrero C. P. 06300, Delegación Cuauhtémoc, México D. F.

Unidad Azcapotzalco: Lic. Rosalinda Aldaz Vélez Jefa de la Oficina de Comunicación 5318 9519. comunicacion@correo.azc.uam.mx

Certificados de licitud de título No. 8506 y contenido No. 5994, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título No. 04-2010-061712133000-106. Se imprimió el día 30 de mayo de 2014.

2

Unidad Cuajimalpa: Lic. Martha Salinas Gutiérrez Coordinadora de Extensión Universitaria 2636 3680 Ext. 3916. ceuc@correo.cua.uam.mx. Unidad Iztapalapa: Lic. Valentín Almaraz Moreno Jefe de la Sección de Divulgación y Prensa Universitaria 5804 4822. vam@xanum.uam.mx Unidad Lerma: Mtro. David Alejandro Díaz Méndez Coordinador de Extensión Universitaria 01728 282 7002 Ext. 1020. ddiaz@correo.ler.uam.mx Unidad Xochimilco: Lic. Alejandro S. Lobo Jefe de la Sección de Información y Difusión 5483 7521 y 5483 7325. asuaste@correo.xoc.uam.mx

Semanario de la UAM 02 06 2014


Cuatro décadas con proyección al futuro

Abierta con un acervo de 46,861 títulos impresos

La biblioteca, un espacio donde es posible conversar con Cervantes: León-Portilla La

Unidad Cuajimalpa inauguró la Biblioteca con el nombre del historiador

una breve reflexión sobre la importancia de la existencia de las bibliotecas, pues son espacios donde se conservan, custodian y clasifican libros sobre una gama muy grande de temas, sea en papel o en formato electrónico. La biblioteca no es un espacio muerto: es lugar de la recreación mental, viviente y en el cual “quiero platicar con Cervantes, Shakespeare, Aristóteles, Platón”. Con esta biblioteca “ustedes tienen aquí esa posibilidad maravillosa”. El doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector de la Unidad Cuajimalpa, dijo que la denominación de Biblioteca Dr. Miguel León Portilla fue una decisión relacionada con la pasión que tiene hacia la cultura nacional y con el compromiso que se refleja en un legado de decenas de obras que le ubican como el principal experto en el pensamiento náhuatl. Luego de nueve años de funcionamiento en instalaciones provisionales distintas, la Unidad cuenta con un acervo de 46,861 títulos impresos; ofrece acceso a 12,900 revistas y 250,000 libros en formato digital, y a 163 bases de datos que apoyan los planes y programas académicos, líneas de investigación y actividades de extensión universitaria. En el acto inaugural, el doctor Leonardo Magionami –investigador de la Universitá di Siena y ponente en esta sede universitaria en un ciclo sobre los orígenes del libro– sustentó la conferencia La biblioteca de Camaldoli, una reconstrucción a través de los libros.

Una biblioteca es un espacio viviente de diálogo y debate en el que es posible conversar con Cervantes, Shakespeare o Platón, dijo el doctor Miguel León-Portilla durante la ceremonia de inauguración de la Biblioteca que desde el 28 de mayo lleva su nombre en la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El historiador, antropólogo y filólogo reconocido por sus aportaciones al conocimiento de las culturas prehispánicas agradeció la decisión de la comunidad de esa sede académica de asignar su nombre al recinto y recordó los vínculos que le unen a la institución, en especial como autor del lema Casa abierta al tiempo y Doctor Honoris Causa. “Es un gran gusto volver a la Unidad Cuajimalpa, donde estuve hace exactamente un año, cuando este recinto estaba en obra negra y que ahora veo en obra blanca”, dijo un divertido León-Portilla, al verificar los avances en la construcción. “Vuelvo con gran gozo, porque ¿a quién le dan pan que llore? y que le pongan mi nombre a una biblioteca, pues vale más que un pan”, expresó el autor de La visión de los vencidos. El miembro de El Colegio Nacional desde 1971 y Doctor Honoris Causa por 16 universidades hizo

Semanario de la UAM 02 06 2014

3


Necesario observar cambios en economías de la zona Asia-Pacífico Germán Méndez Lugo

El libro Las relaciones comerciales entre América Latina y Asia Pacífico: desafíos y oportunidades, que resultó del 1er. Seminario académico del observatorio que se realizó en la sede de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en Santiago de Chile en agosto de 2013, fue presentado en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La publicación reúne nueve artículos de académicos de ambas regiones seleccionados por un comité evaluador internacional entre más de 30 investigaciones difundidas en ese encuentro, así como tres ponencias magistrales. El doctor Ignacio Bartesaghi Hierro, coordinador del Observatorio América Latina-Asia Pacífico –institución creada en 2012 por la Asociación Latinoamericana de Integración, el Banco de Desarrollo de América Latina y la CEPAL– explicó que estos organismos decidieron introducir en sus agendas el estudio de las relaciones entre América Latina y Asia-Pacífico. Asia-Pacífico y no China, advirtió Bartesaghi Hierro, ya que el seguimiento de las relaciones entre América Latina y China queda acotado, pese a que el gigante asiático es muy importante por su condición de potencia. “Pero se están registrando cambios y es necesario observar las transformaciones en otras economías” de la zona Asia-Pacífico, por ejemplo, Japón, Corea del Sur, Vietnam, Tailandia, Singapur e Indonesia.

UAM y Centro Granma restaurarán el centro histórico de Bayamo, en Cuba Lourdes Vera Manjarrez

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Centro Provincial de Patrimonio Cultural Granma (CPPCG) de Cuba comenzarán en julio próximo la segunda fase del proyecto de restauración y conservación de los bienes patrimoniales históricos de la ciudad de Bayamo –reconocida como monumento nacional– en una intervención que forma parte de un convenio específico entre ambas instituciones. Un equipo bilateral formado por alumnos de esta casa de estudios –coordinado por el arquitecto Vicente A. Ortega Cedillo– y especialistas del CPPCG –que dirige la licenciada Jennie de la Caridad Fonseca Ríos– desarrolló una amplia investigación para llegar al diagnóstico de la situación que guarda el patrimonio histórico de Bayamo antes de emprender un levantamiento completo de esos bienes y planificar la restauración. El centro histórico de Bayamo será restaurado por completo –cerca de 33 edificios– y también la capilla de Los Dolores; estos trabajos abren la perspectiva de posicionar la localidad como destino de turismo cultural, lo

4

que estimularía el desarrollo de la región oriental de Cuba. Previo a la restauración y conservación de las edificaciones serán elaborados los productos a utilizarse en esa tarea, principalmente aceites y pinturas que serán manufacturados con materiales orgánicos autóctonos de la región cuyas características de biodegradación asegura que el medio ambiente no será afectado. Para ello se construirán y equiparán dos fábricas piloto en las que se producirá pintura a la cal, con cal viva de piedra, baba de nopal, alumbre y jabón; barnices de resinas vegetales; tintes obtenidos con vinagre y fierro oxidado, que además de dar color preservan la madera, y aceites de naranja y mandarina para curar madera.

Semanario de la UAM 02 06 2014


Entrevista con Gloria Ruiz Guzmán

Busca la UAM prevenir y entender factores determinantes de un futuro enfermo Caracteriza

cuantitativamente principales causas de riesgo cardiovascular y su relación con sobrepeso y obesidad Investigadores de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) realizaron un estudio entre alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) con el objetivo de caracterizar cuantitativamente los principales factores de riesgo cardiovascular y determinar su relación con el sobrepeso y la obesidad abdominal. La doctora Gloria Ruiz Guzmán, adscrita al Laboratorio de Investigación Clínico-Epidemiológica, expuso en entrevista que en México cerca de 60 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 49 años de edad tiene sobrepeso u obesidad. Además se ha comprobado que la edad de inicio es cada vez más temprana, por lo que consideró importante evaluar poblaciones determinadas con el fin de tomar medidas preventivas, así como de entender los factores “que inclinan la balanza hacia un futuro enfermo”. El trabajo fue realizado en el CCH Oriente entre septiembre y octubre de 2012 a 266 hombres y mujeres con una edad promedio de 16 años a quienes se aplicó un cuestionario para conocer si tenían antecedentes familiares de diabetes, hipertensión, enfermedad cerebrovascular, cáncer, entre otras crónico-degenerativas; a los participantes se les tomaron medidas antropométricas y practicó una serie de pruebas bioquímicas. Uno de los resultados que llamó más la atención, dijo la investigadora, es que más de 60 por ciento –64.08 por ciento en hombres y 69.3 en mujeres– tiene un peso normal, lo que no concuerda con las estadísticas oficiales para este grupo

Semanario de la UAM 02 06 2014

de edad, las cuales “reportan más gente gorda de la que nosotros hemos encontrado” en adolescentes. En relación con la circunferencia de cintura se descubrió una diferencia estadística entre sexos, dado que 20 de las 163 mujeres estudiadas rebasaron el límite de 88 centímetros y sólo dos de los 103 hombres excedieron los 102 centímetros. Respecto del índice cintura-cadera, 55 de ellas presentaron un índice igual o superior a 0.90, en tanto que dos alumnos superaron el índice de uno. En cuanto a la relación entre factores de riesgo cardiovascular se encontró una correlación “significativa entre la circunferencia

Investigadores de la Unidad Iztapalapa realizaron un estudio entre alumnos del CCH Oriente

5

de cintura y el índice de masa corporal; las mujeres tuvieron 15 por ciento de riesgo incrementado para síndrome metabólico alto o muy alto, en tanto que siete por ciento de ellos presentó riesgo asociado de tipo alto. La doctora Ruiz Guzmán consideró que a pesar de que tiene una frecuencia baja de alteraciones bioquímicas y somasométricas, la población analizada está en excelente momento para apropiarse de una serie de hábitos, tanto alimenticios como de actividad física, que le permitan continuar así y no evolucionar a un estado de mayor riesgo cardiovascular. La especialista recomendó llevar a cabo más estudios que permitan discutir si los parámetros internacionales de índice de masa corporal y de cintura-cadera son adecuados para evaluar el riesgo en poblaciones de adolescentes mexicanos. En este trabajo participaron también los profesores Arturo Acevedo Gómez, Alma Guadalupe Arellano Meneses y Arturo Preciado López.


