Semanario de la UAM

Page 1

Vol. XX • Núm.

22 • 27• 01•2014 • ISSN1405-177X

Capitalinos, consumidores cautivos de agua embotellada

u Acuerdos

del Colegio Académico/sesión 366

Versión flip

www.uam.mx/semanario/ Cartelera Cultural

www.comunicacionsocial.uam.mx/cultura.html


En Portada

Revista Número 1, época V, febrero

Poéticas

El proyecto Calidad y disminución de la demanda de agua en el Distrito Federal fue realizado por investigadores de diversas unidades académicas de la UAM.

Si tienes algo que contar o mostrar compártelo con el

La revista Casa del tiempo inaugura una nueva época animada por el deseo de llegar a un número más amplio de lectores y construir una publicación viva y dinámica. Así, en Profanos y grafiteros se reúnen trabajos alentados por un mismo espíritu preceptivo: un texto de Juan Patricio Riveroll sobre el estilo y las apuestas del cineasta Todd Haynes; una entrevista de Marcela Meléndez al poeta y traductor Marco Antonio Campos; las primeras líneas para una poética del personaje de la dramaturga Verónica Bujeiro; una breve estética del diablo bajo la pluma de Bernardo Ruiz y una disertación de Ramón Castillo sobre la vocación pugilista de todo escritor. En Ménades y Meninas, Miguel Ángel Muñoz revisa la biografía artística de José Luis Cuevas, y el arquitecto Antonio Toca entrega la primera parte de una reflexión sobre la integración plástica en México. En 40+10, Mónica Lavín narra expectativas y realidades desde su experiencia directa con la primera generación de la Unidad Xochimilco de la UAM.

semanario@correo.uam.mx 5483 4000 Ext. 1523

Rector General Dr. Salvador Vega y León Secretario General Mtro. Norberto Manjarrez Alvarez Abogado General Lic. Juan Rodrigo Serrano Vásquez Coordinador General de Difusión Dr. Walterio Beller Taboada Director de Comunicación Social Lic. Gerardo Marván Enríquez

http://on.fb.me/Casadeltiempo @CasadetiempoUAM

Lauro Zavala, en Antes y después del Hubble, relata la dilatada búsqueda de la cultura alemana durante una semana en Berlín; Marina Azahua debate la violencia y la preservación de la memoria de la mano de un poemario reciente; Jesús Vicente García narra una aventura en el Metro de la ciudad de México, y Jaime Augusto Shelley describe el vía crucis de un paciente en los oscuros pasillos del Instituto Mesicano del Seguro Social.

www.uam.mx/difusion/revista/index.html

Comité editorial:

Para más información sobre la UAM:

María Magdalena Báez, Subdirectora de Comunicación Social; Javier Solórzano, Jefe del Departamento de Información y Redacción; Begoña Benalak, Jefa de la Sección de Información y Redacción; Pilar Franco, Jefa del Departamento de Producción Editorial y Multimedia; Maribel Vera, Jefa de Diseño Gráfico; Raúl Velasco, Diseño y Formación; Carlos Alcántara, Archivo Fotográfico; Teresa Cedillo, Sonia Torres, Miguel Flores, Abel Avilés y Alejandro Juárez, Colaboradores. Semanario de la UAM. Órgano Informativo de la Universidad Autónoma Metropolitana es una publicación semanal de la Universidad Autónoma Metropolitana. Prolongación Canal de Miramontes No. 3855, colonia Ex Hacienda San Juan de Dios, C. P. 14387, Delegación Tlalpan. Editada y distribuida por la Dirección de Comunicación Social. Oficinas: Edificio “C” de la Rectoría General, 1er. piso, tel.: 5483 4000 Ext. 1522 www.uam.mx semanario@correo.uam.mx Editor responsable: Lic. Gerardo Marván Enríquez. Impreso en Compañía Impresora El Universal S. A. de C. V., con domicilio en Allende No. 176, colonia Guerrero C. P. 06300, Delegación Cuauhtémoc, México D. F.

Unidad Azcapotzalco: Lic. Rosalinda Aldaz Vélez Jefa de la Oficina de Comunicación 5318 9519. comunicacion@correo.azc.uam.mx

Certificados de licitud de título No. 8506 y contenido No. 5994, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título No. 04-2010-061712133000-106. Se imprimió el día 24 de enero de 2014.

2

Unidad Cuajimalpa: Lic. Martha Salinas Gutiérrez Coordinadora de Extensión Universitaria 2636 3680 Ext. 3916. ceuc@correo.cua.uam.mx. Unidad Iztapalapa: Lic. Valentín Almaraz Moreno Jefe de la Sección de Divulgación y Prensa Universitaria 5804 4822. vam@xanum.uam.mx Unidad Lerma: Mtro. David Alejandro Díaz Méndez Coordinador de Extensión Universitaria 01728 282 7002 Ext. 1020. ddiaz@correo.ler.uam.mx Unidad Xochimilco: Lic. Alejandro S. Lobo Jefe de la Sección de Información y Difusión 5483 7521 y 5483 7325. asuaste@correo.xoc.uam.mx

Semanario de la UAM 27 01 2014


Lauro Zavala Alvarado, miembro de la ANLE y la AHL El doctor Lauro Zavala Alvarado, investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue electo miembro correspondiente de las academias Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) y Hondureña de la Lengua (AHL). La Cátedra Miguel Escobar instauró en Colombia el Premio Distrital de Minificciones que lleva el nombre del profesor de la Unidad Xochimilco. Estas distinciones han sido producto del trabajo del docente en los ámbitos de la teoría del cine, la literaria y la museológica, así como en el estudio de los procesos editoriales y la minificción, género reciente de la historia literaria que existe casi sólo en lengua española. El académico se desempeña como asesor en la organización del primer congreso de la ANLE y como colaborador en el boletín de la Academia; también participa en un volumen colectivo sobre minificciones que será editado por la institución. Zavala Alvarado se declaró muy horado por la instauración del Premio Distrital de Minificciones Lauro Zavala. En esta línea de estudio organizó el Primer Encuentro Internacional de Minificción, que después ha tenido lugar en distintos países; dirige la revista semestral de investigación El cuento en red, que cumple 15 años http://cuentoenred.xoc.uam.mx; y edita o colabora en sinnúmero de libros sobre el tema.

Semanario de la UAM 27 01 2014

Foto: Octavio López Valderrama.

Gana alumna Concurso de Análisis de Temas Político-Electorales Lorena Vázquez Correa, alumna de la Maestría en Estudios Sociales –línea de Procesos Políticos– de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), resultó entre los ocho ganadores del Concurso de Análisis de Temas Político-Electorales 2013. Vázquez Correa participó en el certamen –convocado por el Centro para el Desarrollo Democrático del Instituto Federal Electoral, en colaboración con el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México– con el ensayo Cuotas de género, democracia interna y cumplimiento de estatutos. Los casos del PRI, PAN y PRD. La estudiante analiza las cuotas de género aplicadas por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) al integrar sus respectivos comités ejecutivos nacionales –de acuerdo con lo señalado en los estatutos de cada organización política– así como las repercusiones por la conformación de dichos espacios de poder. La evaluación determinó que el PRD es el más inclusivo, mientras que los procesos de selección del PRI se caracterizan por ser mixtos con matices de procesos excluyentes. Sin embargo ha logrado mayor éxito al posicionar a mujeres en la presidencia y la secretaría general del comité debido a que su diseño de paridad establece una fórmula equilibrada para elegir estos cargos. El PAN es el menos favorable para la inclusión de las mujeres en los comités ejecutivos nacionales debido a que sus procesos de selección de dirigentes tienden a ser excluyentes y no adoptan la paridad como mecanismo para superar el déficit democrático en la representación.

3


Reveló estudio realizado por la UAM

Requieren capitalinos certeza sobre la calidad del agua que reciben en el hogar

Doctora Delia Montero Contreras, investigadora del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa.

Sólo

en 13 por ciento de las casas se bebe agua de la llave; el resto la compra de garrafón Los hogares del Distrito Federal gastan alrededor de 4,600 millones de pesos al año en agua embotellada, reveló un estudio realizado por investigadores de diversas unidades académicas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) según el cual 77 por ciento de ese consumo es absorbido por conocidas marcas embotelladoras y expendios de agua purificada. La doctora Delia Montero Contreras, investigadora del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa y coordinadora del grupo multidisciplinario que intervino en el proyecto Calidad y disminu-

ción de la demanda de agua en el Distrito Federal, dijo que es necesaria una política pública que dé certeza a los capitalinos acerca de la calidad del producto que reciben en el hogar para disminuir el gasto en agua embotellada. La investigación –iniciada en 2011 y concluida recientemente– se propuso entre otros objetivos el diseño de un biosensor que ayude a determinar en el hogar la calidad del agua para beber; la realización de una encuesta local sobre consumo y percepción del producto, y la toma de muestras en distintas delegaciones, resultando de buena calidad, excepto en Iztapalapa. La experta señaló que ha sido creado un prototipo de biosensor y con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación se busca diseñar uno más pequeño, del tamaño de un teléfono celular,

4

de manera que al introducirlo en un recipiente –vaso o jarra, por ejemplo– emitirá una señal verde en los casos en que el contenido sea apto para beber y roja si no lo fuera.

