Revista RCH 209 Octubre 2022

Page 1

Todos los campeones de la URBa pÁg4 DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERÉS DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07 elañodelelefanTe AÑO XXVI - Nº 209 OCTUBRE 2022 se fUndóapefoRa pÁg30 ASOCIACIÓNDEpERIODISTASYFOTÓgRAFOS DE RUgBY DE LA REpÚBLICAARgENTINA los pUmas y Una venTana qUedejódUdas pÁg19 Todas las noticias del día en: www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@gmail.com Canal de Youtoube: Rugby Champagne @rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok RUGBY CHAMPAGNE RADIO MIÉRCOLES DE 18 A 20 HS. Por Radio 4 de Junio

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola

Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Redactores Especiales

Agustín Ruiz Rousseaux - Emanuel Baquero - Iván GutiérrezCatalina Trivillín - Brian Willcham

Asesor Arbitral

Guillermo Nervi

Redactores

Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - José Luis López NúñezMatías Matus Acebo - Luis Muzzalupo - Darío Procopio.

Colaboradores Permanentes:

Pablo Becerra - Diego Cárdenas - Víctor Garmendia - Lucas KoganNahuen Godirio - Jorge Llamas - Fernando Migliardi - Ángel Pini. Estadísticas Rugby Champagne

Corresponsales Interior

Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán)

Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza).

Corresponsales en Sudamérica

Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil)Matías Matus Acebo (Chile).

Corresponsales en Europa

Mark Mc Kenna - Dan Jacksik.

Corresponsal desde Nueva Zelanda: Santiago Ángel Corresponsal desde Australia: Oscar Jiménez

Asesora Legal

Dra. Vanesa Gaviño

Fotografía

María Mercedes Brond -  Federico Lemos - Alejandra KrickebergGraciela González - Carlos Silva - Archivos Rugby Champagne. Gentilezas: SLAR/Gaspa Fotos - UAR - URBA - Clubes URBAVillarPress - Word Rugby - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar

Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires

Ilustraciones: Mario Del Castillo Ysimura

Publicación de distribución gratuita alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores Página web: www.rugbychampagneweb.com

Web Master: Rugby Champagne

Twitter: @rugbych

Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne

Flickr: Rugbychampagnefotos

Instagram: rugbychampagneok

E-mail: jciccodicola@hotmail.com

Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA

Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463

RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087

Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@gmail.com y recibí las noticias destacadas RCh de cada semana.

cUáles son los veRdadeRos paRámeTRos del RUgBy

Cierre de año es sinónimo de análisis, introspección y preparación del balance.

En primer lugar hablaremos de Los Pumas. Cómo puede juzgarse el primer año de Michael Cheika a cargo de su gestión? Cinco triunfos, momentos aceptables y fes tejos máximos en Inglaterra y Nueva Zelan da. Pero cuáles son los parámetros para argumen tar alguna conclusión. Los triunfos o el rendimiento. Cuantos momentos de buen juego tuvo el seleccio nado. La verdad pocos, muy intermitentes. La sen sación, especialmente en el cierre de noviembre, fue que dejaron pasar otra oportunidad histórica de asen tarse en el juego y en el ranking. Sembrar las bases de cara al mundial. En Londres se ganó como tantas veces se perdió. La línea fina de un resultado puede cambiar el concepto para muchos. La oportunidad que se dejó pasar en Cardiff fue increíble. Allí el equi po jugó decididamente mal ante un Dragón sin fuego ni llama. Ese triunfo podría haber sido un punto de inflexión para este plantel que no termina de dar el salto. El cierre fue tan pobre como el de un año atrás en Dublín, en el ocaso de un muy criticado ciclo como fue el de Mario Ledesma

Habrá que ver, confiar y esperar, en un plane ta rugby donde las sorpresas no suelan superar a las certezas.

En el ámbito local Hindu Club se llevó el Top 13 y el Nacional de Clubes en su versión acotada tras la pan demia. El Elefante fue el mejor, porque ahora se pre para para ganar finales. Al altruismo de los primeros años le adosó el trabajo y oficio de un pack poderoso gana-partidos. No es casualidad que el hooker Agus tin Capurro fuera el try men del Top 13. Antes eran los Senillosa, el zorro Díaz Bonilla, el cubano Bosch o Erre Cancelliere. El año pasado fue D´Amorin y este Capurro

Antes se jugaba para mejorar o divertirse, así se decía. Ahora se juega para ganar, aunque no se declare.

Sino que lo diga Newman, al que lo tildan de no saber jugar finales. Perdió dos semi por solo un punto luego de jugar con alto protagonismo en 2021 y 2022. No sirven los proyectos entonces??

Como el SIC, que siempre está y estará. Tan fiel a seguir una línea desde su directiva como de estar en tres finales consecutivas.

O también CUBA, con el pragmatismo que lo metió otra vez entre los cuatro de arriba.

Jugar bien, ganar campeonatos, enfrentar a los amigos por el solo hecho de jugar, según se dice con los preceptos del más puro amateurismo.

Es así el verdadero parámetro del rugby. El que se pregona o el que se ve cada sábado, con sus virtudes y defectos, con sus miserias y enseñanzas.

En medio de todo esto el 22/11/22 se creó APeFo RA, la primera Asociación de Periodistas y Fotógrafos de Rugby de la Argentina. Un esfuerzo que se trabajó desde todo el país. Todavía con muchos menos aso ciados al proyecto de los que debería haber. Pero este es solo el primer paso.

Porque es como en el rugby. Donde para algunos los parámetros son otros. Cuando estás del lado de un mostrador estás cómodo. Sin urgencias y con todo resuelto. Pero como el periodismo se parece a la vida, en cualquier momento esa situación puede cambiar. Estarás del otro solo, para vivir una realidad diferente.

Luchar para poder trabajar mejor, para eso esta rá la Asociación, que ojalá a través del tiempo logre un mensaje en línea para equiparar parámetros tan opuestos entre los que comunican el rugby. Tan opuestos como los que lo juegan.

Staff
Editorial
4763-8917 SUMARIO AÑO XXVI Nº 209 - OCTUBRE 2022 15 16 17 balancE chEika los pumas 2023 radio sE fundó apEfora pumpas XV Y fundación macro los pumas sEVEn TErminaron QuinTos TornEo dEl inTErior la plaTa campEonas 04 urba - top 13 hindú Campeón 08 urba - pRimeRa a la plata Campeón urba - pRimeRa b San maRtín Campeón urba - pRimeRa C Cuq Campeón urba - Segunda CaR Campeón urba - teRCeRa loS molinoS Campeón urba - deSaRRollo almafueRte Campeón 13 14 12 urba - naCional de ClubeS hindú Campeón los pumas ventana de noviembRe los pumas vS inglateRRa los pumas vS galeS los pumas vS eSCoCia 19 26 27 28 30 32 33 34 36 20 22 24
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Top13

hindúclUB elmejoRdeTodos

Fotografía Federico Lemos

en Una final de alTo vUelo hindú clUB se qUedó con el TÍTUlo del Top 13

Un primer tiempo electrizante

El primer tiempo del SIC fue brillante, especial mente por los primeros 30 minutos. Actitud, ca beza fría y corazón caliente. Así, entre defensa y tackle, supo cómo golpear estratégicamente a su adversario. Sin embargo, metió un parcial de solo 15-3 arriba, porque Moneta erró dos penales y una conversión.

Desde ese arranque el SIC se plantó y metió una fuerte presión sobre Hindú, gracias a una postura dominante, el viento a favor y a no dejar pensar a los conductores del Elefante. Rubio y Piccardo fueron muy importantes en el contac to y en cómo salieron de punta a marcar sobre el rival. Así generaron la primera infracción que convirtió Franco Moneta a los 5m (3-0). El patea dor tomaba la posta que dejaron Lamas y Sas

caro por lesiones (sorpresivamente el segundo apareció a último momento entre los suplentes, aunque finalmente no ingresó).

Sobre los 10m los de Boulogne lo tuvieron frente a los palos, pero el remate de Moneta se fue ancho. A los 14m Hindú tuvo una larga pose sión que no pudo traducir en puntos porque la de fensa del SIC se paraba con orden y a puro tackle.

Esa actitud de los zanjeros fue clave para apo yar el primer try del partido, luego de aprovechar una notable defensa sobre un claro ataque de Hindú. La réplica terminó en una corrida bárbara de más de 50 metros con un notable try de Gon zález Capdevila (8-0).

Sobre los 24m descontó Santi Fernández, luego de varios minutos de dominio sin poder quebrar al SIC (3-8).

Sobre los 26m llegó otro gran golpe del elen

co zanjero, gracias al oportunismo de González Capdevila que facturó por segunda vez después de una gran maniobra entre Pavlovsky y Pirán (15-3).

Hindú no se quedó atrás. Salió a jugársela para concretar un try excepcional, de muchas fases y una definición que apoyó Lautaro Bavaro deba jo de las haches (10-15). Unos minutos después, a los 36m, un drop de Fernández los dejó a sólo dos puntos de distancia (13-15).

Sin embargo el cierre de la primera parte fue otra vez para el SIC, que para colmo en el tramo final de la etapa perdió a sus dos pilares titulares que se retiraron lesionados, Piccinini y Chiappe Moneta, en la última y otra vez frente a los palos falló un penal clave que dejó a los Boulogne sin ocho puntos posibles que se quedaron en el pie del pateador.

Top 13
En un partidazo el Elefante le ganó al SIC por 30-25. Con momentos de gran rugby, angustia y una defensa al límite sobre el final, superó al SIC en choque emocionante. Los de Boulogne jugaron un gran partido, especialmente en el primer tiempo dónde merecieron sacar una mayor diferencia. Hindú, con paciencia, juego y una gran conducción de su capitán Santiago Fernández lo dio vuelta y se llevó el premio mayor. Consiguió su undécimo título de la URBA. Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
Gentileza URBA

hindúclUB elmejoRdeTodos

a cuarenta minutos de la gloria

El segundo tiempo fue excelente, con dos equi pos que buscaron de distintas formas quedarse con el título. El inicio no modificó las cosas, el juego seguía con alta intensidad, pero era Hindú el que tenía que salir a buscarlo. Los duelos por la posesión eran tremendos, con dos packs que jugaban el cuerpo en cada formación como si fuera la última.

El scrum de Don Torcuato parecía empezar a ser influyente en la definición. Generó dos in fracciones en sólo siete minutos. Del segundo consiguió un line y el maul ganó varios metros; la patada milimétrica de Fernández llegó a Can celliere, casi a sus manos, para así poner por pri mera vez arriba al Elefante (20-15).