De la nacionalización petrolera a la reforma energética Lourdes Vera Manjarrez

El capital privado nacional y extranjero anheló por décadas una reforma energética en México como la aprobada recién, pues el consumo presente y futuro de petróleo significa grandes ganancias y las empresas del sector serán las únicas beneficiadas. Así lo considera la doctora Guadalupe Huerta Moreno, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en su artículo De la nacionalización petrolera a la reforma energética, publicado en la revista electrónica Crítica económica, que editan egresados y profesores de la institución. La historia de las privatizaciones en el país –señala la académica del Departamento de Administración de la Unidad Azcapotzalco– ha abarcado desde 1982, registrando en términos de crecimiento económico y bienestar social un saldo estrictamente negativo, lo cual hacía impensable una privatización total en el único reducto

de soberanía nacional que quedaba: la industria energética. La experta concluye con la advertencia de que las consecuencias de la reforma serán diversas: contribuirá a la depredación de los bienes petroleros; profundizará la dependencia respecto del capital extranjero, e inhibirá aun más el desarrollo de la tecnología. También habrá una merma importante en los recursos públicos, porque una vez que empiecen a operar las compañías privadas el desdoblamiento de la renta petrolera que les permitirá hacerse de una parte de la misma hará que los ingresos petroleros en las finanzas públicas difieran del registrado históricamente. Por si fuera poco, agregó la especialista, la privatización del rubro petrolero tendrá efectos inhibidores en las cadenas productivas de la industria nacional y es poco probable que reporte beneficios a la población.

Reforma electoral mitigaría la polarización política en Venezuela La solución a la crisis política en Venezuela tiene sólo dos caminos: la vía del diálogo o la violencia que podría desencadenar una guerra civil, sostuvo el doctor Luis Enrique Lander, profesor de la Universidad Central de Venezuela, quien dictó la conferencia Las elecciones de 2013 y la agenda electoral de 2014 en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El académico apuntó que la construcción de un proceso de reconciliación requiere de una reforma electoral que mitigue “la polarización política y fortalezca la posibilidad institucional de resolver los conflictos” de manera pacífica. Para lograrlo resulta inaplazable la designación de los tres rectores del Consejo Nacional Electoral que desde hace un año concluyeron,

por mandato constitucional, su periodo de ejercicio, así como la transformación de los mecanismos de elección de los cuerpos colegiados. También hace falta modificar los artículos 233 –sobre la muerte, re-

6

nuncia, destitución e incapacidad del presidente– y 298 de la Constitución Revolucionaria Bolivariana de Venezuela que dificulta someter a discusión reformas necesarias a la legislación electoral y los reglamentos de la Ley Orgánica de Procesos Electorales. Además es ineludible restablecer la representación proporcional, como estipulan varios artículos constitucionales que postulan, en forma explícita y directa, que los comicios deben ser mediante representación proporcional y personalización del sufragio. El especialista consideró básico determinar el financiamiento a la política y las campañas –porque a diferencia de las democracias latinoamericanas no es de carácter público– y garantizar el acceso equitativo a los medios de comunicación.

Semanario de la UAM 02 06 2014


Investigador del Departamento de Filosofía

El trabajo en la UAM “se convirtió en mi proyecto de vida”: Martínez Contreras El

profesor de la Unidad Iztapalapa recibió recientemente uno de los máximos reconocimientos que otorga la institución “Si la Universidad Autónoma Metropolitana me ha distinguido con este nombramiento, mi deber es seguir trabajando para distinguirla a ella”, expresó el doctor Jorge Martínez Contreras, académico de la Unidad Iztapalapa, recientemente reconocido como Profesor Distinguido de la UAM. Docente del Departamento de Filosofía de esa sede académica desde 1974, el doctor Martínez Contreras expresó en entrevista su agradecimiento a la institución por la distinción y habló de sus intereses científicos en los campos de la filosofía de la ciencia y el evolucio-

Semanario de la UAM 02 06 2014

nismo, así como de los retos de la Casa abierta al tiempo al cumplir 40 años de vida. –¿Qué significado tiene para usted recibir el nombramiento de Profesor Distinguido? –“He trabajado en la UAM desde que se fundó y pronto se convirtió en mi proyecto de vida. Aquí he desarrollado una gran parte de mi trayectoria académica y científica y he desempeñado muchos puestos de responsabilidad, entre ellos el de Rector de Unidad. Me siento muy contento porque además en este proceso recibí el apoyo de más de cien profesores”.

El Profesor Distinguido de la Casa abierta al tiempo habló de sus intereses científicos

7

–Además de estas muestras de apoyo, ¿qué otras satisfacciones le ha brindado la UAM? –“El puesto de profesor en la UAM es uno de los mejores que hay en México; pienso que es una situación privilegiada laborar aquí y una de las satisfacciones que la institución me ha aportado es conocer a colegas de otras disciplinas. Trabajo filosofía de las ciencias y evolución y ha resultado muy enriquecedor hacerlo con biólogos, por ejemplo”. –¿Por qué es importante seguir investigando sobre el evolucionismo? –“Es una revolución científica que empezó con Lamarck y su teoría de la evolución biológica, en 1908, pero son Charles Darwin y Alfred Wallace quienes establecen que se da por selección natural, es decir, que hay una selección ciega y que es el azar el que va decidiendo qué especies pueden sobrevivir y reproducirse más”. –Sobre los retos de la UAM al cumplir 40 años de actividades, ¿qué reflexión puede compartir? –“Creo que primero debemos ser críticos sobre muchas cosas que pretendemos que hacemos y no hacemos, pero por otro lado somos una gran institución, con un nivel académico muy alto y si medimos tamaño por resultados somos la mejor universidad de México. Hay muchos problemas por resolver y el más importante es la renovación de la planta académica, un problema muy complejo en el que debemos trabajar”. –¿Cuál debe ser el compromiso de un Profesor Distinguido con la UAM? –“Si la UAM me ha distinguido, un deber que tengo siempre pero que reafirmo, es defenderla. Si me distingue, la distinguiré”. El doctor Martínez Contreras realizó la Licenciatura en Letras con especialidad en Filosofía en la Universidad Sorbona de París y el Doctorado en Filosofía en la Universidad de París IV, en 1980.


México, en recesión desde agosto de 2013: Chávez Gutiérrez Lourdes Vera Manjarrez

Cuba, en la construcción del proceso socialista: catedrático de ese país La estrategia política, económica y social aplicada por Cuba no abandona la construcción del proceso socialista, aseveró el doctor Hugo Pons Duarte, profesor titular de la Universidad de La Habana. El conferenciante con el tema: Actualización económica en Cuba –en una actividad organizada por la embajada de Cuba y los departamentos de Derecho y de Economía de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)– subrayó que los nuevos lineamientos en ese país surgieron de mecanismos inclusivos que contaron con la participación de la población. El doctor en Ciencias Económicas precisó que para definir el rumbo económico de esa nación caribeña se convocó a un referéndum en 2000 en el que participó más de 85 por ciento de los cubanos y el cual estableció –en más de 90 por ciento– proseguir con el proyecto socialista. Esos resultados determinaron la existencia de consenso; el análisis y la evaluación del partido, y la aprobación de la asamblea nacional del poder popular, por lo que la propuesta “no es un programa de partido sino un proyecto del pueblo”. A partir del mandato popular se puso en marcha una serie de medidas encaminadas a dinamizar la economía, proyectando mayor eficiencia y efectividad que plantea la vía del socialismo, basado en preservar el papel fundamental y privilegiado del Estado en la planificación en relación con el mercado, señaló el también académico del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba.

8

México se encuentra en recesión, informó en mayo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al citar datos del Sistema de Indicadores Cíclicos cuyo análisis incluía hasta el mes de febrero. La información es sin duda inequívoca, pero cabe aclarar que el país se encuentra en recesión desde agosto de 2013 si se analizan las cifras de meses precedentes, afirmó el doctor Fernando Chávez Gutiérrez, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Sobre la polémica desatada al respecto, en particular el descontento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el economista dijo el organismo señala escuetamente que en febrero de 2014 “el indicador coincidente se localizó debajo de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 99,7 puntos, lo que representa una variación de (-) 0,04 puntos respecto del mes anterior”. El experto acotó que el INEGI publica sólo la información, no realiza declaraciones de un estado de recesión –ni tendría por qué hacerlo– por eso, aquellos que efectúan análisis detallados de la situación pueden detectar que esa tendencia inició desde agosto del año pasado, cuando el valor fue de 99,96 –menor a cien– y fue en descenso hasta febrero último. Chávez Gutiérrez consideró que esta controversia pública debiera ser “resuelta con la constitución de un comité académico de ciclos económicos que señale de manera periódica el punto de ubicación de la economía nacional; sólo así se podría contar con un referente autónomo, objetivo, competente, creíble y transparente sobre la situación económica de México”.

Semanario de la UAM 02 06 2014


Las campañas políticas a debate, en coloquio de la UAM

Una pregunta que debe plantearse sobre la participación de las mujeres en las estructuras políticas es si los medios de comunicación se conducen bajo los principios de pluralidad durante las campañas y al momento de cubrir a quienes realizan el trabajo legislativo, señaló la doctora Esperanza Palma Cabrera.

La investigadora del Departamento de Ciencias Sociales de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) intervino en la Mesa: La cuestión de género femenino en las campañas electorales, que se llevó a cabo durante el Coloquio internacional de comunicación política. Las campañas políticas a debate.

Diverso y complejo el sistema universitario mexicano El sistema universitario mexicano es diverso y complejo, no es homogéneo a pesar de ser tratado así en el diseño e implementación de las políticas públicas gubernamentales, afirmó la doctora Angélica Buendía Espinosa, investigadora de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La también coordinadora general del Laboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano (LAISUM) de esta casa de estudios comentó la aparición del Compendio del sistema universitario mexicano, editado por la UAM, el LAISUM y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. La profesora señaló que dicho volumen ha sido uno de los primeros resultados del proyecto Efectos de las políticas gubernamentales en las universidades públicas mexicanas (1989-2009): análisis institucional comparativo de su diversidad y complejidad, impulsado en la Casa abierta al tiempo. La publicación contiene datos básicos de 40 universidades públicas de México; en la primera parte pone a discusión aspectos sobre la diversidad y la complejidad del sistema nacional y presenta un primer acercamiento a la construcción de datos básicos e indicadores para establecer en qué son diferentes las universidades mexicanas. Algunos elementos de información del Compendio son la antigüedad de cada recinto académico que “permite entender por qué sus desarrollos son distintos” y las diferencias en la gobernabilidad de las organizaciones universitarias. El Compendio del sistema universitario mexicano integra tres grandes rubros de información sobre 40 universidades públicas mexicanas: perfil, datos e indicadores de cada institución.