Percepción del consumidor Para establecer la factibilidad del instrumento fue necesaria una encuesta que determinara la percepción de los capitalinos sobre la calidad del agua en la red, los consumos acostumbrados por los usuarios –si la toman o no de la llave– y el gasto en agua de garrafón o de botella. Esto ha resultado relevante porque “aunque la gente tenga la percepción de que el agua es de buena calidad, no la bebe”. La encuesta levantada en 2011 incluyó 689 viviendas, representa-

Semanario de la UAM 27 01 2014


tiva cada una de 1,900 en todas las delegaciones del Distrito Federal; el ejercicio reveló que 98.5 por ciento del consumo de agua se lleva a cabo al interior de la vivienda y sólo 1.5 se utiliza en actividades externas: lavado de autos, banquetas y riego de jardines, lo que habla de que “sí ha habido un cambio hacia la cultura del ahorro” del recurso. El consumo al interior de los hogares es destinado en 62 por ciento al aseo personal; 22.7 por ciento al lavado de ropa; 9.43 por ciento al de trastes; 1.51 por ciento al aseo de pisos; dos por ciento a la preparación de alimentos, y sólo 0.22 por ciento a beber, proporción mínima, pero que al final de cuentas resulta la más cara porque la mayoría se compra embotellada, comentó la investigadora. Sólo en 13 por ciento de los hogares se bebe agua de la llave, aunque con métodos diversos para garantizar la pureza –hirviéndola, por ejemplo– en tanto que 87 por ciento la compra en garrafón, lo que equivale a una cantidad cercana a 3,194 metros cúbicos.

bitantes de la ciudad de México pueden tener una buena o regular percepción de la calidad del agua, pero se resisten a beberla por distintos factores debido a “que somos consumidores cautivos: aunque el agua es buena preferimos tomarla embotellada”. El promedio anual de consumo de agua embotellada por habitante del Distrito Federal es de 391 litros, el cual también varía por Delegación: en Iztapalapa es de casi 557 litros por persona en el mismo periodo; en Miguel Hidal-

Las familias de la ciudad de México gastan unos 4,600 millones de pesos al año en agua embotellada

Gasto anual De esto se concluye que el gasto anual de los hogares capitalinos en agua embotellada es de 4,683 millones de pesos, aun cuando se trata de un servicio que debiera ofrecer el Estado, dijo la doctora Montero Contreras. En relación con la percepción de los capitalinos respecto de la calidad del agua, 38 por ciento considera que es buena, pero la opinión cambia drásticamente por Delegación. En Iztapalapa sólo 13 por ciento cree que el agua es de calidad, pero el restante 87 por ciento no la consume. En la Delegación Gustavo A. Madero, 58 por ciento considera que es buena aun cuando cien por ciento no la bebe de la llave. En Álvaro Obregón 60 por ciento estima que la calidad es adecuada, aunque 96 por ciento no la toma. En Coyoacán esa relación es de 48 a 57 por ciento, y en Xochimilco de 61 a 94 por ciento. Estos datos revelan que los ha-

Semanario de la UAM 27 01 2014

go de 342; en Coyoacán de 311; en Xochimilco de 462 y en Milpa Alta de 193 litros. La doctora Montero Contreras subrayó la necesidad de impulsar una política pública orientada no sólo a mejorar la calidad sino a que se ofrezca certeza a los consumidores, en los recibos, de la calidad del agua que llega de la red, informando si viene libre de bacterias y metales, y la cantidad de cloro que se le haya agregado, entre otros datos, tal como ocurre en el etiquetado de ciertos productos.

5


Prevalece en México estancamiento económico con estabilidad Verónica Ordóñez Hernández

Uno de los principales problemas económicos de carácter estructural que ha enfrentado México desde la década de 1980 es el bajo crecimiento, que condujo a una situación de estancamiento con estabilidad, afirma Josefina León León, investigadora de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Al considerar la evidencia empírica en materia de crecimiento es claro que el carácter restrictivo que ha prevalecido en la política monetaria en los últimos años, lejos de impulsar la actividad económica ha sido un factor que la ha frenado, refiere la profesora en su artículo México en la globalización y su crecimiento económico decepcionante. Publicada en el número nueve, volumen IV, del Reporte Macroeconómico de México, esta investigación de la académica del Departamento de Economía señala que en 20 años de independencia del banco central y con tres décadas de impulso a cambios en la política económica hacia el exterior, los logros en materia de crecimiento han sido pobres. En el sexenio de Carlos Salinas el Producto Interno Bruto (PIB) fue de 3.96 por ciento; en el de Ernesto Zedillo disminuyó a 3.4 y en los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón se contrajo a 2.4 y 1.9 por ciento, respectivamente, lo que indica que la variación promedio anual ha sido cada vez menor. La investigadora considera que el modelo de desarrollo orientado al sector externo aplicado por México en el marco de la globalización no ha logrado el crecimiento. Crecimiento económico de México: 1990-2012 PIB promedio, Variación %

Fuente: elaborado con base en datos de INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales.

6

La reforma fiscal, con visión limitada La reforma fiscal en México tiene un alcance limitado al focalizar el incremento de la recaudación en los contribuyentes cautivos y se distingue por ignorar premisas fundamentales para hacer más justo el cobro de impuestos, consideró la licenciada Clara Elena Valladares Sánchez. La investigadora adscrita al Departamento de Economía participó en el 1er. Foro sobre cultura legal y tributaria en la UAM. Hablemos de impuestos: Reforma fiscal, 2014, organizado por la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La reforma incrementa tasas, deroga deducciones y estímulos fiscales y pone trabas a la industria maquiladora, que ocupa el primer lugar en la generación de empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. El incremento de la recaudación debe basarse en los impuestos indirectos, principalmente el correspondiente al valor agregado, partiendo de que son más justos –pagan más quienes consumen más– fáciles de administrar y fiscalizar para la autoridad y difíciles de evadir por el contribuyente. También es necesario, tanto combatir la economía informal –que según fuentes oficiales representa 60 por ciento de la economía nacional– como crear un esquema tributario que fomente el empleo y la inversión para disminuir la pobreza. La profesora responsable del Programa Permanente de Asesoría Fiscal de la Unidad Iztapalapa dijo que los poderes Ejecutivo y Legislativo no han sentado las bases para transformar a fondo el sistema tributario; la recaudación está por debajo de países miembros de la OCDE e incluso de naciones de Centro y Sudamérica.

Semanario de la UAM 27 01 2014


Grupos de autodefensa, respuesta a la incapacidad del gobierno Verónica Ordóñez Hernández

La creación de grupos de autodefensa y guardias comunitarias en entidades de México es una respuesta desesperada a la incapacidad del gobierno para brindar seguridad, la ausencia de una autoridad central y de un Estado de derecho, y la complicidad y complacencia ante el crimen organizado, señaló el doctor Guillermo Garduño Valero, investigador de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El mayor error de los órganos oficiales ha sido tratar a las comunidades de autodefensa igual que a organizaciones delictivas y no reconocer la importancia de estas estructuras, surgidas por la indiferencia del gobierno, indicó el doctor en sociología y miembro del grupo de trabajo Estudios Organizacionales. Los antecedentes de esos cuerpos civiles datan de hace 20 años, en San Andrés Larráinzar, municipio de Chiapas. Presentan

ideologías, formas y tácticas de lucha diversas contra la nueva legalidad impuesta, pero con el fin común de combatir inseguridad, violencia, incomunicación y hasta despojo de bienes, de lo que han sido víctimas por causa del crimen organizado. A modo de complicidad, los gobernadores se convirtieron en reyes o caciques frente a un presidencialismo débil, disponiendo de las vidas de las personas al conformarse lo que se denomina la narcopolítica mexicana con el apoyo de las bandas delincuenciales. La aparición de sociedades civiles cada vez más demandantes de solución a los problemas que detona la delincuencia y de la atención a sus necesidades, así como una posibilidad más grande de generar mecanismos de autoayuda ha conducido necesariamente a crear poblaciones con mayor autonomía, aseguró el docente del Departamento de Economía.

Medalla al Mérito Universitario a 181 egresados de la UAM La Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) entregó la Medalla al Mérito Universitario correspondiente a los trimestres 12/Primavera, 12/ Otoño y 13/Invierno a 181 egresados de licenciatura y posgrado, así como Mención Académica 2013 a cinco ex estudiantes de maestría y doctorado durante la sesión 314 del Consejo Académico. Los galardonados con Mención Académica fueron Natalia Gras Tuñas, de la Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, por el trabajo Innovación orientada a la inclusión social: un modelo basado en agentes; Angélica Anaei Olivares Ocaranza, perteneciente a la Maestría en Estudios de la Mujer, por la investigación Una mirada a las relaciones erótico-afectivas de mujeres en situación de discapacidad visual. Martín Freigedo Peláez, de la Maestría en Políticas Públicas, por el estudio Las capacidades institucionales en el marco de la descentralización fiscal de los gobiernos

Semanario de la UAM 27 01 2014

sub nacionales en Uruguay; Ángel Raymundo Meza Rivera, de la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones, por Las diferentes significaciones sobre la discapacidad en el Morro, Mazatlán, y Raúl Gutiérrez Guerrero, perteneciente al Doctorado en Ciencias Sociales, Área Psicología Social de Grupos e Instituciones, por Subjetividad.

7

La entrega de reconocimientos fue encabezada por la doctora Patricia Alfaro Moctezuma, presidenta del Consejo y rectora de la Unidad Xochimilco; el licenciado Joaquín Jiménez Mercado, secretario académico de esa sede universitaria; y los directores de las divisiones de Ciencias y Artes para el Diseño, de Ciencias Biológicas y de la Salud y de Ciencias Sociales y Humanidades.