El partido no daba respiro. De la salida la re cuperó el SIC y se posicionó en los cinco metros de Hindú. Con el line y el maul lo intentó y con el pick and go lo concretó: try de Sommer que a los 13m los volvía a dejar al frente, 22-20.

El Elefante volvió a presionar (kick alto de Tito y knock on en defensa). El scrum en los 22m del SIC era de alto riesgo. Penal y otra búsque da con la fórmula del line y maul, esa que hizo tryman a Agustín Capurro. La falta en el scrum provocó el try-penal para poner otra vez al fren te al Elefante por 27 a 22 a los 19 minutos.

Era el momento de Hindú, penal de Olcese y patada del Momio para aumentar (30-22). Sin embargo otra falla en la salida le daba una nueva vida al SIC que se puso a tiro con la conversión de Pavlovsky (30-25).

Quedaba muy poco, faltaban sólo 10 minu tos, era de uno o de otro. Lo tuvo para definirlo el equipo de Don Torcuato pero el SIC resistió con una gran defensa. El cierre era dramático y estaba para cualquiera de los dos, todo se defi niría por detalles.

Los de Boulogne volvieron a tener el control y el maul empezó a hacer mucho daño. Penal de D’Amorín y ahora el que podía pasar al frente era el SIC: Jugada de maul, avance de más de 10 metros y la pelota que quedó arriba. Zafaba Hin dú y sólo le quedaban cinco minutos al partido.

El final iba a ser dramático: Sobre los 36m lle gó la amarilla para Hindú, por reiteración de fal tas de D’Amorin. Parecía que sería del SIC, que llegaba mejor, pero a un minuto del cierra Agus tín Capurro pescó la pelota del campeonato.

Hindú ganó una gran final y se llevó un justo título. SIC dejó bien en alto lo que es superarse ante las adversidades. Sin sus dos aperturas ha bituales, lesionados los dos pilares del XV inicial nunca se entregó, jugó en un nivel superior a lo que fue su año y estuvo a muy poco de ganarlo.

El Top 13 tuvo un cierre de lujo, y la copa vol vió a Don Torcuato luego de cuatro años.

Top13
Gentileza URBA Gentileza URBA

la síntesis

HINDÚ (30): 1- Juan Ignacio Martínez Sosa, 2Agustín Capurro, 3- Nicolás Leiva, 4- Carlos Re petto, 5- Gonzalo Delguy, 6- Nicolás D’Amorim, 7- Lautaro Bávaro, 8- Nicolás Amaya, 9- Lucas Fernández Miranda, 10- Santiago Fernández (C), 11- Martín Cancelliere, 12- Joaquín de la Vega Mendía, 13- Federico Graglia, 23- Belisario Agu lla, 15- Joaquín Díaz Bonilla

Cambios, ST: 18- Ramiro Herrera por Leiva. Su plentes: 16- Mariano Leiva, 17- Franco Diviesti, 19- Juan Comolli, 20- Tomás Scallan, 21- Lucas Pulido, 22- Bautista Farise, 14- Lucas Rodríguez

SIC (25): 1- Marcos Piccinini, 2- Ricardo Macchia vello, 3- Benjamín Chiappe, 4- Lucas Sommer, 5Marcos Borghi, 6- Andrea Panzarini, 7- Alejandro Daireaux, 8- Tomás Meyrelles (C), 9- Juan Soares Gache, 10- Santiago Pavlovsky, 11- Franco Mo neta, 12- Santos Rubio, 13- Carlos Pirán, 14- Jus to Piccardo, 15- Francisco González Capdevilla

Cambios, PT: 17- Ignacio Bottazini por Piccinini y 18- Juan Pedro Olcese por Chiappe. ST: 22Mateo Albanese por Saores Gache, 20- Tomás Comissatti por Daireaux y 19- Bautista Viero por Meyrelles. Suplentes: 16- Francisco Calandra, 21Agustín Sascaro, 23- Jacinto Campbell

los Tantos

PT: 5m, penal de Moneta (SIC); 17m, try de Gon zález Capdevila (SIC); 24m, penal de Fernández (H); 26m, try de González Capdevila convertido por Moneta (SIC); 29m, try de Bavaro convertido por Fernández (H); 36m, drop de Fernández (H). Resultado parcial: SIC 15 vs. Hindú 13.

ST: 9m, try de Cancielliere convertido por Fer nández (H); 13m, try de Sommer convertido por Pavlovsky (SIC); 19m, try-penal (H); 22m, penal de Fernández (H); 25m, penal de Pavlovsky (SIC). Resultado final: Hindú 30 vs. SIC 25.

Amonestado: 36m, D’Amorín (H).

Cancha: CASI

Árbitro: Pablo Deluca

Gentileza URBA Gentileza URBA

nacionaldeclUBes hindúclUB elcampeónnacional

Gentileza UAR

hindú le ganó a dUendes y es el campeón nacional

La final arrancó con ambos equipos tratándose de imponer en el con tacto. El que abrió el marcador fue Duendes, con un penal de Dicapua sobre los 4m (3-0).

Un gran primer tiempo verdulero

Los rosarinos estaban muy atentos, especial mente por su actitud para defender. Los intentos con la pelota en la mano de los locales chocaron una y otra vez contra los tackles verduleros.

Duendes disputaba la pelota en cada forma ción, así no le dejó a Hindú utilizar su fórmula exitosa de line y maul, ni tampoco sacar ventajas del scrum. Ya se jugaban 19m, tiempo para el empate de Hindú, pero increíblemente Fernández falló una patada recta a los palos. El partido seguía 3-0 para la visita.

Un knock-on intencional dejó a los rosarinos

con 14 por amarilla a Pedro Imhoff. Hindú no estaba fino y se reiteraba en los errores de mane jo. A los 27m los rosarinos sumaron otra amarilla (Bautista), pero su actitud y concentración los mantenían bien arriba. Así generaron otro penal luego de un line-out que Dicapua convirtió para poner el 6 a 0 con 13 jugadores.

Imhoff estaba de regreso, pero Duendes su maba una tercera tarjeta, esta vez para Nicolás Sánchez. La respuesta local llegó rápido, con el line y el maul llegó el primer try (el 24° de Capu rro) para así quedar a tiro (5-6) casi al cierre de la primera etapa.

Pero aún quedaba algo para ver antes del pi tazo que marcaría el final del primer tiempo: el gran try de Martín Pellegrino para la visita. En una muy buena acción ofensiva, de varias fases y muy bien conducida por Pedro Imhoff, el wing se metió entre la defensa local y anotó para dejar 13-5 el parcial en favor de Duendes.

nacional de clUBes
Fotografía Federico Lemos En una definición disputada, sin mucho margen para el lucimiento, aplicó su ofició y lo ganó con autoridad. Con el maul como bandera, superó al equipo rosarino por 34 a 16 y se llevó el undécimo título del Nacional de Clubes. El hooker Agustín Capurro marcó cuatro de los cinco tries del ganador. El equipo de Las Delicias fue un duro rival, jugó con mucha actitud durante los 80 minutos, pero pagó muy caras sus inconductas. Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia Gentileza UAR

la paciencia de hindú, el corazón de duendes

El Elefante salió a jugarse todo en los 40m fina les, sin brillar pero fiel a sus argumentos. Así, otra vez anotó con su maul-estrella y el segundo try de Capurro (el 25° del 2022) esta vez convertido por Fernández (12-13). Duendes respondía con coraje y jugando de igual a igual, a pesar que siempre estuvo en desventaja numérica. Su pro blema fue la cantidad de penales (sumaban 16 a falta de 10 minutos para el final).

El scrum local era dominante, así empezaron a arrinconar a Duendes en su propio campo. Un tackle alto de Imhoff dejó al club de las Delicias definitivamente con 14, por doble amarilla y roja para el medio-scrum. Hindú no perdonó y Capu rro facturó su hat-trick para pasar al frente (19-13).

Sobre los 16m Dicapua falló un penal que pegó en el palo desde 40 metros. Fue la prime ra situación clara desde la expulsión de Imhoff Pero a los 19m convirtió su remate, para acercar

a su equipo 19-16.

Quedaban 20 minutos y sobre los 22m pare cía que Hindú lo liquidaba, pero el try de Graglia fue anulado por knock-on previo de D’Amorin Sobre los 29m, Fernández estiró la ventaja (2216) y a los 34m lo liquidó, con el cuarto try de Capurro, el 27° de su brillante temporada.

Sólo quedaba la frutilla del postre, con la me jor jugada de manos para el último try de Hindú. La sucesión de pases finalizó con el try de Tor cuato Pulido para sellar el 34-16 y coronar el 11° título del Elefante a nivel Nacional.

Don Torcuato sigue de festejo, como dos se manas atrás cuando le ganó el SIC por el Top 13. Esta vez fue a nivel nacional, dónde es el dueño de las finales desde el 2015. Duendes dejó bien alto su prestigio. Luchó contra sus propias adver sidades hasta donde pudo, pero ante tantas in conductas terminó perdiendo su protagonismo.

Fin de año ideal para el Elefante, que volvió a lo más alto como lo dice la historia de los últi

mos 26 años. Esa de los 22 títulos, el fiel re flejo de un trabajo que cambió su vida para siempre. Hindú es otra vez campeón, una costumbre que se tomó en serio y no quiere abandonarla.

nacional de clubes
Gentileza UAR

la síntesis

HINDÚ (34): 1- Juan Ignacio Martínez Sosa, 2Agustín Capurro, 3- Nicolás Leiva; 4- Carlos Re petto, 5- Gonzalo Delguy; 6- Nicolás D’Amorim, 7- Lautaro Bavaro, 8- Nicolás Amaya; 9- Lucas Fernández Miranda, 10- Santiago Fernández (C); 11- Martín Cancelliere, 12- Joaquín de la Vega Mendía, 13- Federico Graglia, 14- Belisario Agu lla; 15- Joaquín Díaz Bonilla. Ingresaron: 16- Franco Diviesti, 17- Mariano Leiva, 18- Ramiro Herrera, 19- Juan Comolli, 20Santino Amaya, 21- Lucas Pulido, 22- Bautista Farisé y 23- Torcuato Pulido.