Semanario de la UAM 02 06 2014

9

La profesora dijo que es necesario tener en cuenta si cubren igual a hombres y mujeres cuando están en campaña, si dan la misma cobertura y trato, o si juzgan con los mismos estándares a las legisladoras que a los legisladores. Palma Cabrera señaló que por diversas razones, incluidas presiones, las organizaciones políticas tienden a colocar a las mujeres en distritos considerados perdidos; en la campaña electoral de 2012 el Partido Acción Nacional ubicó a 55 por ciento de las candidatas en esas posiciones; el Partido de la Revolución Democrática lo hizo en 66 por ciento de los casos y el Partido Revolucionario Institucional puso a 18 por ciento de las postulantes en distritos competidos. Un total de 185 diputadas están en funciones, la cifra más alta en la historia de México; sin embargo, otros datos no muy alentadores señalan que no hay una sola gobernadora en el país y que apenas siete por ciento de presidencias municipales son ocupadas por mujeres.


La sociedad mexicana tiende al desperdicio de alimentos Ana Alejandra Villagómez Vallejo

En la ciudad de México se generan a diario alrededor de 12,740 toneladas de basura, de las cuales 48 por ciento es originado en hogares y 30 por ciento en el aeropuerto internacional. Esto se debe en gran medida a la vida efímera que tienen muchos empaques y embalajes que deben ser desechados, lo que obliga a reflexionar si es necesario consumir tales productos. La sociedad mexicana tiende al desperdicio de alimentos, incluidos tortillas, guisados y frutas, ex-

pusieron durante el Curso: Sensibilización sobre manejo de residuos sólidos urbanos –organizado por el programa Universidad Sustentable de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana y la Dirección de Educación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal– José Gildardo Gutiérrez García y Rosalín Herrera Guzmán, promotores de la dependencia capitalina. No hay conciencia de la gran cantidad de basura que se deriva del consumo de comida procesada

y a eso se suma que aún no permea entre la población la práctica de separar los residuos, pues se hace sólo en tres por ciento. Estas formas de manejo de desechos dieron como resultado que la ciudad se encuentre rebasada, pues la vida útil de un relleno sanitario es de 30 años. Como consecuencia, muchos de los desechos van al Estado de México a pesar de que el gobierno capitalino gasta en infraestructura, transporte y sueldos alrededor de 3,000 millones de pesos en ese rubro.

Certifica la Fenapsime a académicos de la UAM

Foto: Enrique López Valderrama.

Las VIII Jornadas latinoamericanas de psicología social y el VIII Encuentro de egresados. Perspectivas contemporáneas en psicología social ofrecieron una serie de conferencias, talleres y mesas redondas que propició la reflexión y el intercambio de ideas sobre los problemas actuales de esta disciplina en el estudio de los fenómenos colectivos. Además tuvo lugar la entrega de certificaciones profesionales por

parte de la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (Fenapsime) a los maestros Sara Marcé Vuelvas y Joel Vázquez Ortega en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). También se otorgaron las constancias como socios de la Asociación de Egresados de Psicología Social (Aepso, A. C.) a los licenciados Alejandra Rodríguez López, Wendy Alicia Ramos, Vanessa

10

Vázquez Ramos, María Guadalupe González Ramírez, José Arturo Flores y Cristian Efrén Díaz. En el acto de inauguración el doctor Octavio Nateras Domínguez, rector de esa sede académica, resaltó la consistencia del trabajo que ha permitido la continuidad en el encuentro de especialistas en temas desde la perspectiva de la psicología social y de las áreas y disciplinas adyacentes. El doctor Enrique Cuna Pérez, jefe del Departamento de Sociología, dijo que las Jornadas latinoamericanas no son un acto académico regular en el que cada ponente propone su particular punto de ver y solucionar el mundo, sino se extienden a un ámbito de experiencias que pretende la búsqueda incesante de respuestas compartidas. El maestro Miguel Ángel Castillo, presidente saliente de la Fenapsime, dijo que el objetivo de su agrupación es apoyar el desarrollo y el trabajo de los psicólogos en México.

Semanario de la UAM 02 06 2014


UAM- U. de Toulouse II El doctor Salvador Vega y León, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana, realizó una visita a la Universidad de Toulouse II, en la que firmó un convenio específico con el Instituto Superior de Turismo, Hotelería y Alimentación, que pertenece a esa institución de educación superior francesa. El acuerdo establece actividades de investigación y docencia en las áreas de alimentación y cultura del Observatorio Alimentación México de esta casa de estudios.

Día Mundial sin Tabaco El doctor Walter Beller Taboada, coordinador general de Difusión de la Universidad Autónoma Metropolitana, asistió –en representación del Rector General de la UAM– a la ceremonia por el Día Mundial sin Tabaco 2014, cuyo lema de este año es Subir los impuestos al tabaco realizada en el Hospital General Dr. Manuel Gea González y encabezada por la secretaria de Salud, Mercedes Juan López.

Homenaje póstumo a Gabo La Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana rindió homenaje al escritor Gabriel García Márquez con la lectura –como parte del programa Lectura en voz alta– de El coronel no tiene quien le escriba, el pasado 21 de mayo en la plaza de la librería. /Martha Olga Obrajero Montes

Foto: Enrique López Valderrama.

Semanario de la UAM 02 06 2014

11


Sesión de conferencias

Geografía e interdisciplinariedad: la valoración moderna del paisaje Ponente: Dr. Nicolás Ortega Cantero, Universidad Autónoma de Madrid

El trabajo de los geógrafos en defensa del paisaje y en la prevención de riesgos naturales

Plaza Roja JUNIO 2 AL 7 DE 11:0 0 A 19:0 0 HRS. -------------------------------------------Feria del libro y festival cultural Participan más de 50 editoriales Presentaciones de libros, música, danza, lecturas dramatizadas, cine, talleres, cursos ---------------------------------------------

Ponente: Dr. Manuel Mollá Ruiz-Gómez, Universidad Autónoma de Madrid S ala de S e minario s 2 E dificio “ H ” JUNIO 2 , 13:30 HR S . mcheca@xanum.uam.mx Área de Investigación Espacio y Sociedad; Departamento de Sociología; Licenciatura en Geografía Humana

www.librofest2014.azc.uam.mx 5318 9109, 5318 9179, 5318 9528

-------------------------

Unidad Azcapotzalco

Unidad Iztapalapa

Facilita la vinculación con empresas, organizaciones e instituciones que buscan profesionales calificados Nombre de la vacante*

Licenciatura

Perfil requerido

Subdirección de proyectos normativos

Derecho

Tres años de experiencia en formulación y revisión de los proyectos normativos.

Subdirección de quejas

Derecho Políticas Públicas Política y Gestión social

Tres años de experiencia en atención y trámite en la atención de quejas, denuncias, y demás peticiones ciudadanas.

Subdirección de consulta

Derecho Políticas Públicas Política y Gestión social

Tres años de experiencia en proporcionar apoyo jurídico en materia de interpretación de cuerpos normativos.

Subdirección de asuntos Laborales

Derecho Políticas Públicas Política y Gestión social

Tres años de experiencia en supervisión de juicios ante cualquier autoridad laboral.

Departamento de Derecho supervisión de inmuebles Economía Tres años de experiencia en operación y administración de inmuebles. Administración Dirección para Mercosur, Centroamérica y Aladi Administración

Cinco años de experiencia, en las relaciones económicas, comerciales y de inversión recíprocas a través del enlaces intra e interinstitucional para la negociación y la administración de tratados de experiencia.

www.bolsadetrabajo.uam.mx

*Para mayor información ingresa el nombre de la vacante de tu interés en el módulo de vacantes del SIBOT

12

Semanario de la UAM 02 06 2014


Matices de marxismo, en el pensamiento de Nelson Mandela Ana Alejandra Villagómez Vallejo

Cumple Roma al final de la vía 118 representaciones Roma al final de la vía, la obra sobre el miedo de las personas a perseguir sus más grandes anhelos y coproducción de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Viaje Redondo Producciones, cumplió 118 representaciones. Para celebrarlo fue develada una placa en el Teatro Sergio Magaña del Sistema de Teatros de la Ciudad de México. La puesta en escena narra la vida de dos mujeres, Evangelina y Emilia, quienes desde la infancia desearon subirse al tren que las llevara de un poblado en Sonora hasta Roma, donde están el amor y la felicidad, aunque siempre desistían en su sueño en el último momento. El pasado 25 de mayo, el montaje escrito por Daniel Serrano, actuado por Norma Angélica y Julieta Ortiz y dirigido por el maestro Alberto Lomnitz cerró su cuarta temporada. En 2011 fue presentado en el Teatro Casa de la Paz de la UAM. Al develar la placa, el doctor Walter Beller Taboada, coordinador general de Difusión de la institución, declaró que “en la UAM estamos muy orgullosos por este trabajo actoral de primera y buscaremos siempre apoyar obras con esta finura y profundidad. Roma es el anagrama de amor y esta puesta en escena es un homenaje al amor por la vía de la amistad”. La actriz Arcelia Ramírez resaltó que “la dirección es discreta, fina, amorosa; deja que estas actrices poéticas nos regalen lo que tan hermosamente saben hacer”. El director de escena Mauricio García Lozano afirmó que “es difícil encontrar una obra como ésta, con la capacidad de trasmitir vida… es una lección de teatro lo que hemos visto aquí”.

Semanario de la UAM 02 06 2014

13

Nelson Mandela fue el primer presidente negro elegido en las primeras elecciones democráticas multirraciales en la historia de Sudáfrica y encarnó las múltiples formas de segregación instituidas en su país bajo el nombre de apartheid. Mandela se caracterizó por su lucha contra la institucionalización de la diferencia y la codificación racista de la identidad que se vivió en esa nación a partir del terrorismo de Estado, señaló la doctora Mónica Cejas, investigadora del Departamento de Política y Cultura de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Al referirse al Racismo y antirracismo en la figura de Nelson Mandela, en el Panel para recordar a Nelson Mandela: del mito al hombre, organizado por la Sección de Actividades Culturales de esa sede académica, afirmó que Mandela sostenía que el ser humano común ha sufrido privaciones pasando de objeto a sujeto de la historia. También argumentaba que los oprimidos de todo el mundo son creadores conscientes de su historia, por tanto en su pensamiento hay fuertes matices de socialismo y marxismo, sobre todo en la década de 1950, añadió. La doctora Yissel Arce Padrón, académica de la Licenciatura en Comunicación Social de la Unidad Xochimilco, indicó que el actual presidente sudafricano, Jacob Zuma, considera que en su país existe la democracia, pero eso no es así porque como todo proceso de democracia joven encierra contradicciones. Esa nación ha estado envuelta en la construcción y unificación que implican, entre otras cosas, reconfigurar el poder y la distribución de las fuentes económicas, así como reconstruir componentes raciales y étnicos que han estado marcados por la alteridad y la marginalidad.


