PedaLeo nº6 - Verano 2010

Page 1

nยบ6 Verano

2010

Revista de Ruedas Redondas

II Semana de la Bici III Marcha Pro Carril-Bici Litoral Lecciones de Movilidad Sostenible El abuso del co2che

Asamblea ConBici en Mรกlaga

Asiste Odรณn Elorza, alcalde de S. Sebastiรกn

Alternativas: La Bici Plegable y el Monociclo

Carriles-Bici en Mรกlaga y Sevilla Entrevista a D. Quixote de la Mancha


$

nº6 Junio 2010

Índice Índice

g

g

"

!#

Asociación Ruedas Redondas c/ Poeta Concha Méndez 3 29012 - Málaga Tlf. 952.25.48.54 info@ruedasredondas.org www.ruedasredondas.org

Coordinación y Maquetación Sergio García Redacción Belén Alarcón Patxi Fernández Julio Garralón Alonso González Ildefonso Medina

g g

g

g

Cristina Osuna Antonio Pájaro Kurro de Paula Joaquín Pérez José Carlos Sánchez

Fotografía Rafael Pulido Archivo de Ruedas Redondas Otras Colaboraciones Fotográficas Ildefonso Medina Antonio Bazán Kurro de Paula Jordi Cabrera Antonio Platero Sergio García Sylvie Raguer Pepe Garrido Julián González

g

g

g

g

g g

Dibujos y Diseño Natalia Resnik Sergio García Yolanda Gutiérrez

g

Distribución Kurro de Paula

g

Contacto y Envío de Colaboraciones pedaleo@ruedasredondas.org Impresión Comercial Imprenta Guadalhorce S.L. Pje. Arcipreste de Talavera, 10, nave 97 P.C. Cánovas del Castillo. 29004 - Málaga Tlf. 952.24.32.66 - Fax 952.23.37.35 Depósito Legal: MA-1550/2007 PedaLeo es posible gracias a la aportación de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

g

g

g

g

g g

g

g

2

Editorial Sergio García.........................................................................3 Lecciones de Movilidad Sostenible: El abuso del co2che (2ª parte) Alonso González...................................................................4 III Marcha Pro Carril-Bici Litoral..................................7 Mi pequeña-gran compañera J. Carlos Sánchez Montiel (Charly).....................................8 Las Bicicletas son para todo el año y para todo el mundo. Radio Onda Color. Kurro de Paula......................................................................11 Biciliteralia: Enfermática Cristina Osuna......................................................................12 Bicidenuncia Rafael Pulido.........................................................................13 Ciclogesta Popular (Cap.3): Señales, destino: encuentro de caminos Antonio Pájaro......................................................................14 II Semana de la Bicicleta Alonso González .................................................................16 Asamblea ConBici en Málaga Nota de Prensa.....................................................................18 Actividades enero/sept 2010 .................................... 20 FotoBici Rafael Pulido.........................................................................22 Nuestra Página Web (2ª parte) Julio Garralón.......................................................................24 Los nuevos carriles-bici Alonso González.................................................................26 ¿Es Sevilla un modelo en el uso de la bicicleta en nuestra comunidad? Belén Alarcón.......................................................................28 Desde el recodo Joaquín Pérez.......................................................................30 Bicificción: D. Quixote de la Mancha entrevistado por PedaLeo Patxi Fdez. Ortega...............................................................32 Las bicicletas en la filatelia Kurro de Paula......................................................................34 Ruedas Redondas por el mundo...............................37 El rincón literario: Mi testaruda bicicleta Cristina Osuna......................................................................38 El Monociclo (1ª parte) Ildefonso Medina.................................................................40 Colaboraciones................................................................43


las personas que más ha difundido los valores de la cultura biciclista, con su actitud siempre alegre, participativa y sus originales inventos rodantes. Paco siempre fue un hombre de acción, que nunca destacó por moverse en los entresijos burocráticos institucionales. Él era de los que piensan que “el carril-bici existe allí por donde voy con mi bici”. Su ingenio y creatividad le arrastraban, como a cualquier artista, a volcarse en construir bicicletas especiales que sacaba de donde los demás sólo vemos bicis viejas e inservibles. Son famosos sus tándem, bicis de doble altura, triciclos, mini-bicis, etc... Pequeñas obras de arte con las que disfrutamos los que alguna vez hemos tenido la oportunidad de usarlas. Como gran personaje histórico que es, Paco las ha dejado como su legado, pues en cada bici que construía ponía una pequeña parte de él, hasta el día en que dejó su última porción. El día que lo despedimos. b Foto: Jordi Cabrera

Editorial

N

o sé si lo habéis notado alguna vez, pero el comportamiento de los biciclistas es opuesto al de los caracoles. Cuando llueve la mayoría tiende a esconderse en casa y cuando sale el sol pululamos cual plaga. Y es que éste ha sido un año húmedo en Málaga, cosa a la que estamos poco acostumbrados, y bicicletear en condiciones de mojado ha sido una novedad en nuestra ciudad. Sin embargo, ya llegó el solecito, los días son más largos y luminosos y los caracoles se esconden mientras los biciclistas salen de sus cubículos. Ya sea para pasear, por deporte o por la necesidad de desplazamiento la cantidad de biciclistas en Málaga va en aumento. Con sus ventajas y sus defectos, los carriles-bici que nuestro Ayuntamiento ha estado construyendo en los últimos meses están atrayendo a los no asiduos a usar la bici. Si nos fijamos en los precedentes de Sevilla, y salvando las diferencias, cuando se construyó la primera fase de su red de carriles-bici el número de usuarios se aumentó exponencialmente. Y como podéis comprobar, nuestra revista sigue creciendo paralelamente a la conciencia biciclista de la ciudad de Málaga, a las actividades de nuestra asociación y a su repercusión institucional. Cada vez son más y de mayor originalidad las colaboraciones que los socios envían para reunirlas en el PedaLeo. Sin embargo en Málaga falta algo que ya es irrecuperable. El año lo inauguramos de manera algo triste con el fallecimiento de Paco Bici, joven amigo y carismático biciclista sin parangón. La ciudad de Málaga, y el mundo en general, ha perdido a una de

Paco Bici en el Día Sin Coches. Málaga 22-09-02

3

Editorial

por Sergio García


Lecciones de Movilidad Sostenible

EL ABUSO DEL CO2CHE ( 2ª parte )

por Alonso González

E

n el anterior artículo nos centrábamos en las consecuencias negativas del abuso del coche privado. Ahora vamos a analizar las acciones de los ciudadanos y las soluciones que tradicionalmente se dan por parte de las autoridades para solucionar el problema del tráfico. Por último trataremos de demostrar su ineficacia. AUMENTAR EL ESPACIO PARA LA CIRCULACIÓN DE LOS COCHES

Si una escuela se queda pequeña es necesario agrandar o construir otra. Cuando hay atascos, se piensa que los co2ches no caben en las calles o carreteras y, por tanto, se decide aumentar el número de carriles o construir nuevos viales o nuevas rondas. Las rondas nos las han vendido para evitar que los viajeros y, sobre todo, vehículos pesados, no pasen por la ciudad; pero no para los residentes. Esto se ha convertido en un movimiento parecido a la circulación sanguínea, en el que en la sístole los co2ches entran a la ciudad, tratando de circular por círculos concéntricos cada vez más pequeños, y en la diásto le por el que vuelven a casa por la tarde. Al crear nuevas expectativas los co2ches vienen no ya de otra parte de la ciudad, también de Casabermeja, de Granada, de Córdoba... pero una autopista no es un tren, todas terminan a la entrada de la ciudad, en una especie de batidora que son las

2

CONSTRUIR APARCAMIENTOS ROTATORIOS

Para solucionar el problema de aparcamiento, lo lógico, es aumentar el número de plazas en las calles o construir aparcamiento subterráneos. Si se construye 1 aparcamiento de 1.000 plazas en el centro y vienen 5.000 coches para ocuparlas, entonces… ¿tendríamos que construir otros 4 aparcamientos? En nuestra Universidad, a 40.000 estudiantes, personal y profesores se les facilita aparcamiento gratuito para ir cada uno en su co2che. El resultado es obvio: la ciudad se colapsa cada mañana cuando confluyen todos esos estudiantes motorizados con todos los conductores de las rondas y los que acceden al centro. Es necesario solucionar el problema de los residentes, creando aparcamientos que quiten co2ches de la calle para aumentar el espacio ciudadano, pero no hay que crear expectativas construyendo aparcamientos rotatorios para los que vienen de otras zonas de la ciudad y, por supuesto, nunca

4

Sostenibilidad

1

rondas, donde se encuentran con los vecinos, que a su vez las utilizan porque los centros están colapsados. En resumen, si aumenta el número de carriles, aumenta el número de co2ches, porque “el que siembra carreteras… recoge tráfico ”.


construirlos en los centros de las ciudades. Es necesario habilitar aparcamientos disuasorios en las entradas de la ciudad: en las ciudades inglesas se han creado los Park and Ride en los que, por el precio del billete del autobús, aparcas y te transportan al centro. CONSOLIDAR LA CIUDAD DISPERSA CREANDO CENTROS COMERCIALES

Las grandes empresas de la distribución necesitan grandes espacios que buscan en sitios estratégicos. A veces lo encuentran cerca del centro: en una estación, en un barrio degradado. Para facilitar las compras construyen grandes aparcamientos gratis (si consumes). Otras veces, aprovechando las rondas, se construyen Centros Comerciales y de Ocio en los extrarradios, bendecidos por las autoridades locales.

4

LLEVAR A LOS NIÑOS A UN COLEGIO FUERA DEL BARRIO

Todo esto genera un flujo inmenso de desplazamientos innecesarios. Se calcula que genera el 30% de los atascos matutinos de nuestras ciudades. Por otro lado, hay que tener en cuenta el tiempo invertido (tantas veces perdido en atascos) y las repercusiones económicas de acompañar a los niños al colegio. Un estudio que se hizo en una pequeña ciudad austriaca (9.000 habitantes) demostró que supone una media de 2 horas a la semana hasta los 12-13 años. El coste social de esta tarea diaria en el Reino Unido alcanzó 1.356 millones de horas en 1990 (entre 15.000 y 25.000 millones de euros). En mi infancia, todos íbamos andando al colegio, incluso seguí acudiendo a pie a la Universidad. Esto que hasta hace no mucho, se hacía de forma natural, en los últimos años se ha convertido en el modo de movilidad de unos pocos, provocando en la población infantil carencias que cada

“no hay que crear expectativas construyendo aparcamientos rotatorios para los que vienen de otras zonas de la ciudad” Nos atraen con parking gratuito y, acompañados de música celestial, nos dirigen al sacrosanto altar del consumo. Sin embargo, si decides ir a comprar pan, tardas más en el recorrido del co2che a la panadería (estratégicamente situada al final del hiper) que si vas desde tu casa a la tienda de la esquina. Por supuesto, es irracio nal ir al hiper en bicicleta, andando o en transporte público. Todo ello genera un tráfico innecesario que 5

Sostenibilidad

3

colapsa, aún más, las ciudades y crean, otra vez, la necesidad de aumentar el espacio para los coches y arruinan el comercio tradicional de los centros históricos. Es necesario analizar con microscopio los costes externos de estos grandes Centros y exigir un Plan de Movilidad (sostenible, sería bueno) y habilitar transporte público y medidas para transportar las compras a casa. Hay ciudades que no han sucumbido a esta vorágine: en Álava, no permitieron instalar un IKEA y en Suiza apenas hay grandes Centros Comerciales.


5

planteado construir viviendas para sus miles de trabajadores. Cada vez, se piensa más en entornos agradables para trabajar, en los que se puede también vivir y estudiar.