DUENDES (16): 1 - Felipe Arregui, 2 - Bernardo Lis, 3 - Federico Bautista; 4 - Lorenzo Colidio, 5 - Rafael Gietz; 6 - Ignacio Fantin, 7 - Nicolás Sánchez, 8 - Giuliano Buffarini; 9 - Pedro Imhoff, 10 - Valentino Dicapua; 11 - Juan Rapuzzi (c), 12 - Guido Chesini, 13 - Francisco Diez, 14 - Martín

Pellegrino; 15 - Joaquín Brogliatti. Ingresaron: 16 - Roman Pretz, 17 - Ángel Anga roni, 18 - Federico Rodríguez, 19 - Federico Cian cio, 20 - Matías Landi, 21 - Juan Ignacio Araujo, 22 - Patricio Rodríguez Vidal, 23- Santiago Araujo

los Tantos

PT: 4m y 30m, penales de Dicapua (D); 36m, try de Capurro (H).

Amonestado: 21m, Imhoff (D); 27m, Bautista (D); 36m, Sánchez (D).

Resultado Parcial: Hindú 5 vs. Duendes 13

ST: 4m, 9m y 34m, tries de Capurro convertidos por Fernández (H); 19m, penal de Dicapua (D); 29m, Fernández (H); 40m, try de T. Pulido (H). Amonestado: 9m, Imhoff (D). Expulsado: 9m, Imhoff (D)

Resultado final: Hindú 34 vs. Duendes 16

Cancha: Hindú Club

Árbitro: Juan Manuel López (Córdoba). Asistentes: Juan Pablo Chumbita (Córdoba) y Federico Solari (URNE).

TMO: Claudio Antonio (Cuyo).

Gentileza UAR Gentileza UAR

la plaTa volvió al Top 12 descendieRon san caRlos y

La Plata fue contundente, no dejó dudas y de 26 partidos ganó 22, igualó uno y perdió en solo tres ocasiones; una de ellas en la última fecha ante el escolta Champagnat. El elenco platense dio claras mues tras de porque fue el campeón y se preparará para afrontar un 2023 en la máxima categoría del rugby porteño.

Matreros

Cirano

Nación Curupaytí Lomas Athl. Olivos

carlos (descendió a primera B) san patricio (descendió a primera B)

san paTRicio pRimeRa a
El equipo Canario fue el mejor de todos y sacó una amplia diferencia con el resto de los clubes del grupo. Por su parte San Patricio regresa a la categoría inferior junto a San Carlos que pese a darle alcance a Olivos descendió por menor diferencia de tantos en el partido entre ellos. Por Agustín Ruíz Rousseaux Redactor Fotografía: Grace González las posiciones finales pRimeRa a 2022 111 91 75 73 59 59 58 53 52 52 50 45 45 40 1 1 0 3 0 1 2 1 2 0 2 0 2 1 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 3 5 10 9 14 12 12 15 13 15 14 18 16 18 22 20 16 14 12 13 12 10 11 11 10 8 8 7 886 797 789 708 733 644 598 631 592 562 551 631 529 558 420 585 664 616 730 689 627 689 735 700 688 678 664 724 equipos pts pj pg pe pp f c La
plata (ascendió al top 12) Champagnat Los
San
Pueyrredón D. Francesa San Albano M. Moreno Bco.
san

San Martín fue el campeón y de 26 partidos disputados ganó en 23 ocasiones y cayó en solo en los tres encuentros restantes. Fue el mejor sin lugar a dudas, y consi guió la mejor marca en cuanto a tantos a favor (942) y el que menos recibió en contra (466). Lo que se dice un justo campeón.

pRimeRa B
san maRTÍn RegResó a la pRimeRa a mienTRas qUe vicenTinos y daom descendieRon
El tricolor de Sáenz Peña hizo un gran torneo, se consagró campeón varias fechas antes del final y buscará en 2023 llegar a la elite del rugby porteño. Daom no pudo mantener el nivel y varias fechas antes dejó la categoría, mientras que Vicentinos tampoco pudo en la última fecha superar a Ciudad de Buenos Aires y regresó a la categoría del año anterior. las posiciones finales pRimeRa B 2022 108 96 90 79 76 69 60 57 49 48 48 38 33 17 0 0 0 1 1 0 1 4 1 0 1 2 1 0 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 3 6 7 9 10 11 14 12 15 15 15 17 19 23 23 20 19 16 15 15 11 10 10 11 10 7 6 3 942 843 817 793 780 646 743 744 573 671 506 495 543 388 466 523 533 608 603 554 729 748 739 851 670 707 896 857 equipos pts pj pg pe pp f c san
(ascendió a primera A) Hurling U.
G.
San
Liceo
Delta
SITAS San
Don
Ciudad
Vicentinos
Martín
de La Plata
y Esgrima M. Belgrano
Fernando
Naval
R.C.
Andrés
Bosco
de BA.
(descendió a primera c) Daom (descendió a primera c)
Por Francisco Otero Redactor

El asc E nso d E l c UQ

Por la última fecha del campeonato de la Primera C de la URBA, el CUQ visitó a Atlético y Progreso en Brandsen y se quedó con el triunfo por 32 a 21. En un partido que comenzó bastante disputado, la visita fue quien abrió el marcador con una gran jugada entre el octavo y el wing derecho para que este último apoye en el in goal. De esta manera el celeste empezó a jugar más tranquilo y volvió a marcar, sin dejar casi que el dueño de casa pudie ra atacar, aunque encontró los espacios y anotó el primer try. Para cerrar un primer tiempo en el cual el equipo de Brandsen se quedó con todos los li nes, el celeste marcó el tercer try y de esta manera se fueron al descanso arriba por 15 tantos a 7.

A pesar de que CUQ comenzó el segundo tiempo sumando con un penal convertido por su apertura Leandro Casado, la mitad del tiempo que restaba, jugó a defenderse, y lo hizo con una muy buena efectividad, hecho que dejó como re sultado que a Atlético y Progreso le costara apo yar, y así por momentos el partido se hizo bastan te trabado; aunque de todos modos el local supo encontrar el lugar para convertir.

En el último tramo del match el CUQ se afian zó y manejó el encuentro con dos tries más y aun que el local apoyó otro y jugó bien, no le alcanzó para acercarse más.

De esta manera, el equipo de la Ribera de

Quilmes, que dependía de sí mismo, fue supe rior, se coronó campeón y logró el tan esperado ascenso a la Primera B, luego de haberse queda do con la espina el año pasado al perder la final contra Vicentinos.

a segunda)

Los tries para el campeón fueron un doblete de Mauro Druventi, uno de Augusto Stagnaro, otro Luciano Bardini y el último de Juan Vata no. Las conversiones y el penal los sumó Lean dro Casado

cÍRcUlo UniveRsiTaRio de qUilmes le ganó a aTlÉTico y pRogReso en BRandsen y gRiTó campeón. en TanTo viRReyes y old geoRgian peRdieRon la caTegoRÍa. pRimeRa c En la última fecha el CUQ viajó a Brandsen y consiguió el triunfo que le sirvió para consagrarse campeón del torneo de Primera C. De esta forma logró el ascenso a la categoría superior en 2023, y dejó sin chances a Club Italiano, el subcam peón que la peleó hasta la última jornada. Por su parte Virreyes y Old Georgian jugarán en Segunda División en 2023. Fotografía: Gentileza Karina Bompadre las posiciones finales pRimeRa c 2022 112 108 85 78 74 68 62 58 49 43 36 36 30 20 0 0 0 1 0 3 1 1 2 0 0 3 1 0 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 2 3 7 8 10 10 12 13 14 17 20 18 19 23 24 23 19 17 16 13 13 12 10 9 6 5 6 3 877 983 798 736 658 562 589 669 616 481 531 485 494 461 394 499 573 590 505 498 666 731 708 662 714 708 757 935
pts pj pg pe pp f c
equipos
c u quilmes (ascendió a primera B) Club Italiano M. Grande Liceo Militar Luján R.C. Lanús R.C. CASA de Padua Atl. y Progreso Saint Brendan´s RC Centro Naval Areco RC. El Retiro Virreyes (descendió a segunda) old georgian (descendió
Por Catalina Trivillín Redactora

CAR sumó 121 tantos, superó la barrera de los mil puntos a favor (1175) y fue el conjunto con menor cantidad de tantos en su contra (314). En la última jornada El Club Argentino de Rugby cerró su gran campaña del 2022 con otro triunfo al recibir a Albatros y lo venció sin inconvenien tes por 38 a 15.

Los tries del CAR los apoyaron el ala Corva lán, el segunda línea De Vita en dos oportunida des, el apertura Corronchano y el hooker Men diburu también en dos ocasiones. El fullback López sumó las conversiones y de esta forma se despidieron de la categoría pensando en la Pri mera C para el 2023.

Argentino de Rugby (ascendió a 1ra c) Mercedes R.C

Albatros

San Marcos Atl. Chascomús

T. F. de San Pedro Del Sur Rugby Las Cañas R.C. Varela Jr. G. E. Ituzaingó Los Cedros

La Salle san Miguel RHc (descendió a tercera) tigre R. c. (descendió a tercera)

el clUB aRgenTinode RUgBy, a Unas fechas del final, se qUedó con el ascenso a la pRimeRa c.
posiciones
segUnda 2022 121 99 80 78 69 64 64 50 50 50 49 48 47 10 1 0 1 1 2 1 0 2 1 0 1 1 0 1 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 1 5 9 9 9 12 13 15 16 15 15 16 17 24 24 21 16 16 15 13 13 9 9 11 10 9 9 1 1175 732 766 831 555 643 634 685 600 527
314
pts pj pg pe pp f c
TigRe y san migUel qUe la peleó hasTa el final descendieRon a TeRceRa. segUnda El CAR consiguió lo que se le había negado en 2021. Esta vez no dejó pasar la chance y algunas fechas antes del final consiguió demostrar su contundencia. En 26 encuentros jugados, venció en 24 igualó uno y solo cayó ante Mercedes en la primera rueda. Tigre no estuvo a la altura y descendió muchas fechas antes del final, mientras que San Miguel dio pelea hasta la última fecha, pero a pesar del esfuerzo no le alcanzó. las
finales
516 531 554 407
386 512 684 556 715 555 753 736 811 661 721 746 1006 equipos

En este torneo el equipo de Der qui “no tuvo rivales” a la altura, le sacó 27 puntos de diferencia al segundo que fue Porteño de muy buena campaña, pero los números marcan la abrumadora diferencia entre uno y otro. Los Molinos, más allá del invicto consiguió ser el equipo con más tan tos a favor y menos en contra (931-207) de la categoría.

En la otra punta de la tabla descendieron Atlético San Andrés que solo pudo estar un año en esta categoría tras el ascenso del 2021 y San José que no pudo mantener el nivel y deberá jugar en 2023 en Desarrollo. El equipo de La Lonja intentó alcanzar a Los Escorpio nes de Baradero, pero no les alcanzó.