Inicios del siglo XX, la historia narrada con música Eduardo Issachar Figueroa García

Las concertistas del Instituto Nacional de Bellas Artes Claudia Negrete –soprano– y Consuelo Luna –pianista– presentaron Inicios del siglo XX a través de la música española y mexicana, en el Auditorio Vicente Guerrero de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El programa regaló un paseo por la historia nacional narrada con música, partiendo del siglo XIX para culminar en el XX. El camino inició con las canciones para niños del compositor Silvestre Revueltas: El caballito –interpretada en cuatro movimientos– Las cinco horas, Canción tonta, Canción de cuna y El lagarto, un texto es de Federico García Lorca. De la época del muralismo –encabezado por Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco– se intentó plasmar una rebeldía hacia las instituciones; surgió Blas Galindo, arribado de Guadalajara a la ciudad de México y quien después de años de formación se convirtió en director del Conservatorio Nacional de Música. Como homenaje fueron interpretadas dos de sus composiciones: Arrullo y Madre mía. Para unir a México y España, las artistas interpretaron temas de Enrique Granados y Fernando J. Obradors, figuras clave de la cultura de la nación europea y por desgracia, como explicó la pianista, víctimas de la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil Española; entre las piezas interpretaron: La maja dolorosa, El majo tímido, Del caballero más sutil y El molondrón. Para cerrar el concierto cantaron obras de Manuel M. Ponce: Palomita y Peña; finalizaron con Marchita el alma, de Luis G. Urbina.

Prepotencia de políticos inspira la obra de caricaturistas peruanos Ana Alejandra Villagómez Vallejo

El deseo de contribuir con una memoria colectiva que garantice que todo lo que ocurre y ha ocurrido en Perú sea recordado para que la gente elija y destierre la tradición de corrupción y prepotencia de la clase política inspira el trabajo de Águeda Noriega y Miguel Det. Ambos caricaturistas participan en Ilustradiseño 2014 Caricatura social, organizado por la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En el espacio coordinado por el Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, los ex colaboradores del suplemento de humor político del Periódico Perú 21, El otorongo –ocelote– detallaron que su trabajo individual se basa en la práctica constante y la investigación. No contar con estudios formales de diseño –Noriega es filósofa y Det biólogo– “nos ha llevado a descubrir ciertas técnicas de trabajo, discursos narrativos y lecturas en talleres que complementan las ideas”. Algo importante para un narrador y un caricaturista es tener una cultura previa: leer, alimentar una visión iconográfica y mucho interés por lo que sucede alrededor, señalaron. La inclinación por la caricatura política estuvo motivada por la idea de que se trata de un tema solicitado por el humor gráfico nacional. La clase política peruana es permeable a la corrupción, la prepotencia, el abuso del poder y hay empatía del público por la narrativa y la gráfica cuyos personajes queden ridiculizados o mostrados en toda su tiranía e indolencia. La pareja de ilustradores elabora libros en los que plasma su creatividad de manera conjunta con un sentido crítico para comunicar y apelar a la reflexión.

14

Semanario de la UAM 02 06 2014


Presentación en la UAM de la versión en español de El cuarto paradigma Eduardo Issachar Figueroa García

El cuarto paradigma. Descubrimiento científico intensivo en datos puede ser un punto de ruptura en la investigación científica, un cambio en la forma de almacenar y conseguir información. En la nube se podrán encontrar cientos, miles y millones de libros que estarán al alcance de los estudiantes de todas las universidades del mundo con sólo hacer un clic, aseveró el doctor Walter Beller Taboada, coordinador general de Difusión de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en la presentación de la obra editada por Tony Hey, Stewart Tansley y Kristin Tolle. El doctor Carlos Allende Macías, director del sector público en Microsoft México, subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la UAM,

pues sin estas dos instituciones hubiera resultado imposible –o más complicado– presentar una versión en español que inspirará a los jóvenes mexicanos a iniciar su camino como científicos. El doctor Harold Javid, director de Microsoft Research, dijo que con cada uno de los apartados del texto se va construyendo una investigación completa basada en dónde y cómo encontrar información útil; cómo almacenarla y

reproducirla; qué oportunidades y retos tiene la ciencia, y cómo fomentar la labor en colaboración. Luis Hernández Sandoval, director de redes del Conacyt, mencionó que publicar un libro del tipo de El cuarto paradigma –además traducido al español– es muy importante, ya que es indispensable que exista una apropiación social del conocimiento y que toda la investigación que se está haciendo esté al alcance de cualquiera.

La Casa abierta al tiempo en video Consulta de actividades académicas y culturales en imagen

Comunicación audiovisual UAM www.uam.mx/video 5483 4000 Ext. 1525

Debates Nacionales UAM. Reforma educativa: retos actuales www.uam.mx/video/vd_debatesnacionalesuam_02.html

Concurso Videomóvil. Convocatoria 2014 www.youtube.com/watch?v=VOlhOa17mwE&feature=youtu.be

Observatorio de Transporte y Movilidad Metropolitana www.uam.mx/video/vd_2014_observatorio_transporte.html

Aquí yace un pájaro. Una flor. Un violín. Celebrando a Juan Gelman www.uam.mx/video/vd_2014_celebrando_juangelman.html

Semanario de la UAM 02 06 2014

15


Diferentes caras

de la trata de personas, de Monika Dunajecka Treinta y siete rostros de la trata de personas fueron exhibidos en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Casa de las Bombas

T

Crear conciencia

Germán Méndez Lugo

Treinta y siete historias narradas al óleo o al pastel por una pintora-reportera de origen polaco radicada en México: Monika Dunajecka, quien de este modo busca crear conciencia de la existencia de unos 2.4 millones de víctimas de trata, según el Informe Mundial 2011 de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, por sus siglas en inglés. Con las 37 representaciones pictóricas, Dunajecka permite la contemplación de Las diferentes caras de la trata de personas: desde aquella niña llamada Natalí hasta un anciano que manifiesta “A mí también me tocó la trata”, entre otros personajes de la muestra. El público tuvo la oportunidad de acercarse a aquellos que necesitan recuperar la dignidad y preservan la idea de que siempre existe la esperanza de volver a vivir, ser y estar.

reinta y siete rostros de la trata de personas: ese acto criminal que aísla, excluye, desafilia y viola todos los derechos de quienes han padecido tal condición. Treinta y siete obras gráficas exhibidas hasta el 31 de mayo en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Casa de las Bombas de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Treinta y siete imágenes características de ese flagelo: enganche, reclutamiento para la explotación sexual, violencia física, sexual, económica, patrimonial y psicológica para evitar que escapen mujeres y niñas de los tratantes.

16

Semanario de la UAM 02 06 2014


Fotos: Octavio L贸pez Valderrama.

Semanario de la UAM 02 06 2014

17


El Barroco y el Romanticismo, en una tarde de viento

Eduardo Issachar Figueroa García

Entre viento, decenas de alumnos, un espacio abierto y amenaza de lluvia se presentó el Ensamble de Metales de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, perteneciente al Sistema Nacional de Fomento Musical del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, dirigido por Flavio Abraham Herrera, trombonista egresado del Conservatorio Superior de París.

Un concierto que empezó por el Barroco temprano, medio y el tardío y culminó con el Romanticismo en Europa y América Latina. El espectáculo montado por jóvenes, que no superaban los 25 años, cautivó a todos los presentes en la explanada de la Biblioteca de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La función fue construida de manera cronológica: inició con Suite –en seis tiempos– de Tielman Susato; siguió con John Adson, con Dos aires para metales y sacabuches, del periodo temprano, y luego con Henry Purcell, Voluntario sobre el salmo 100. Cerraría ese periodo con Johann Sebastian Bach, Tres corales, que a pesar de ser del periodo tardío es el máximo exponente del Barroco. Después hubo una transición con melodías del clásico: Ave verum corpus, de Wolfgang Amadeus Mozart, y Dos piezas, de L. Maurer; continuaría con el Romanticismo de Nikolai Rimsky-Korsakov: Procesión de los nobles, y de Gustav Holst, Segunda suite en Fa mayor, Marcha militar. El concierto concluyó en América Latina con la pieza Aquarela do Brasil, de Ary Barroso y arreglos del director Flavio Herrera; la tarde cerró con Guadalajara, de José Guízar Morfín, canción que ha recorrido el mundo.

Gran despliegue interpretativo en la 2da. Semana de la Danza Germán Méndez Lugo

La Segunda Semana de la Danza en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) tuvo una clausura de lujo con la presencia de alumnos de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Un acto de ballet romántico, El caballito jorobado –interpretado por una pareja hermosamente ataviada: él de azul y ella de rosa– marcó el inicio del espectáculo. La música del compositor italiano César Pugni se prestó a una coreografía juguetona de manera amorosa para deleite del público, que saturó el teatro. Otra pareja de bailarines dio continuidad al ánimo y la imaginación de los asistentes con La niña mal guardada. Él de rojo y negro, ella con tutú clásico – corto y rígido– y abanico en mano se entregaron, muy enamorados, a la música de Ricardo Drigo, pianista y autor italiano. Un tercer dúo apareció en el escenario: con música del violinista y compositor austriaco Ludwig Minkus ofreció un despliegue de control corporal representando Don Quijote. Para culminar el espectáculo, 14 jóvenes, alumnos del primer grado de la Licenciatura en Danza Contemporánea de esa escuela del INBA, rompieron los esquemas: todos descalzos y vestidos, ellos con pantalones negros y camisas de manga larga de color claro y ellas cubiertas de azul, interpretaron una coreografía moderna con melodías frescas e innovadoras.