“es urgente preparar el camino escolar seguro” Por otro lado, es necesario plantearse Planes de Movilidad Sostenible para los grandes centros de trabajo, a los que sólo se les ocurre, invertir varios millones de euros en construir aparcamientos subterráneos para sus empleados, como la nueva Diputación de Málaga y no ven necesario gastar unos miles en facilitar y promover los desplazamientos no motorizados y el transporte público. Sin embargo, al Banco de Santander, en su nueva gran central en el extrarradio de Madrid, le sale más rentable, disponer de autobuses para trasladar a sus empleados desde las estaciones de tren o metro que construir grandes aparcamientos. Los estudiantes de las mejores universidades viven en el campus, aunque sean de la misma ciudad. Es una forma de integrarse y concentrarse en sus estudios. Aquí, les facilitamos un viejo coche y aparcamiento gratuito para que colapsen la ciudad. Entonces… ¿ tiene el tráfico solución? Quizás… no; pero esto es ya parte de otro artículo. b

TRABAJAR Y ESTUDIAR LEJOS DE CASA

Ya estamos viendo que las ciudades se han especializado por barrios: barrios para comprar, barrios para estudiar, para divertirse y también, hay barrios para vivir y barrios para trabajar. Lejos quedan aquellos barrios de obreros al lado de las fábricas o aquellas leyes que obligaban a los funcionarios a residir en la misma localidad donde ejercían. Quizás sea el motivo más común para desplazarse cotidianamente; ya no sólo dentro de la ciudad, sino que hay un flujo constante de personas que se desplazan cada día de unas ciudades a otras a centenares de km. Este hecho, se agrava cuando cada persona usa su co2che para hacerlo. No todos los centros de trabajo están en una zona hostil: en nuestra ciudad, el Parque Tecnológico es un entorno muy agradable para vivir, sin embargo, no se ha

Ilustraciones: www.mobilityweek.eu

6

Sostenibilidad

día se hacen más notables: dificultad para reconocer el entorno, para moverse con autonomía, sedentarismo, falta de relación con otros niños en la calle, problemas de salud debidos a la contaminación, el estrés, etc. Es necesario, por tanto, plantearse vivir cerca del colegio deseado, cosa que ya hacen muchos norteamericanos que condicionan la compra de su casa a la cercanía del colegio de sus hijos. También es urgente preparar el camino escolar seguro acondicionando los itinerarios para que los niños puedan ir solos, a pie o en bicicleta. En Inglaterra, Holanda o Alemania existen programas nacionales a tal efecto llamados Safe Routes to School, y más cerca, en Sevilla, están preparando el camino escolar seguro para los colegios de un barrio.


dise単 o: n. resnik


MI

pequeña

GRAN

compañera

por J. Carlos Sánchez Montiel (Charly) antes. Me fui corriendo a unos grandes almacenes, conocidos en nuestro país por sus precios excesivos, pero en este caso pude encontrar la mejor relación calidad/precio que mi economía me podía permitir en ese momento y en esas circunstancias. Total, me la compré por 195 euros (las hay de muchos precios y calidades), con 6 piñones, cambios en los puños, portamantas trasero, bolso para llevarla plegada, así como su buen timbre: nítido y musical. Me dediqué a surcar la capital catalana como nunca, y descubrí muchos rincones de la misma con mi bicicleta y con mucho placer: Mercadillos populares, Montjuïc, etc. Incluso subí al Tibidabo con la enana, lo que no fue fácil ya que no es una bicicleta muy adecuada para distancias largas, ni para subidas pronunciadas. Algunos ciclistas que me encontré arriba me felicitaron al verme llegar triunfal (rojo como un tomate) con la pequeña. También disfruté mis primeras experiencias de subir y llevar una bicicleta en los transportes urbanos de Barcelona. Paseos por el puerto, por los barrios, la Diagonal, La Sagrada Familia de Gaudí, etc. La verdad es que disfruté mucho de la ciudad, y mi bici fue una responsable directa. Luego, con alguna dificultad, me permitieron traerla a Málaga en el avión. La facturé como

Foto: Sergio García

U

n amigo me animó a escribir sobre algo referente a la bicicleta que tuviera que ver con mi vida diaria, y me recordó que yo era un usuario empedernido de la bicicleta plegable, a diario, y que contara mis bicisitudes, experiencias, opinión, vivencias alrededor de este tipo de bici. Pues yo, como dicen los personajes de Las Mil y una Noches, le dije: “Yo escucho y obedezco, m i señor”. Y ahí está el motivo de este artículo. La verdad es que conocí la bicicleta plegable a través de R uedas Redondas, ya que nuestra Asociación compró una bicicleta de este tipo para los encuentros con otras entidades biciclistas nacionales miembros de ConBici. Durante diversas excursiones, artículos, y paseos por la ciudad, pude observar y averiguar sobre estas bicis, y se me fueron poniendo los dientes largos. efinitivamente me compré una bici plegable algún tiempo después, estando en Barcelona para un curso, hará unos cinco años, y la verdad es que no pude resistirme. La Ciudad Condal estaba fantástica con tantas bicicletas por todos lados. Gente de todas las edades y características, una estupenda red de carriles-bici y aparca-bicis por doquier. Al menos la mitad de las bicis que vi eran plegables. Será por la falta de carriles-bici y aparcamientos, así como de tanta gente moviéndose en bici, que no pude aguantarme. Necesitaba compartir aquello cuanto

D

Foto: Sergio García

8


P

equipaje, con lo que todo lo que llevaba lo cargué como equipaje de mano (algunas cosas se quedaron en Barna: en la vida hay que escoger…). Todo fuese por volver a Málaga con mi nueva compañera. espués, ha compartido conmigo muchas aventuras; como cuando me la llevé a un improvisado viaje a Roma, y con ella, las alforjas cargadas y tirando de una maleta de ruedas, encontré, al fin, un lugar donde alojarme. El segundo día me dediqué, a lomos de la misma, a perseguir un Bus Turístico por todo su itinerario. Así me haría una idea de todo lo que iba a visitar el día siguiente. Fue un aventuró n de velocidad, reflejos, paciencia, y traqueteo sobre el empedrado. No se me ocurrirá hacerlo más, pero en aquel momento me lo pasé bien y, en 35 minutos, c o no c ía t o d a Rom a. La bici se portó muy bien. Luego Foto: Sergio García todo fue coser y cantar y la capital italiana nos abrió sus encantos de una manera relajada y serena. Cada plaza, cada monumento, los rincones de la pizza y la magnífica heladería italiana. Cómo echaba de menos compartir el viaje con mi novia, que no había podido venir; la bici se convirtió en mi pareja en medio de tantas experiencias. Luego, he estado en distintos lugares en que me ha acompañado, porque es muy sencillo llevarla plegada en el maletero del coche, y también fácil de llevar en su bolso, en trenes, autobuses y avión (Madrid, Sevilla, Gran Canaria, Huelva, etc, etc.). Lo cual me ha dado muchas oportunidades de movilidad en los diferentes lugares, haciéndome independiente y aventajado del uso de los medios de transporte de la zona.

ero tengo que reconocer que el aspecto que más ventajas me ha traído ha sido en el día a día. El uso de la misma en lo cotidiano, para ir a trabajar, cuando he tenido que acudir a diario a barrios muy distantes de nuestro núcleo urbano, como son Las Delicias, el Puerto de la Torre, el centro de Málaga, etc. Y en especial en los días de lluvia, al poder meterla en el autobús y luego usarla cuando escampaba. Mi bici tiene buenos guardabarros, así que me ha permitido moverme también con lluvia. He disfrutado, de la mejor manera posible, del pseudo carril-bici del Camino de Antequera con la plegable, más que con la de montaña, ya que ahí no podía correr, iba más erguido y cómodo, y para mi talla, media, está muy bien. También hay que reconocer que la pobre aguanta mis noventa y tantos kilos de muy buenas maneras, aunque he de reconocer que a la misma y a mí nos vendría bien que yo pierda unos buenos kilos. En los últimos años me ha venido muy bien tener una plegable, pues últimamente vivía en un cuarto piso sin ascensor, y el tener una bici de estas características, que ocupa muy poco espacio, me ha abierto la posibilidad de usar el cuarto de los contadores de la luz de mi bloque, y no tener que subirla. Actualmente, me he mudado al Rincón de la Victoria y, en un 70% de ocasiones, hago uso de la bicicleta plegable para acudir a Málaga, por falta de tiempo para coger la de montaña, y la combino con el autobús (la llevo metida en una bolsa de lona); ahorrándome los inconvenientes del coche. Cuando llego a la capital, me da libertad de movimientos, y agilidad para desplazarme,

D

9


Fotos: Sergio García

neumáticos y cámaras como de otro tipo de bicis: actualmente esto ha cambiado. En cuanto a versatilidad; con sendos guardabarros se comporta bien con lluvia, el portamantas me permite llevar mis alforjas y hacer mis compras cómodamente, remolcar maletas de viaje, una camilla de masaje, etc. No creas que da menos posibilidades que una bici grande. Eso sí, para los que sois muy altos, como algún amigo que la ha probado, es incómoda. En los ascensores encuentras otra de sus comodidades: En los grandes de 6 plazas entra sin plegar, en los pequeños entra y sólo le aflojas el cierre del centro del cuadro, la conviertes en una “L” muy versátil, que cabe en cualquier elevador por pequeño que sea, o la pliegas al completo si te empeñas. La gente, sobre todo al principio, la miraba con extrañeza, mucho más si yo iba montado encima y muchos preguntaban para comprarse una. También hay gente remisa a abrirte el paso para entrar en un edificio o local, o se empeñan en cobrarte un extra como equipaje especial. Pero si no dices nada y la llevas ya plegada y en su macuto, pasa desapercibida. Seguro que hay un montón más de detalles de la bicicleta plegable que se me pasan. Total, esto es mi experiencia personal. Os animo a que la probéis, si es que consideráis que os va a ser útil. ¡La verdad es que es una pequeña-gran compañera! b

ya que, como bien sabéis por nuestras Carreras de Medios de Transpo rte, está comprobado que en casco urbano es muy práctica. Luego me vuelvo para El Rincón cogiendo el bus en Muelle Heredia, o montando en bici por el paseo marítimo, disfrutando sin prisas, y aceptando las limitaciones de m i pequeña. n cuanto a otros aspectos prácticos: Primero, he de reconocer que no soy una persona muy concienzuda con el cuidado, limpieza y engrasado de mis bicis, sino cuando ya es algo urgente. Con mi bici plegable no iba a ser menos... De vez en cuando le doy un manguerazo a presión (aunque ya sé que no es muy bueno para los rodamientos), algún reajuste mecánico durante el año cuando está al límite o antes de un viaje, etc. Por otro lado, en 5 años se me ha pinchado 1 ó 2 veces, y no había tantos recambios de

E

Foto: Sergio García

10


F

Y

Foto: Kurro de Paula

LAS BICICLETAS SON PARA TODO .3 EL AÑO Y PARA 7 10 M TODO EL MUNDO Emisión del programa de Radio ONDA COLOR por Kurro de Paula

mamiento a cuantos quieran participar. Sin duda sacarán una buena impresión de esto de hablar por la radio, y seguramente se revelarán como verdaderos locutores, que algunos casos estoy viendo. En los últimos programas se cuenta con la entrañable colaboración del amigo Balboa, que tiene una soltura labial digna de admiración. Así como otros amigos que, aunque es muy comprometido relacionarlos porque siempre se quedará alguno sin nombrar y puede interpretarse de otra manera, hay que dar las gracias a Sergio García, Charly y Sebastián quienes, como digo, en los últimos programas, con su voz y su saber hacer ponen la guinda a cuanto allí se dice. Todo es digno de escuchar, y para ello se ponen los programas emitidos, semana tras semana, en el ordenador de nuestra sede, para quienes lo quieran oír, incluso copiar y llevárselo a casa, para escucharlo tranquilamente. Bien es verdad, que desde hace mucho tiempo la emisora está provisionalmente en un centro social municipal de la propia barriada, mientras se rehabilita el estudio original, que sabemos que está quedado de maravilla, pero que ya lleva más del doble de tiempo de reformas del previsto. Es por esto que hemos tenido que movernos de forma más incómoda, pues hay que sumar el que ha sido denegada una subvención importante, que la Junta de Andalucía, le concedió el año pasado, y que asumió el coste del sueldo de un técnico, y que a principios de este año no se ha podido contar con él, aunque gracias a un segundo ingreso, modesto, ha podido contratarse a media jornada, lo que ha motivado el cambio de día de nuestro programa, pero sin mayor importancia, ya que lo mismo nos daba un día que otro, siendo respetado el mismo horario, que nos era el conveniente. Quiero reiterar que para sacar este programa de radio de la mejor manera, convendría mayor colaboración de los socios, pues sin duda gente nueva tiene ideas nuevas que aportar, que siempre vienen muy bien. Así que espero esos ofrecimientos de nuevas y constructivas voces.