(ascendió a segunda)

Pinos A. N. Zárate Ciudad de Campana Bco. Hipotecario

López Beromama T. F. Baradero san josé (descendió a Desarrollo) Atl. san Andrés (descendió a Desarrollo)

los molinos fUe el único campeón invicTo de la URBa y sUBió a la segUnda caTegoRÍa. san josÉ y aTlÉTico san andRes descendieRon y jUgaRán en desaRRollo el año pRóXimo. TeRceRa Fue el mejor de los campeones del año de la URBA. Tal es así que consiguió dar la vuelta olímpica antes que ningún otro equipo y supo mantener el invicto en sus 20 presentaciones. De esa forma Los Molinos sigue pensando en grande y obtuvo un nuevo ascenso, esta vez a la Segunda Categoría que lo tendrá en el 2023 seguramente como protagonista. las posiciones finales TeRceRa 2022 97 70 61 48 47 44 40 37 33 23 16 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 0 5 6 9 10 10 11 11 13 15 17 20 15 13 10 10 9 8 8 6 5 3 931 581 501 501 522 500 473 445 485 374 401 207 366 428 511 454 504 517 744 602 638 743 equipos pts pj pg pe pp f c Los
Molinos
Porteño Los
V.
Por Por Bautista Terrera @bauterrera_9

almaf U e RT e f U e el campeón al vence R en la final a B e

En Ciudad Evita se jugó la final del torneo de Desarrollo, entre Alma fuerte y Berisso y el conjunto local consiguió el título de campeón al vencerlo con justicia por 30 a 18. Tras un parcial de 22 a 6 el equipo de Alma fuerte consiguió el título de la categoría Desa rrollo al superar al otro ascendido, el subcam peón Berisso que salió a vender cara la derrota y mejoró en la segunda parte, aunque no le alcanzó para revertir el resultado final. De esta forma fueron cuatro los tries poya dos por el campeón por intermedio de Lucas Serrese (2), Emanuel Candelo y Matías Ma siello; los que sumado a los dos penales y dos conversiones de Alejandro Peinado sumaron los 30 puntos del campeón.

Almafuerte (campeón asc. a tercera) Berisso R.c. (ascendió a tercera) Rivadavia de Lobos Floresta RC

Municipalidad de Berazategui S. Hebraica PAC Gral. Rodríguez Def. de Glew Marcos Paz O. Sanitarias importante:

sumar los 18 tantos del subcampeón.

Hay que recordar que ambos elencos as cendieron y jugarán en Tercera en 2023.

Almafuerte sobre Berisso por 38 a 18.

TamBiÉn
Sin dudas fue el mejor elenco de la categoría, pero debió esperar a jugar la gran final. En la misma superó a Berisso por 30
18 y se alzó con el último título de los torneos de la URBA del año 2022. las posiciones
desaRRollo 121 99 80 78 69 64 64 50 50 50 1 0 1 1 2 1 0 2 1 0 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 1 5 9 9 9 12 13 15 16 15 24 21 16 16 15 13 13 9 9 11 1175 732 766 831 555 643 634 685 600 527 314 386 512 684 556 715 555 753 736 811 equipos pts pj pg pe pp f c
R isso q U e
ascendió a TeRceRa división desaRRollo
a
finales
se jugó
la final en donde se impuso
Para “El Bulero” apoyaron Franco Cáce res y Martín Aranda y además sumaron dos penales y una conversión Esteban Sosa para Por Gustavo Amoruso Redactor @gustavoamoruso

los pUmas y Una venTana qUe dejó mas dUdas qUe ceRTeZas

la aRgenTina dio el golpe y le ganó a inglaTeRRa en TWicKenham

Superó dificultades, se apoyó en la defensa y golpeó en los momentos justos. En el tem plo de Twickenham, Los Pumas hicieron historia y le ganaron a Inglaterra por 30 a 29.

Se aferró a lo que tenía, no lució pero llevó el partido a su ritmo para hacer más feo el juego inglés. Con un se gundo tiempo a puro oportunismo, Los Pumas ganaron en Londres por segunda vez en su historia.

mucha defensa, poco en ataque

Con la lluvia finita como protagonista desde el arranque, el uso del pie fue el denominador co mún de los minutos iniciales. Boffelli tomó dos pelotas de aire con su habitual categoría, pero un penal de la Argentina le dio el primer line cercano a Inglaterra. La defensa de Los Pumas respondió bien.

De una pelota recuperada los argentinos tu vieron su primera oportunidad, que terminó en penal con acierto de Boffelli a los 9 minutos (3-0).

No duró mucho la ventaja porque sobre los 11m empató Farrell con un penal por offside de Montoya (3-3).

Las salidas eran una buena oportunidad por las condiciones climáticas. De una mala recep ción inglesa surgió la segunda chance para su mar con otro penal que el rosarino convirtió a los 15m (6-3).

Sobre los 20m el equipo de Cheika empezó a repetirse en infracciones. Inglaterra estaba cer ca pero no podía concretar, hasta que desde un scrum lo consiguió a los 25m con una entrada de punta de Cokanasiga (10-6).

Había errores de manejo por ambos lados y la Argentina no mostraba muchas ideas a la hora de atacar. Sólo el uso del pie al fondo o a cargar parecía ser parte de la estrategia. Una gran pes ca de Montoya provocó otra falta inglesa: Bo ffelli desde 40 metros convirtió su tercer penal a

los postes a los 33 minutos (10-9).

Farrell sobre los 36m y Boffelli a los 38m anotaron nuevamente para dejar el marcador (13-12) casi sobre el final de la etapa. Pero en la última pelota Los Pumas perdieron la posesión del scrum, ocasión que le dio otro penal a Fa rrell para dejar el parcial 16-12 para los locales.

Buscar las fortalezas

El segundo tiempo empezó sin lluvia. La Argen tina necesitaba confiar en algún aspecto positi vo más allá de defender, sin embargo les impre cisiones no lo dejaban liberarse.

Ni el scrum ni el line daban las garantías que se esperaban y en el manejo no había quiebres ni apoyos en velocidad.

Pero un penal inglés en un fijo sobre los 5m le dio una chance a Los Pumas que no iban a

vs inglaterra

29 30

desperdiciar, jugar en campo rival por primera vez en la etapa.

Y esa oportunidad no la iban a desaprove char: la gran jugada que se esperaba, desde el line con el uso de todo el ancho de la cancha y la brillante definición de Boffelli. Los Pumas pasa ban al frente, 17-16.

El envión tuvo continuidad sobre los 11m, porque de pelota recuperada llegó la segunda conquista argentina. Gallo presionó a Farrell y Santiago Carreras se llevó la pelota con una gran corrida de 50 metros para el 24 a 16.

Sin embargo el partido seguía abierto, por que los ingleses volvieron a anotar a los 15m, con una entrada de punta del recién ingresado Van Poortvliet (23-24), además de pasar al fren te a los 19m con otro penal de Farrell (26-24).

punto a punto

Quedaban sólo 20m por jugarse y a los 23m otra vez Boffelli ponía al frente a Los Pumas (27-26). Las salidas y no cometer penales serían las con signas para lo que quedaba. Pero otra indiscipli na le daba a Farrell una nueva ocasión para su mar con el pie. Ponía otra vez arriba a Inglaterra (29-27). Sin embargo, a los 29m otro bombazo del rosarino dejaba a la Argentina arriba por uno (30-29).

Quedaba poco y había que ser inteligentes, no cometer errores. Los detalles definirían al ga nador. Un penal por derribe en el scrum ponía a la Argentina en campo inglés a falta de 5m. Y de esa formación el pack argentino consiguió otra falta clave para sumar. La decisión fue buscar el touch, pero el maul lo recuperó Inglaterra. El cierre fue de la Argentina, que después de 16 años otra vez se iba con festejo de Twic kenham. Una victoria que se construyó desde la defensa y que se festejó como si fuera una final.

síntesis del partido:

Estadio: Twickenham, Londres

INGLATERRA: 1. Ellis Genge, 2. Luke CowanDickie, 3. Kyle Sinckler, 4. Alex Coles, 5. Jonny Hill, 6. Maro Itoje, 7. Tom Curry, 8. Billy Vunipola, 9. Ben Youngs, 10. Marcus Smith 11. Joe Cokanasi ga, 12. Owen Farrell (C), 13. Manu Tuilagi, 14. Jack Nowell; 15. Freddie Steward. HC: Eddie Jones Suplentes: 16. Jack Singleton, 17. Mako Vuni pola, 18. Joe Heyes, 19. David Ribbans, 20. Sam Simmonds, 21. Jack Willis, 22. Jack van Poortl viet, 23. Henry Slade.

A RGENTINA: 1- Thomas Gallo, 2- Julián Mon toya (C), 3- Francisco Gómez Kodela, 4- Matías Alemanno, 5- Tomás Lavanini, 6- Juan Martín González, 7- Marcos Kremer, 8- Pablo Matera, 9- Gonzalo Bertranou, 10- Santiago Carreras, 11- Emiliano Boffelli, 12- Jerónimo de la Fuente, 13-Matías Moroni, 14- Mateo Carreras, 15- Juan Cruz Mallía. HC: Michael Cheika

Ingresaron: 16- Ignacio Ruiz, 18- Eduardo Bello, 19- Lucas Paulos, 20- Facundo Isa y 23- Matías Orlando.

Suplentes: 17- Nahuel Tetaz Chaparro, 21- Eli seo Morales, 22- Tomás Albornoz.

los Tantos

PT: 9m, 15m, 33m y 36m, penales de Boffelli (A); 11m, 36m y 40m, penales de Farrell (I); 25m try de Cokanasiga convertido por Farrell (I). Resulta do parcial: Inglaterra 16 vs. Argentina 12.

ST: 6m, try de Boffelli (A); 12m, try de S. Carre ras convertido por Boffelli (A); 15m, try de Van Poortvliet convertido por Farrell (I); 19m y 26m, penales de Farrell (I); 23m y 29m, penales de Boffelli (A). Resultado final: Argentina 30 vs. In glaterra 29

Referee: Andrew Brace (IRFU)

Assistant Referees: Frank Murphy (IRFU), Pierre Brousset (FFR)

TMO: Marius Jonker (SARU)

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

los pUmas dieRon Un paso aTRás en caRdiff

En una actuación muy discontinua y plagada de errores que agrandaron a su rival, Los Pumas perdieron ante a Gales, 20 a 13 en el segundo partido de la ventana de noviembre. El próximo partido cerrarán el año en Murrayfield, dónde visitarán a Escocia.