18

Semanario de la UAM 02 06 2014


Áreas verdes, patrimonio natural valioso para la sustentabilidad

Multipremiado, el equipo oficial de debate de la UAM Lourdes Vera Manjarrez

El Equipo Oficial de Debate de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), formado por 35 alumnos, ha obtenido en sus dos años de vida 12 premios por sus participaciones en encuentros convocados por instituciones de educación superior públicas y privadas, de los ámbitos nacional y extranjero, así como por organizaciones civiles y partidos políticos. Reconocimientos a mejor delegado y delegado ilustre, y menciones honoríficas y especiales forman ya parte de la impronta de este equipo liderado por Ángel Serrano, coordinador general; Alejandrina Rodríguez, secretaria académica que asesora a los estudiantes en su preparación en el Modelo de Naciones Unidas (MUN). Ayary Avendaño funge como secretaria de protocolo; Luis A. Romero es secretario económico, y Dalia Morquecho secretaria de relaciones públicas, quien compartió esta información. La iniciativa estudiantil ha generado una estructura organizativa que permite el desarrollo y la consolidación, avanzando en la conformación de un equipo cada vez más amplio y con un alto desempeño en las lides de la oratoria, la redacción, la expresión corporal, la argumentación, el liderazgo y la negociación. Todas estas habilidades resultan fundamentales para cualquier profesional y son cultivadas por esta delegación de jóvenes alumnos. El Semanario de la UAM convoca a los estudiantes de todas las licenciaturas de la institución a sumarse a esta actividad académica complementaria. Los interesados en conocer más acerca del MUN para integrarse al equipo pueden establecer contacto en el edificio BA, aula 304, de la Unidad Xochimilco, de martes a jueves de 15:00 a 17:00 horas, o comunicarse por Twitter @eduuam y Facebook Equipo Oficial de Debate de la UAM.

La relevancia de las áreas verdes en la sustentabilidad medioambiental y social de la ciudad de México es indiscutible, señaló la doctora Alicia Chacalo Hilu, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Durante su participación en Cultura de la sustentabilidad. Protección a otras formas de vida, actividad que se realizó en la Unidad Azcapotzalco, la especialista describió la historia natural de los árboles en el entorno urbano, los problemas y los beneficios del arbolado, y las opciones para promover su cuidado y plantación. La profesora del Departamento de Energía afirmó que en un ambiente urbano las especias arbóreas pueden alcanzar grandes alturas a pesar de los numerosos obstáculos que tienen, entre ellos los cables de luz y el pavimento. Las áreas verdes son un patrimonio natural muy valioso para la sustentabilidad, pues contribuyen a mitigar la isla de calor y la contaminación al permitir la captura de carbono. La especialista mencionó que uno de los problemas que ha enfrentado el arbolado de la ciudad de México es que ha sido objeto de intervenciones cotidianas por parte de instituciones públicas y grupos sociales; esas acciones han obedecido al desconocimiento de las especies, así como de las técnicas de tratamiento y cuidado.

Foto: Enrique López Valderrama.

Semanario de la UAM 02 06 2014

19


Las Panteras negras en la Universiada Nacional 2014

L

Ganaron plata y bronce en tenis de mesa y judo, respectivamente

20

os alumnos-deportistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) demostraron calidad y entrega en cada una de las competencias en que participaron en la Universiada Nacional 2014, destacando el equipo de handball varonil, que se situó por primera vez entre los cuatro mejores en la justa nacional más importante de México en el ámbito de la educación superior. En una dura competencia por el alto nivel deportivo mostrado en todas las disciplinas, el equipo de tenis de mesa femenil enfrentó con aplomo circunstancias difíciles, adjudicándose la medalla de plata en una final disputada al Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey. Luego de vencer a sus contrincantes de las universidades autónomas de Sinaloa y de Querétaro por 3-0 y 3-1, respectivamente; en cuartos de final a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, sede de la justa, por 3-0, obtuvo su pase a la final en una ronda contra la Universidad Autónoma de Guadalajara, que dejó en el camino con una victoria de 3-2.

Semanario de la UAM 02 06 2014


El equipo estuvo integrado por Ruth Contreras Burgos, Karina Vega Espinoza y Cristina Burgos Benavidez. Juan Pablo Osorio, Juan Pablo Galván, Iván Lovera y Horacio Gutiérrez, miembros del equipo de tenis de mesa varonil, consiguieron el bronce después de férreas disputas con sus rivales de la BUAP, por 3-0; la Universidad Autónoma de Baja California, por 3-0; la Universidad Autónoma de Chihuahua, por 3-2, y de sucumbir en la semifinal ante el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, campeón de la categoría, por 3-1. La judoka Karina Tinajero Díaz libró arduos y emocionantes combates que la llevaron a apoderarse de la medalla de bronce en la categoría libre, lo que redituó –como cada año– en triunfos para la causa de la UAM. El equipo de handball varonil cumplió con las expectativas al llegar a las semifinales de la especialidad, situándose por primera vez entre los cuatro mejores. Así escaló diez lugares, en relación con el año pasado, cuando ocupó el décimo cuarto. El representativo demostró talento y disposición a ocupar en un futuro próximo el sitio de honor. En halterofilia, disciplina en la que se rompieron marcas nacionales, los representantes de la Casa abierta al tiempo consiguieron dos cuartos lugares: Sofía Aníbal Escobar, en la categoría de 48 kilogramos, y Eduardo Castillo Marcial, en la de 94 Kg; el noveno correspondió a Ramón Urias Morales, en 85 Kg; Karla Soria Zavala, en 63 Kg, y Estrella González Cruz participaron también en la justa.

Semanario de la UAM 02 06 2014

En tiro con arco Gerardo Méndez Ramírez, con una actuación destacada al superar sus récords personales, se ubicó en el sexto lugar nacional. Ruth Báez del Corral, en tae kwon do, demostró en su primera incursión que tiene facultades que aunadas a la experiencia la llevarán en breve a disputar los primeros lugares nacionales.

21


Estrategias para un desarrollo sustentable frente a las tres crisis finanzas, economía y medio ambiente Eugenia Correa, Alicia Girón, Arturo Guillén y Antonina Ivanova, coordinadores Primera edición, 2013, 422 pp. Unidad Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana Este libro tiene como objetivos avanzar en la interpretación teórica de la crisis –aunque algunos de los ensayos retoman este aspecto fundamental– y plantear estrategias de desarrollo para enfrentar una crisis de carácter multidimensional en la que se entrecruzan las dimensiones económica, financiera, alimentaria y medioambiental.

Actores del desarrollo y políticas públicas Gregorio Vidal y José Déniz, directores Serie de Obras de Economía Primera edición 2012, 215 pp. Unidad Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana, Fondo de Cultura Económica de España y México Las políticas económicas aplicadas en años recientes son materia de examen sistemático en el texto, que explica cómo las medidas que recomiendan las agencias financieras internacionales son un factor de la continuidad de la crisis.

América Latina: ¿cómo construir el desarrollo hoy? Gregorio Vidal, Arturo Guillén y José Déniz, coordinadores Sección en Obras de Economía Primera edición 2013, 405 pp. Unidad Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana, Fondo de Cultura Económica de España y México En países de la Unión Europea se han agregado problemas financieros y de desempleo nuevos, mientras se mantiene la debilidad de la economía de Estados Unidos. En América Latina los acontecimientos han demostrado que la práctica de políticas alternativas a la agenda del llamado Consenso de Washington permitieron crecimiento y en los primeros años de la crisis global una afectación menor.

22

Semanario de la UAM 02 06 2014


convocatorias Movilidad Nacional 2015

Universidad Autónoma Metropolitana Recepción de documentos: hasta junio 20 Trimestres 2015-Invierno y 2015-Primavera vinculacion.uam.mx/index.php? option=com_content&view= article&id=453:convocatoriade-movilidad-nacional-paraalumnosas-de-licenciatura-invierno --primavera-2015&catid=64:avisos -cgvydi&Itemid=215

Movilidad Internacional 2015

Universidad Autónoma Metropolitana Recepción de documentos: Hasta junio 20 Trimestres 2015-Invierno y 2015-Primavera. vinculacion.uam.mx/index.php? option=com_content&view= category&layout=blog&id=61& Itemid=258

Premio de investigación Globalink MITACS

Recepción de documentos: Hasta junio 13 international@mitacs.ca mitacs.ca/globalink/globalinkresearch-award

Concurso de Ensayo Universitario ECOES

Diez años ProMoviendo el conocimiento Convoca: Espacio Común de Educación Superior Recepción de propuestas: Hasta junio 13 ensayoecoes@gmail.com ecoes.unam.mx

Concurso de cartel, video y fotografía en formato digital Recepción de trabajos: Hasta agosto 1ro. comunicacionecoes@gmail.com ecalderon@correo.uam.mx

Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Convocan: Industria Mexicana Coca-Cola, Conacyt Dirigida a estudiantes y profesionales que a través de la investigación

Semanario de la UAM 02 06 2014

contribuyen al desarrollo del sector alimentario de México Inscripciones: hasta julio 4 pncta.com.mx/

2do. Concurso Nacional de Ensayo 2014 Retos y perspectivas para una nueva cultura contributiva en México Convoca: Procuraduría de la Defensa del Contribuyente Recepción de candidaturas: Hasta junio 20 prodecon.gob.mx

12vo. Concurso internacional de ensayo

Convocan: UAS, Colegio de Sinaloa, Siglo XXI Editores Recepción de propuestas: Hasta junio 30 Avenida Cerro del Agua No. 248 Colonia Romero de Terreros 5658 7999 http://escritores.org/index.php/ recursos-para-escritores/concursos -literario/10272-duodecimoconcurso-internacional-deensayo-mexico http://escritores.org/concursos/ 0904.pdf

1er. Concurso Nacional de Tesis: Protección y Defensa de los Derechos del Contribuyente

Convoca: Procuraduría de la Defensa del Contribuyente Recepción de trabajos: Hasta junio 13 prodecon.gob.mx/Documentos/ Banner%20Principal/2014/BASES_ CONCURSO_DE_TESIS.pdf

Participación de Jóvenes frente al Cambio Climático. 2014-2018 Convoca: Semarnat Consulta nacional http://es.surveymonkey.com/s/ jovenescambioclim

Gran Telescopio Milimétrico

Alfonso Serrano Volcán Sierra Negra jnava@inaoe.mx gildardocruzs@hotmail.com visita_serdan@hotmail.com

23

Bienal internacional de diseño gráfico

República Checa Junio 20 al 22 bienalebrno.org/en/BiennialTalks/ RegistrationForm info@bienalebrno.org

Congreso Virtual CUICIID

Octubre 22 y 23 Universidad Complutense de Madrid Recepción de documentos: Hasta junio 3 seeci.net/cuiciid/ cuiciid2014@seeci.net

IV Simposio de becarios Conacyt en Europa Noviembre 5 al 7 Recepción de documentos: Hasta junio 20 mufm.fr/ simposio.mufm@gmail.com

Curso: Ciudades sostenibles

Convoca: OEA Recepción de documentos: Hasta octubre 7 oas.org/es/becas/desprofesional. asp

Curso: Diplomado en gestión integrada de recursos hídricos

Convoca: OEA Recepción de documentos: Hasta junio 17 oas.org/es/becas/desprofesional. asp

Curso: Medición y evaluación del acceso a los derechos humanos

Convoca: OEA Recepción de documentos: Hasta junio 17 oas.org/es/becas/desprofesional. asp

Curso: Norma ISO 9001:2008 para gestión de la calidad en lo público Convoca: OEA Recepción de documentos: Hasta junio 17 oas.org/es/becas/desprofesional. asp


Convite

LIBROS Y LECTURAS

Librofagos

Programa de fomento a la lectura y actividades vinculadas a los libros Junio 3, 10, 17 y 24 Librería

Unidad Azcapotzalco

Visitando a los lectores

Programa de animación a la lectura Martes 17 de junio, 14:00 hrs.