a hemos pasado el año de nuestros programas en la radio. Bien es verdad que es una emisora modesta, que tiene un alcance de onda relativamente pequeño, sólo Málaga centro, aunque tengo que recordar que por Internet, en la página de www.ondacolor.org se puede escuchar en directo desde “todo el mundo” (que no es poco). Ahora, cada miércoles, por las noche de 20 a 21 h., se puede oír nuestro programa, un canto al uso de la bici en las facetas de ocio y medio de transporte urbano. Puedo informar que este tiempo está repartido, básicamente, en tres secciones: primero informando de Ruedas Redondas, nuestro ideario y cuanto hacemos en pro de la bici; después procuramos que haya invitados en el estudio, de uno a varios, que dan su versión del uso de la bici, sus experiencias y sus ilusiones de futuro; para terminar con una llamada a otra provincia, donde entrevistamos a una asociación amiga y compañera de ConBici, que nos explica la situación de cómo marcha su ciudad en el tema circulación bicicletera, sus características particulares, facilidades de carriles, ordenanzas, colaboración municipal, cantidad de uso y demás elementos que nos interesan saber, copiar o simplemente envidiar, aunque a veces se da el caso que nosotros estamos mejor, pero esto ocurre verdaderamente poco; terminando esta intervención con la explicación de la asociación en concreto, su historia y sus metas. Hasta ahora hemos entrevistado a: Sevilla, Valencia, Granada, Lorca, Barcelona, Vitoria, Córdoba, La Coruña, Madrid, Vigo, Zaragoza, Burgos, Oviedo y Pamplona. Ya se relacionaba, en el PedaLeo anterior, un número determinado de socios y amigos que asistieron directamente a los programas, y que dieron su versión, como es preceptivo, del uso de la bici y sus ventajas. Han vuelto algunos de los ya señalados, pero también, constantemente, van socios por primera vez y me consta que todo el mundo sale con muy buen sabor de esta experiencia, que es fácil y agradable, por lo que aprovecho para hacer un lla-

b

11


biciliteralia

Enfermática

por Cristina Osuna

D

icen que los hombres son lógicos, poco creativos. También dicen que son callados, y que adoran la informática. Igualmente se comenta que los hombres disfrutan con los mapas, y las mujeres preguntan cómo llegar a un lugar. En efecto, hay quienes pretenden crear una guerra de sexos, pero éste no es mi caso. En mi opinión, esto no es más que uno de los muchos estereotipos que existen en nuestra sociedad. Me baso en lo siguiente: los adictos y adictas a la informática. Y es que hay bastantes hombres y mujeres que se pasan muchas horas delante del ordenador. Es increíble ver cómo los cibercafés están siempre llenos de personas metidas en Internet o simplemente chateando en vez de disfrutar de la naturaleza, de un paseo en bicicleta por la ciudad. O de una ruta cicloturista como las que hacemos en Ruedas Redondas. Y da la casualidad que los que se sientan horas y horas delante del ordenador son los mismos que se sientan tantas horas en el coche. ¿No se dan cuenta de que el CO2 contamina? ¿No perciben la sensación de libertad que da la bicicleta? ¿Por qué rechazan la bicicleta como medio de transporte saludable y sostenible? Pero lo que realmente me pone enferma es ver cómo un adolescente se encoleriza ante cualquier duda informática planteada por una persona adulta. Estos niños y niñas cibernautas han tenido un ordenador como biberón, un móvil como chupete, y un Ipod como sonajero: han mamado las nuevas tecnologías. Y por ello se creen más que nadie. Pues… no señor: están muy equivocados. También me ponen enferma algunos hombres cuya arrogancia se eleva cuando una mujer les pregunta una duda informáti-

ca. Quizá esa mujer necesita preguntar porque no dispone de tiempo para aprender informática debido a la infinidad de tareas que hace al día: trabajar dentro y fuera de casa, llevar a los niños al colegio, programar la comida, la cena, explicarle a la señora de la limpieza las tareas domésticas, ir al supermercado, al pediatra, o hablar con la tutora de su hijo, por ejemplo.

Y

aunque cada vez son más los papás que comparten las tareas anteriormente citadas, todavía hay muchos que se desentienden de sus obligaciones como padres. Y lo digo con conocimiento de causa, soy observadora. Veo cómo funcionan las familias cuando voy a otras casas. En efecto, tanto la separación de roles como la irascibilidad ante una duda informática me ponen ENFERMÁTICA. ¿Cómo? ¿ENFER…qué? ¿Es esto una enfermedad nueva?, se preguntarán ustedes. Esta palabra no viene en el diccionario, pensarán muchos. Entonces, ¿de dónde ha salido? Y yo digo con la cabeza muy alta: ha salido como reacción a las maleducadas respuestas de aquellas personas enganchadas a la informática que se encolerizan ante las dudas planteadas por los que no somos 12


D

!

del mundo informático. Y cuando la ENFERMÁTICA me visita cojo mi bicicleta, me hago unos kilómetros por nuestra luminosa Málaga. Y realmente disfruto al ver que hay muchos hombres que no tienen separación de roles, que van con sus cochecitos paseando a sus hijos, contándoles cuentos, sonriendo. Y lo que realmente me gusta es ver cómo madres y padres enseñan a sus niños y niñas a montar en bici, a disfrutar de la naturaleza. Esto me hace sentir bien, pensar que todavía estamos sedientos de cocktails de sueños. Me bebo ese cocktail compuesto de ilusión+creación. Y el efecto es una sensación de felicidad inmensa. Paseo mi felicidad junto a mi bicicleta pensando que la ENFERMÁTICA es una enfermedad fácil de curar, que existe una medicina llamada bicicleta para erradicar cualquier virus por muy fuerte que sea. b

Bicidenuncia

Nueva Estación de Tren “María Zambrano” y Centro Comercial “Vialia” de Málaga.

¡¡Bicis al tren!! Bueno... al menos es algo.

por Rafael Pulido

biciliteralia

adictos ni al ordenador ni al coche, por los que preferimos usar la bicicleta como medio de transporte saludable, ecológico. También por los que hacemos rutas cicloturistas descubriendo lugares maravillosos de Andalucía, disfrutando de la naturaleza, de una buena comida. el mismo modo, me pongo ENFERMÁTICA cuando estoy investigando sobre algún tema interesante, y me dice el ordenador que no es posible acceder a Internet. Y me sigo poniendo ENFERMÁTICA cuando acudo a las opciones para solucionar el problema informático, y las respuestas no son lo suficientemente claras. Y sigo poniéndome ENFERMÁTICA cuando después de una larga espera para acceder a Internet, me encuentro con un texto repleto de faltas de ortografía, con ese léxico tan empobrecido


Capítulo:

Ciclogesta popular

3

Señales, destino: encuentro de caminos

por A n to n io P á j a r o

E

sta sección pretende ser una entrega por fascículos de una historia fea y hermosa donde todo aquel que quiera puede añadir un nuevo capítulo. Será una GESTA porque intervendrá todo el que quiera, al estilo de los antiguos cantares de gesta populares porque con el tiempo su autor será anónimo. Los capítulos serán referidos al mundo del ciclismo urbano, tendrán una extensión de 7501000 palabras, continuarán la historia anterior, pero tendrán un cuerpo con un acabado tras el final del capítulo.

Óscar, ¡Y en bici! –¡Oye! Le reclama Jimena risueña, mientras dibujaban un 8 de sorpresa entre los dos con las bicis temblonas, y se paraban poniendo los pies en el suelo, para mirarse a los ojos y confirmarse el uno a la otra, y la otra al uno. Los ojillos verdes del uno, miraban como si: Ha sonado el teléfono fijo y me he tenido que salir de la ducha con los pies mojados. –¡Hola! Los ojazos negros de ella decían: Pareces un niño de lo más inocente con el casco y los pantalones cortos, quiero abrazarte. –¿Qué haces tú por aquí? –le demanda Jimena. –Sí, la verdad es que me siento un poco raro. Y me duele el culo con el sillín, creo que la gente me mira constantemente el casco. No te lo vas a creer, pero es la primera vez que me pongo una malla. Y termina de hablar secándose el sudor, e intenta quitarse el casco. Jimena después de mirarle aguantándose una risilla cómplice mientras le hablaba, sonríe ahora diciéndole. –Bueno, lo mejor de todo son los calcetines. –Sí, creo que has acertado, son un regalo de mi madre. Y los dos se ríen sincronizados intuyendo que es momento de pasar a otra cosa. Se adelanta Óscar. –Pues nada aquí paseando un poco. La empresa en la que trabajo, está

Capítulo: 3 por A n t o n i o P á ja r o

Señales, destino: encuentro de caminos

J

imena se encontraba inmersa en sus pensamientos… Tengo que dejar a esa empresa, es una pérdida de tiempo, no le interesa ninguno de mis productos… Ya le vale a Ana, desde que está viviendo con el novio, apenas quedamos… A ver si puedo escaparme este mes para Canarias, hecho de menos a mis padres… ...cicletando por el paseo marítimo a la altura de la Malagueta. Y entre la gente que caminaba, el mar que cantaba, y el tiempo que decía que ese sol era malagueño. A eso de las cinco de la tarde de un día del mes de Marzo. Se cruzó con la cara de expresión preocupada, sudorosa y perdida de Óscar. De 14


3

Señales, destino: encuentro de caminos

haciendo reducción de personal. Nos ponen dos opciones sobre la mesa, o irnos a Buenos Aires o pedir el finiquito. La cosa no está muy bien. Irme para Buenos Aires, ahora, no lo veo mal, pero mujer, aquí tengo mis raíces, mis amigos, mi familia. ¿Sabes? Que directo es este Óscar, la verdad es que está jodido. Pensaba Jimena. –Pues, ¿sabes lo que vas a hacer? –Le canta en tono positivo y risueño como para quitarle hierro al asunto– ¡Te vas a venir a trabajar conmigo! A veces, se dicen las cosas por decir, sin saber exactamente el peso que tienen. A Jimena le pasaba esto, a menudo decía las cosas de una manera espontánea. Y eso ya le había ocasionado entre otras muchas cosas, un fin de semana cuidando al perro de su amiga, no uno cualquiera, sino uno de esos que salen en el programa de televisión: El encantador de perros. En qué hora le dijo que sí. Recibe la frase de Jimena con una sonrisa tímida, terminando con la mirada hacia el suelo, mirándola de nuevo extrañado, interesado y sorprendido. Sustituyendo a lo mismo, que algo así como: ¿Que me estás contando? Te paso la pelota otra vez. –¡Pues claro que sí! Mira, esto de ser autónoma es un sacrificio grande, y me hacen falta colaboradores, tú podrías ser uno. Además seguro que te manejas bien en el campo administrativo, que es el que no me gusta. –¿Me lo dices en serio?...–Se rasca

la cabeza. ¡PI PI PI! ¡PI PI PI! 7:00 - 7:00 - 7:00 l reloj digital de la mesilla de noche cantaba la canción de las siete de la mañana, las siete, de la mañana, aclaraba la inteligencia de Óscar. Son las siete, estoy en la cama, tengo que ir a trabajar, trabajar – trabajar – 7:00 – 7:00. ¡Esto sólo era un sueño! Uuff. Joder ha sido “casi real” vaya… Óscar, seguía dándole vueltas a aquel sueño, algo estancado había removido en su interior, algo que le hizo cuestionar su trabajo, su forma de vida… ¿Realmente era feliz en lo que hacía? ¿Se sentía pleno? Pensaba que siempre hacía las cosas pensando en los demás, para los demás, pero ¿Y él, cuando iba a hacer algo sólo para él mismo? Eso se preguntaba, mientras esperaba a que el semáforo se pusiera en verde. Entre tanto, gira la cabeza para mirar al conductor de al lado, porque es algo inexplicable que todo el mundo hace. Lo mira llegando a cruzar la mirada, de una manera inconsciente, para después enfocar con un nuevo zoom en sus ojillos detrás del coche, hacia un cartel de publicidad en el que se podía leer:

E

Bicicletas Verdes S.A. Otra alternativa …Fíjate, que cosas… Pensó Óscar. Y el semáforo se puso en verde.

b

15

Ciclogesta popular

Capítulo:


por Alonso González

E

n nuestra ciudad las bicicletas no son sólo para el verano. Se pueden utilizar durante todo el año y no hace falta ser un atleta para desplazarse a trabajar, a estudiar o a disfrutar de nuestro ocio. Es el medio de transporte más eficaz de puerta a puerta hasta una distancia de 5 Km. Es más saludable y no contamina, lo que contribuye a crear una ciudad más habitable. El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado un Plan Director de Bicicletas, incluido en el PGOU, del que se están ejecutando los primeros tramos, y sabemos que los ciudadanos están a favor de este medio de transporte. Por todo ello, con el inicio de la primavera, desde la Asociación Ruedas Redondas hemos organizado la II SEMANA DE LA BICICLETA. Se trata de ofrecer una serie da actividades lúdicas, informativas y reivindicativas en torno a la bicicleta para normalizar su uso en nuestra ciudad.