Danza árabe La conferencia Abu Nars Al-Farabi religión, política y música, dictada por el maestro Marco Antonio Ibáñez, dio marco a la presentación del grupo de danza árabe Intizar durante el Ciclo: Miércoles en las ciencias sociales. Dirigida por Minerva Romero, la agrupación interpretó diversas piezas del género en el Teatro del Fuego Nuevo de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). /Ana Alejandra Villagómez Vallejo

Donación de sangre Para crear conciencia entre la comunidad de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) respecto de la importancia de la cultura de la donación, la Unidad Azcapotzalco fue sede de la Campaña altruista de donación de sangre, del 21 al 23 de enero. Enfermeras, trabajadores sociales, médicos, dietistas y personal de laboratorio participaron coordinados por la licenciada Norma Angélica Morales, funcionaria del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea.

Guitarra clásica El Taller de guitarra clásica –que cada martes, de 10:00 a 14:00 horas, imparte el maestro Gerardo Joaquín Carrillo Mateos en el salón de música del edificio “A” de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)– estimula la sensibilidad de los participantes al introducirlos en los elementos básicos de la interpretación de los géneros barroco, clásico, contemporáneo y de concierto.

8

Semanario de la UAM 27 01 2014


La planta académica, gran fortaleza del posgrado en Estudios Sociales Germán Méndez Lugo

La principal fortaleza del posgrado en Estudios Sociales que imparte la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) está en el personal académico, “que es de altísimo nivel”, afirmó el doctor Ignacio Llamas Huitrón. El coordinador general de la Maestría y Doctorado en Estudios Sociales explicó que en los núcleos básicos de las tres líneas de conocimiento que se desarrollan en dicho programa –Estudios Laborales, Procesos Políticos y Economía Social– laboran 38 profesores, de los cuales “más de 40 por ciento tiene niveles II y III, y el resto Nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores”. La plantilla docente incluye premios nacionales y personajes destacados por su gran trayectoria en la investigación, por ejemplo los doctores Enrique de la Garza Toledo –Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, 2009– y Enrique Hernández Laos, adscrito al Área de Economía Social y connotado estudioso reconocido en el plano internacional con publicaciones en el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. El posgrado suma ya 271 graduados: 101 de Doctorado y 170 de Maestría. La convocatoria 2014 del programa –con opción terminal en las líneas de conocimiento de Estudios Laborales, Procesos Políticos y Economía Social– será publicada el diez de febrero próximo. Informes: www.izt.uam.mx/mydes myde@xanum.uam.mx 5804 4794.

Semanario de la UAM 27 01 2014

9

Foto: Octavio López Valderrama.

UAM, sede del Seminario de cine debate sobre derechos humanos La Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es sede del Seminario permanente de cine debate en temas de derechos humanos, cuyo objetivo es analizar la Declaración Universal en la materia a través de obras del séptimo arte. La propuesta ha sido retomada por la doctora Clara Castillo Lara –adscrita al Área de Investigación de Derechos Humanos y Alternatividad Jurídico Social y coordinadora del Seminario– de una estrategia didáctica diseñada por Amnistía Internacional. La profesora argumenta que la Declaración Universal de los Derechos Humanos aplica a todas las personas, sin distinción alguna, pero a pesar de esto las violaciones a las garantías individuales persisten y los gobiernos avanzan poco en investigar y castigar a los responsables; el resultado es la impunidad. La académica del Departamento de Derecho subraya que el sistema jurídico mexicano tiene incorporado un gran acervo de normas en la materia, cumpliendo así la necesaria condición para su efectividad. Sin embargo en el terreno de la eficacia, es decir, en la aplicación práctica del tejido legal para impartir justicia las deficiencias y las omisiones son características prevalentes. El primer periodo del Seminario inició el 16 de enero y continuará hasta el siete de marzo todos los jueves y viernes; las proyecciones se llevan a cabo en la Sala Audiovisual D001, de 13:00 a 16:00 horas en la Unidad Azcapotzalco de la UAM.


Participó Bernardo Ruiz en el Ciclo: Narrativa, lectura en voz de sus autores La obra de William Faulkner y los personajes de Pedro Páramo, de Juan Rulfo, reunieron a los escritores Bernardo Ruiz y Gerardo Piña – alguna vez maestro y alumno– en el marco del Ciclo: Narrativa, lectura en voz de sus autores, al que convoca la Coordinación Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes.

En esa sesión los escritores leyeron textos de sus más recientes títulos: Ensayos sobre la obra de William Faulkner, el primero, y Más allá de sus ojos, el segundo. El maestro Ruiz, director de Publicaciones y Promoción Editorial de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se congratuló

por la reunión. “Me parece un espléndido prólogo el pensar cuál es la relación entre Rulfo y Faulkner, así como se habla de la relación entre el escritor estadounidense y García Márquez, y de Faulkner y toda una serie de autores del boom latinoamericano”. En esta ocasión “me aparto del ensayo para escribir un cuento basado en los personajes de Rulfo, tratando de hacer una complicidad con ellos”. La idea de Más allá de sus ojos, escrito en dos años y corregido en diez, “fue ir sumando ladrillos a una arquitectura que me hubiera gustado más perfecta y en la que cuento mi atardecer con Rulfo”. En el primer ensayo de su libro Piña, docente de la Universidad de Querétaro, advierte que desde sus inicios la literatura ha sido inseparable del pensamiento filosófico, religioso y político, y que las grandes obras de la literatura nacen y se expanden desde y hacia una colectividad.

Asaltos Artísticos, parte del programa Cultura en líneas 2014 Asaltos artísticos, iniciativa conjunta de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Sistema de Transporte Colectivo (STC), formará parte de las actividades culturales del Metro en 2014 debido a la recepción positiva que tuvo por parte de los usuarios el año pasado. Autoridades de la Casa abierta al tiempo, la Secretaría de Cultura de la ciudad de México y el STC hicieron el anuncio al presentar el programa Cultura en líneas 2014, que agrupa actividades artísticas literarias, visuales y escénicas, así como talleres que serán impartidos a la población que utiliza el servicio. Asaltos Artísticos consistió en su primera etapa en intervenciones teatrales y musicales; en 2014 incluirá presentaciones dancísticas y operísticas que se desplegarán en las áreas de interconexión de las diferentes líneas y en corredores de algunas estaciones, con la finalidad de llevar la cultura a los espacios públicos.

Este año Cultura en líneas sumará un Asalto Dancístico y un Asalto Operístico cuya calendarización se dará conocer en fecha próxima. El maestro Jaime Chabaud Magnus, subdirector de Artes Escénicas de la UAM, y Alfonso Suárez del Real, subdirector general de Administración y Finanzas del STC, dieron testimonio de la grata recep-

10

ción que los Asaltos Artísticos han tenido entre los usuarios del STC. El Subdirector de Artes Escénicas manifestó que la gestión que encabeza el rector general de esta casa de estudios, doctor Salvador Vega y León, tiene como objetivo crear un vínculo más estrecho con la sociedad mexicana a través de la cultura.

Semanario de la UAM 27 01 2014


Los niños perdidos expone la realidad de la violencia infantil Los niños perdidos, monólogo actuado y dirigido por Esteban Castellanos, expone la violencia infantil en el seno familiar y social de México. La propuesta escénica –inspirada en el texto Los pinches chamacos, de Francisco Hinojosa– ofreció una función este mes de enero en el Aula Magna de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La pieza revela cómo la cotidianidad desvanece la inocencia infantil en un ambiente invadido por la indiferencia, el maltrato, la transgresión y el abuso. Castellanos explicó que se trata de un relato poderoso que transita de sorpresa en sorpresa sobre la vida y las aventuras de un menor de la calle transformado en asesino por el abandono de su familia y la sociedad.

A partir de la caracterización de múltiples personajes, Castellanos hace evidente que en un entorno de crueldad no hay forma de distanciarse “porque estamos acostumbrados a la impunidad y la corrupción heredada por el PRI”. La violencia familiar es un fenómeno producto de la falta de comunicación, educación y convivencia en el hogar, donde no se enseñan valores que permitan distinguir entre el bien y el mal. En 80 por ciento de las familias mexicanas se registra algún tipo de violencia, sostuvo. El monólogo –con casi 600 representaciones en distintos escenarios del país a lo largo de una década– pondera que el tema es vigente porque el problema se reproduce con mayor intensidad en todos los estratos sociales: trabajo, hogar, escuela, calle.