Salón verde, edificio “C”, planta baja

Sesión de narración oral

Cuentos a manos llenas. Historias de amor, humor y otros imaginarios Narran: Armando Trejo, Rubén Corbett, Sara Rojo y Luz María Cruz Lunes 2 y jueves 19 de junio, 13:30 hrs. Explanada exterior, edificio “G”

Presentación de la obra:

Sujeto e imaginario social

Comenta: Dr. Federico M. Gómez Lozoya Jueves 26 de junio, 17:00 hrs. Sala de Exposiciones, Centro Cultural Casa de las Bombas

Unidad Iztapalapa

ARTES VISUALES

Identidades en el espejo

Mazahuacholoskatopunk, Cholos a la Neza, 12 D, Súper G Federico Gama Inauguración: jueves 12 de junio, 19:00 hrs. Casa Rafael Galván

Abierta al pública: miércoles 18 de junio, 12:00 hrs. Galería Manuel Felguérez

Promontorium Somnii

Ximena Labra y Daniela Edburg Curadora: Ariadna Ramonetti En el marco del 40 aniversario de la UAM Hasta el sábado 21 de junio Casa del Tiempo

Coyotl huan occe coyotl, Coyote y otro coyote Arte mecatrónico de Malachi Farell y Fernando Palma Hasta el sábado 12 de julio Galería Metropolitana

Revires. Una antología, fotografía,

videoinstalación, escultura y gráfica Participan en esta muestra multidisciplinaria Garo Durán, Renato Garza Cervera, Miguel Rodríguez Sepúlveda, Víctor Sulser, Enrique Ježik, Ilán Lieberman y Elizabeth Romero Betancourt, estos tres últimos en colaboración con Redas Diržys, Rafael Ortega e Icetrip Estévez y Maritza López, respectivamente Irving Domínguez, curador Hasta el sábado 26 de julio

Casa de la Primera Imprenta de América

Difusión Cultural

Del abuso del poder al PODER

Obra de la muralista Patricia Quijano Ferrer Inauguración: jueves 5 de junio, 14:00 hrs. Hasta el viernes 11 de julio Galería de Arte Iztapalapa

Danza flamenca, fotografía de Ricardo Rubio Inauguración: viernes 6 de junio, 18:00 hrs. Hasta el lunes 30 de junio Sala de Exposiciones, Centro Cultural Casa de las Bombas

Caligrafía japonesa

Galería de Arte Iztapalapa

Unidad Iztapalapa

24

Semanario de la UAM 02 06 2014


La marca que es marca

Obra gráfica de marcas diseñadas por Félix Beltrán En el marco de la conmemoración de los 40 años de la UAM Galería del Pasillo

Unidad Xochimilco

ARTES ESCÉNICAS

Taller de danza folclórica Xochipilli

Dirige: Selene Luna Martes 17 y viernes 20 de junio, 14:00 hrs.

Taller de danza contemporánea Omphalos

Dirige: Isabel Coronado Martes 24 y jueves 26 de junio, 11:00 hrs. Teatro del Fuego Nuevo

Festival internacional raíces del mundo

Danza folclórica de Brasil, Venezuela, India y Ghana Jueves 26 de junio, 12:00 hrs.

Foro al Aire Libre, Centro Cultural Casa de las Bombas

SexCH

Taller de teatro TATUAMI Dirige: Silvia Corona Lunes 9 de junio, 14:00 hrs. Teatro del Fuego Nuevo

Cenart sale a la calle

Capelucha y doña Urraca. Desatino cómico en un acto y en verso improvisado De José María Rivera Ethos 11, corporativo artístico Dirige: Fernando Gómez Pimentel Martes 10 de junio, 14:00 hrs.

Gerardo Ubaldo Jueves 5 de junio, 14:00 hrs.

Ciclo: Viernes de ópera Proyección: La boheme De Giacomo Pucchini Junio 6, 14:00 hrs. Proyección: Il trovatore De Giuseppe Verdi Junio 13, 14:00 hrs. Proyección: Nabucco De Giuseppe Verdi Junio 20, 16:00 hrs. Teatro del Fuego Nuevo

José Romero

Recital de guitarra clásica Jueves 19 de junio, 17:00 hrs. Foro del Sótano de Casa de las Bombas

Unidad Iztapalapa

TALLERES

Pensamiento, emoción y conducta Imparte: Dr. Federico M. Gómez Lozoya Junio 12, 17:00 hrs.

Sala de Exposiciones, Centro Cultural Casa de las Bombas

Jornada de violencia

Imparte: Colectivo artes en resistencia Junio 14, de 10:00 a 15:30 hrs. Áreas verdes, Centro Cultural Casa de las Bombas

F saculturalesuami T @Culturales UAMI Unidad Iztapalapa

Teatro del Fuego Nuevo

Teatro de la Paz en la Unidad

El príncipe inocente De Lope de Vega Dirigen: Fernando Villa Proal, Fernando Memje y Allan Flores Miércoles 11 de junio, 14:00 hrs. Picnic Taller de teatro TATUAMI Dirige: Silvia Corona Lunes 16 de junio, 14:00 hrs. Gol y un tremendo delirio Taller de Teatro TATUAMI Dirige: Silvia Corona Martes 24 de junio, 14:00 hrs. El jardín de las jacarandas o El club de las canicas Taller de Teatro TATUAMI Dirige: Silvia Corona Miércoles 25 de junio, 14:00 hrs. Cada quien con su fantasma o Karaoke dedicado a portefino Taller de Teatro TATUAMI Dirige: Silvia Corona Jueves 26 de junio, 14:00 hrs. Teatro del Fuego Nuevo

Ciclo: Primavera de trova

Luis Leva Martes 3 de junio, 14:00 hrs.

Ciclo: Bellas artes a todas partes

Miguel Alcázar, concierto de guitarra barroca Miércoles 4 de junio, 14:00 hrs.

Semanario de la UAM 02 06 2014

25

Asalto operístico: Taller lírico Jueves 5 de junio, 12:00 hrs. Estación Chabacano, línea 9

Junio 3, 12:00 hrs. Estación La Raza, línea 5

Asalto dancístico: Anatomía de la privatización

Martes 3 y miércoles 11 de junio, 13:00 hrs. Estación Mixcoac, línea 12

Miércoles 4 y martes 10 de junio, 13:00 hrs. Estación Ermita, línea 12

Martes 24 y miércoles 25 de junio, 13:00 hrs. Estación Zapata, línea 12

Asalto teatral: Sensacional Orquesta Lavadero

Viernes 6, lunes 16 y viernes 27 de junio, 16:00 hrs. Estación Mixcoac, línea 12

Viernes 13 y lunes 23 de junio, 16:00 hrs. Estación Ermita, línea 12

Lunes 9 y 30, y viernes 20 de junio, 16:00 hrs. Estación Zapata, línea 12 Difusión Cultural


Casa y

Rectoría General

Unidad Azcapotzalco

Convocatoria

4to. Coloquio nodo PACOC ☛☛ Sala Azul, edificio “D”, 2do. piso

La Metro en el Metro Un paseo por el conocimiento

LL LL LL

☎☎

tiempo

Dirigida a académicos, alumnos de posgrado y egresados interesados en la divulgación de la ciencia que quieran participar, hasta el 11 de diciembre, con actividades de divulgación científica y tecnológica: conferencias, talleres, videos o charlas dirigidas a usuarios y visitantes del Sistema de Transporte Colectivo Metro Temas: agua, cambio climático, energía alternas, mecatrónica, física, ecología, recursos naturales, biotecnología, biodiversidad, transgénicos, sustentabilidad, enfermedades crónicas degenerativas, cáncer, sexualidad, aborto, profilaxis, trastornos alimenticios, nutrición Prerregistro: www.comunicaciencia.uam.mx/ registro/index.html www.comunicaciencia.uam.mx comunicaciencia@correo.uam.mx T: @CC_UAM F: Ciencia Uam Lic. María del Carmen García Guízar Comunicación de la Ciencia; Coordinación General de Difusión 5211 9119, 5211 8742

jj JUNIO 4 AL 6, DE 10:00 A 20:30 HRS. Especialistas debatirán sobre las perspectivas de la administración y la concepción organizacional contemporánea LL nodopacoc1@gmail.com UNAM; Remineo; Unidad Azcapotzalco ☎☎ 5318 9120 Ext. 163

3er. Ciclo: Las nuevas tecnologías… desafíos e influencias en la educación, el diseño y la cultura ☛☛ Sala K001 jj JUNIO 2, 10 Y 18; JULIO 4, DE 13:00 A 15:00 HRS. LL areanuevastecnologias @correo.azc.uam.mx Área de Investigación de Nuevas Tecnologías; Departamento de Procesos; División de Ciencias y Artes para el Diseño ☎☎ 5318 9366

1er. Seminario: Instrumentos internacionales en materia familiar ☛☛ Salas W03, B005, D001, W01 jj JUNIO 5, 12 Y 19 JUEVES, DE 11:30 A 13:00 HRS. LL abogadauam@yahoo.com.mx Departamento de Derecho;

Invitación A la ceremonia de investidura de

Georges Couffignal Como Doctor Honoris Causa por la UAM Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez JUNIO 10, 12:00 HRS. Rectoría General

División de Ciencias Sociales y Humanidades ☎☎ 5318 9118, 5318 9116

Seminario interinstitucional reflexiones historiográficas: Rosalía Velázquez Estrada ☛☛ Auditorio Pedro Ramírez Vázquez jj JUNIO 4; JULIO 2, DE 10:00 A 13:00 HRS. Espacio de análisis y discusión sobre temáticas y textos sobre la historiografía Revisión de la obra: Historiografía del siglo XX en México Comenta: Dra. Evelia Trejo, UNAM LL tqa@correo.azc.uam.mx Fes Acatlán; INAH; UNAM; Unidad Azcapotzalco ☎☎ 5318 9125

Ciclo de conferencias del SAI ☛☛ Sala D001 Reflexiones sobre la formación del ingeniero en electrónica necesaria para el trabajo profesional Ponente: Dr. Víctor Rogelio Barrales Guadarrama jj JUNIO 6, 13:00 HRS.