proyecto de Camino Escolar Paseando al Cole, más de 500 alumnos disfrutaron de un paseo en bici pasando por todos los colegios del barrio. Hubo concursos de relatos y dibujos, juegos y desayuno natural. Al final se sortearon dos bicicletas. Todo gracias a la organización de las madres de las AMPAS de los colegios y numerosos establecimientos e instituciones del barrio. El Martes 16, empezamos con las charlas en la Casa Invisible. Juan Peñuela nos transportó EN BICI PoR EL MuNdo con una charla-proyección sobre su viaje por La Patagonia. Al finalizar hubo un interesante coloquio para conocer los pormenores de ese viaje y muchos de los presentes se ofrecieron a acompañarlo en el próximo. Quizás… Australia. El Miércoles 17, asistimos a una maratoniana jornada para CoNoCER LoS NuEVoS CARRILES-BICI dE MÁLAgA. A partir de las 10 h. y hasta las 18 h. en la Plaza de la Marina, Kay Farrel, junto con otros socios obsequiaron a los ciclistas con un timbre y un refresco e informaron sobre los nuevos carriles-bici. A las 18 h., Rafael Pulido organizó un paseo en bici por los nuevos carriles-bici. A los que no tenían bici, se la prestó Kay. Y a las 8 de la tarde, ya en la Casa Invisible, Sebastián y yo mismo, organizamos una charla-coloquio sobre los nuevos y los futuros carriles-bici. El Área de Tráfico declinó la invitación a participar en el acto, aduciendo que los carriles-bici no están terminados. El Jueves 18 se desarrollaron dos actos. A las 19:30 h. nos entregaron el PREMIo PRoVINCIAL dE MEdIo AMBIENTE en el Centro Cívico, de manos de la Delegada de

dIARIo dE LA II SEMANA dE LA BICICLETA: Empezamos el Sábado 13 de marzo con la RuTA CICLoTuRISTA, Nacimiento del Guadalhorce y Lagunas de Archidona. Un autobús a rebosar nos llevó a conocer las consecuencias positivas de las últimas lluvias caídas y disfrutamos de una ruta fácil y entretenida. Todo perfectamente organizado por Pepe Parra. El domingo 14 lo dedicamos a los niños de El Palo a los que dedicamos la III BICICLETAdA ESCoLAR. Dentro de nuestro 16


Cartel: Natalia Resnik

Medio Ambiente y del Diputado del Área de Medio Ambiente de la Diputación de Málaga. Expuse mediante una presentación un resumen de nuestro proyecto de Camino Escolar Paseando al Cole. Seguimos en la 20 h. en La Casa Invisible con la Proyección de la película LA BICICLETA dE PEkíN de Xiaoshuai Wang, Gran Premio del Jurado y Oso de Plata en el Festival de Berlín, seguida de un coloquio. El Viernes 19 a las 18:30 h. en el Colegio de Graduados Sociales, asistimos a la Conferencia LA BICICLETA EN SAN SEBASTIÁN a cargo de D. Odón Elorza, Alcalde de San Sebastián, a la que asistió también el Alcalde de Málaga. Después de unas breves palabras de bienvenida y de admiración por el alcalde y su preciosa ciudad por mi parte, Higinio Otazu, el compañero de Kalapie nos dio una visión de las acciones realizadas y los logros conseguidos por la asociación hermana de San Sebastián. Después de unas breves palabras de nuestro alcalde, Odón Elorza nos deleitó con un serie de imágenes de los bidegorris de Donostia, explicándonos con ilusión y pasión por su ciudad los logros y planes de futuro de la bicicleta en una ciudad costera y con una orografía parecida a la nuestra. A su término, se desplazó a la estación en bici-taxi de Tricosol, flanqueado por un grupo de amigos ciclistas. El Sábado 20, a partir de las 11 h., comenzó la ASAMBLEA CoNBICI (Coordinadora Nacional en Defensa de la Bici) en la que compañeros de más de 50 grupos pro-bici de España se reunieron para debatir la situación de la bicicleta como medio de transporte en nuestro país. Entre otras cosas, se aprobó una Ordenanza-Marco para bicicletas y se concedió el Premio a la Movilidad Sostenible a Christina Rosenvinge por su contribución al uso de la bicicleta. Fueron unas jornadas de convivencia y de intercambio de ideas perfectamente organizadas por nuestro compañero Juan Ramón,

que ha dedicado mucho tiempo en su preparación. Por último, el domingo 21, salimos desde la Plaza de la Marina más de 100 ciclistas que, a pesar de la lluvia, recorrimos toda la franja costera en la III MARChA PRo CARRIL-BICI LIToRAL, para manifestar a todas las administraciones el apoyo de los ciudadanos a la necesaria construcción de un carril-bici que discurra por toda la costa de nuestra ciudad. Allí estaban al frente José María y Joaquín. Muchas gracias a todos que han participado y a los socios que con su tiempo y esfuerzo han contribuido a que sea posible por segundo año la SEMANA dE LA BICICLETA. b HAN COLABORADO EN EL EVENTO: Cadena Ser, Diario Málaga Hoy, La Casa Invisible, Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla, La Plataforma por el Carril-Bici y la Movilidad Sostenible, Málaga Bike Tours, Tricosol.

17


ASAMBLEA ConBici en Málaga

19 - 20 - 21 Marzo 2010

influencia. Otras organizaciones como Greenpeace ya realizaron estudios de estas características para optimizar la gestión de sus recursos y lograr un mayor cumplimiento de sus objetivos. El Secretariado explicó a la Asamblea los motivos que han provocado la salida temporal de la ECF (European Cyclists Federation) por divergencias con esa organización en la toma de diferentes decisiones. No se descarta volver pasados unos meses de reflexión por ambas partes. También se decidió la celebración de la siguiente asamblea en Sevilla del 30 de Octubre al 1 de Noviembre de este añ o aprovechando el Congreso Bicicleta y Ciudad que se celebrará en la capital andaluza en esos días. San Sebastián acogerá la siguiente cita en la primavera de 2011. La Asociación Cicloturista Almansa se encargará de organizar los Encuentros Cicloturistas 2011, que la Coordinadora promueve cada dos añ os. El grupo manchego explicó el plan inicial para llevarlos a cabo y las jornadas discurrirán por parajes cercanos a las Lagunas de Ruidera con la participación de diversos municipios e instituciones. La Asamblea votó el Premio ConBici que concede anualmente a personas, asociaciones o instituciones que fomentan el uso de la bici en diversos ámbitos y cuyos resultados serán comunicados próximamente. La sensación general es de avances importantes a nivel local, sobre todo por el impulso de las propias asociaciones y se valoró la progresiva y creciente recep-

NOTA DE PRENSA El pasado fin de semana la Coordinadora Ibérica ConBici que agrupa a cincuenta y una asociaciones de Españ a y Portugal celebró en Málaga su Asamblea Semestral. En ella, se analizó la situación actual de diversos aspectos de la promoción de la bici como medio de transporte urbano. Los asistentes a la Asamblea manifestaron conocer el borrador de la Ordenanza de la ciudad de Murcia y rechazaron que ésta sea adecuada para la promoción del uso de la bicicleta. Por ello, se decidió impulsar una Ordenanza Municipal Tipo que sirva de marco para cualquier ayuntamiento que desarrolle la suya en su casco urbano. En ese modelo se contemplarán aspectos como la convivencia de peatones y ciclistas, las normas de seguridad y respeto entre todos los agentes que intervienen en el tráfico, el aparcamiento, las sanciones a ciclistas y conductores motorizados que no respeten las normas, etc. El grupo de trabajo creado a tal fin se comprometió a tener el borrador en Abril para presentarlo en el Congreso que organiza la Red de Ciudades por la Bicicleta en Lérida. En su momento se intentará que sea consensuada también con otros organismos como el Consejo de Seguridad de la DGT. ConBici consideró y decidió el encargo a una empresa externa especializada en ONG de un Plan Estratégico para identificar los valores y activos de la organización que permitan impulsar nuestro movimiento en todo el territorio de 18


Foto: Rafael Pulido Miembros de ConBici participantes en la “III Marcha Pro Carril-Bici Litoral”. Málaga 21-Marzo-2010.

dad de todos los ciclistas en donde estime oportuno y le ofrecemos todo nuestro apoyo para continuar avanzando en nuestros objetivos comunes. En definitiva, una asamblea magníficamente organizada por la Asociación Ruedas Redondas de Málaga que hizo coincidir su “Semana de la Bicicleta” con actividades, ciclopaseos y exposiciones variadas así como interesantes conferencias como la impartida por Odón Elorza, Alcalde de San Sebastián, que mostró su red de carriles-bici y medidas aplicadas para el auge de la bicicleta como medio de transporte en la capital vasca.

tividad –salvo tristes excepciones– de organismos nacionales, regionales y municipales hacia la bicicleta. La Asamblea votó el Premio ConBici a la Movilidad Sostenible que concede anualmente a personas, asociaciones o instituciones que fomentan el uso de la bici en diversos ámbitos. Se concedió el Premio ConBici a la Movilidad Sostenible a la cantante Christina Rosenvinge en base a su compromiso público con la bicicleta y con el carril-bici en Madrid. Sus numerosas declaraciones a favor de la bicicleta como medio de transporte y la repercusión mediática de las mismas la convierten en una embajadora importante dentro de nuestra campañ a de personas relevantes que se comprometen con la bicicleta. La Asamblea aprobó el ingreso de la asociación Mesa Cívica Mou-te per Ciutat, de Palma de Mallorca y se presentó Región Murciana ConBici, que aglutinará a nivel nacional las tres asociaciones existentes ahora en la Región. Desde el Secretariado se lamenta que en esta situación Perico Delgado haya abandonado el Consejo de Seguridad de la DGT por las divergencias que explicó en su momento y que comprendemos por haberlas sufrido igualmente nosotros en diversos ámbitos. Animamos a Perico Delgado a seguir luchando por la seguri-

b

8º CoNgRESo IBÉRICo “LA BICICLETA Y LA CIudAd” Sevilla 29 octubre - 1 Noviembre de 2010 http://www.acontramano.org/congreso/ · Urbanismo, infraestructuras y legislación · Educación para una movilidad sostenible en bicicleta · Bicicletas públicas e intermodalidad bicicleta - transporte público.

19


g

ENERO Sábado 2

MARZO

III CABALGATA DE REYES MAGOS EN BICI (Campaña EnBiciate)

Sábado 13

Organiza: Joaquín Pérez

g

Domingo 24

Puerto de los Alazores - Fuente de los 100 caños - Lagunas de Archidona - Antequera Organizan: Vicente Cabello, Pepe Parra y Pepe Garrido

RUTA CICLOTURISTA: Coín - Barranco Blanco - Fuengirola

Incluyendo subida y bajada a la Ermita de la Fuensanta y a Barranco Blanco. Organizan: Salvador Ordóñez y Pepe Garrido.

Sábado 13 - Domingo 21 g

Sábado 30 g

g

RUTA CICLOTURISTA: Lagunas de Archidona

II SEMANA DE LA BICICLETA Viernes 19 - Domingo 21

ASAMBLEAS General y Extraordinaria

g

ASAMBLEA ConBici en Málaga

FEBRERO

ABRIL

Sábado 20

Domingo 18

RUTA CICLOTURISTA: Los Pantanos

g

Sierra Yeguas, Lagunas de Campillos, Embalses del Guadalhorce, Guadalteba, Desfiladero de los Gaitanes, Ardales. Organizan: Julio Garralón, padre e hijo.

i

g

ACTIVIDADES

actividades

g

Actividades enero/sept 2010

RUTA CICLOTURISTA: Boquete de Zafarraya

Puente D. Manuel - Periana - Boquete Z. Mondrón - Baños de Vilo - Periana Organizan: Alberto Arrebola, Cristina Osuna y Pepe Garrido

Amplia y actualiza esta información a través de nuestra web: www.ruedasredondas.org

RUTAS CICLOTURISTAS: Coordinador: Pepe Garrido (630.510.848) Salida a las 8 A.M. desde el Hospital Noble. Vuelta a las 20 P.M. Hay de distintos niveles que se especifican en la información de la web. Es necesario inscripción previa y pago de cuota. (Socio adulto 15 € / Socio menor 8 € / No-socio adulto 25 € / Nosocio menor 13 € / Nota: Recargo de 3 € por inscripción fuera de plazo.) CAMPAÑA ENBICIATE: Coordinador: Joaquín Pérez (649.999.507) Primer sábado de cada mes. Plaza de la Marina a las 11 A.M. Vuelta a las 14 P.M. Campaña para usar la bici todos los días y realizar un paseo cultural por Málaga. No es necesaria inscripción previa ni pago de cuota. 20


g

OTRAS ACTIVIDADES Viernes próximo a Luna Llena g

MAYO

Cita a las 20 P.M. en la Plaza de la Marina Coord.: Antonio Vera (628.127.379)

Domingo 9 V Día de la Bici “El Duende”: Semana Cultural de Cruz Humilladero

Fecha a concretar con cada centro g

Sábado 22 y Domingo 23 g

Cada Viernes g

Fecha por confirmar g

Cuando lo necesites g

JUNIO RUTA CICLOTURISTA: Los Verdiales y la Costa

Recorrido por los Montes de Málaga hasta llegar a la playa. Organiza: Antonio Bazán Sábado 26 ASAMBLEA General de Socios

SEPTIEMBRE Sábado 18 RUTA CICLOTURISTA: Sierra Nevada

Cartel: Natalia Resnik

g

Tradicional subida al Veleta. Organiza: Pepe Garrido Lunes 20 - Domingo 26 g

ENTRA CON TU BICI Solicita el logo azul en la entrada

Accede a tus establecimientos habituales.