La Casa abierta al tiempo en video Consulta de actividades académicas y culturales en imagen

Comunicación audiovisual UAM www.uam.mx/video 5483 4000 Ext. 1513

Biblioteca Enrique Dussel www.uam.mx/video/vd_filgdl2013_33.html

El cortometraje: el arte de narrar, emocionar y significar www.uam.mx/video/vd_filgdl2013_35.html

Los trabajadores de la ciudad de México 1860-1950. Texto en homenaje a Clara E. Lida www.uam.mx/video/vd_filgdl2013_29.html

El evangelio según René Avilés Fabila. Entrevista al autor www.uam.mx/video/vd_filgdl2013_28en.html

Semanario de la UAM 27 01 2014

11


Tradición y vanguardia de

7 Grandes maestros del

cartel Japonés

L

Verónica Ordóñez Hernández

a diversidad de colores plasmada en dimensiones de 73x103 cm con las técnicas de offset y serigrafía amalgama tradición y vanguardia en la obra de siete creadores que proveen cauce, dirección y sentido al arte y el diseño gráfico. Siete grandes maestros del cartel Japonés se unifican en la calidad y la sencillez para comunicar mensajes artísticos, culturales, sociales y comerciales. Tal es el título de la muestra que incluye 50 piezas de destacados cartelistas japoneses y se exhibe en la Galería del Tiempo de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La serie fue presentada por primera vez en México en el pasado Festival Internacional Cervantino de Guanajuato; reúne trabajos de Shigeo Fukuda, Takashi Akiyama, Ikko Tanaka, Kazumasa Nagai, Mitsuo Katsui, Tadanori Yokoo y Ug Sato realizados entre 1994 y 2000, explicó Carlos García Gómez, artista visual responsable del citado espacio cultural universitario. Revolución de la imagen La selección de carteles realizada por la Fundación Japón en México y la Bienal Internacional del Cartel en el país resulta oportuna para la revisión de la revolución en las imágenes y observar estilos y momentos de esa nación del lejano oriente. García Gómez expresó que se espera que la muestra –abierta hasta el 31 de enero– sea el inicio de un importante intercambio cultural con Japón a través de la Fundación, que ha colaborado en las 12 ediciones de la Bienal del Cartel en México. A lo largo de 24 años el país ha tenido la oportunidad de observar el trabajo de estos artistas.

12

Cincuenta piezas de destacados cartelistas son exhibidas en la Galería del Tiempo de la Unidad Azcapotzalco

Semanario de la UAM 27 01 2014


odo ©T

Semanario de la UAM 27 01 2014

s lo

s de

os re c h

13

re s e

r vad

E PO NES A P / F JA x i co RS O l en Mé E T MA S a r te S / 7 al del C É N n PO io nac L JA R T E a l I nte r A C D E L d. B i e n OS S T R re s e r ve E A 7 M r ights All os /


ACUERDOS DEL COLEGIO ACADÉMICO CORRESPONDIENTES A LA SESIÓN NÚMERO 366, CELEBRADA LOS DÍAS 13 Y 18 DE ENERO DE 2014

ACUERDO 366.1 Aprobación del Orden del Día. ACUERDO 366.2 Aprobación de las Actas de las Sesiones Números 364 y 365 celebradas los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2013. ACUERDO 366.3 Otorgar el Nombramiento de Profesor Emérito al Dr. Luis Leñero Otero, miembro del personal académico de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Iztapalapa, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 233, fracción II, 250 y 253-1 del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico. ACUERDO 366.4 Otorgar el Nombramiento de Profesor Distinguido al Dr. Óscar Armando Monroy Hermosillo, miembro del personal académico de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unidad Iztapalapa, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 233, fracción VI, 250 y 253-1 del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico. ACUERDO 366.5 Otorgar el Nombramiento de Profesor Distinguido al Dr. Gregorio Jorge Gómez Hernández, miembro del personal académico de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unidad Iztapalapa, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 233, fracción VI, 250 y 253-1 del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico. ACUERDO 366.6 Otorgar el Grado de Doctor Honoris Causa al Dr. Carlos Ulises Moulines, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 233, fracción I, 234, 250 y 253-1 del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico. ACUERDO 366.7 Otorgar el Grado de Doctor Honoris Causa al Dr. Georges Couffignal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 233, fracción I, 234, 250 y 253-1 del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico. ACUERDO 366.8 Diferir la aprobación de la propuesta del Consejo Académico de la Unidad Xochimilco, consistente en la modificación al plan y programas de estudio de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, para analizar la viabilidad de la modificación del programa, considerando la infraestructura requerida y los recursos humanos necesarios para ponerla en operación. ACUERDO 366.9 Integración de una Comisión encargada de analizar la viabilidad de la propuesta de modificación de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Unidad Xochimilco, para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 29, fracciones VI y VII del Reglamento de Estudios Superiores.

14

Semanario de la UAM 27 01 2014


La Comisión quedó integrada como sigue: Miembros: Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro Rector de la Unidad Cuajimalpa Dra. Patricia Emilia Alfaro Moctezuma

Rectora de la Unidad Xochimilco

Dr. Fernando de León González

Director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Xochimilco

Dr. Tomás Viveros García

Representante del Personal Académico, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Unidad Iztapalapa

Dra. Judith Jiménez Guzmán

Representante del Personal Académico, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Lerma

Mtra. Rosa María Nájera Nájera

Representante del Personal Académico, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Xochimilco

Sr. Edgar José Santiago Gutiérrez

Representante de los Alumnos, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Iztapalapa

Srita. Elizabeth Alejandra de la Cruz Córdoba Representante de los Alumnos, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Xochimilco Sr. Cristian García Escalante

Representante de los Alumnos, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco

Sr. Miguel Javier Manuel Sánchez Alcocer

Representante de los Trabajadores Administrativos, Unidad Xochimilco

Asesores: Dr. Romualdo López Zárate

Rector de la Unidad Azcapotzalco

Dr. Hiram Isaac Beltrán Conde

Director de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería, Unidad Cuajimalpa

Lic. Javier Enrique Jiménez Bolón

Representante del Personal Académico, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco

Dra. Ana María Rosales Torres

Jefa del Departamento de Producción Agrícola y Animal, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Xochimilco

M. en C. Fernando Gual Sill

Coordinador de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Xochimilco

Ing. José Antonio Morales Flores

Coordinador de Espacios Físicos, Unidad Xochimilco

Lic. Rodrigo Serrano Vásquez

Abogado General

Se fijó como fecha límite para presentar el dictamen el 20 de marzo de 2014. ACUERDO 366.10 Integración de una Comisión encargada de revisar y proponer los criterios para la elaboración y aprobación del Calendario Escolar, establecidos en los Acuerdos 49.7, 327.9 y 344.12 del Colegio Académico, con base en las necesidades académicas de la Universidad.

Semanario de la UAM 27 01 2014

15


La Comisión quedó integrada como sigue: Miembros: Dr. Luis Enrique Noreña Franco

Director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Unidad Azcapotzalco

Dra. Esperanza García López

Directora de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño, Unidad Cuajimalpa

Dra. Edith Ponce Alquicira

Directora de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Iztapalapa

Dr. Manuel Rodríguez Viqueira

Representante del Personal Académico, División de Ciencias de la Comunicación y Diseño, Unidad Cuajimalpa

Dr. Tomás Viveros García

Representante del Personal Académico, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Unidad Iztapalapa

Mtro. Rodolfo Santa María González

Representante del Personal Académico, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Unidad Xochimilco

Sr. Edgar José Santiago Gutiérrez

Representante de los Alumnos, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Iztapalapa

Sr. Moisés Orihuela Leyva

Representante de los Alumnos, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Unidad Lerma

Sr. César Octavio Rosales Muñoz

Representante de los Alumnos, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Unidad Xochimilco

Sra. Rocío Salmerón Gutiérrez

Representante de los Trabajadores Administrativos, Unidad Azcapotzalco

Asesores: Dr. José Antonio de los Reyes Heredia

Director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Unidad Iztapalapa

Lic. Julio de Lara Isassi

Director de Sistemas Escolares

Mtra. Rosalía Serrano de la Paz

Coordinadora de Sistemas Escolares, Unidad Azcapotzalco

M. en A. Jacqueline Aburto Guerra

Coordinadora de Sistemas Escolares, Unidad Cuajimalpa

Lic. Rodrigo Serrano Vásquez

Abogado General

Se fijó como fecha límite para presentar el dictamen el 14 de marzo de 2014. ACUERDO 366.11 Designación del Despacho Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., como Auditor Externo de la Universidad Autónoma Metropolitana. ACUERDO 366.12 Aprobación de un pronunciamiento público del Colegio Académico en los siguientes términos: Al Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Al Procurador General de Justicia del Distrito Federal Al Juez Cuadragésimo Penal del Distrito Federal A la comunidad universitaria A la opinión pública

16

Semanario de la UAM 27 01 2014


El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, con base en los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los correspondientes tratados internacionales, en las garantías y principios de legalidad, seguridad jurídica, presunción de inocencia y justicia pronta, completa e imparcial que deben observarse, solicita que en el proceso penal seguido en contra de Iribar Ibinarriaga Ramírez, alumno de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Unidad Azcapotzalco, se realice una valoración jurídica adecuada de las pruebas y argumentos ofrecidos por los defensores de nuestro alumno, así como considerar el contexto en que se presentaron los hechos que se le imputan. Particularmente formula un llamado al Lic. Jorge Martínez Arreguín, Juez Cuadragésimo Penal del Distrito Federal para que, derivado de la valoración adecuada que se demanda, actúe en consecuencia en la formulación de las correspondientes conclusiones en la etapa de juicio y en la resolución de este caso, respectivamente. Asimismo, reconoce la oportuna respuesta de la Mtra. Blanca Patricia Velázquez Vargas, Fiscal de Procesos del Reclusorio Norte, a una solicitud que con este motivo le presentó la Universidad, a través del Rector General y Presidente del Colegio Académico. COLEGIO ACADÉMICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA NOTA: 366.A El Colegio Académico recibió la información de los Consejos Divisionales de Ciencias Naturales e Ingeniería, Ciencias Básicas e Ingeniería y Ciencias Biológicas y de la Salud de las unidades Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco sobre las siguientes adecuaciones: 1. Plan y programas de estudio de la Licenciatura en Química

División/Unidad

Adecuaciones vigentes a partir del Trimestre:

CBI-I

2014-P

2. Plan y programas de estudio de la Licenciatura en Biología Experimental.

CBS-I

2014-P

3. Plan y programas de estudio del Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud.

CNI-C CBS-I-X

2014-P

NOTA: 366.CDCSHA Presentación de los criterios para establecer el número de horas de actividad docente frente a grupo de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Azcapotzalco. NOTA: 366.CDCBII Presentación de los criterios para establecer el número de horas de actividad docente frente a grupo de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Iztapalapa. NOTA: 366.ICDA Recepción de los Informes de Actividades de las Comisiones Dictaminadoras de Ciencias Básicas, Ingeniería, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Ciencias Económico-Administrativas, Humanidades, Análisis y Métodos del Diseño, y Producción y Contexto del Diseño. NOTA: 366.ICDR Recepción del Informe de Actividades de la Comisión Dictaminadora de Recursos. NOTA: 366.IRGUL Presentación del Informe del Rector General sobre la Unidad Lerma. Atentamente Casa abierta al tiempo M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez Secretario del Colegio Académico

Semanario de la UAM 27 01 2014

17


Convite ARTES VISUALES 7 grandes maestros del cartel japonés

LIBROS Y LECTURAS Ciclo: Visitando a los lectores

Galería

Sala de Exposiciones, Centro Cultural Casa de las Bombas

Ug Sato, Kazumasa Nagai, Takashi Akiyama, Mitsuo Katsui, Ikko Tanaka, Shigeo Fukuda, Tadanori Yokoo Hasta el viernes 31 de enero Unidad Azcapotzalco

Arca de Noé, fotografía de Francisco Mata Rosas

Hasta el miércoles 30 de abril

Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental 2da. Sección del Bosque de Chapultepec s/n

Unidad Cuajimalpa

ARTES ESCÉNICAS Ciclo: Nuestras bandas

Animal gang, rock Lunes 27 de enero, 14:00 hrs. Taller de Música Coral Dirige: Profra. Angélica Ramírez Martes 28 de enero, 14:00 hrs. Xipe totek kalpul, rock Miércoles 29 de enero, 14:00 hrs. Teatro del Fuego Nuevo

Ensamble Youak

Mosaico itinerante por diferentes estilos musicales de México: danzón, corrido, huapango, son, bolero Miércoles 29 de enero, 17:00 hrs. Foro al Aire Libre, Centro Cultural Casa de las Bombas

Unidad Iztapalapa

Participa: Adriana Ventura Martes 28 de enero, 17:00 hrs. Unidad Iztapalapa

ARTES AUDIOVISUALES 1er. Ciclo: Cine con el tema agua

La sed del mundo Lunes 27 de enero, 11:00 hrs. Azul; Niños del agua; Cuanajillo: la historia sin agua; Agua para todos en Cochabamba Martes 28 de enero, 11:00 hrs. Muertes; Poniente oriente, El caos del cambio climático en el sur Miércoles 29 de enero, 11:00 hrs. A secas; Pluie; Maxtitlán; Alamar Jueves 30 de enero, 11:00 hrs. ¿Crees que es un juego?; Cosechando agua; La flor más grande del mundo; La canilla perfecta; Esqueletos; En busca del agua Viernes 31 de enero, 11:00 hrs. Auditorio Incalli Ixcahuicopa

Seminario permanente de cine debate en temas de derechos humanos Análisis de la Declaración Universal de los Derechos Humanos a través de películas Hotel Rwanda Miércoles 12 de febrero, de 13:00 a 16:00 hrs. Las tortugas también vuelan Jueves 13 de febrero, de 13:00 a 16:00 hrs. Espartaco Jueves 6 de marzo, de 13:00 a 16:00 hrs. Camino a Guantánamo Viernes 7 de marzo, de 13:00 a 16:00 hrs. Sala audiovisual D001

Unidad Azcapotzalco

Ciclo de cine

Camino largo a Tijuana, 1991 Dirige: Luis Estrada Miércoles 29 de enero, 14:00 hrs. Hasta morir Miércoles 12 de febrero, 14:00 hrs. Salón de Usos Múltiples

Unidad Cuajimalpa

TALLERES Literatura y creación literaria

Imparte: Arturo Arredondo Ofrece a los participantes las herramientas literarias necesarias para la elaboración de textos Marzo 1ro. a mayo 31 Sábados, de 11:00 a 14:00 hrs. Casa de la Primera Imprenta de América

igcarrion@correo.uam.mx 5522 1535, 5522 1675 Difusión Cultural

18

Semanario de la UAM 27 01 2014


convocatorias Concurso de diseño lucha contra el sobrepeso y la obesidad

Convocan: Secretaria de Salud, Servicios de Salud Pública del Distrito Federal Dirigida a la comunidad de la UAM Inscripciones: hasta febrero 12 Recepción de proyectos: Hasta febrero 14 http://sersalud.df.gob.mx/concurso concursosalud.df@gmail.com 5132 1200 Exts. 1058, 1070

Foro iberoamericano contra la obesidad

Febrero 26 al 28 Hotel Crowne Plaza Dakota No. 95, colonia Nápoles Convocan: Secretaría de Salud del Distrito Federal, Asociación Franco-Mexicana, UAM Dirigido a funcionarios y a quienes realicen acciones para disminuir el sobrepeso y la obesidad Dentro del Foro se llevará a cabo el Concurso América vs. Obesidad Inscripción de proyectos: Hasta enero 31 También tendrá lugar la premiación del Concurso de Diseño lucha contra el sobrepeso y la obesidad americavsobesidad.org http://sersalud.df.gob.mx/concurso

International teacher education conference Febrero 5 al 7 Holiday Inn Sharjah Emiratos Árabes Unidos Dirigido a profesores e investigaciones ite-c.net

WWDF research grant 2014-2015

Convoca: WWDF Marzo 21 Recepción de proyectos: Hasta febrero 20 worldwoodday.org/grant/wwd 2014/#form woodculturejournal.org/ researchgrant@worldwoodday.org

1er. Congreso virtual internacional

Junio 5 al 10 Convoca: Asociación Internacional de Congresos de Ciencia Inscripciones: hasta marzo 31

Semanario de la UAM 27 01 2014

isca.net.co conferenceivc@isca.net.co conferenceivc@gmail.com

5ta. Conferencia internacional sobre nuevos horizontes en la educación Convoca: Universidad Sakarya Junio 25 al 27 Hotel Novotel París, Francia Recepción de documentos: Hasta junio 13 int-e.net/index.php?id=home int-e.net

26th. Bienal internacional de diseño gráfico en la república checa

Junio 19 a octubre 26 Inscripciones: hasta enero 31 bienalebrno.org/en/Index info@bienalebrno.org bienalebrno.org/en/International Exhibition

Máster universitario en creación y diseño de ingeniería multimedia

Convocan: Fundación Carolina, Universidad Ramón LLull Recepción de documentos: Hasta marzo 13 http://gestion.fundacioncarolina. es/candidato/becas/ficha/ficha. asp?Id_Programa=3489 www.salleurl.edu DISMULTIMEDIA_2014@fundacion carolina.es cibanezm@correo.uam.mx

Máster universitario en robótica y automatización

Convocan: Fundación Carolina, Universidad Carlos III Recepción de documentos: Hasta marzo 13 http://gestion.fundacioncarolina. es/candidato/becas/ficha/ficha. asp?Id_Programa=3479 robotica_2014@fundacioncarolina .es cibanezm@correo.uam.mx

Máster universitario en desarrollo urbano y territorial

Convocan: Fundación Carolina, Universidad Politécnica de Cataluña Recepción de documentos:

19

Hasta marzo 13 http://gestion.fundacioncarolina. es/candidato/becas/ficha/ficha. asp?Id_Programa=3479 DESARROLLOURBANO_2014@ fundacioncarolina.es cibanezm@correo.uam.mx

Máster en eficiencia energética y ecología industrial

Convocan: Fundación Carolina, Universidad de Zaragoza patrocinada por Santander Recepción de documentos: Hasta marzo 13 http://gestion.fundacioncarolina. es/candidato/becas/ficha/ficha. asp?Id_Programa=3198 fcirce.es/masters/eficiencia energetica.aspx ECOEFICIENCIA_2014@fundacion carolina.es cibanezm@correo.uam.mx

Máster en energías combustibles para el futuro

Convocan: Fundación Carolina, Universidad Autónoma de Madrid Recepción de documentos: Hasta marzo 13 http://gestion.fundacioncarolina. es/candidato/becas/ficha/ficha. asp?Id_Programa=3197 uam.es/otros/energias COMBUSTIBLES_2014@fundacion carolina.es cibanezm@correo.uam.mx

Becas para mujeres en las humanidades y las ciencias sociales

Convocan: AMC, Conacyt, Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República Recepción de documentos: Hasta marzo 14 amc.edu.mx/p5/Convocatoria_ Becas_CSyH_2014.pdf amc.mx mbeatriz@unam.mx

Doctorado en la UNESP-Brasil

Convoca: UNESP Recepción de documentos: Hasta marzo 7 auip.org auip.org/images/stories/DATOS/PDF /2014/CARTEL_A4_UNESP_2014.pdf


Casa y

Unidad Azcapotzalco Conferencia: Los derechos humanos, una perspectiva crítica desde la migración Ponente: Dr. Alex Munguía Salazar