Un equipo intermitente

El primer tiempo fue extraño. Un inicio flojo, 15 minutos muy buenos y desde los 20m demasia dos errores para elevar la confianza de Gales. De arranque lo tuvo Rees-Zammit, con una corrida desde el fondo de que por poco no prosperó. La Argentina fallaba tackles y además no usaba bien el pie. Los locales eran mejores aunque no acertaban en la puntada final.

Pero de a poco el elenco de Cheika se ami gó con la pelota y en la primera acción favorable tomó confianza con un buen movimiento ofen sivo. El maul ganó varios metros y el ataque de varias fases terminó en penal. A los 7m, Boffelli

abrió el marcador (3-0).

Ese tramo fue el mejor de la Argentina: ge neraba, tenía buena obtención y se mostraba bien para decidir sus opciones. Así pasó de do minado a dominador y Boffelli sumó otra vez con el pie (6-0).

Pero en la mitad de la etapa el equipo ar gentino se derrumbó: se desinfló y le dio lo que Gales necesitaba, confianza para crecer. De un knock-on casual de Bertranou, estuvieron muy cerca de llegar al try. Fueron varios minutos de dominio dónde la defensa argentina respondió con acierto para salvar un try casi hecho de Ken Owens, dónde Lavanini y Gallo le sacaron la pelota de las manos.

Los Dragones jugaban cada vez más en campo argentino y tuvieron varios penales para patear. Pero uno tras otro buscaron ir por el try, que llegó por la vía del line y el maul, converti do por Faletau (7-6). Y sobre los 36m, luego de otra infracción, Anscombe cerró el parcial (10-6) para los locales.

errores que agrandaron al rival

Buscar mayor consistencia, ese era el desafío Puma para el segundo tiempo. luego de una primera parte muy floja. El uso del pie no estaba fino en Cardiff y el equipo estaba errático y sin ideas a la hora de atacar.

Además, como la noche venía torcida, Gales

vs gales 20
13

llegó a la segunda conquista, después de un kick que le taparon a Mallía casi sobre sus 22 (Tomos Williams, 17-6).

A los 15 minutos Gales se quedó con 14 ju gadores, por tarjeta amarilla a Rowlands Los Pumas fueron al line y no pudieron aprovechar lo. El manejo de la pelota y las decisiones no estaban en su mejor día, especialmente en las manos de sus conductores. Sobre los 22m el in gresado Priestland aumentó desde lejos (20-6).

Con todos los cambios hechos Los Pumas descontaron con un try de maul conquistado por Tetaz Chaparro (20-13). Pero no fue nada más que eso, nunca lograron la profundidad para superar la muy segura defensa galesa.

Los Pumas no tuvieron una buena noche en Cardiff. Sufrieron por sus propias inconsistencias ante un rival muy limitado, que sin hacer mucho se llevó el partido.

La sensación final fue que Los Pumas, en Car diff, dejaron pasar una gran chance de ganar.

síntesis del partido:

Estadio: Principality Stadium, Cardiff.

G ALES: 15 Louis Rees-Zammit, 14 Alex Cuth bert, 13 George North, 12 Nick Tompkins, 11 Rio Dyer, 10 Gareth Anscombe, 9 Tomos Williams, 8 Taulupe Faletau, 7 Justin Tipuric (c), 6 Dan Lydiate, 5 Adam Beard, 4 Will Rowlands, 3 Dillon Lewis, 2 Ken Owens, 1 Gareth Thomas. Ingresaron: 16 Ryan Elias, 17 Rhodri Jones, 18 Sam Wainwright, 19 Ben Carter, 20 Jac Morgan, 21 Kieran Hardy, 22 Rhys Priestland, 23 Owen Watkin.

A RGENTINA: 15 Juan Cruz Mallía, 14 Mateo Carreras, 13 Matías Moroni, 12 Jerónimo de la Fuente, 11 Emiliano Boffelli, 10 Santiago Carre ras, 9 Gonzalo Bertranou, 8 Pablo Matera (c), 7 Marcos Kremer, 6 Juan Martín González, 5 Tomás Lavanini, 4 Matías Alemanno, 3 Francisco Gómez

Kodela, 2 Agustín Creevy, 1 Thomas Gallo. Ingresaron: 16 Ignacio Ruiz, 17 Nahuel Tetaz Chaparro, 18 Eduardo Bello, 19 Lucas Paulos, 20 Facundo Isa, 21 Eliseo Morales, 22 Tomás Albor noz, 23 Matías Orlando

los tantos

PT: 7m y 13m, penales de Boffelli (A); 32m, try de Faletau convertido por Anscombe (G); 36m, penal de Anscombe (G). Resultado parcial: Gales 10 vs. Argentina 6

ST: 6m, try de Williams convertido por Anscom be (G); 22m, penal de Priestland (G); 29m try de Tetaz Chaparro convertido por Boffelli (A). Re sultado final: Gales 20 vs. Argentina 13 Amarilla: 15m, Rowlands (G).

Referee: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda)

Asistentes: Angus Gardner (Australia), Andrea Piardi (Italia)

TMO: Marius van der Westhuizen (Sudáfrica)

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Una dURa deRRoTa anTe escocia en el final de la venTana de noviemBRe

Los Pumas perdieron en Murrayfiled en el cierre del 2022. Una actuación dis continua, deslucida, inconexa e indisciplinada. Pero a la vez con momentos in sólitos dónde se puso en partido a pesar de jugar con 12 hombres. La derrota 52 a 29 abre muchos interrogantes de cara al futuro

más de un tiempo sin Kremer Hubo sensaciones encontradas en el primer tiempo. Con la ciclotimia habitual del equipo de Michael Cheika, agravada esta vez por la expul sión de Marcos Kremer en sólo 20m de juego.

El inicio fue lo mejor. La recepción de Gra ham encontró la presión de Delguy y un buen tackle para ganar el primer contacto. Así se ge neró el penal para pasar al frente al minuto, 3-0, gracias al penal de Emi Boffelli.

Escocia empezaba a hacer pie y se metía en el partido. Sobre los 8m tuvieron el primer line

y maul que Los Pumas defendieron con acierto. Pero a los 10m, con try de Tuipulotu en el pri mer quiebre pasaron al frente (7-3).

A los 15m anotó la Argentina. De un scrum en 5 metros abrieron la pelota y luego de varias fases encontró a De La Fuente para apoyar so bre la izquierda (8-7).

Los locales lo fueron a buscar sobre los 20m, pero Los Pumas defendieron con firmeza una ac ción de 20 fases. Los escoceses dominaban hasta que sobre los 22m cambió todo, con la expul sión de Kremer por limpiar peligrosamente un

ruck. Los Pumas se quedaban con 14 jugadores y faltaban 60 minutos.

Los locales no dejaron pasar el momento y aumentaron con tries de Van der Merwe y Gra ham (19-8). El panorama pintaba negro.

Sin embargo, los últimos minutos de la eta pa fueron argentinos. Descontaron con try de Alemanno después de un pick and go. Fueron tres penales a favor dónde se decidió buscar el line para entrar con el maul, finalmente en la última acción lo consiguieron para cerrar el par cial (19-15).

vs escocia

Un cierre desconcertante

En al arranque y en sólo un minuto Escocia llega ba al cuarto try, otra vez por medio de su wing Graham (24-15). El jugador de menos fue clave en esa maniobra, en la que Russell metió un pase tremendo para habilitar al wing.

Sobre los 8m y 9m, más indisciplinas compli caron a Los Pumas, con las amarillas para Ale manno y Lavanini. La Argentina se quedaba con 12 jugadores.

Pero como Los Pumas tienen cosas que no se explican, con tres jugadores menos tuvieron una defensa increíble y descontaron con un try de toda la cancha. Orlando recuperó una pelota bárbara y metió una corrida de más de 50 me tros. Boffelli que llegaba en apoyo hizo el try debajo de la hache para poner el 24-22.

Sobre los 15m Tuipulotu volvió a marcar, en una acción en dónde se vio clara la diferencia numérica (31-22). El descontrol era total, Gallo a los 62m fue el tercer amonestado del partido.

Sobre los 28m una nueva genialidad de Rus sell -la gran figura del partido- le dio el quinto try a Escocia. Kick corto y conquista de Redpath (38-22). Hogg, a los 33m, sumó la sexta (45-22) y sobre los 38, Graham apoyó por séptima vez (52-22).

La última acción fue para Los Pumas. El try de Ruiz fue por el orgullo que pusieron para ter minar un partido increíble. Dónde hubo errores múltiples, inconductas e indecisiones para elegir los mejores momentos para atacar.

El 52-29 final cierra un año con sensaciones cruzadas. Con un equipo que no termina de afir marse, que no muestra confiabilidad y que pasa de ganarle al mejor a perder la brújula solo siete días después. Las dos caras de Los Pumas, otra vez se vieron en Murrayfield como el año pasa do cerraron el 2021 en Dublin.

síntesis del partido:

Estadio: Murrayfield

E SCOCIA: 15 Stuart Hogg, 14 Darcy Graham, 13 Chris Harris, 12 Sione Tuipulotu, 11 Duhan van der Merwe, 10 Finn Russell, 9 Ali Price, 8 Jack Dempsey, 7 Jamie Ritchie (c), 6 Matt Fagerson, 5 Grant Gilchrist, 4 Jonny Gray, 3 Zander Fagerson, 2 Fraser Brown, 1 Pierre Schoeman. HC: Greg Townsend

Ingresaron: 16 George Turner, 17 Jamie Bhat ti, 18 Murphy Walker, 19 Glen Young, 20 Andy Christie, 21 Ben White, 22 Blair Kinghorn, 23 Ca meron Redpath

A RGENTINA: 15 Juan Cruz Mallía, 14 Bautista Delguy, 13 Matías Orlando, 12 Jerónimo de la Fuente, 11 Emiliano Boffelli, 10 Santiago Carre ras, 9 Gonzalo Bertranou, 8 Pablo Matera, 7 Mar cos Kremer, 6 Juan Martín González, 5 Tomás Lavanini, 4 Matías Alemanno, 3 Eduardo Bello, 2 Julián Montoya (c), 1 Thomas Gallo. HC: Michael Cheika.

Ingresaron: 16. Ignacio Ruiz, 17. Nahuel Tetaz

Chaparro, 18. Santiago Medrano, 19. Lucas Pau los, 20. Facundo Isa, 21. Lautaro Bazán Vélez, 22. Nicolás Sánchez, 23. Matías Moroni.

los Tantos:

PT: 3m, penal de Boffelli (A); 11m y 22m tries de Tuipulotu y de Van der Merwe convertidos por Russell (E); 15m, try de De la Fuente (A); 28m, try de Graham (E); 39m, try de Alemanno converti do por Boffelli (A).