Sábado 19

g

PASEANDO AL COLE Camino escolar a pie y en bici

Alumnos CEIP Jorge Guillén Coord.: Alonso González (652.671.738)

DÍA DE LA BICI CIUDAD DE MÁLAGA Mesa Informativa

Organizan: Ayto. de Málaga y Centro Comercial

g

MUÉVETE EN BICI Taller en centros Primaria y Secundaria

Gratuito. Subvencionado por la Consejería de Medio Ambiente y el Ayto. de Málaga Coord.: Francisco Castillo (655.243.034)

RUTA CICLOTURISTA: Vía Verde del Aceite de las Subéticas

Desde Jaén a Lucena por la Vía Verde. Duración: 2 días Organizan: Andrés González y Yolanda

BICI-LUNA Paseo, convivencia y cena en común

ACTIVIDADES

actividades

Actividades enero/sept 2010

SEMANA DE LA MOVILIDAD Día Mundial Sin Coches 21


fotoBici

por Rafael Pulido y Pepe Garrido

Navidad en el campo Diciembre 2009

Comida de Navidad

Navidad en la ciudad Enero 2010

EnBiciate “Cabalgata de Reyes”

Comarca del Guadalhorce

Enero 2010

Ruta por Coín

22


fotoBici

Paseo Cultural por el Casco Hist贸rico Febrero 2010

EnBiciate

II Semana de la Bici

Marzo 2010

III Marcha Pro Carril-Bici Litoral

M谩laga por el Interior

Marzo 2010

23 Ruta por Archidona


Nuestra parte

págiNa web

2

www.ruedasredondas.org te en el servidor de la empresa que nos proporciona el alojamiento de nuestra página web. Próximamente estos datos se legalizarán a través de la Agencia de Protección de Datos, tal como manda la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal de nuestro país.

por Julio Garralón En este número presentamos la sección de inscripción de nuevos socios, que aparece al pinchar en “Hazte Socio” en el menú inicial de la izquierda.

A

l pinchar en esta sección aparece un formulario donde el nuevo socio, que no debe ser un socio antiguo, suministra sus datos él mismo y se produce el alta una vez hechas las comprobaciones pertinentes de forma automática. Algunos datos, como el DNI, son obligatorios. Los datos que se solicitan al usuario están divididos en 3 bloques: datos personales, información sobre la cuota anual, y datos bancarios. Todos estos datos se almacenan en la base de datos de Ruedas Redondas, físicamen-

Las imágenes adjuntas muestran todos los datos que aparecen en el formulario. Si el socio es un menor, no pagará cuota anual, pero se debe suministrar el DNI de un adulto tutor que ya sea socio de Ruedas Redondas. Recientemente se aprobó en Asamblea General de Socios que los jóvenes de 18 a 30 años sólo pagarán la mitad de la cuota. En ambos casos, es preceptivo suministrar un año de nacimiento. Este dato se verificará posteriormente, mediante la presentación por parte del 24


Nuestra

págiNa web

de cuenta internacionales en formato IBAN y código SWIFT. Además, los datos bancarios pronto dejarán de almacenarse en la base de datos de nuestro servidor, y se enviarán encriptados directamente a tesorería vía correo-e. Una vez dado de alta el socio, se podrá acceder a sus datos para verlos o modificarlos accediendo como socio a la sección de Socios de nuestra web, para lo cual deberá suministrar su NIF.

nuevo socio de una fotocopia del DNI, cuando sea necesaria la comprobación de la condición de socio joven, por ejemplo, cada vez que se el socio se apunte a una ruta cicloturista, ya que las tarifas varían según la edad. Hay que mencionar que cuando un menor pasa a ser joven, al comienzo del año natural en el que pierde la condición de menor, hereda de forma automática los datos bancarios del socio que lo tenía bajo su tutela en la base de datos. No obstante, no hay ningún impedimento para que se cambien estos datos en la sección de Socios de nuestra web como cualquier otro dato. s imprescindible suministrar una cuenta bancaria donde al nuevo socio se le cargarán las cuotas anuales en el primer trimestre de cada año. Si la cuenta es nacional, los números introducidos de la cuenta bancaria (banco, sucursal y número de cuenta) son verificados para ver si corresponden a los 2 dígitos de control que también se han de suministrar. Alternativamente se aceptan números

E

En el próximo número hablaremos de la sección de actividades de nuestra asociación.

b

25


por Alonso González Carril-bici por el Arroyo de los Ángeles

Foto: Sergio García

U

n mes antes de las elecciones, el Alcalde D. Francisco de la Torre, en presencia de los concejales de Movilidad (Sr. Berlanga) y de Urbanismo (Sr. Casero) nos prometió construir en esta legislatura 40 km de carriles-bici. Estamos a un año de las nuevas elecciones (marzo 2010) y sólo están en desarrollo menos de la mitad: 18,295 km Si sumamos el Itinerario I del Litoral-Este que tiene 4,3 km se pone en 22,6 km pero aún está sin proyecto, sin fecha y pendiente de consensuar con Costas la ampliación del Paseo Marítimo. De todas maneras quedan muy lejos de los 140 km propuestos por el Plan Director de Bicicletas incluido en el PGOU. En el cuadro remitido por el Área de Movilidad se resume la actuación a marzo 2010. La idea del proyecto es buena, ya que preITINERARIO LONGITUDES TIEMPO DE (según pro- EJECUCIÓN yecto) (según proyecto) II

5.489’83 m

6 meses

III

5.300’00 m

10 meses

IV

2.426’72 m (625’031 + 1.309’472 + 492’213 m)

6 meses

V

5.079’21 m (2.106’22 + 919’907 + 797’554 + 1.018’544 + 236’980 m)

6,5 meses

tende diseñar una mínima red de itinerarios para la bicicleta, aunque se ha quedado bastante deficitaria al no incluir el Carril-Bici Litoral. Este carril, que debería conectar los paseos marítimos de Rincón de la Victoria con el de Torremolinos a lo largo de toda la franja litoral de Málaga, es fundamental porque representa el principal itinerario que siguen los ciclistas. Es el que verdaderamente daría el salto en el uso de la bici en nuestra ciudad: es un carril de ocio actual que se usaría como transporte durante la semana. Si no se construye, peligraría la rentabilidad del resto. La tipología de todos es bidireccional, de unos 2,4 metros de ancho, fabricados de hormigón y acabados con eslurri. Con las primeras lluvias, se fue el tratamiento en los tramos hechos sobre asfalto. Notamos que algunos de los tramos hechos de nueva planta DESCRIPCIÓN ESTADO tienen pequeñas ondulaciones y son incómodos para la bicicleta. Itinerario Universidad: Recientemente Rectorado a Facultad de adjudicado por Los trazados en general Derecho. la mesa de conson rectos, aunque, a veces, tratación. serpentean demasiado para Itinerario Eje Norte - Sur, En su primera Eje Norte - Centro - Este fase de ejecusalvar los obstáculos. Salvo el (circunvala el Centro ción. Histórico). Finalización pre- de la Universidad (en proyecvista: 4º trimesto) utilizan indistintamente la tre 2010 acera y la calzada en su recorriDos ramales: Mármoles - Ejecutado al do. Hay que anotar que alguIngeniero de la Torre 85%. Prevista Acosta y Paseo Antonio su finalización nas aceras han sido ampliadas Machado. en el 2º trimesen 3 m para incluir el carriltre 2010. bici. Itinerario FEIL. 4 ramaEjecutado al les: Ciudad Jardín (eje 99%. Prevista Con las obras del Metro, 1), Arroyo de los Ángesu finalización algunos itinerarios (Universidad, les (eje 2), Dr. Escassi en marzo/abril (eje 3), Av. de las de 2010. Estación…) se van a quedar Américas (eje 4). inconexos. En este caso cree-

Fuente: Área de Movilidad del Ayto. de Mälaga (Marzo 2010)

26


peatón. Ocupa la línea de aparcamientos o la acera es suficiente. Dr. Escassi: Se ha ampliado la acera en 3 m para construir el carril-bici. Puede haber conflicto con peatones pero es seguro para los usuarios principiantes. Avda. Américas: En Ingeniero de la Torre Acosta ocupa el bulevar central, un entorno agradable pero puede haber conflictos con los peatones y en los cruces con los coches. Cuando se dirige a la estación, hace un rodeo innecesario para cruzar la avenida. Esperamos que también se haga a través del puente. Luego serpentea demasiado rodeando el edificio negro y los jardines del centro Larios. Al final se corta por las obras del Metro.

mos que se debe habilitar un itinerario provisional. ITINERARIO II : Universidad Parte del Rectorado, sigue por la Alameda Principal, Avda. Andalucía, c/ Hilera, y Universidad por la Avda. Luis Pasteur. Hemos visto el proyecto y su trazado nos parece excelente: en todos los tramos, excepto en la Avda. Andalucía, discurre en espacios ganados al coche. Es una de las condiciones impuestas por la Consejería de Medio Ambiente para su financiación. ITINERARIO III : Circunvalación del Centro No se ha empezado su construcción, aunque fue el primero que se anunció. No sabemos todavía si irá por el túnel o por la c/ Alcazabilla. La idea no nos parece acertada, si pretenden que las bicicletas no crucen por el Centro Histórico. Tampoco nos parece correcto pintar un carril-bici por una calle peatonal (c/ Madre de Dios), aunque todo tiene su sentido como itinerario ciclista. ITINERARIO IV : Litoral Oeste Discurre en su mayoría por aceras. En el tramo del Paseo Marítimo Antonio Machado va parte por el Paseo y parte por la acera norte y parque Huelin para enlazar con el antiguo carrilbici de c/ Ingeniero J. M. Garnica.

Carril-bici por la c/ Dr. Escassi

E

Foto: Rafael Pulido

n resumen, creemos que se ha dado un salto al decidir construir una red básica de carriles-bici aunque no se haya seguido el PDB, pero debe ser completada en el menor tiempo posible y debe ir acompañada de una campaña para fomentar su uso, la implantación del sistema de bicis públicas, favorecer la intermodalidad y la preparación de caminos escolares seguros, entre otros. También es conveniente instaurar una Oficina de la Bicicleta que canalice todas estas actuaciones y un Observatorio que dé cabida a los usuarios.b

ITINERARIO V : Varios tramos Ciudad Jardín: En la primera parte, junto al río, va a ser ocupado por los coches en los días de mercadillo y fútbol. Cuando pasa el puente de la Rosaleda serpentea demasiado detrás de la gasolinera y luego va parte por la zona peatonal central de la avenida y parte ocupa el aparcamiento de la vía de servicio. Este último no está suficientemente protegido. Arroyo de los Ángeles: Actuación correcta, con distintas actuaciones que respetan el espacio del 27


Carriles-Bici en Andalucía

¿Es Sevilla un modelo en el uso de la bicicleta en nuestra por Belén Alarcón comunidad?

M

ientras que en Málaga asociaciones como Ruedas Redondas están luchando para tener unos 40 kilómetros de carriles bici. En Sevilla ya hay más de 89 kilómetros de estas vías, más 200 aparcamientos de bicicletas, con capacidad para 2.000 bicicletas. De una encuesta realizada entre 200.000 de los 700.000 habitantes de la capital, se calcula que el 27% de éstos usan la bicicleta para desplazarse por la ciudad. Y dentro de este porcentaje, bastante alto, de una cuarta parte de población bicicletera, se observa que a diario usan la bici el 21%, mientras que varias veces a la semana el 25% y una vez a la semana el 12%. El resto, un 42%, hace uso de este vehículo sólo una vez al mes. En definitiva, aunque la ciudad hispalense dista aún de cifras como las del uso de la bicicleta en Centroeuropa (Alemania, Holanda, etc ), sí se puede citar como uno de los centros de población de Andalucía donde, no sólo se han desarrollado la construcción de carriles-bici, sino también el aumento de la población que se hace ciclista para realizar sus trayectos cotidianos. Creándose un modelo más

Foto: Luis Serrano (Prensa Local)

sostenible de ciudad, con transportes no contaminantes. ¿Pero cómo ha sido posible este desarrollo del uso de la bicicleta en la ciudad Bética? Para entender esto habría que irse a fines de los años ochenta. Cuando asociaciones pro-bicicleta, destacando A Contramano, comenzaron a organizarse por la lucha de un modelo más sostenible de ciudad. Esta asociación fue creada en 1987, con el objetivo de la defensa del uso de la bicicleta. Según ellos, la gran olvidada en el desarrollo urbanístico y en el uso de transportes en Andalucía. Miembros de A Contramano que, hace poco, realizaron una charla en Málaga. Resaltaron en esta exposición que el uso de la bicicleta no contamina y es barato. Además de ser el vehículo más rápido y eficaz para desplazamientos urbanos de menos de 10 kilómetros. También resaltaron su implicación, no sólo en la concienciación de la ciudadanía, a través de manifestaciones pro-carriles bici y campañas educativas, sino también en la creación de la vías ciclistas. Pues el Ayuntamiento de Sevilla, dando respuesta a las demandas populares, comenzó a crear infraestructuras para los ciclistas desde principio de los noventa. Se crea así, el primer plan especial para las obras de carriles-bici, conectándose estas primeras vías al área metropolitana. Y en el año 2003 se incluyen los carriles-bici dentro del Plan General de Ordenación de Urbanismo de Sevilla. Plan en el que se destaca la importancia del transporte en bicicleta en la ciudad y se fomentan las vías para su uso.