☛☛ Sala Agustín Pérez Carrillo

jj LL LL

tiempo

Ámbito Local; Índice de Gestión para el Desarrollo Municipal Sustentable; Fuentes de Financiamientos para el Desarrollo Local; Diseño de Proyectos para el Desarrollo Local Sustentable INSCRIPCIONES: ENERO 29 catalinareyes.sanchez@gmail.com http://tinyurl.com/ljsvygo Grupo de Investigación Gestión y Planeación del Desarrollo Local 5318 9120

jj ENERO 31, 13:00 HRS. LL carloshdurand@yahoo.com.mx Área de Derechos Humanos; Departamento de Derecho ☎☎ 5318 9117

Revista Alegatos

Presentación de la obra:

☛☛ Sala HO

☎☎

Presentación de la edición número 85

Chinampas de la ciudad de México De Jorge Legorreta

☛☛ Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada República de El Salvador No. 49 Centro Histórico jj ENERO 30, 18:00 HRS. Un acercamiento histórico-ambiental a través de Mixquic, San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlaxialtemalco, Tláhuac y Xochimilco LL ceu@correo.azc.uam.mx Coordinación de Extensión Universitaria ☎☎ 3688 1602, 3688 1657, 5318 9212

3er. Seminario en calidad 2014, seguridad e innovación tecnológica ☛☛ Galería Artis jj ENERO 28 AL 30 DE 9:50 A 14:30 HRS. LL sgc@correo.azc.uam.mx LL www.facebook.com/Seminario En CalidadUAM_AZC Secretaría de Unidad ☎☎ 5318 9479

Convocatorias Diplomado en gestión y financiamiento estratégico para el desarrollo local jj FEBRERO 7 A ABRIL 12 VIERNES, DE 15:30 A 20:30 HRS. SÁBADOS, DE 9:00 A 14:00 HRS. Objetivo: capacitar a funcionarios, consultores, asesores y profesionales involucrados en la gestión pública Módulos: El Federalismo en México; Análisis de Políticas Públicas en el

20

jj FEBRERO 7, 13:00 HRS. ☎☎ 5318 9000 Ext. 9588 55 1828 0223

Revista Gestión y Estrategia Presentación de la edición número 46 jj ENERO 31 LL gestionyestrategia.uam.azc@gmail. com LL http://tinyurl.com/mybsy5k Departamento de Administración; División de Ciencias Sociales y Humanidades ☎☎ 5318 9120

Revista Taller servicio 24 horas ☛☛ Sala K001 jj ENERO 31, 13:00 HRS. Presentación de las ediciones número 18 y 19, en formato electrónico, de esta publicación semestral del Área de Análisis y Prospectiva del Diseño LL alinne@correo.azc.uam.mx LL tallerservicio24horas.azc.uam.mx Departamento de Investigación y Conocimiento; División de Ciencias y Artes para el Diseño ☎☎ 5318 9175

Anuario Espacios urbanos Dirigida a interesados en publicar trabajos sobre procesos de urbanización desde perspectivas teóricas, históricas, políticas, espaciales, económicas, de desarrollo, diseño y planeación; artículos académicos sobre análisis espacial, territorial, arquitectónico, forma urbana, movimientos sociales, ciudadanía, población, género, cultura e identidades

jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS. HASTA MARZO 31 LL anuarioeu@correo.azc.uam.mx Área de Estudios Urbanos; Departamento de Evaluación del Diseño; División de Ciencias y Artes para el Diseño ☎☎ 5318 9368

Revista Alegatos Edición 87 jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA FEBRERO Edición 88 jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA MAYO LL alegatosuam@hotmail.com LL alegatos@correo.azc.uam.mx

Vámonos de pinta 14-I Museo de la Estampa jj ENERO 30

Templo Mayor jj FEBRERO 6

Planetario jj FEBRERO 13

Munal jj FEBRERO 20

Fábrica de billetes jj MARZO 11 LL enlace.estudiantil@hotmail.com Centro de Enlace Estudiantil; Coordinación de Extensión Universitaria ☎☎ 5318 9135

Unidad Cuajimalpa 6to. Encuentro internacional: Desafíos analíticos de la formalización e informalización de lo político en las metrópolis ☛☛ Salón de Usos Múltiples jj ENERO 30 Y 31; FEBRERO 1RO., DE 9:00 A 18:00 HRS.

Conferencia magistral: Keys to the city. How economics, institutions, social interaction and politics shape development Ponente: Michael Storper, UCLA y Sciences Po

☛☛ Aula Magna jj ENERO 31, 12:00 HRS.

Semanario de la UAM 27 01 2014


Casa y

Ciclo: Ciencia abierta al tiempo ☛☛ Sala de Usos Múltiples Conferencia: Uso y abuso de las gasolinas Ponente: Isaac Schifter, IMP jj ENERO 28, 11:00 HRS.

Conferencia: Las matemáticas, perejil de todas las salsas Ponente: Ricardo Berlanga, UNAM jj FEBRERO 11, 11:00 HRS.

Conferencia: Del tequesquite al ADN Ponente: José Antonio Chamizo, UNAM jj FEBRERO 25, 11:00 HRS.

Conferencia: Cáncer: herencia y ambiente Ponente: Cristina Cortinas, consultora independiente jj MARZO 11, 11:00 HRS. FCE; Unidad Cuajimalpa

TALLERES

Guitarra básica

Imparte: Gabriel García Paredes Objetivo: fomentar el arte de la guitarra comenzando por la técnica, la armonía y la ejecución de estudios y piezas; dirigido a principiantes y a quienes tienen algún nivel Febrero 12 a abril 16 Miércoles, de 18:00 a 20:00 hrs. Febrero 14 a mayo 2 Viernes, 18:00 a 20:00 hrs.

Guitarra flamenca contemporánea Para principiantes Imparte: Gabriel Elizondo Prieto Objetivo: ofrecer el primer paso para conocer el arte de la guitarra flamenca Febrero 20 a mayo 8 Jueves, de 18:00 a 20:00 hrs.

Convocatorias Talleres de la Coordinación de Extensión Universitaria Danza folclórica ☛☛ Salón 508 jj MIÉRCOLES, DE 14:00 A 17:00 HRS.

Casa del Tiempo

Coro ☛☛ Salón 407 jj JUEVES, DE 14:00 A 16:00 HRS.

Expresión corporal ☛☛ Salón 526

tiempo

55 158737, 5515 6000

Coordinación General de Difusión

jj MARTES, DE 15:00 A 18:00 HRS.

Teatro ☛☛ Salón 526 jj SÁBADOS, DE 10:00 A 13:00 HRS. LL cultura@correo.cua.uam.mx

Unidad Iztapalapa Seminario del Departamento de Química Ponente: professor Lawrence T. Scott, Boston College

☛☛ Edificio de Posgrado, terraza jj ENERO 29, 14:00 HRS. LL mam@xanum.uam.mx Área de Química Cuántica ☎☎ 5804 4675

Coloquio: Asia y África, una perspectiva histórica ☛☛ Sala Cuicacalli

Semanario de la UAM 27 01 2014

jj ENERO 28 AL 30

Acércate a la UAM-I

Conferencia magistral: Por qué África sigue siendo un tema marginal en nuestro entorno

☛☛ Edificio “B”, planta baja

Ponente: Dr. Arturo Saavedra Casco, El Colegio de México

Mesa: África, un continente por descubrir Modera: Mtro. Fernando Octavio Hernández Sánchez Participan: Dra. Paulina Berumen Colín, Dra. Claudia Barona Castañeda, Mtro. José Jair Landa Pérez, Dr. Aarón Louis Rosenberg, Mtro. Reynier Valdés Piñeiro, Lic. Ahremi Irene Cerón Soriano Licenciatura en Historia; Departamento de Filosofía; División de Ciencias Sociales y Humanidades

jj FEBRERO 3, 4, 6 Y 7, DE 10:00 A 17:00 HRS. Módulos de información sobre la oferta educativa de la Unidad Iztapalapa

Plática: Estudiar en la UAM es una gran decisión ☛☛ Edificio “G”, planta baja jj FEBRERO 3, 4 Y 6, DE 12:00 A 16:00 HRS.

Plática: Carreras de oportunidad en la Unidad Iztapalapa ☛☛ Edificio “G”, planta baja jj FEBRERO 6, DE 11:00 A 15:00 HRS.

Taller: Vocación, elección profesional y plan de vida ☛☛ Edificio “G”, planta baja jj FEBRERO 7, DE 16:00 A 18:30 HRS.