Expulsado: 22m, Kremer (A). Resultado par cial: Escocia 19 vs. Argentina 15

ST: 1m, try de Graham (E); 11m, try de Boffelli convertido por él mismo (A); 14m, 28m,33m y 38m, tries de Tuipulotu, Graham (2) y Hogg con vertidos por Russell (E); 40m, try de Ruiz conver tido por Sánchez (A).

Amonestados: 8m, Alemanno (A); 9m, Lavanini (A); 22m, Gallo (A); 40m, Tuipulatu (E).

Resultado Final: Escocia 52 vs. Argentina 29

Referee: Karl Dickson (Inglaterra)

Asistentes: Luke Pearce (Inglaterra), Ian Tem pest (Inglaterra)

TMO: Brett Cronan (Australia)

52 29
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

michael cheiKa ceRRó el año con Un Balance de efecTividad del 41%

02/07/2022

los Pumas 26 vs Escocia 18, en Jujuy 09/07/2022

los Pumas 6 vs Escocia 29, en Salta 16/07/2022

los Pumas 34 vs Escocia 31, en Stgo. del Estero 06/08/2022

los Pumas 26 vs Australia 41, en Mendoza 13/08/2022

los Pumas 48 vs Australia 17, en San Juan 27/08/2022

All Blacks 18 vs los Pumas 25, en Christchurch

03/09/2022

All Blacks 53 vs los Pumas 3, en Hamilton 17/09/2022

los Pumas 20 vs Sudáfrica 36, en Buenos Aires (Independiente) 24/09/2022

Sudáfrica 38 vs los Pumas 21, en Durban 06/11/2022

Inglaterra 29 vs los Pumas 30, en Londres 12/11/2022

Gales 20 vs los Pumas 13, en Cardiff 19/11/2022

Escocia 52 vs los Pumas 29, en Edimburgo

el ResUmen de los paRTidos y sUs ResUlTados
la eRa de michael cheiKa PoRcEnTaJE dE EFEcTIVIdad: 41,6 % PaRTIdos JUGados: 12 TRIUnFos: 5 EMPaTEs: 0 dERRoTas: 7 Con cinco triunfos y siete derrotas el entrenador del seleccionado argentino espera el mundial de Francia 2023
la era De MicHael cHeiKa

Con esta actuación frente a Escocia, el seleccionado nacional cerró la temporada 2022, y el año próximo lo espera el desafío supremo de la Copa del Mundo. Antes de la cita en Fran cia 2023, Los Pumas competirán en el Rugby Championship (en versión reducida como siempre sucede en años mundialistas), cuyo cronograma de partidos es el siguiente:

lo qUe sigUe en 2023 paRa los pUmas

8 de julio de 2023 15 de julio de 2023 29 de julio de 2023 5 de agosto de 2023

Los Pumas vs Nueva Zelanda

Australia vs Los Pumas Sudáfrica vs Los Pumas Los Pumas vs Sudáfrica

*las sedes del Rugby Championship 2023 todavía no fueron confirmadas

en la copa del mundo el seleccionado nacional integrará el grupo d, y los compromisos de la etapa eliminatoria son:

9 de septiembre de 2023 22 de septiembre de 2023 30 de septiembre de 2023 8 de octubre de 2023

Argentina vs Inglaterra, en Marsella Argentina vs Tonga, en Saint-Étienne Argentina vs Chile, en Nantes Argentina vs. Japón, en Nantes

lo qUe vendRá el pRóXimo año paRa el seleccionado aRgenTino de caRa al mUndial con la clasificación de poRTUgal qUedaRon definidos los gRUpos del mUndial del año pRóXimo

Los Lobos se sumaron como el últi mo equipo, producto del repechaje y Estados Unidos se quedó afuera del mundial de Francia 2023. Repasamos todo la composición de los grupos mundialistas que desde Setiembre del año próximo buscarán quedarse con la Copa del Mundo.

los gRUpos paRa el mUndial de fRancia 2023:

Grupo a: Nueva Zelanda, Francia, Italia, Uruguay y Namibia.

Grupo B: Sudáfrica, Irlanda, Escocia, Tonga y Rumania.

Grupo c: Gales, Australia, Fiji, Georgia y Portugal.

Grupo d: Inglaterra, Japón, Argentina, Samoa y Chile.

los puMas
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

“Tenemos un plantel largo y sabíamos que eso a la larga iba a dar sus frutos. Veremos que pasa el año que viene, sabemos que el Top 12 va a ser muy duro”.

“Salimos todos los partidos a bus car el punto bonus. La clave estuvo en el trabajo organizado sumado a los jóvenes que vinieron y se acoplaron a los más grandes”.

“Aunque el objetivo del ascenso ya lo habíamos cumplimos, no nos permitimos no ganar los últimos partidos del campeonato”.

LO MEJOR DE RUgBY CHAMpAgNE RADIO pOR 4 DE JUNIO Y SUS REpETIDORAS

“Estamos muy contentos con el ascenso y esto es un logro de todo el club”.

“No fue casualidad que la Interme dia haya salido campeona también. Veníamos trabajando fuerte y esperando esto”.

“Tenemos un plantel largo y sabíamos que con esa mentali dad íbamos a conseguir lo que queríamos, creo que esa fue una de las claves”.

Víctor pizarro

“Vamos a tener la posibilidad de distribuir marcas que actualmente no están en la Argentina. Nosotros entendemos que el rugby es una cultura y un deporte”.

“Queremos concentrarnos en armar un buen centro de distri bución para que los productos lleguen más económicos”.

“En el interior hay problemas grandes de abastecimientos, ahí encontramos un espacio interesante y nos va bastante bien. Queremos lograr acuerdos con todas las marcas y los clubes posibles”.

José pellicena

“Fue una experiencia muy buena la del Uruguay Conference, en términos generales el resultado fue positivo. Estamos buscando torneos más com petitivos para Argentina XV para que los jugadores sigan desarrollándose”.

“Si nosotros logramos desarrollar estas franquicias de la mejor manera y el nivel se eleva, sin dudas va a ser positivo para los jugadores. La idea es que no tengan que irse afuera y puedan crecer acá”.

“No me parece correcto que se defina el año de un club en un sólo partido pero no soy experto en el área de competencias. Entiendo que los clubes de la URBA quieren tener torneos más competitivos”.

Sebastián Rondinelli Santiago Mendiburu

Santiago gómez Cora

“Este año es particular porque tene mos once etapas en lugar de diez, va a ser largo y es como un volver a em pezar. Lo más importante va a estar al final de la temporada por eso vamos a tener que administrarnos bien”.

“El triunfo en los ODESUR significó que volvimos a dominar la región, incluso con un equipo alternativo. Muchos jugadores se van a jugar afuera, otros al XV y otros decidieron retirarse, lo cual nos obliga a renovarnos todo el tiempo”

“Las Yaguaretés lo que más nece sitan es ampliar la base, difundir la actividad a lo largo del país y bajar la edad de las jugadoras”.

Sabrina del percio

“Estuvimos trabajando mucho para llegar al 100% a la final y poder jugar como a nosotras nos gusta”.

“Quiero esperar el Seven de la URBA para tomar una decisión. Me hubiera gustado despedirme con un Nacional pero este año no se dio”.

“Falta planificación a largo plazo en el femenino, nosotras estamos en abril y no tenemos el fixture del torneo”.

pablo Traini

“Queremos sentirnos escuchados y que nuestras opiniones importen. Queremos que los más de 90 clu bes se sientan identificados”.

“El Top 13 fue súper competiti vo, tal es así que faltando una fe cha no sabías quién descendía. Fue un campeonato atrapante hasta el final”.

“El rugby del Top 13 es el que tiene más visibilidad deportiva e institucio nal. Los jugadores del interior deciden ir a esos clubes y genera una ventaja sobre el resto por integrar la élite”.

“Hay cosas que mejorar porque los clubes están pidiendo esto. A la reunión en el club San Martín vinie ron todos los clubes que querían venir, estaban todos invitados”.

“En los terceros tiempos todos los clubes te decían que ya no pelea ban por nada. Es algo que se habló en la reunión de principio de año y que sabíamos que iba a pasar, pero no se modificó”.

“Le faltan incentivos a los jugadores. La lista recién se está armando, pero lo van a definir todos los clubes y tenemos dife rentes maneras de encararlo”.

Alejandro Lareo
Iván Gutiérrez
Por
Redactor
Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en nuestro tradicional programa.
se fiRmó la consTiTUción de apefoRa, la asociación de peRiodisTas y foTógRafos de RUgBy de la RepúBlica aRgenTina Es unA rEAlidAd, y Así lo indicA lA EscriturA 121 dEl folio 353 quE con fEchA 11 dE noviEmbrE dE 2022, lEgAlizó A lA AsociAción dE PEriodistAs y fotógrAfos dE lA rEPúblicA ArgEntinA En lA fEchA quE sErá con sidErAdA como lA dE lA fundAción dE nuEstrA quEridA AsociAción.
Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
Por

Con más de 50 socios activos ple nos y una Comisión Directiva elegida por todos los socios pe riodistas y fotógrafos de rugby, sumado a un Comité de Honor; la APeFoRa ya está en marcha y tratará sin dudas de velar en forma activa por los derechos de todos y cada uno de los perio distas y fotógrafos de rugby de nuestro país.

Recordamos como se compone la cd de la apefoRa

P RESIDENTE: Jorge Ciccodicola (Bs. As.)