Manifestantes en Sevilla exigiendo un carril-bici universitario, en 1997

28


» Itinerario I: Pino Montano – Los gordales

»

»

» »

» »

»

Fuente: Ayto. Sevilla

Su trazado parte desde el norte de la barriada de Pino Montano y termina en la futura estación del metro del Parque de los Príncipes. LoNgITud ToTAL: 9.055 m. Itinerario II: San Jerónimo – Bellavista Parte del Norte de la ciudad, de la barriada de San Jerónimo. Su trazado culmina en su extremo Sur, en la Barriada de Bellavista. LoNgITud ToTAL: 14.560 m. Itinerario III: Ronda Norte – Puente de las delicias Parte desde el parque de María Luisa, conecta con los barrios de los Remedios y con Triana. Termina en la Glorieta de acceso a Pino Montano. LoNgITud ToTAL: 9.454 m. Itinerario IV: La Barqueta – Parque de María Luisa Recorre la Ronda norte del Casco antiguo. LoNgITud ToTAL: 6.262 m. Itinerario V: San Bernardo – Torreblanca Desde la estación de San Bernardo llegará hasta la barriada de Torreblanca. LoNgITud ToTAL: 10.220 m. Itinerario VI: Puerta de la Carne – Palmete Parte de la ronda del centro histórico, en dirección Este. LoNgITud ToTAL: 6.376 m. Itinerario VII: Prado de San Sebastián – universidad Pablo de olavide Parte del Prado y finalmente acaba en la Universidad Pablo de Olavide. LoNgITud ToTAL: 4.789 m. Itinerario VIII: Macarena – heliópolis Este itinerario une los dos centros universitarios de la ciudad. LoNgITud ToTAL: 9.291 m.

Plano General de Vías Ciclistas en Sevilla

Principales Itinerarios Ciclistas por Sevilla

dos en la misma calzada con pintura que, siendo baratos sí, provocan inseguridad y no conllevan ninguna reurbanización ni mejora de la zona en arbolado, seguridad, movilidad peatonal, etc. Inexistentes en Sevilla pero existentes en ciudades como Barcelona. Anteriormente se llevó a cabo la red de 70 km inicial que articula los barrios tejiendo la base de la red, con 18 millones de euros. Ésta última, teje aún más la ciudad dejando una cuadrícula como puede verse en el mapa de la red de carriles-bici en Sevilla.

Aunque lo hecho es mucho, esta asociación sevillana, tan similar a Ruedas Redondas, piensa que es mucho el camino que aún queda por recorrer. Entre otras cosas la ampliación y consolidación de la red ciclista, la interconexión de Sevilla con su área metropolitana (usando bicicleta y transporte público) y un mayor desarrollo del Pacto Andaluz de la Bicicleta, en donde mucho tendrían que decir las asociaciones malagueñas. Añadimos en el artículo información sobre vías ciclistas y asociaciones sevillanas por si los lectores quieren saber más o recorrer los carriles-bici. Estos carriles forman parte de la última partida de 30 km que el ayuntamiento ha sacado en 2009 con un presupuesto de más de 11 millones de euros. A diferencia de otros carriles pinta-

b

Enlaces de interés: www.sevillaenbici.org www.acontramano.org www.ciclofilia.org 29


Desde el recodo por Joaquín Pérez

E OPINIÓN

l autor da su visión personal sobre todo tipo de temas relacionados con la bici y la movilidad sostenible, desde política y medio ambiente hasta sociología y filosofía. Respecto al título, el amable lector tendrá que ir leyendo para entender su significado.

E

ra domingo y sin embargo llovía. agua como para llenar un pantano, todos Lo había hecho intensamente toda los participantes hubiésemos seguido adela noche, de hecho había estado lante sin titubear, tal era y es nuestra deterlloviendo casi continuamente durante los minación. cuatro últimos meses, y eso, la verdad, no es Porque vamos a seguir repitiendo periómuy habitual en Málaga. A pesar de ello, un dicamente este tipo de actividad reivindicapuñado de valientes –insensatos dirán algu- tiva hasta que en Málaga tengamos un nos– nos empezamos carril-bici por el litoral, a reunir en la Plaza de que consideramos que es “¿Qué pasará cuando la Marina a partir de una infraestructura absolas 10 de la mañana, se consigan todos los lutamente fundamental justo el momento en para la movilidad sostenicarriles-bici [...]?” el que la lluvia, casualble en nuestra ciudad. Y mente, nos había no importa que este carrildado una pequeña tregua. El motivo era bici sea un proyecto con cierta complejidad importante: La III Marcha Pro Carril- –tienen que intervenir varias administracioBici, que en esta ocasión habíamos organi- nes, no sólo el Ayuntamiento–, las veces zado para pedir que se construya un carril- que tengamos que organizar otras marchas reivindicativas similares a ésta o el tiempo bici por todo el litoral de Málaga. Tal como estaba previsto, poco después que tardemos, al final lo conseguiremos de las 11 de la mañana un grupo de algo como estamos consiguiendo que se consmás de cien biciclistas iniciamos la marcha truyan otros carriles-bici por varios puntos escoltados por varios coches de la Policía de la ciudad. Por supuesto, para Municipal, pues esta vez ello es necesario que parlos municipales se habían “[...] la movilidad ticipen cada vez más y dejado las motos en el garaje por lo plomizo sostenible implica un más personas. Aunque del día. Al final apenas cambio en la forma esta vez fuimos pocos debido a la lluvia, que llovió durante el recorride moverse [...]” verdaderamente invitaba do, sólo un fino chirimia quedarse en casa y a no ri de vez en cuando nos recordaba que las puertas del cielo se podí- salir ni para comprar el periódico, no hay an abrir de par en par en cualquier momen- que olvidar que alrededor de 600 personas to para aguarnos –nunca mejor dicho– la asistimos a la anterior marcha y otras 300 a fiesta. Aunque la verdad, estoy convencido la primera de todas, por lo que es razonable de que aunque hubiese caído una tromba de pensar que en la siguiente podemos superar 30


con relativa facilidad el millar de participan- una de las máximas preocupaciones de la tes. Para la cual, dicho sea de paso, tenemos Junta Directiva, en la que posiblemente algunas sorpresas que no puedo revelar vaya a ser nuestra prueba del algo dón aquí. como asociación: Ver si somos capaces de Pero claro, ahora viene la pregunta del concienciar y motivar a todo el mundo para millón: ¿Y cuando lo consigamos qué? que los use. ¿Qué pasará cuando se consigan todos los En realidad, no debemos olvidar que los carriles-bici que, cual profeta en el desierto, carriles-bici no son un fin en sí mismos, Ruedas Redondas ha estado reclamando sino un medio, y a este punto es adonde yo insistentemente durante tantos años? quería llegar. Nos hemos pasado tanto La situación en estos tiempo reclamando carrimomentos es bastante les-bici que puede que a novedosa ya que por “[...] los carriles-bici algunos se nos haya olviprimera vez se están dado la finalidad para la no son un fin en sí construyendo distintos que estamos trabajando mismos, sino un itinerarios –incluso con en Ruedas Redondas, que una cierta planificación, no es específicamente reimedio,” lo cual es muy imporvindicar carriles-bici. De tante–, que cuando estén terminados van a lo que se trata es de que la gente se mueva conectar algunas zonas de la ciudad con más en bici –o a pie, o en transporte públiotras para crear una incipiente red que co– y menos en moto o en coche, es decir, debiera ir ampliándose con el tiempo. En que la movilidad en Málaga sea cada vez mi opinión, compartida con muchos, no más sostenible. Y para lograrlo, un medio son los carriles-bici ideales ni todos ellos son los carriles-bici. Un medio, no un fin. En definitiva, la movilidad sostenible van por donde deberían ir, pero son un primer paso, la primera piedra de un edificio implica un cambio en la forma de moverse, en el que aún estamos construyendo los es decir, un cambio de hábitos y por tanto cimientos y del que apenas somos capaces de mentalidad. O al revés, pues en este caso Tanto mo nta, monta tanto. Ese es nuestro de vislumbrar su futura estructura. gran reto y no es nada fácil Y precisamente por conseguir pues requiere eso, cuando los primeros “Todos estamos de tiempo y esfuerzo. Por eso es carriles-bici ya estén terconstruyendo importante que todos colaminados, es muy importante que los use cuanta ahora la Málaga boremos, cada uno según sus posibilidades. Todos estamos más gente mejor, puesto del futuro [...]” construyendo ahora la que de lo contrario el Málaga del futuro y será, Ayuntamiento tendrá un argumento muy sólido para no seguir ejecu- para bien o para mal, la que queramos que tando los restantes itinerarios de la red pre- sea. Málaga, abril de 2010 b vista. El cómo conseguir que se usen de manera masiva va a ser a partir de ahora 31

OPINIÓN

Bikerones: Natalia Resnik


BICIFICCIÓN

D on Q uixote de la M ancha entrevistado por PedaLeo

por Patxi Fdez. Ortega

P

edaLeo avanza hacia delante, agrandando y mejorando su masa social, la calidad de sus actividades y publicaciones, y hacia atrás, buscando espacios y personajes recónditos que se interesaron por el uso de la bicicleta, o que se hubieran interesado por ella si hubieran tenido la oportunidad. Con esta sección abrimos paso a personajes célebres reales o de ficción, hoy desaparecidos del ilusorio mundo real, que se hubieran manifestado con rotundidad por el uso de la bicicleta en ciudad si nos hubieran acompañado en esta época abstracta y virtual. Y comenzaremos por este español universal, sabio y ponderado, esforzado y justo, que recorrió los caminos con el medio de que por entonces disponía, y que hubiera sido una bicicleta de haber conocido su existencia. Ellos nos ilustrarán, desde su conocimiento, eternidad y universalidad, sobre aspectos oscuros que las personas de nuestro siglo no alcanzamos a columbrar con nitidez.

M

e recibe en su aposento, un molino de grandes aspas sobre una colina próxima al pueblo. Pueblo cuyo nombre no puedo desvelar por la promesa que le hizo el manco de Lepanto de mantener oculto su lugar de reposo. Comparte sus dependencias con su ama y su sobrina, que le deparan lo que necesita su cuerpo menesteroso. Y recibe las visitas casi diarias del bachiller Sansón Carrasco y otras más ocasionales del señor cura, con quienes departe acerca de las espirituales necesidades del mundo que nos toca compartir. Me ofrece una hogaza de pan recién hecha y un pedazo de queso que él no cata para evitar que los goces del siglo le desvíen la atención de lo que más le importa, desfacer el encantamiento de la su sin par doncella Doña Dulcinea. Prepara, junto a su fiel lacayo Sancho, la vuelta al mundo silvestre y sin ataduras, pero en esta ocasión en forma pastoril en lugar de caballero andante, donde seguir dando rienda suelta a sus aspiraciones y deseo de justicia para todos. Sentado junto a él, enteco y barbudo, con unos ojos brillantes que me miran con

ternura y mucha comprensión, no sé bien cómo dirigirme a su persona. Me pasan por la cabeza los tratamientos de “divino” e “inmortal”, pero pronto me da a entender que con “vuesa merced” es suficiente porque nada hay que él desee más, que reconocer la justa medida en cada uno de los que pasan por su camino, sin aumentar las virtudes de los grandes ni ocultar las de los débiles y menesterosos, y así hacer llegar la justicia a todos los rincones del mundo por él conocido. -Señor Don Quijote, ¿qué le parecen a su merced las carreteras en las que se han transformado los caminos por los que usted anduvo con su escudero Sancho? -Amigo escribidor, este mundo que nos toca vivir ha perdido el sentido de la felicidad. A fuerza de eliminar el esfuerzo, ha extraviado el estado de “contento del alma” que sólo está en los caminos caminados de espacio y no en las carreteras, propias de aquellos gigantes encantados que quisieron vencerme, por las que se “pasa” sin estar en ningún lado. 32


Foto original: Spot Master Card

-De todos modos, sabrá vuesa merced que ahora hay unos artilugios, con dos ruedas unidas por una especie de cadena, que al impulsarla con los pies se pueden recorrer los caminos sin alterar el ruido de la naturaleza ni manchar las cristalinas aguas con las que vuesa merced y su escudero satisfacían la sed del camino. -Bien lo sé, amigo escribiente. Y he de añadirte que con el bachiller Sansón Carrasco estoy por concebir un aparato que junto a la base del biciclo que nombras, podamos añadir unos ganchos donde transportar el yelmo y otros aparatos propios de mi condición. Que aunque a partir de ahora me dedicaré a pastoriles quehaceres, no puedo olvidar mi condición de caballero desde el día lejano que velé armas y fui nombrado miembro de la orden de caballería.