Software para la uea: complementos de matemáticas Ponente: Mtro. Hugo Sergio Becerril Hernández jj JUNIO 27, 13:00 HRS. LL http://cbi.azc.uam.mx/es/CBI/Evento4 Sistema de Aprendizaje Individualizado; División de Ciencias Básicas e Ingeniería

Convocatorias Ciclo: Habilidades para la vida y la psicología del bienestar Ponente: Zona Positiva y Capacitación Profesional S. C.

☛☛ Sala B004 jj HASTA JUNIO 25 MIÉRCOLES, 14:30 HRS. LL secori@correo.azc.uam.mx Coordinación de Apoyo Académico; SOESP ☎☎ 5318 9218, 5318 9219

Competencias lingüísticas en lenguas extranjeras ☛☛ Edificio “E”

26

Semanario de la UAM 02 06 2014


Casa y

tiempo

jj HASTA JULIO 19 SÁBADOS, DE 9:00 A 14:00 HRS. LL educon@correo.azc.uam.mx Educación Continua; Coordinación de Vinculación ☎☎ 5318 9515

Coloquio Tlahuilcalli Casa de luz

☛☛ Sala de Seminarios Edificio HP, planta baja jj JULIO 8, DE 13:00 A 14:15 HRS. LL jacs@correo.azc.uam.mx LL coloquiotlahuilcalli.wordpress.com Área de Análisis Matemático y sus Aplicaciones; División de Ciencias Básicas e Ingeniería

V Congreso internacional de docencia e investigación en química

Exposición:

Centro comercial Las Plazas Outlet Lerma José María Morelos y Pavón Carretera México-Toluca Km. 50 San Pedro Cholula, Estado de México

JUNIO 5, 15:00 HRS. HASTA EL DOMINGO 15 DE JUNIO En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente g.pacheco@correo.ler.uam.mx Departamento de Ciencias de la Salud Unidad Lerma

jj SEPTIEMBRE 24 AL 26 Actividades precongreso: cursos y talleres jj SEPTIEMBRE 22 Y 23 LL cidiq@azc.uam.mx LL http://congresointernacional dequimica.azc.uam.mx/ Área de Química ☎☎ 5318 9024, 5318 9029

Revista: Tema y variaciones de literatura

jj LL LL LL

☎☎

La edición número 43 conmemora el centenario del nacimiento de Efraín Huerta y José Revueltas, dos escritores que brillaron con luz propia en una época de enormes contrastes RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA AGOSTO 30 mpar@correo.azc.uam.mx mle@correo.azc.uam.mx mrf@correo.azc.uam.mx Área de Investigación de Literatura; Departamento de Humanidades 5318 9440

Revista Fuentes humanísticas Número 50: Literatura rusa Coordina: Vladimiro Rivas jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA JUNIO 30 Número 51: Sexualidad, enfermedad, muerte y poder

Semanario de la UAM 02 06 2014

Coordina: Carmen Valdés jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: JULIO 1RO. A SEPTIEMBRE 29 LL http://fuenteshumánísticas.azc.uam.mx F: Revista Fuentes Humanísticas T: @revistafuentesh LL mcog@orreo.azc.uam.mx LL tqa@correo.azc.uam.mx Departamento de Humanidades ☎☎ 5318 9125

Revista Gestión y Estrategia Número 47 jj RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS: HASTA JUNIO 15 LL gestionyestrategia.uam.azc @gmail.com LL www.gestionyestrategia.azc.uam.mx ☎☎ 5318 9120 Ext. 129

Unidad Cuajimalpa

Convocatorias Ciclo: La acción territorial como profesión ☛☛ Aula Magna Conferencia: Impacto territorial del cambio climático Ponente: Juan Carlos Zentella, consultor jj JULIO 2, 11:00 HRS. LL fdealbam@me.com Departamento de Ciencias Sociales

Trashumante. Revista americana de historia social No. 5 Tema: Historia social de la

psiquiatría en América Latina

27


Casa y

tiempo

jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA JULIO 25 Actividades culturales y editoriales; División de Ciencias Sociales y Humanidades

jj INSCRIPCIONES: A PARTIR DE JULIO 23 LL encuentrosociologia @correo.rec.uam.mx Licenciatura en Sociología

Talleres de la Coordinación de Extensión Universitaria

X Congreso de ficología de Latinoamérica y el Caribe. VIII Reunión iberoamericana de ficología… hacia una ficología transdisciplinaria

Danza folclórica ☛☛ Salón 508 jj MIÉRCOLES, DE 14:00 A 17:00 HRS.

Coro ☛☛ Salón 407

☛☛ Metepec, Estado de México

jj JUEVES, DE 14:00 A 16:00 HRS.

Expresión corporal ☛☛ Salón 526 jj MARTES, DE 15:00 A 18:00 HRS.

Teatro ☛☛ Salón 526

Unidad Iztapalapa

Convocatorias

jj SEPTIEMBRE 29, 30; OCTUBRE 1RO. Y 2 LL karlisha_92@hotmail.com F: www.facebook.com/ coloquioestudiantilcienciapolitica T: @COLOQUIOCIPOL Licenciatura en Ciencia Política; Departamento de Sociología

2do. Encuentro de sociología ☛☛ Centro Médico Siglo XXI Unidad de Congresos jj SEPTIEMBRE 30; OCTUBRE 1RO. Y 2 jj RECEPCIÓN DE RESÚMENES: HASTA JUNIO 20 jj RECEPCIÓN DE PONENCIAS: HASTA AGOSTO 29

Sociedad de Ficología Latinoamericana y del Caribe: retos y perspectivas

Ponente: Dra. Marli Fatima Fiore, USP, Brasil

Estimación de la biodiversidad algal: retos y perspectivas

Algas como indicadoras de calidad ambiental Ponente: Dr. Eduardo Lobo, Rio Grande do Sul, Brasil

Algas de ambientes oligotróficos: El reto a la sobrevivencia Ponente: Dra. Elvira Perona Urizar, Madrid, España

Toxinas algales y salud humana Ponente: Dr. Néstor Lagos, Santiago de Chile, Chile

Algas, espacio y evolución Ponente: Dr. Giuseppe Zucarello, Wellington, Nueva Zelanda Temática: Taxonomía y filogenia de algas; Biología celular y molecular de algas; Fisiología y fitoquímica de algas; Ecología de algas; Algas nocivas

Para consultar la

Síntesis Informativa UAM: www.comunicacionsocial.uam.mx/monitoreo.html • Primeras planas de los principales diarios de circulación nacional • Noticias UAM

28

jj jj jj

LL LL LL

Metagenómica en comunidades de cianobacterias

Ponente: Dr. Juan Manuel LópezBautista, Universidad de Alabama, Estados Unidos

4to. Coloquio estudiantil de ciencia política

jj

jj OCTUBRE 5 AL 10 Conferencias:

Ponente: Dr. Francisco F. Pedroche, UAM-L

jj SÁBADOS, DE 10:00 A 13:00 HRS. LL cultura@correo.cua.uam.mx

jj

☎☎

y toxicidad de algas; Biotecnología y ficología aplicada de algas; Biogeografía de algas RECEPCIÓN DE RESÚMENES: HASTA JUNIO 15 INSCRIPCIONES A CURSOS: HASTA JULIO 1RO. CONCURSO DE TESIS: JULIO 31 CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: AGOSTO 31 CONCURSO DE LOGO: AGOSTO 1RO. Conferencias magistrales, cursos, mesas redondas www.sofilac.com/ sofilac2014@gmail.com maruzarc@xanum.uam.mx Sofilac; Departamento de Hidrobiología; División de Ciencias Biológicas y de la Salud 5805 6475

V Congreso internacional y X congreso nacional Desarrollo y ejercicio profesional desde el compromiso social y ético XL Asamblea Nacional de la Fenapsime jj OCTUBRE 8 AL 10 LL congreso.fenapsime.2014@gmail.com Federación Nacional de Colegios; Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, A. C.; Licenciatura en Psicología Social; Asociación de Egresados de Psicología Social ☎☎ 5804 4600 Ext. 2768

Diplomado. Formación docente en la enseñanza del inglés para niños Modalidad virtual jj SEPTIEMBRE 1RO. DE 2014 A FEBRERO 6 DE 2015 Dirigido a docentes de inglés de educación básica jj REGISTRO EN LÍNEA: HASTA JULIO 18 LL http://virtuami.izt.uam.mx LL diploformaciondocente@gmail.com LL formacion_docente @virtuami.izt.uam.mx Coordinación de Educación Virtual VIRTU@MI ☎☎ 5804 4600 Ext. 2581

Semanario de la UAM 02 06 2014


Casa y

tiempo

Curso: Genética del paisaje ☛☛ Edificio AS, 3er. piso jj JUNIO 30 A JULIO 4, DE 9:00 A 18:00 HRS. Dirigido a profesores y alumnos de posgrado de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud LL lmgc@xanum.uam.mx ☎☎ 5804 4600 Ext. 3063 LL jdl@xanum.uam.mx ☎☎ 4804 4600 Ext. 3518, 3033 LL rlw@xanum.uam.mx ☎☎ 5804 4695

Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez JUNIO 5 Y 6, DE 9:00 A 18:30 HRS.