V ICEPRESIDENTE 1°: Verónica Rearte (Comodoro Rivadavia)

V ICEPRESIDENTE 2°: Andrés Zucal (San Juan)

V ICEPRESIDENTE 3°: Gustavo Severo (Bs As)

S ECRETARIO: Horacio Gambarte (Tucumán)

P ROSECRETARIO: Loreley Martí (Rosario)

T ESORERO: Gabriel Sarquis (Bs As)

P ROTESORERA: Catalina Trivillin (Bs As)

comité de honor

Jorge Búsico (Bs As)

Tomás Gray (Tucumán)

Horacio Cortés (Salta)

Manuel Cardozo (Tucumán)

Topo del Rivero (La Plata)

vocales Titulares

Mariano Jaime (Santiago del Estero)

Pablo Oriz (Salta)

Pablo Garello (San Juan)

Pablo Vallés (Bs As)

Hernando De Cillia (Bs As)

vocales suplentes

Norman Espino (Mar del Plata)

Fede Espósito (Tucumán)

Laura Rearte (Comodoro Rivadavia)

Leo Medvedoff (La Plata)

Martín Carrasco (La Plata)

comisión revisora de cuentas

Martina Dargains (Bs As)

Leonardo Leveroni (Bs As)

Gustavo Amoruso (Bs As)

comisión revisora (suplente)

Iván Gutiérrez (Bs As)

Gonzalo del Rivero (La Plata)

Saludamos a todos los socios y bregamos para que nuestra Asociación siga creciendo. Es entre todos por una APEFORA grande y fuerte, al servicio del periodismo nacional.

los puMpas Xv Y la FunDaciÓn Macro ORGANIZARON UNA cHARLA DE cAPAcITAcIÓN EN EL USO DEL LENGUAJE APLIcADO A LA DIScAPAcIDAD

La misma tuvo como objetivo princi pal capacitar para utilizar correctamen te el lenguaje aplicado a la discapaci dad. Una herramienta muy útil, ya que muy a menudo tanto en reportajes, como en noticias y en las conversaciones cotidia nas, los comunicadores de prensa cometen errores al hablar de algo tan sensible como es una disca pacidad.

La capacitación se brindó en el Auditorio Torre Macro, ubicado en Avenida Eduardo Madero al 1800 en Buenos Aires, fue moderada por Gastón Fernán dez Grecco y expuso la Lic en Terapia Ocupacional y parte del equipo de Pumpas XV de inclusión laboral, Silvina Alonso contó con la presencia de una dele gación de periodistas de APeFoRA, la Asociación que nuclea a los Periodistas y Fotógrafos de Rugby de la República Argentina compuesta por su Presi

Una delegación de apefoRa se hiZo pResenTe en el cURso

Con el apoyo de la Fundación Banco Macro en horas de la mañana del día de ayer se realizó una capacitación en el uso del lenguaje aplicado a la discapacidad.

El mismo fue organizado por Pumpas XV y la Fun dación Banco Macro y estuvo destinado a perio distas y comunicadores de todo el país Silvina Alonso, quien forma parte del equipo de inclusión laboral de Pumpas XV tras ser pre sentada por el moderador del evento Gastón Fernández Grecco tomó la palabra y realizó un llamado al compromiso de parte de los medios y comunicadores para tratar como se debe al len guaje aplicado a la discapacidad.

De esa forma Silvana, especialista en Estu dios Sociales de la Discapacidad. Lic. Terapia Ocupacional. Docente universitaria. Coordinado ra de programas de inclusión laboral de personas con discapacidad. Expositora nacional e Interna cional. Columnista en la TV Pública Argentina, en el programa “Desde la Vida” fue compartiendo

placas y analizando junto a la concurrencia cada uno de los conceptos vertidos que detallamos a continuación.

- Comunicar desde el paradigma social de la discapacidad.

- Promover visiones positivas sobre la disca pacidad.

- Visibilizar a las personas con discapacidad de un modo inclusivo.

- Incluir la opinión de las personas con disca pacidad en otros tópicos

De esa forma el auditorio participó y reflexio nó acerca de como es conocerse a través del juego (rugby), y también sirvió para analizar -entre todos- a qué llamamos discapacidad. Además dejó en claro al hacer participar a tres de los integrantes de Pumpas XV -Joaquín Fernán dez, Martín Perego y Facundo Santa Coloma -una clara visión y su respectiva mirada en la construcción de las barreras sociales contra la discapacidad.

El ida y vuelta de los periodistas presentes

dente Jorge Ciccodicola, y algunos miembros de la CD Andrés Zucal, Pablo Vallés,

Es

a través de sus representan tes de la CD: Pablo Vallés, Andrés Zucal y Jorge Ciccodicola quien junto a un ida y vuelta con los expositores - a los que se sumó el Presidente de la Fundación Pumpas XV - Daniel Fernández concluyeron en un gran trabajo.

Inclusión, respeto, accesibilidad, discapaci dad intelectual y personas con discapacidades fueron los términos utilizados en dicha capaci tación dejando de lado las palabras: pobrecito, diferente, víctima, incapaz. etc; tan mal utilizadas en muchas ocasiones.

La participación de la Fundación Banco Macro, con Maricel Carretti como su responsa ble y junto a su equipo de trabajo fueron duran te el evento indispensables para dejar en claro que este tipo de cursos y capacitaciones debe rían servir para concientizar a muchos más perio distas y comunicadores.

Esperamos desde APEFORA y RCH que así sea.

LA FUNDACIÓN MACRO, EN CONJUNTO CON pUMpAS XV DICTARON UNA CHARLA pARA pERIODISTAS Y COMUNICADORES LA ASOCIACIÓN DE pERIODISTAS DE RUgBY DE LA REpÚBLICA ARgENTINA SE DIO CITA EN LA MAñANA DE AyER AL CURSO QUE DICTó PARA PERIODISTAS y COMUNICADORES PUMPAS XV EN EL AUDITORIO TORRE MACRO SITO EN AV. EDUARDO MADERO 1180 DE CABA. Martina Dargains y Marcelo Mariosa. para destacar la organización y el ida y vuelta constante entre los miembros de la organización (Daniel Fernández, Facundo Ullman y Gastón Fernández Grecco de Pumpas, Maricel Carretti y Guadalupe Monge de la Fundación Banco Macro y Silvina Alonso) para interactuar con la prensa. sirvió para expresar sus ideas y la APEFORA par ticipó activamente

los p U mas seven T e R mina R on q U in Tos en hon K Kong , q U e ganó aU sTR alia

Los Pumas 7´s disputaron tres encuen tros: derrota ante Samoa 14-19 por los cuartos de final, victoria ante Sudáfri ca por las semifinales del 5° puesto, y triunfo ante Estados Unidos por 36-0 en la definición. En lo que queda del 2022, restan jugarse dos torneos: el Seven de Dubai, entre el 2 y el 3 de diciembre, y el Seven de Ciudad del Cabo, del 9 al 11 de diciembre.

En el primer partido de la jornada, Los Pumas 7´s se enfrentaron con Samoa por los cuartos de final. El primer tiempo fue muy parejo y recién a los 3 minutos Samoa logró quebrar la defen sa argentina y poner las cosas 7-0. Dos minutos después, tras un gran avance del seleccionado nacional, Rodrigo Isgró llegó al in-goal y con la conversión de Tobías Wade el encuentro quedó igualado 7-7. Ya en el complemento, Argentina rápidamente doblegó la barrera samoana y tras una corrida de Marcos Moneta y una conver sión de Tobías Wade, Los Pumas 7´s se pusieron en ventaja 14-7. Se empezó a notar el cansan cio de los jugadores argentinos y a 3 minutos del final Samoa igualó las cosas 14-14. En el último minuto, Santiago Vera Feld vio la tarjeta ama rilla y argentina debió empezar el tiempo extra con un jugador menos. En la primera jugada Luciano González llegó al in-goal samoano pero se le escapó la pelota justo antes de apoyar. Luego, Samoa hizo valer su hombre de más y fue victoria por 19-14 ante Argentina.

Así formaron Los Pumas 7´s ante Samoa: Rodrigo Isgró,

En las semifinales por el 5° puesto, el selec cionado nacional enfrentó a Sudáfrica. Argenti na pisó fuerte en los primeros minutos y se puso arriba 7-0 y gracias a un try de Matías Osadczuk convertido por Joaquín Pellandini. Faltando un minuto para el final del primer tiempo, Agustín Fraga vio la tarjeta amarilla, situación que aprove charon bien los sudafricanos que marcaron un try para dejar las cosas 7-5. En el complemento, Sud áfrica hizo valer su hombre de más en el primer minuto y llegó al in-goal argentino (7-12). A pocos minutos para el final del encuentro, el jugador sudafricano Impi Visser vio la tarjeta amarilla y Los Pumas 7´s no dejaron pasar la oportunidad; gracias a dos tries de Agustín Moyano y Tomás Lizazú, más una conversión de Tobías Wade, pusieron cifras definitivas al encuentro (19-12).

Para enfrentar a Sudáfrica, Los Pumas 7´s formaron con: Agustín Fraga, Gastón Revol (Capitán), Matías Osadczuk, Luciano González, Tomás Lizazú, Joaquín Pellandini y Franco Ros setto. Luego ingresaron Rodrigo Isgró, Santiago Vera Feld, Tobías Wade, Marcos Moneta y Agus tín Moyano. Matías Osadczuk, Agustín Moyano y Tomás Lizazú marcaron los tries, y Joaquín Pellandini y Tobías Wade aportaron una conver sión cada uno.

Por la definición por el 5° puesto, Los Pumas 7´s jugaron con Estados Unidos. El primer tiempo tuvo dominio casi por completo de Argentina. Estados Unidos no pudo obtener la posesión y los dirigidos por Santiago Gómez Cora cerra ron el parcial 21-0, con tries de Agustín Fraga, Matías Osadczuk y Marcos Moneta; todos fueron convertidos por Tobías Wade. Ya en el complemento, el seleccionado nacional siguió mostrando su poderío en las alturas de la mano de Rodrigo Isgró y no cedió la posesión al rival. El seleccionado nacional marcó otros tres tries (Osadczuk 2 y Pellandini) y finalizó el encuentro con una victoria 36-0 y cerró su participación en Hong Kong con el 5° puesto.

Para el partido con Estados Unidos, salie ron a la cancha: Rodrigo Isgró, Agustín Fraga, Gastón Revol (Capitán), Matías Osadczuk, Tobías Wade, Luciano González y Marcos Moneta. Luego ingresaron Santiago Vera Feld, Tomás Lizazú, Joaquín Pellandini, Franco Rossetto y Agustín Moyano. Los tries los marcaron Matías Osadczuk (3), Agustín Fraga, Marcos Moneta y Joaquín Pellandini, mientras que Tobías Wade aportó tres conversiones.

Resultados de los pumas 7´s en hong Kong: vs Canadá 36-0 vs Kenia 26-7 vs Irlanda 17-21 vs Samoa 14-19 vs Sudáfrica 19-12 vs Estados Unidos 36-0

El seleccionado nacional finalizó su participación en el primer torneo de la temporada 2023 del Circuito Mundial en la 5° posición, igualando así su último registro en Hong Kong allá por 2019 (Australia se consagró campeón tras vencer en la final a Fiji por 20-17). Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola Santiago Vera Feld, Gastón Revol (Capitán), Matías Osadczuk, Tobías Wade, Lucia no González y Marcos Moneta. Luego ingresa ron Joaquín Pellandini, Tomás Lizazú y Agustín Fraga. Marcaron los tries Rodrigo Isgró y Marcos Moneta, mientras que Tobías Wade aportó dos conversiones.

dUendes de RosaRio oTRa veZ es el campeón del To R neo del in T e R io R

VENCIó EN LA FINAL A HUIRAPUCA POR UN CONTUNDENTE 38 A 12 y SE CONSAGRó UNA VEz MáS COMO EL MEjOR EQUIPO DEL INTERIOR.