-¿Le gustaría a vuesa merced acompañarnos a nuestra próxima excursión por tierras de Despeñaperros, donde nos moveremos cada uno a lomos de nuestro individual biciclo? En esta ocasión me mira con gesto socarrón, sabe que no será posible y también sabe que yo lo sé, por numerosas razones. Pero, tras un instante de silencio, aderezado con una mirada a la par burlona y tierna, me responde que no podría profanar con excursiones los lugares que para él son de vigilia y sacrificio con los que lograr el desencantamiento de su señora Dulcinea. Por esos caminos sólo se adentraría para defender a los menesterosos de justicia, o para velar armas durante toda la noche o a lo sumo para gritar los favores de su amada.

V

uelve a ofrecerme pan y queso, que acepto agradecido. En ese instante asoma Sancho su barriga para indicarle a su señor que al que madruga Dios le ayuda, y que han de seguir preparando la intendencia para su próxima salida con pastoriles objetivos. Se levanta caballeroso e inclina levemente su cabeza de modo tal que yo me veo también inclinándola con gesto algo más violento. Nos despedimos con sensación de que ambos luchamos por intereses superiores que yo llamaría quijotescos, por lo de generosos y difíciles, y él llamaría ruedaredonderos porque entiende que retirar al automóvil hoy de nuestra cocina es hazaña noble y complicada. Quizá no volvamos a vernos, pero nosotros seguiremos sabiendo de él por los relatos que nos dejara el tal Cide Hamene y él seguirá sabiendo de nosotros porque el tal Kurro le seguirá haciendo llegar PedaLeo con puntualidad. Cojo mi bici, al lado de Rocinante, y desciendo por el camino que me lleva al pueblo.

-Pues Señor Don Quijote, sepa usted que nuestro amigo Hans, venido de tierras más frías, donde existieron otros héroes y caballeros que a vuestra merced le precedieron como Felixmarte de Hircania o Tirante el Blanco, o tantos otros, dispone de unas alforjas que colgar al biciclo, donde transportar todas las cosas que son necesarias para su dura profesión. -Pues mucho te agradeceré que se dirija al Bachiller Sansón, mi amigo, y le enseñe todas las indicaciones necesarias para fabricar las susodichas alforjas.

¡Qué gran hombre, este D. Quixote! b

33


Las bicicletas en la Filatelia L por Kurro de Paula

a filatelia se define como la acción de coleccionar sellos de correos. Dentro del coleccionismo, ésta se podría catalogar como la reina de las colecciones, pues seguramente es la afición más extendida y multitudinaria del planeta. Es seguro que en todos los países existen un gran número de filatélicos que, en su mayoría, desde su juventud han tenido el interés de guardar cuantos sellos han caído en sus manos, incluso en una activa gestión de conseguirlos de muy diversas maneras.

ra más interpersonal es el intercambio con otros coleccionistas, pudiéndose llegar a mantener correspondencia con muchos otros países y a conservar una amistad con gente lejana y extraña, para enriquecimiento propio y de nuestra colección. Así lo hago desde hace muchísimos años.

T

engo que detallar, para llegar al motivo de esta colaboración, que hay varios sistemas de coleccionar sellos. Normalmente por países, todos, muchos, o algunos en particular. También por el sistema de TEMÁTICAS, y es aquí donde nos lleva toda la palabrería anterior. Estas temáticas son por elementos en particular, en mi caso por mis aficiones, y al final consigo tener un álbum exclusivamente de sellos en los que están representadas LAS BICICLETAS.

Q

uiero hacer un intermedio para decir el parecer de que coleccionar cosas es sustancial a muchísimas personas, incluso hay científicos que consideran el hecho de guardar distintos elementos, y más cuando son atractivos, como algo muy natural en el ser humano y en algunos animales, especialmente en distintos pájaros, y en particular en los córvidos, que guardan con sumo interés objetos llamativos, sobre todo para encandilar a sus parejas y hacer más atractivo el que será su nido de amor (nunca mejor dicho). Sin embargo, en el ser humano es principalmente el mirar la propia satisfacción, pues los coleccionistas nos embelesamos con la contemplación de nuestras colecciones y mantenemos el interés en hacerlas siempre más numerosas.

P

rácticamente todos los países del mundo, han editado sellos con bicicletas como motivo y señalando algún tema de las mismas. Por ejemplo (Fig.1), algo muy habitual es el

V

olviendo a la filatelia, hay tal cantidad de sellos de correos en todos los países del mundo, que siempre hay una gran posibilidad de ir aumentando nuestra colección. La maneFig.1 El cartero (Cuba) Ilustraciones: Kurro de Paula

34


uso de la bicicleta como elemento de desplazamiento del mismo cartero, y en ellos se representa a dicho empleado en acción de trabajar sobre ruedas.

A

unque no sólo es este motivo el que se reseña sino que, en general, se potencia el uso de la bici para distintos usos, tanto para el placer del simple paseo; como para el viaje a más o menos distancia; o el deporte de carreras ciclistas, principalmente las más importantes de cada país, y en particular la vuelta a Francia, que es reseñada por muchos otros países; incluso se ha editado la historia de la bicicleta, desde la primera fabricada en madera y con la propulsión del usuario con los pies en el Fig.2 Transporte del futuro (Francia) suelo, al no disponer aún de pedales, y tomando impulso al estilo patineta, o sea, dando zapatazos sobre la propia tierra. De este último motivo, se han editado distintas formas de bicicletas que demuestran y exhiben los distintos tipos en su evolución histórica, hasta las más modernas. Aunque esta evolución no parará, me imagino, hasta que se inventen las bicis futuras, como por ejemplo la que llegue a volar sólo con el impulso de nuestras privilegiadas piernas, o más allá. Y es esperanzador que en uno de los últimos sellos de Francia (Fig.2) se especifique a la bicicleta actual como vehículo de transporte del futuro.

Fig.3 Cicloturismo (Australia) Fig.4 Cicloturismo (Japón)

que son de Australia y Japón (Figs. 3 y 4), y representan algo muy parecido a las rutas que hacemos en Ruedas Redondas, pues en ningún país falta campo donde practicar excursiones o hacer cicloturismo.

N

o deja de ser curiosa esta serie de Mongolia (Fig.5) que, como se ve, representa algunas bicicletas de las más antiguas, en algo así como la evolución mecánica de las mismas desde las que fueron las primeras de su historia. Este tipo de serie, o bien en sellos sueltos, está muy extendido en muchos países de todos los continentes, y para muestra bastan los sellos correspondien- Fig.6 Historia (Guinea) tes a lo que fue colonia, o provincia española de la Guinea (Fig.6), al igual que Fig.5 Evolución (Mongolia)

H

abría que señalar muchos detalles, de los muchos sellos de bicicletas que tengo en mi colección, pero se me ocurren resaltar algunos, como los que aquí se ven, Ilustraciones: Kurro de Paula

35


no son pocos los accidentes en los que se ven involucrados ciclistas, con la terrible consecuencia de muertes y heridos graves.

otros varios emitidos en el propio correo español y territorios afines.

A A

demás, la representación de la bicicleta está en muchos países de los que se podría definir como subdesarrollados, por el hecho de ser elemento primordial para el transporte habitual, ya que el uso del vehículo de motor, por circunstancias del poco poder económico, está destinado a una élite privilegiada. Tanto en África, como en Asia y América Latina, el uso de la bici es multitudinario, lo que lleva a que, al menos, por circunstancias económicas (carencia de economía), se potencien el Medio Ambiente y un sistema primordial de mantener cuerpo y mente sana, valor que defendemos los bicicleteros. Pongo aquí como ejemplo este sello del Congo (Fig.7), que además tiene un formato original, ya que ha sido impreso en forma triangular.

M

e queda para terminar un motivo importante y que está muy representado en la filatelia mundial, y es el ciclismo como vehículo deportivo. Son muchos los sellos que se emiten en cada encuentro internacional de mayor importancia, así como homenajes a ciclistas conocidos en todo el mundo, que en su momento alcanzaron la cumbre de la Fig.10 Ocañ a (Emiratos Árabes) fama, y de la sana envidia, y que sin duda hicieron que muchos se aficionaran al uso de la bici de carreras, que llenan muchas carreteras españolas, y de otros muchos países, en busca de la forma personal y, porqué no, de alcanzar esas cumbres que a tantos nos gustaría llegar, y que a algunos, como yo, ya se nos han quedado extremadamente lejos. Sirvan Fig.11 Sprint (Vietnam) de ejemplo algunos sellos que representan este bonito y sano deporte del ciclismo, como el sello de Ajman, en los Emiratos Árabes (Fig.10), que representa al celebérrimo Ocaña, u otro de Vietnam (Fig.11), que representa a dos ciclistas en lo que podría ser en el sprint de llegada a meta. b

Fig.7 Transporte (República del Congo)

T T

ambién traigo a imagen un sello de Hungría y otro de Dinamarca (Figs. 8 y 9) con un tema sumamente importante, como es la prevención de accidentes de circulación, pues dichos sellos son producto de campañas nacionales para potenciar una circulación ciclista segura, que tanta falta hace y que desgraciadamente no siempre se cumple en la mayoría de las circunstancias, pues

Fig.8 Prevención (Hungría)

Fig.9 Prevención (Dinamarca)

Ilustraciones: Kurro de Paula

36


Finisterre (Galicia) Antonio BazĂĄn

Jordania Antonio Platero

Londres (Gran BretaĂąa) Sylvie Raguer


Literatura infantil

P

arecía que la primavera se resistía a llegar, pero ya está aquí. Ahora los días son más largos, especialmente en Málaga cuya luz alumbra toda la bahía. En efecto, la luminosidad de nuestra ciudad, su privilegiado clima, nos incita a montar en bicicleta para disfrutar del ambiente primaveral. Los socios y socias de Ruedas Redondas aprovechamos estos bonitos días para pedalear y participar en todas nuestras actividades culturales como el enbiciate. Y es que en nuestro enbiciate siempre hay espacio, ilusión por visitar algún museo, el jardín de la Concepción e incluso el zooló- que cada día se ven sometidos a los atascos gico, si lo hubiese. Pero como Málaga care- de tráfico por el uso excesivo de coches, la ce de zoológico, nos conformamos con el agresividad que todo ello conlleva, etc. Mariasun Landa es zoo que visita Kleta, “Kleta conquista los profesora de Didáctica protagonista del cuento de Mariasun Landa, corazoncitos de niños de la literatura en la Escuela del Profesorado Mi testaruda bicicleta y niñas que montan de San Sebastián. Ha (Edelvives, 2004). Kleta escrito 27 libros de es una bici roja que en bicicleta” literatura infantil y pasea con su dueño por la ciudad. Dotada de gran personalidad, juvenil. Sus obras han sido traducidas a Kleta pide a su dueño, un empleado muni- varios idiomas y han sido incluidas en la cipal encargado de aspirar los tacos e insul- Lista de Honor del IBBY. También ha recitos de los conductores, visitar el zoo. Tras bido el Premio Euskadi de Literatura varios intentos consigue su objetivo y reci- Infantil 1991 y el Premio Nacional 2003. He aquí un párrafo del cuento (pp.7-14): be una calurosa acogida de los animales. Mariasun Landa nos presenta una hisesde que nos conocemos, Kleta y toria original, llena de ternura, humor, yo formamos una pareja casi perdonde Kleta conquista los corazoncitos de fecta. niños y niñas que montan en bicicleta. En Ese tipo de parejas que a le gente le suele su cuento nos transmite un claro mensaje: la bicicleta es un medio de transporte sano, dar envidia: el guitarrista y su guitarra, el leñ alibre de agentes contaminantes. Se trata de dor y el hacha, el pie y el calcetín… Pero Kleta una historia que nos hace reflexionar sobre es una bicicleta, y éstas suelen tener mucha, los aspectos negativos de los conductores pero que mucha personalidad, lo cual plantea,

Ilustración: Asun Balzola

El rincón Literario

Mi testaruda bicicleta

“D

38


Autora: Mariasun Landa Ilustraciones: Asun Balzola Editorial Edelvives, 2004

todos los insultos y palabras malsonantes que

a veces, algunos problemillas de pareja.

los automovilistas se dirigen unos a otros.