21


Casa y

LL LL LL LL

☎☎

Proceso de admisión, trámites, requisitos, convocatorias, servicios universitarios, visitas guiadas eceu@xanum.uam.mx www.izt.uam.mx/ceu/enlauniv.html www.facebook.com/seccion. enlaceseventos eceu@xanum.uam.mx Sección de Enlaces y Eventos Universitarios 5804 4818, 5804 6530

Mesa: Situación actual de las trabajadoras del hogar en México: sus avances y sus retos ☛☛ Sala Cuicacalli jj FEBRERO 4, 12:00 HRS. Participan: Dra. Mary Goldsmith, UAM-X; Lorenza Gutiérrez, COLMITH A. C; Lic. Patricia Vélez, RNTH; Dr. Enrique de la Garza Toledo, UAM-I; Dip. Elena Tapia Modera: Lic. Evani Guerrero Solís LL adrianchino1@hotmail.com LL egt57@hotmail.com LL www.izt.uam.mx/sotraem/ LL http://docencia.izt.uam.mx/egt/ COLMITH A. C.; Hogar de la Joven A. C.; Red Nacional de Trabajadoras del Hogar; Posgrado de Estudios Sociales; Licenciatura en Sociología ☎☎ 5804 4600 Ext. 3632

Convocatorias Coloquio: Análisis, aportaciones y perspectivas ☛☛ Edificio de Posgrado, terraza jj FEBRERO 25 AL 27, DE 10:00 A 14:00 HRS. Dirigida a alumnos de Ciencias Sociales y Humanidades Temática: ética; política; estética; filosofía de la historia; filosofía del lenguaje; ontología; religión; filosofía de la educación LL filosofía.uami@gmail.com ☎☎ 5804 4600 Ext. 2719

XV Ciclo de conferencias de la Licenciatura en Administración ☛☛ Sala Cuicacalli jj MAYO 6 Y 8

22

tiempo

Dentro de los festejos por los 40 años de la UAM jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA ABRIL 20 LL apadunamondragon@gmail.com

Unidad Xochimilco Conferencia magistral: La actualidad latinoamericana y algunos posibles desenlaces ☛☛ Sala de Consejo Académico jj ENERO 30, 12:00 A 14:30 HRS. Los gobiernos progresistas. Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Venezuela y Cuba Comentan: Luciano Concheiro Bórquez, Cristina Pizzonia Barrionuevo Modera: Beatriz Canabal Cristiani Área Espacio, Región y Organización Rural; Departamento de Relaciones Sociales

Seminario: Transformaciones de la sociedad y el Estado y alternativas de desarrollo en América Latina Dr. Guillermo Almeyra

☛☛ Sala Tlamaticalli Edificio “L” jj FEBRRO 4 AL 20, DE 12:00 A 14:00 HRS. Área Espacio, Región y Organización Rural; Departamento de Relaciones Sociales

Convocatorias IX Congreso latinoamericano de sociología rural Sociedades rurales: diversidades, contrastes y alternativas OCTUBRE 6 AL 11 LL www.alasru.org/ LL alasru2014@gmail.com

Diplomado: Evaluación económica, social y ambiental de proyectos ☛☛ Aulas de Educación Continua, CSH jj FEBRERO 7 A JULIO 4 LL diplomadoproyectos5@gmail.com Departamento de Producción Económica;

División de Ciencias Sociales y Humanidades ☎☎ 5483 7067, 5483 7187

Oferta académica de la Coordinación de Educación Continua y a Distancia Curso: Manejo de pruebas psicométricas: proyectivas, inteligencia y personalidad Nivel I jj FEBRERO 6 A ABRIL 10 JUEVES, DE 16:00 A 20:00 HRS.

Curso: Música por computadora. Composición y grabación de tus producciones jj ENERO 27 A FEBRERO 26 LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES, DE 16:00 A 19:00 HRS.

Curso: Manejo de emociones a través del conocimiento de sí mismo jj FEBRERO 17 A ABRIL 19 LUNES Y MIÉRCOLES, DE 16:00 A 20:00 HRS.

Diplomado: Psicopatología y clínica en psicoanálisis. Fundamentos freudianos 9na. Generación jj ENERO 31 A DICIEMBRE 5 VIERNES, DE 15:00 A 20:00 HRS.

Curso: Cuerpo, sujeto y simbolización: psicosis y locuras jj MARZO 3 A JUNIO 9 LUNES, DE 14:00 A 18:00 HRS. LL cecad@correo.xoc.uam.mx LL http://cecad.xoc.uam.mx/ Coordinación de Educación Continua y a Distancia ☎☎ 5483 7478, 5483 7103

Taller: Seguridad digital Imparte: Hacklab Autónomo-Rancho Electrónico

☛☛ Edificio “A”, 2do. piso, Sala 4 jj ENERO 31, DE 13:00 A 19:00 HRS. jj Inscripciones hasta enero 30 Temática: Encuesta: ¿cuál es tu nivel de seguridad digital?; Discusión sobre qué es la privacidad y la seguridad digitales; Vigilancia estatal vs. vigilancia corporativa; La industria de datos personales; Panorama geopolítico: Snowden y sus revelaciones; Buenas prácticas y herramientas útiles: respaldos seguros y eliminación segura de datos; Contraseñas fuertes; Software

Semanario de la UAM 27 01 2014


Casa y

libre; Discos cifrados; Proxies, VPN, Tor; Comunicación cifrada, GPG LL F: Actividades Culturales UAMXochimilco Área de concentración Movimientos Sociales y Redes Activistas; Sección de Actividades Culturales; Coordinación de Extensión Universitaria ☎☎ 5483 7326

Revista Veredas Presentación del número 27 XV aniversario

☛☛ Sala de Consejo Académico jj ENERO 29, 12:00 HRS. Participan: Dra. Patricia Alfaro Moctezuma, Mtro. Jorge Alsina Valdés y Capote, Dr. David Barkin Rappaport, Dr. Carlos Muñoz Villareal y Dr. Antonio Rosique Cañas División de Ciencias Sociales y Humanidades

Posgrados Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas* jj Inicio: septiembre 1ro. jj Recepción de documentos: enero 27 a abril 14 LL http://www2.azc.uam.mx/ posgradoscsh/mppm/convoca.htm LL mppm@correo.azc.uam.mx ☎☎ 5318 9000 Ext. 2104, 5382 5822 *Incorporado al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt División de Ciencias Sociales y Humanidades

Unidad Azcapotzalco

Maestría en Estudios Organizacionales

Revista Política y Cultura

jj

LL LL LL

Dirigida a investigadores de las ciencias sociales y las humanidades interesados en enviar propuestas de artículos para ser publicados en el número 42 Tema: A cien años de la Primera Guerra Mundial RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA FEBRERO 28 Requisitos para las colaboraciones: http://polcul.xoc.uam.mx politicaycultura@gmail.com polcul@correo.xoc.uam.mx

Boletín Redagua Dirigida a aquellos interesados en colaborar con notas, comentarios, sucesos y datos referentes a la temática del agua Esta publicación difunde estudios sobre la materia con el fin de ser un canal de comunicación entre los investigadores y el público LL redagua2010uam@gmail.com

Libro Club Luis Lorenzano Ferro

tiempo

jj jj jj LL LL LL ☎☎

Líneas: La Vida Simbólica en las Organizaciones; Gobernanza, Interés Público y Complejidad en las Organizaciones; Modernidad y Diversidad Organizacional; Intervención Organizacional Inicio: abril 21 Recepción de documentos: febrero 3 al 14 Resultados: marzo 7 www.izt.uam.mx/eorg/index.php peoizt@yahoo.com.mx csep@xanum.uam.mx 5804 6400, 5804 6582

Maestría en Comunicación y Política* jj Inicio: septiembre 1ro. jj Recepción de documentos: hasta abril 11 jj Resultados: junio 13 LL mcp@correo.xoc.uam.mx LL http://dcsh.xoc.uam.mx/ comunicacionypolitica/ *Inscrito en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt ☎☎ 5483 7172

Maestría en Políticas Públicas

jj Inicio: septiembre 1ro. jj Recepción de documentos: hasta abril 11 LL polpub@correo.xoc.uam.mx LL polpubuam@gmail.com LL http://www.xoc.uam.mx/ofertaeducativa/divisiones/csh/posgrados/ politicas-publicas ☎☎ 5483 7408, 5483 7540 División de Ciencias Sociales y Humanidades

Unidad Xochimilco

Maestría o Doctorado en Estudios Sociales*

jj jj LL LL

☎☎

Líneas de conocimiento: Estudios Laborales; Procesos Políticos; Economía Social Inicio: septiembre 1ro. Recepción de documentos: mayo 2 al 9 myde@xanum.uam.mx www.izt.uam.mx/mydes *Inscrito con nivel de Competencia Internacional en el Padrón Nacional de Posgrados del Conacyt División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Iztapalapa

☛☛ Cubículo 14-I, 2do. piso Edificio de profesores de CSH

Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones*

LL libroclubtid@correo.xoc.uam.mx LL Fb: LibroclubuamxLibroclubuamx LL www.xoc.uam.mx/alumnos/tid/ libroclub

jj Inicio: septiembre 1ro. jj Recepción de documentos: febrero 3 a marzo 20 jj Proceso de selección:

Semanario de la UAM 27 01 2014

marzo 31 a junio 11 jj Resultados: junio 13 LL mpsgi@correo.xoc.uam.mx LL http://dcsh.xoc.uam.mx/ psicologiagrupos/index.html ☎☎ 5483 7409

ENERO 30 Y 31, DE 8:00 A 16:00 HRS. Reciclatrón dirigido a estudiantes, personal administrativo, empresas e instituciones que deseen entregar aparatos obsoletos y viejos para un manejo adecuado www.xoc.uam.mx www.sedema.df.gob.mx/reciclatron/ #.UoVHn_n57h4 Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal; Plan Ambiental hacia una Universidad Sustentable 2615 2996, 5483 7000 Exts. 3827, 3829

Unidad Xochimilco

23


oNceo v í u q scobar rairdao,, e n de urnando E ndrés Ju eda,

asVergara, FeHolguín, Aísa Mora LOoj zada r o c Bitaándo Caridáin, Catalinrauenda, Elao Valencia, curador r Fern scar Far f r turo Ma Ó A