Servicio de rayos X Para atender a la comunidad universitaria La cuota de recuperación dependerá del tamaño de la placa requerida, la cual se entregará sin interpretación; indispensable hacer cita Dr. Alejandro Guerrero Reyes LL smed@xanum.uam.mx Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar ☎☎ 5804 4884, 5804 4885

Conferencias, foros de discusión, talleres adicciones@correo.uam.mx Rectoría General

Proyecto en la salud en las actividades deportivas Estudios médicos en la Cosib

☛☛ Edificio “M”, 1er. piso Perfil lipídico; pruebas de glucosa, ácido úrico, antígeno prostático; biometría hemática; hemoglobina glicada; examen general de orina; estudios de colesterol, glucosa y creatinina LL ascsib@xanum.uam.mx Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar ☎☎ 5804 2543, 5804 2559

En-carrera tu prepa

Dirigido a alumnos de licenciatura y posgrado o a egresados de cualquier carrera de la Unidad Iztapalapa interesados en transmitir el orgullo de ser universitario LL eceu@xanum.uam.mx Sección de Enlaces y Eventos Universitarios ☎☎ 5804 4818, 5804 6530, 5804 6434

Semanario de la UAM 02 06 2014

Unidad Xochimilco Presentación de las obras:

Teorías sobre la ciudad en América Latina Teorías y políticas territoriales Blanca R. Ramírez Velázquez y Emilio Pradilla Cobos, compliadores

☛☛ Auditorio Jesús Vírchez jj LL LL ☎☎

JUNIO 3, 12:00 HRS. epradillacrm@hotmail.com www.emiliopradillacobos.com 5483 7232, 5483 7236

Convocatorias 2do. Congreso de las Américas sobre factores psicosociales, estrés y salud mental en el trabajo Efectos psicosociales de la crisis laboral y la precarización del trabajo jj OCTUBRE 14 AL 17 LL http://congresopsicosociales 2014.xoc.uam.mx Maestría en Ciencias

en Salud de los Trabajadores; Área de Investigación Salud y Trabajo; Red de Investigadores sobre Factores Psicosociales en el Trabajo ☎☎ 5483 7000 Ext. 7229

IX Congreso latinoamericano de sociología rural Sociedades rurales: diversidades, contrastes y alternativas jj OCTUBRE 6 AL 11 LL www.alasru.org/ LL alasru2014@gmail.com

Concurso de videomóvil 2014

Dirigida a jóvenes de 18 a 30 años Emitida ante la convergencia de medios en teléfonos celulares con funciones y aplicaciones para audio, fotografía y video que fomentan el uso semiprofesional de estos recursos jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA JUNIO 10 LL www.concursovideomovil.net LL concurso.videomóvil.uamx@gmail.com T: @videomoviluamx F: concursovideomoviluam

29


Casa y

Departamento de Educación y Comunicación; División de Ciencias Sociales y Humanidades ☎☎ 5483 7000 Ext. 3521

Revista: Argumentos. Estudios críticos de la sociedad Número 75, mayo-agosto Tema: Revueltas

interconectadas. Redes, comunicación y movimientos sociales jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA JUNIO 16 LL argumentos@correo.xoc.uam.mx LL argument.correo@gmail.com LL http://argumentos.xoc.uam.mx/ publicar.html ☎☎ 5483 7000 Ext. 3290

Oferta académica de la Coordinación de Educación Continua y a Distancia Curso: Emprendimiento vertical, una nueva forma de hacer negocios jj JUNIO 9 AL 18 LUNES, MIERCOLES Y VIERNES, DE 16:00 A 20:00 HRS. LL cecad@correo.xoc.uam.mx LL http://cecad.xoc.uam.mx/

A R T E S

tiempo

Coordinación de Educación Continua y a Distancia ☎☎ 5483 7478, 5483 7103

Boletín Redagua Dirigida a aquellos interesados en colaborar con notas, comentarios, sucesos y datos referentes a la temática del agua Esta publicación difunde estudios sobre el tema con el fin de ser un canal de comunicación entre los investigadores y el público LL redagua2010uam@gmail.com

Revista Salud Problema Publica trabajos científicos, resultados de investigación y reflexión reciente sobre los procesos salud-enfermedadatención de las colectividades humanas desde una perspectiva crítica y analítica de las condiciones de vida y salud Convocatoria permanente para presentar artículo de investigación, ensayo, reseña y/o de divulgación LL saludproblema@correo.xoc.uam.mx LL http://saludproblema.xoc.uam.mx/ Maestría en Medicina Social ☎☎ 5483 7204, 5483 7118

V I S U A L E S

Y en la sala de la Casa…

Estampas metropolitanas Fotografía de Alejandro Arteaga Inauguración: martes 10 de junio, 19:00 hrs. Hasta el martes 30 de septiembre de 2014 Casa de la Primera Imprenta de América Difusión Cultural

Libro Club Luis Lorenzano Ferro ☛☛ Cubículo 14-I, 2do. piso Edificio de profesores de CSH LL libroclubtid@correo.xoc.uam.mx LL uamx_libroclub@yahoo.com.mx Fb: LibroclubuamxLibroclubuamx LL www.xoc.uam.mx/alumnos/tid/ libroclub

Peraj-México Adopta un amig@ Dirigida a alumnos y egresados de las diferentes licenciaturas a participar en este proyecto de servicio social LL sersoe@correo.xoc.uam.mx Coordinación de Extensión Universitaria; Sección de Servicio Social y Orientación Educativa ☎☎ 5483 7324, 5483 7336

POSGRADOS Maestría y Doctorado en Ingeniería de Procesos* Inicio: jj Recepción de documentos: Hasta junio 2 Doctorado jj Hasta junio 6 Maestría LL http://posgradoscbi.azc.uam.mx/ procesos.php LL hpuebla@correo.azc.uam.mx ☎☎ 5318 9000 Ext. 2146

Maestría en Optimización

jj Inicio: septiembre 8 jj Recepción de documentos: hasta junio 6 jj Resultados: junio 26 LL http://posgradoscbi.azc.uam.mx LL optimizacion@correo.azc.uam.mx ☎☎ 5318 9532 Ext. 110 División de Ciencias Básicas e Ingeniería *Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt

Unidad Azcapotzalco

Maestría en Diseño, Información y Comunicación Madic, Computación, Diseño, Comunicación jj Inicio: septiembre 8

30

Semanario de la UAM 02 06 2014


Casa y

jj Recepción de documentos: junio 9 al 13 jj Resultados: julio 11 LL madic@correo.cua.uam.mx LL Hermes.cua.uam.mx/archivos/ convocatoria_2014_MADIC.pdf División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

Especialización, maestría y doctorado en Ciencias Naturales e Ingeniería

jj Inicio: septiembre 8 jj Recepción de documentos: junio 9 al 27 jj Examen general de conocimientos: julio 2 jj Entrevista-evaluación académica: julio 7 al 11 jj Resultados: julio 16 jj Inscripciones: agosto 29* LL http://web.cua.uam.mx/cni/ posgradocni.html *Fechas sujetas a cambio según el calendario escolar 2014 que apruebe el Colegio Académico de la UAM División de Ciencias Naturales e Ingeniería

Unidad Cuajimalpa

Doctorado en Ciencias Sociales*

jj jj jj LL LL ☎☎

2015-2018. Áreas de concentración; Comunicación y Política; Sociedad y Educación; Economía y Gestión de la Innovación; Psicología Social de Grupos e Instituciones; Relaciones de Poder y Cultura Política; Relaciones Internacionales; Sociedad y Territorio Inicio: enero, 2015 Recepción de documentos: hasta junio 6 Resultados: octubre 8 doctorad@correo.xoc.uam.mx www.xoc.uam.mx 5483 7070, 5483 7105 *Incorporado con nivel de excelencia al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt División de Ciencias Sociales y Humanidades

tiempo

Revista

Número 5, época V, junio

Efraín Huerta (1914-1982) El número especial para conmemorar el centenario de Efraín Huerta reúne una brevísima antología poética y una selección de anécdotas, crónicas y textos críticos. Carlos Bracho relata dos momentos vividos con aquél; José Francisco Conde Ortega analiza los rastros de la tradición en la obra de Huerta; Pablo Molinet ubica el papel del autor en la gran orquesta de la poesía mexicana; Jesús Vicente García elabora una fábula a partir de Avenida Juárez; Ramón Castillo muestra el asombro ante la flor pervertida y poética de Efraín, y de salida José Homero refiere el deseo en la ciudad del Gran Cocodrilo. En Ménades y Meninas, Jorge Vázquez Ángeles rastrea el primer proyecto de un multifamiliar en la ciudad de México y Miguel Ángel Muñoz conduce por los caminos estéticos de Blanca Rivera. En 40+10, Lauro Zavala, mediante una mirada aristotélica, expone cinco acciones ineludibles para fortalecer a la UAM. En Antes y después del Hubble, Gerardo Piña inaugura con Noche de reyes el análisis de las obras de Shakespeare ante la conmemoración de los 400 años de la muerte de éste, en 2016; Tayde Bautista cuenta las leyendas del Jardín Borda de Cuernavaca; Jaime Augusto Shelley comparte su lectura de Las pasiones del Alma, de René Descartes, y Paul Jaubert polemiza con la iniciativa de la Cámara de Diputados que pretende modificar el Despósito Legal bibliográfico y documental. Del Armario, La invasión norteamericana (de 1881), de Manuel Gutiérrez Nájera. Los Francotiradores arremeten contra obras de Angélica Liddell, Miguel Ángel Flores y la Antología de cuento argentino, de Josefina Delgado. En el suplemento electrónico Tiempo en la casa, relatos y aforismos de Federico Vite, Joaquín-Armando Chacón y Gabriel Trujillo Muñoz.

revistacasadeltiempo

@CasadetiempoUAM

www.uam.mx/difusion/revista/index.html

Unidad Xochimilco

Semanario de la UAM 02 06 2014

31


Cuatro décadas con proyección al futuro

Miguel León-Portilla y la UAM El vínculo entre el historiador, filósofo y maestro en artes Miguel León Portilla con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se remite a los primeros años de vida de esta casa de estudios cuando, por iniciativa del primer rector general, arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, propuso la frase en náhuatl In Calli Ixcahuicopa o Casa abierta al tiempo, como lema que desde entonces ha distinguido a la UAM.

Documento: CIDHUAM.

La relación se afianzó en julio de 2009, cuando el doctor León Portilla fue nombrado Doctor Honoris Causa por la UAM. En su mensaje de investidura el profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM desde 1957 auguró a la institución “un porvenir promisorio mientras esté consciente de su legado y acreciente sus capacidades actuales. Así podrá avizorar con fundamento su futuro, que será en favor del desarrollo de México y sus habitantes”.

La frase Casa abierta al tiempo plasma la visión y el espíritu de la UAM. A continuación su significado:

IN CALLI IXCAHUICOPA In calli significa casa en náhuatl Ix (tli) rostro, cáhui (tl) tiempo y copa hacia, integran ix-cahuicopa, “hacia el tiempo con rostro”. El elemento central cáhui (tl) “implica cambio y lo que éste va dejando”. En resumen, In calli Ixcahuicopa “casa orientada al tiempo con rostro”. Convertida la frase en lema apunta a los propósitos de la universidad, que es Casa abierta al tiempo portador de sentido, posibilidad de saber y diálogo.

Miguel León-Portilla

La decisión de nombrar “Dr. Miguel León Portilla” la biblioteca de la Unidad Cuajimalpa consolidó los lazos entre el antropólogo y la Casa abierta al tiempo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.