Por ejemplo, Kleta me había pedido

Este trabajo me satisface, ya que es

muchas veces que la llevara al zoológico. -¿Es que voy a morirme sin conocer lo que

mucho más cómodo que otros muchos que he

es un zoo? ¡ Tienes que llevarme allí! ¡ Yo a ti

tenido en mi vida. A fin de cuentas, mi aspira-

te hago mil favores y tú a mí ninguno!

dora no es más grande que una mochila ni pesa más que un recién nacido. Todo lo que

Pero yo siempre le daba largas al asunto,

tengo que hacer es cargármela a la espalda y

porque me parecía uno de esos caprichos tontos de

pedalear por las calles; el resto lo

bicicletas, una bobada que

hace mi aspiradora antitacos. Así,

no tenía tiempo de satisfa-

pues, es un trabajo fácil y hasta

cer. Estaba siempre muy

agradable. ¡ Bueno, mientras no llueva! Porque

ocupado. Pero un buen día, he

entonces mi bicicleta no resulta tan prác-

aquí que voy a buscarla y me

tica, y yo tengo que cubrirme con una

la encuentro en el suelo en

capa que me hace parecer un fantasma. Además, con mal tiempo o en

pleno berrinche: - ¡ Si no me llevas hoy

caso de atascos, mi aspiradora anti-

mismo a ver el zoo, me largo

tacos va engordando y pesa cada

de aquí! ¡ Ya

vez más. ¡ A veces tanto como un niñ o de tres añ os!

verás entonces lo

En todo caso, mi bicicleta es

que es vivir sin bici-

una compañ era inseparable. Es mi alegría

cleta!

y mi mejor instrumento de trabajo. Sin ella

¡ Qué desfachatez la tuya! ¡ Sólo te pido

estoy perdido.”

conocer lo que es un zoo y ni en eso me complaces! ¡ Qué desgraciada me siento! ¡ No

b

por Cristina Osuna

soy más que una explotada bicicleta! Buaaa, buaaa, buaaa… La verdad es que me impresionó verla en aquel estado. La sola idea de quedarme sin ella me asustó, porque ya no estaba dispuesto a volver a ser el pobre y sufrido peatón que había sido y no imaginaba mi vida ni mi trabaIlustración: Asun Balzola

jo sin ella. Soy recogedor Municipal de Tacos e Insultos, especializado en circulación vial. Pedaleo por las calles con una aspiradora antitacos a mi espalda, que recoge a su paso 39

El rincón Literario

Foto: ATRIUM Mariasun Landa

Mi testaruda bicicleta


E L M ONO C I C L O Primera parte

por Ildefonso Medina

Foto: Ildefonso Medina

E L MONO C I C L O

L

a bicicleta tiene un hermano pequeño, mucho más simple, más atrevido y con el que se pueden pasar ratos más divertidos. Y nunca mejor que ahora para decrecer y ser sostenibles mediante la simplificación. Ciclistas: ¿Para que tantas ruedas? Mucha gente piensa al ver a alguien montando en monociclo que debe ser algo dificilísimo, casi imposible, y sólo para acróbatas, pero esa no es la realidad. No es necesario ser un atleta, estar en buena forma física, y ni siquiera saber montar en bicicleta, pues son cosas totalmente distintas. Realmente sólo hace falta querer aprender, y un poco de paciencia y constancia. Y merece la pena, pues lo que obtendremos a cambio es la posibilidad de practicar una actividad repleta de beneficios como alternativa y/o complemento de la bicicleta. Intentaré contagiaros mi pasión por este artilugio alternativo para chiflados compartiendo lo que he aprendido de él, en esta primera entrega trataré las cosas básicas del monociclo y de las ventajas y desventajas respecto de la bicicleta. En sucesivas entregas, cómo aprender a montar, describiré los tipos de monociclo, marcas, precios, modalidades y competiciones, y los distintos artilugios rodantes basados en el monociclo.

todo. Sencillo, ¿no? Como los pedales y la rueda forman un conjunto compacto, cada pedalada es una vuelta de la rueda, y por supuesto si los pedales no giran la rueda tampoco, y si pedaleamos hacia atrás el monociclo retrocederá. Esto hace que el control de la velocidad, que es básico para no caerse, se haga de forma muy directa, siendo nuestros movimientos sobre los pedales los que nos hacen acelerar o desacelerar, de modo que acelerando cuando nuestro cuerpo se echa hacia delante o desacelerando cuando se queda atrás conseguimos no caernos, este es el secreto del equilibrio en el monociclo. Como la relación entre los pedales y la rueda es siempre 1:1, el diámetro de la misma es un aspecto esencial, y en función del tamaño de rueda que tenga nuestro monociclo podremos hacer unas cosas u otras. Por que es importante saber que, al igual que en las bicicletas tenemos distintos tipos (de carretera, mountain bike, de

¿QUÉ ES UN MONOCICLO?

B

ásicamente un monociclo es una rueda como las de las bicis a la cual se fijan en su eje unas bielas y unos pedales. A esto se le une una horquilla y un sillín que van montados sobre unos cojinetes en el mismo eje de la rueda, entre los radios y las bielas, y eso es 40


cial, pues es la que realmente soporta los esfuerzos, y en el caso de trial suelen ser especialmente resistentes. La longitud de las bielas también son determinantes, ya que las más largas permiten más control y fuerza, mientras que las cortas son mejores para correr. Las hay de entre 100 y 170 mm. Las horquillas son muy simples, una pieza en forma de “Y” invertida, abierta por arriba para meter la tija del sillín, y por abajo preparada para acoplarla mediante dos pequeñas piezas llamadas casquillos y cuatro tornillos a los rodamientos del eje o buje, que son de diámetro 42 mm. Los sillines son muy distintos a los de bicicleta, en forma de “8” y cóncavos, ya que para torcer en las curvas necesitamos que el monociclo responda al movimiento de nuestra cadera. En la parte delantera lleva una pieza en forma de asa para agarrarse, será necesario cogerla con fuerza cuando queramos subir, saltar, o simplemente poner la mano en algún sitio. Algunos monociclos llevan freno, para ayudar a bajar cuestas, no es muy fácil de manejar, y utiliza tanto el sistema V-brake como el magura (hidráulico). La maneta se pone debajo del sillín. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Tija Tija del sillín sillín

Sill Sillín

F

rente a la bicicleta, los monociclos tienen sus pros y sus contras, que enumero a continuación, empezando por las dESVENTAJAS:

Cierre Cierre sillín del sillín

Casquillos Casquillos

Radios Radios

Horquilla quilla

 Nunca se puede pretender hacer las mis-

mas distancias que con una bicicleta. Con un monociclo no se llega tan lejos.  Aunque siempre podremos llevar una pequeña bolsa bajo el sillín para lo imprescindible, si queremos llevar equipaje es cuestión de llevar mochila.  Vas llamando la atención. En otros países el monociclo está mucho más introducido que aquí, pero en España todo el mundo te

Cubierta Cubierta Cámara Cámara aire de aire

Pedal Pedal Biela Eje

Llanta Llanta

41

E L MONO C I C L O

paseo, etc), en el mundo del monociclo también tenemos monociclo de montaña, de trial (para hacer el cabra), de freestyle (trucos y acrobacias en suelo liso), para largas distancias, etc… Más adelante hablaré de los distintos tipos y modalidades. Los diámetros de rueda de los monociclos pueden ser de 20”, 24”, 29” y 36”. Para hacerse una idea, el diámetro de las ruedas normales de bicicleta es de 26”. Los de 20” son los ideales para aprender, son los más normales de ver y los que se suelen usar en acrobacias circenses. Los de 24” son usados para montaña y trial, y los de 29” y 36” para largas distancias, con los cuales se puede perfectamente circular junto a los biciclistas. Estos últimos de 36” tienen un aspecto realmente enorme, y son conocidos como coker. Otro aspecto importante de las ruedas es la cubierta, la cual en función del uso que vayamos a darle podrán ser lisas (para suelo liso o correr en asfalto) o con tacos para movernos en montaña. Los de 24” de montaña suelen tener unas ruedas poderosas con grandes tacos y bastante anchas (24”x2.5” a 24”x3”). El eje o buje donde va montada la rueda mediante los radios es una parte cru-


mira. Puede ser algo fastidioso, aunque uno acaba por acostumbrarse.  En el monociclo se pedalea tanto cuesta arriba como cuesta abajo. No existe eso de descansar en las bajadas. Y ahora las VENTAJAS:

 Un monociclo ocupa mucho menos espacio que una bicicleta. No hay problemas a la hora de transportarlo en coche, pues cabe en el maletero sin problemas, y sin desmontar nada. Y en casa en cualquier rincón puede ponerse apoyado en la pared (y queda hasta decorativo).  No tiene cadena ni engranajes que engrasar, y las ventajas de esto son apabullantes. ¡Adiós a la grasa! En primer lugar, es infinitamente más limpio, no hay que estar pendiente de no mancharse la ropa ni de ir pringando por ahí, y en segundo lugar no existe el problema de engancharse el pantalón con los platos.  No tiene cambios. Nos libramos de tener que llevar bien ajustado todo y de que se salga la cadena de sitio, o que se produzcan rozamientos y ruidos molestos. Es simple y silencioso.  Deportivamente hablando es más completo que la bicicleta. Las piernas trabajan el doble (pues lo hacen cada vez que cambiamos el ritmo, ya sea acelerando o frenando, y por supuesto cuesta abajo) y fortalecemos la cintura, que en la bicicleta no usamos.

Como veis, las ventajas ganan por goleada a los inconvenientes. ¿A que esperáis para aprender? Hablaremos de ello en el siguiente número de PedaLeo. b Enlaces de interés: www.monociclos.com Página de referencia en España, encuentro de aficionados y tienda. www.unicycling.com La principal página sobre el monociclo, de John Foss. Aquí está casi todo.

Foto: http://divideby1.blogspot.com

E L MONO C I C L O

Foto: Ildefonso Medina

Además es fenomenal para la atención y la psicomotricidad. En Japón son conscientes de esto y en la gran mayoría de sus escuelas el monociclo es una asignatura.  Vas erguido, cómodo y con las manos libres, la sensación de libertad es embriagante, (se puede bailar), tienes mejor perspectiva por estar más alto, y al ser el control más importante la relación hombre-maquina es más estrecha.  Es bastante seguro. Aunque no lo parece, es muy difícil caerse del monociclo una vez que sabemos montar, y como no se alcanzan grandes velocidades ni tenemos manillar ni nada que nos obstaculice el cuerpo, al perder el equilibrio simplemente caes armoniosamente de pie.  Por último, el problema de pinchazos e inflado de ruedas se reduce exactamente a la mitad.

42


COLABORACIÓN Málaga Hoy y Ruedas Redondas firman un Convenio de Colaboración El diario Málaga Hoy y nuestra asociación han firmado el 11 de marzo de 2009 un Convenio de Colaboración para difundir nuestras actividades de manera más intensa y efectiva. Este Convenio implica básicamente que Málaga Hoy nos cede publicidad gratuita a cambio de que nosotros incluyamos su logotipo como entidad colaboradora en PedaLeo y en nuestra página web. Este acuerdo supone un importante avance para Ruedas Redondas, ya que gracias al mismo nuestras actividades llegarán a todos los lectores de Málaga Hoy, que con sus más de 20.000 ejemplares diarios es el segundo periódico más importante de la provincia.

espacio socios Los socios tendrán un trato preferencial en los establecimientos amigos. Todos ellos te permitirán entrar con tu bici (sujeto a disponibilidad) y, con tu carné de socio, te beneficiarás de descuentos en tus compras y otros servicios. Aquí tienes una relación de establecimientos adheridos. En la página web podrás ver la lista actualizada. Proponnos establecimientos para ampliar la oferta.

Establecimientos

Dirección

Teléfono

ALIM. ECOLÓGICOS ALOE AYRUN CYCLES

c/ Cristo Epidemia, 12 Cno. Colmenar, 12

BICIS RAFA CAFÉ BAR MÁLAGA AYER Y HOY GARCIA MUÑOZ MASAJES TERAPEÚTICOS NAVARRO HNOS. / BIKE CENTER PRIMA RENT A CAR RECICLO BIKE SHOP PELUQUERÍA MANOLO RESTAURANTE CAÑADÚ TEATRO CANOVAS

952254960 10 % 952267033 15 % Mecánica / Turismo rural Casa Ayrun (Almogía) 952202219 10 % 952226414 Con postre y café o infusión

Descuento / Servicios

Pje. Asturias, 1 (El Palo) Plaza de la Marina / c/ Trinidad Grund, 1 c/ Santa Elena, 20 952209311 5 - 15 % c/ Trinidad Grund, 21, 3º-41 648164636 10 % (Miércoles, Jueves, Viernes) c/ Carretería, 89 952221351 20 % Recambios / 15% Bicicletas / Revisión: 10 € c/ Ildefonso Marzo, 9 952310975 10 % Alquiler Avda. Juan S. Elcano, 50 952297324 10 % Excepto bicis Plaza Moreno Villa, 3 952319713 15 % Plaza de la Merced, 21 952229056 Con postre, café o infusión gratis Plaza de El Ejido, 5 951920083 Entrada reducida

Para conseguir tu carné de socio sólo tienes que entrar en ww.ruedasredondas.org , pinchar en socios y acceder con tu DNI a tus datos. Si estás al corriente del pago de tus cuotas, pincha en CREDENCIAL para bajarte el carné, un certificado de haber pagado la cuota anual y una bici-matrícula con tu número de socio que puedes colgar en tu bici. 43


pedaleo@ruedasredondas.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.