Laur a Murillo hibición, í l G a rc en ex itoria Julio njugado iente ed atina L co ed é r ic a y exp ación h r s. estig ducción ral en Amo, 19:00 v n i po o e r u r t e d m p c e s o o r i o d e i a e s tr u 0 d e e n d e l T i e c o r Un p laborat violenc jueves 3 Ca s a e la ración: r b o s gu J e žik In au rique 2013 n E de as obra -Petrobr poder, e A d B e ar t nte a one s emio as relaci ectiva fre esivo r P l d e ía d e l xc c ol do r a rzo tr de r e ncia Gana la asime e resiste n del po 9 de ma n ó o d e i r a l vá in g ad re s ob la ag t a e l dom R a f a e l G i ó n s p o s i b ili d x e fl re la Ha s Ca s a Una Paz u di a d a s a l C a d e tre c r uz a r o g r af í Foto torias en 1 de ene ca 3 ri is r ne s A mé de h tico sta el vie renta de Ježik á m o ue H a e r a Im p a no c r Enriqoc Medinta r im o mo e c P i d a a l s s m i a de br Mo hté y el ar t e Casa a la o or, Cuau nt o g n e Ag u a r s . r r o n G t ó c i n a c 0h si zM la e expo ero, 19:0 lván a l Charlena Cháve e r a d b arco s 7 de fe Rafael G : He m n l a e e p a i c En Ca s V ie r n Par ti a g ui a d V i s i t a gui t a r r a ara na X X p lo s L agu s. o l g i r r s h a l C e 0 uan ro, 19:0 ica ic a d J s ú r M ne Amé de e s 29 r e n t a d e e l o c Mi é r e r a I m p l Pr i m tura l de la u a s C Ca ón

nte a u g A

icas n ó r C

nte a t s n in de u

e Noch

seos u M de

D i fu

si

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA


Vol. XX • Núm.

22 • 27• 01•2014 • ISSN1405-177X

invierno 2014

En el marco del Programa Nacional de Becas y Financiamiento en la Universidad Autónoma Metropolitana (PRONABES-UAM) con aportaciones del Gobierno Federal y de la UAM se convoca a todos los interesados en obtener una beca para realizar estudios a nivel licenciatura.

Objetivos del Programa

Contribuir a lograr la equidad educativa mediante el otorgamiento de becas a jóvenes en condiciones económicas adversas, favoreciendo el egreso de la UAM. l Otorgar becas a los alumnos, integrantes de hogares con ingresos menores o iguales a cuatro salarios mínimos per cápita mensuales, para cursar este nivel de estudios; l Reducir los niveles de deserción escolar de jóvenes con desventaja económica, que cursan el tipo educativo superior, y l Propiciar la terminación oportuna de los estudios superiores de la población de escasos recursos. l

Alcance del Programa El Programa Nacional de Becas y Financiamiento en la UAM ha otorgado 32,737 becas durante su periodo de operación; para el trimestre 2014 Invierno de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, el Comité Técnico del Fideicomiso determinará el número de becas que podrán otorgarse en los términos de las Reglas de Operación del PRONABES, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2013 y dando prioridad a la población de menores ingresos. Requisitos para Obtener la Beca Ser alumno de licenciatura en la Universidad Autónoma Metropolitana, en alguno de los siguientes casos: a) Ser de nuevo ingreso y haber concluido los trámites de inscripción. b) Aprobar al menos el 70% de los créditos correspondientes a una trayectoria regular para quienes cursen entre el primer y tercer trimestre del respectivo plan de estudio. c) Aprobar al menos el 80% de los créditos correspondientes a una trayectoria regular para quienes cursen entre el cuarto y sexto trimestre del respectivo plan de estudio. d) Aprobar al menos el 80% de los créditos correspondientes a una trayectoria regular y contar con un promedio mínimo de B del séptimo trimestre en adelante del respectivo plan de estudio.


Ser ciudadano mexicano. No contar con un título previo de licenciatura. l No contar con algún otro beneficio de tipo económico o en especie otorgado para su educación al momento de solicitar la beca y durante el tiempo en que reciba los beneficios del PRONABES, excepto aquellos que se otorguen como reconocimiento a la excelencia académica o aquellos otorgados por la institución por concepto de inscripción. l Presentar la solicitud y los documentos que se indican en tiempo y forma. l Cumplir con los requisitos establecidos en la solicitud. l Provenir de hogares cuyo ingreso del hogar sea igual o menor a cuatro salarios mínimos per cápita mensuales según la zona geográfica en que se encuentre la localidad de residencia del solicitante. l Informar al Comité Técnico del Fideicomiso, cuando éste lo solicite, sobre el desarrollo de su programa de estudios y su situación socioeconómica mediante visitas domiciliarias. l Los alumnos que deseen solicitar su ingreso al programa deberán activar la cuenta de correo electrónico asignada por la UAM y contar con un número telefónico donde puedan ser localizados. l Los aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos serán seleccionados primordialmente en función de su necesidad económica. l Ser seleccionado por el Comité Técnico del Fideicomiso. l Por ser requisito ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), es indispensable que los alumnos capturen sus datos en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) de la página electrónica: www.subes.sep.gob.mx l l

Beneficios Los becarios que cursen el primer año lectivo recibirán mensualidades de $750.00; en el segundo año de $830.00; en el tercer año de $920.00; en el cuarto y, en su caso, quinto año de $1,000.00. l La beca cubrirá el periodo anual de doce meses a los alumnos que cursen los tres trimestres de cada año lectivo. l Se asignará a cada becario un tutor, con el propósito de que éste coadyuve a su buen desempeño académico y a la terminación oportuna de sus estudios. l Se ofrecerán servicios de apoyo académico para los becarios que lleguen con alguna deficiencia en su formación, a efecto de que mejoren su desempeño en el trayecto de su carrera. l

Documentación Requerida El Registro iniciará el 30 de enero y finalizará el 21 de febrero de 2014. Los interesados deberán registrar las solicitudes en las páginas: www.becas.uam.mx/sepuam y en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES): www.subes.sep.gob.mx y, entregarlas con los documentos correspondientes en los módulos PRONABES UAM ubicados en cada Unidad universitaria en un horario de 10:00 a 17:00 hrs., los días 30 y 31 de enero; 3, 4, 6 y 7, del 10 al 14 y del 17 al 21 de febrero. Los alumnos de la Unidad Lerma deberán presentarse en el módulo del PRONABES, los días 13, 14, 20 y 21 de febrero de 11:00 a 16:00 hrs. Documentación requerida: 1. 2. 3. 4.

Solicitud de beca de la página electrónica: www.becas.uam.mx/sepuam debidamente firmada. Solicitud del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) de la pagina electrónica: www.subes.sep.gob.mx debidamente firmada. Carta comprobante de ingresos que obtendrá en la página electrónica: www.becas.uam.mx/sepuam Copia del comprobante y/o constancia de salarios de todas las personas que aportan al ingreso familiar.

2

Semanario de la UAM 27 01 2014


5. Croquis para llegar a su domicilio actual. El mapa deberá obtenerse en: www.guiaroji.com.mx y aquellos que viven en el Estado de México en maps.google.com.mx. En el mapa deberán señalarse las avenidas principales y calles aledañas de acceso al domicilio, resaltando la ubicación de éste. Se presentará en una hoja tamaño carta que incluya el nombre completo y la matrícula del solicitante. No se recibirán fotos aéreas, croquis sin referencias ni trazados a mano; no es necesario presentar la ruta desde la universidad al domicilio. No se aceptarán solicitudes que no hayan sido previamente capturadas en las páginas electrónicas: www.becas.uam.mx/sepuam y en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES): www.subes.sep.gob.mx Resultados Los resultados de la recepción del trimestre de invierno serán publicados el 10 de Marzo de 2014 en www.becas.uam.mx/sepuam/index.html, en el Semanario de la UAM y a través del sistema de la CNBES www.cnbes.sep.gob.mx Para formalizar el trámite de la beca, el alumno deberá tener una identificación oficial (credencial de elector, cartilla, licencia o pasaporte vigentes). En caso de que se detecte falsedad en los datos proporcionados por el alumno, la beca será cancelada aún y cuando ya haya sido asignada. Y el hecho se considerará para futuras solicitudes a programas federales. Los Derechos y Obligaciones de las y los becarios (as) se encuentran en las Reglas de Operación del Programa publicadas el 25 de febrero de 2013 en el Diario Oficial de la Federación y pueden ser consultadas en: www.dof.gob.mx o www.cnbes.sep.gob.mx “Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

MTRO. VÍCTOR MANUEL SOSA GODÍNEZ Secretario Ejecutivo Comité Técnico del Fideicomiso, PRONABES SEP-UAM

Informes: becas@correo.uam.mx Enero, 2014

Semanario de la UAM 27 01 2014

3


invierno 2014


Vol. XX • Núm.

22 • 29• 01•2014 • ISSN1405-177X

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA La Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana, comunica a la comunidad universitaria que revisó la documentación recibida, escuchó y analizó detenidamente las opiniones de académicos, alumnos y personal administrativo, en 79 entrevistas y 30 documentos. Posteriormente, se entrevistó con los integrantes de la terna propuesta por el Rector General, Salvador Vega y León, y después de un análisis concienzudo decidió nombrar por mayoría de votos al Dr. José Octavio Nateras Domínguez, como Rector de la Unidad Iztapalapa para el periodo 2014-2018. Este Órgano Colegiado desea al Dr. José Octavio Nateras Domínguez una muy exitosa gestión. Atentamente “Casa abierta al tiempo” DR. ENRIQUE AYALA ALONSO Presidente en turno de la Junta Directiva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.