Duendes de Rosario consiguió quedarse con el título de campeón del torneo del Interior al superar en la final al conjunto tucumano de Huirapuca por 38 a 12.

Tras un primer tiempo en donde el equipo del Barrio Las Delicias superaba a su rival tucumano por 19 a 5 en la segunda mitad ratificó el domi nio y se llevó el triunfo y el título de campeón.

Duendes RC es el elenco más ganador en la historia del torneo, con 5 títulos: 2003, 2009, 2012, 2013 y 2022.

la síntesis del encuentro entre duendes y huirapuca por la final del Tdi a:

no Buffarinni; Pedro Imhoff (capitán) y Valentino Dicapua; Joaquín Brogliatti, Guido Chesini, Fran cisco Diez, Martín Pellegrino y Felipe Roldán.

Entrenadores: Hernán Pavani, Maximiliano Nannini y Guillermo Carranza.

Suplentes: Román Pretz, Francisco Angaroni, Federico Rodríguez, Lucio Anconetani, Matías Landi, Santiago Araujo, Patricio Rodríguez Vidal y Juan Ignacio Araujo.

Huirapuca: Enzo Gutiérrez, Jesús Albornoz y Alejo Paliza; Issac Córdoba y Gerónimo Lazca no; Ignacio González Ponce, Nahuel Monto ya y Tadeo López Miranda; Juan Herrera y Juan Manuel Molinuevo; Conrado Agüero, Gabriel Herrera (capitán), Isaías Montoya, Bruno Fernán dez e Issac Sprenger.

Entrenador: Tristán Molinuevo.

Suplentes: Diego Salguero, Gastón Rasso, Matías Giménez, Alan Scharff, Juan Minitti,

Julián Peralta, Miguel Romero y Juan de la Cruz Molina.

Primer Tiempo: 2m, Try de Isaac Sprenger (H); 6m, Try de Bernardo Lis (D); 15m, Penal de Valentino Dicapua (D), 19m, Try de Valentino Dicapua (D); 28m, Penal de Valentino Dicapua (D); 35m, Penal de Valentino Dicapua (D).

Resultado parcial: Duendes 19 - Huirapuca 5 Segundo Tiempo: 9m, Try de Pedro Imhoff (D); 11m, Drop de Valentino Dicapua (D); 15m, Try de Gastón Rasso convertido por Juan Manuel Molinuevo (H); 18m, Penal de Valentino Dicapua (D); 23m, Try de Bernardo Lis (D); 33m, Penal de Valentino Dicapua (D).

Incidencia: 49m, amonestación a Isaías Monto ya (H), 53m, amonestación a Felipe Roldán (D).

Resultado final: Duendes 33 - Huirapuca 12 Árbitro: Tomás Bertazza (URBA)

Cancha: Duendes - Rosario

interior
Duendes RC: Felipe Arregui, Bernardo Lis y Federico Bautista; Lorenzo Colidio y Rafael Gietz; Ignacio Fantín, Nicolás Sánchez Gómez y Giulia
interior Tala de cóRdoBa venció a maRisTa y es el campeón del inTeRioR B EL EQUIPO CORDOBéS SUPERó AL MENDOCINO POR 31 A 11 TRAS UN PARCIAL DE 14 A 6 y GRITó CAMPEóN. TALA DE CóRDOBA SE QUEDó CON EL TíTULO DE CAMPEóN DEL TORNEO DEL INTERIOR B AL DERROTAR EN LA FINAL A MENDOzA RUGBy CLUB POR 31 A 11 TRAS UN PARCIAL DE 14 A 6 TAMBIéN PARA EL EQUIPO CORDOBéS.
Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
Por Jorge Ciccodicola

la plaTa campeón del RU g B y femenino

Yuna vez más La Plata Rugby Club es el campeón de rugby femenino de la URBA. El equipo dirigido por Fer nando Torrijos se llevó la final ante el de Agustín Pueta, Centro Naval por 17 a 12 en una muy buena final.

De esta forma los dos mejores elencos -que no participaron del nacional de clubes- si pudie ron verse las caras en un muy buen nivel en esta final que se quedó otra vez el elenco amarillo.

l os elencos finalistas alistaron a estas jugadoras:

LA PLATA: Renata Ruíz, Juana Daroda, Lourdes

oma R e Tcheve RRy se consag R ó campeón del To R neo emp R esa R ial

omar

20 a 12.

Fue un partido muy disputado, ya desde antes de jugarlo, una multitud de ambos planteles compartiendo juntos la misma tribuna, sin incidentes y con la camaradería habitual entre estos equipos, hasta incluso luego del partido abrazán dose y compartiendo un hermoso tercer tiempo.

s íntesis:

Díaz, Dina Berrojalbiz, Sol Rodríguez, Sabrina Del Percio, Lucía Petraccaro (cap), Sabrina Andrian, Yael Cardoso, María Taladrid, Rocío Osorio y Jose fina Castelnuovo.

CENTRO NAVAL: Agustina Diz, Lucia Colombo, Daiana Vuotto, Gariela Maldonado, Victoria Zanela (cap), Agostina Speranza, Yamila Otero, Charlotte Delevoie, Marlenne Henriquez, Gabriela Vera To rres, Bárbara Petrik y Milagros Lecuona.

Los tries de las campeonas los apoyaron María Taladrid, Josefina Castelnuovo y Rocío Osorio lo cual sumado a la conversión de la capi tana Lucía Petraccaro sumaron los 17 tantos de

las chicas platenses.

Para Centro Naval apoyaron Marlenne Henri quez y Milagros Lecuona y la conversión fue de Gabriela Vera Torres.

Centro Naval llegó a la final sin perder ningún partido, había ganado los cinco que disputó por la etapa regular e incluso ya se había quedado con el partido ante La Plata anteriormente en la fecha 3, el 4 de Septiembre.

En cuanto a la tabla general, Centro Naval llegó al partido definitorio en lo más alto con 56 puntos, mientras que La Plata estaba en el segun do lugar con 53.

Omar Etcheverry (Dorrego RC) 20 - 12 Ca baña Camino Viejo (Aguiluchos).

Tantos de Dorrego: Try de maul, conversión Joni Nova; Penal Nova, Try de Tomás Diehl y try de Nazareno Álvarez. Total 20 puntos

Tantos de Aguiluchos: Try del centro Julián Lozano, gol del fullback Nicolás Vozzi, try del medio scrum Franco Scliar. Total 12 puntos.

polic Í a de la ci U dad se q U edó con el clásico y la final del emp R esa R ial desa RR ollo

En un buen partido el equipo de la Policía de la Ciudad le ganó al Círculo de la Policía Federal por 25 a 14 y se quedó con todo, el clásico y el título de campeón.

Ganaron los dos porque a pesar de ser un clásico y ha ber un campeón ambos equipos festejaron a lo grande.

Ganó Policía de la Ciudad y fue por 25 a 14 en una hermosa final por el marco, el público que se dio cita y el juego en sí que fue muy bueno.

Los tries del equipo ganador los apoyaron el centro Matías Sánchez en dos oportunidades, y el wing Iván Zandonadi. El segunda línea Rubén Rodríguez apoyó en dos oportunidades para achicar la diferencia y el capi tán Franco Bustos coronó la victoria de su equipo con un try en el último minuto.

El Equipo dE GonnEt vEnció a cEntro naval como visitantE En la final dEl campEonato 12 Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola EtchEvErry (dorrEGo rc) sE llEvó una vEz más El tornEo EmprEsarial dE la urBa juGado En El anExo dE daom. lE Ganó la final a caBaña camino viEjo (aGuiluchos ruGBy) En un apasionantE partido por

Buen

El ruGBy fEmEnino dE la urBa disputó En casa dE padua El sEvEn dE la catEGoría, En El quE la plata ruGBy cluB sE quEdó con la copa dE oro, tras supErar por 7 a 5 a ctm uruGuay.
Plata el ganador fue
Buenos Aires
las
por 17 a 5 y, por
Copa
Atlético
Por la Copa de
Ciudad de
que venció a
locales
la
de Bronce, Centro Naval B derrotó 48-0 a
y Progreso de Brandsen.
fuE por 47 a 10 En un partido juGado En El anExo dE daom y En dondE no huBo EquivalEncias. Ganó con justicia cEntro naval y fEstEjó El título
triunfo de Centro Naval B en la final del torneo, ganó por 47 a 10 y se quedó con el título.
casa dE padua sE llEvó El título dEl fEmEnino dE la urBa En la modalidad tEn tras vEncEr como local a portEño por 37 a 5, En un partido dEl quE fuE protaGonista y pudiEron consErvar El invicto dEl tornEo para llEvarsE la copa dE campEonas y fEstEjar con El título. sE disputaron En nEwman, las instancias finalEs dEl xxvi sEvEn oficial dE la urBa, y con su victoria antE BuEnos airEs por 14 a 5 En El EncuEntro dEcisivo El local cardEnal nEwman oBtuvo El BicampEonato En El tornEo portEño. las chicas del T en de casa de pad Ua vencie R on a po RT eño y son campoenas ne W man de RR oTó a BU enos ai R es y se q U edó con el seven de la URBa
la plaTa se llevó Tam B i É n el seven femenino de la URBa en el femenino cen TR o naval B le ganó a del oesT e (UT n haedo ) y se q U edó con el TÍTU lo

c U yo venció a BU enos ai R es y el el campeón del a R gen T ino j U venil

Todos los resultados del Campeonato Argentino Juvenil de Menores de 17 años jugado en Mar del Plata. c ampeón Zona c ampeonato: c uyo c ampeón Zona a scenso ( y sube a Zona c ampeonato ) : e ntrerriana d escenso a Zona a scenso: s antafesina d escenso a s elect 12: a ndina

sE juGó En mar dEl plata y cuyo dErrotó a BuEnos airEs por 26 a 12. adEmás EntrE ríos ascEndió a la zona campEonato al dErrotar a san juan 36 a 7. santa fE quE pErdió con uruGuay por 20 a 18 dEscEndió a la zona ascEnso y andina tamBién dEscEndió al sElEct 12 al caEr antE uroBa por 11 a 3.
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.