




"Nuncadigasqueamasaalguien sinuncahasvisto:Suira,sus maloshábitos,suscreencias absurdas,suscontradicciones. Todospuedenamarunapuesta desolylaalegría,soloalgunos soncapacesdeamarelcaosyla decadencia"

[Mario Vargas Llosa]
"Nuncadigasqueamasaalguien sinuncahasvisto:Suira,sus maloshábitos,suscreencias absurdas,suscontradicciones. Todospuedenamarunapuesta desolylaalegría,soloalgunos soncapacesdeamarelcaosyla decadencia"
[Mario Vargas Llosa]
(Expresiónenmovimiento).
Es una propuesta de danza contemporánea, en un viaje donde los personajes encarnan: deseos, circunstancias, miedos, situaciones, provocaciones, necesidades, y formas de amar, que nos transforma, sintiendo a veces, la obsesión de morir, situándose en el laberinto de una búsqueda incesante del amor en una relación en pareja, de como esta, puede llegar a veces; ser un riesgo, una amenaza, una alianza o tan solo una memorable y única experiencia.
Basándonos en una investigación, deconstrucción del poema de los amorosos de Jaime Sabines, se plantea un pensamiento de la memoria emotiva colectiva con poética propia, de lo que vibramos como seres humanos, Donde podríamos encontrar quizás un nosotros en: “TúyYo...metáforasdeamor”
Estructuradelaobra
Escena 1. Preludio de amor
Escena 2. Encuentros pasajeros
Escena 3. Como en el principio
Escena 4. La espiral del amor
Escena 5. Los amorosos
Escena 6. Trampas de amor
Escena 7. La cama
Escena 8. El reproche
Escena 9. La confrontación
Escena 10. Les Feullies Morte
Duración. 58minutos
ErikBasurto
EdgarAlmodovár
*Esta obra se presenta dentro del programa Red de Teatros del Estado de Chihuahua*
Agradecimiento especial. A dios, a mi familia y amigos, a los bailarines por compartir su talento y compromiso, Ballet de la Comedia (Dirigido por Edgar Almodóvar) y Azoe (Dirigido por Ivonne Ruiz), al programa red de Teatros, a cada uno de los amorosos que se han sumado para apoyar a Frontera Ballet Independiente de manera incondicional y a nuestro querido público que siempre nos acompaña.
En octubre de 2007 nace por la necesidad de formalizar y profesionalizar “Frontera Ballet Independiente” “Gala Coreográfica” por la unión, compromiso, disciplina y creatividad de artistas jóvenes talentosos y de reconocida trayectoria en Ciudad Juárez., Chih.
Frontera Ballet Independiente explora e investiga su propio lenguaje artístico dando peso a la expresión en el cuerpo y sus posibilidades de movimiento creativo para conectar con el espectador, impulsados a producir espectáculos y crear propuestas con la finalidad de seducir, cautivar y enamorar a través de la forma y el contenido de la danza, en viajes permanentes donde siempre hay algo nuevo por descubrir, con temáticas que van acordes a nuestro contexto y realidad, buscando la transformación por medio del intercambio con el espectador, cohesionándonos en una colectividad ritualizada.
Buscamos sumarnos a la producción dancística de nuestra comunidad al promover y fortalecer nuestra identidad, llegando a nuevos, variados y exigentes públicos: pretendiendo con esto:
“Proyectar la danza escénica como una actividad artística, educativa y cultural, que fortalezca actitudes y valores, orientados hacia una cultura del cuerpo en favor del valor, respeto, así como, la empatía, promoviendo la formación y desarrollo de públicos, fortaleciendo el gusto por la danza escénica al desmitificar a esta, como un arte de elite, al aproximar al público en la apreciación estética y artística del arte de la danza contemporánea para así, poder valorar la riqueza de dicha manifestación cultural propia y la de los otros, desde la participación activa, democrática y plural en el mundo de la cultura de las artes escénicas como hacedores”
Destacando de su repertorio:
“Cri – Cri… un regalo para ti”, en abril de 2008 en colaboración con la Orquesta Juvenil de Ciudad Juárez, y, la Dirección General de Educación y Cultura del Municipio de Ciudad Juárez.
“De puntas y otras Danzas” dentro del ciclo de Jóvenes creadores 2008 en el INBA de Ciudad Juárez. “Rapshody border line”, presentado en el marco del Día Internacional de la Danza 2010 en el CCPN (Centro Cultural Paso del Norte).
“Tatuajes… Heridas en la piel” (2003 – 2004 Categoría Jóvenes creadores, Disciplina Danzacoreografía).
“Cartucho…Francisca La niña y la otra revolución” (2011-2012 Categoría Creadores con trayectoria, disciplina danza-coreografía). Obra ganadora del segundo lugar del 30 Festival de teatro de la Ciudad en Cd, Juárez, Chih. (2012). Participación en el Coloquio de Mujeres del Norte Nellie Campobello, Durango., Marzo 2021.
Los amorosos son locos, sólo locos, sin Dios y sin diablo.
Los amorosos salen de sus cuevas temblorosos, hambrientos, a cazar fantasmas.
Se ríen de las gentes que lo saben todo, de las que aman a perpetuidad, verídicamente, de las que creen en el amor como una lámpara de inagotable aceite.
Fragmento "Los amorosos"
De Jaime sabines
Los amorosos son locos, sólo locos, sin Dios y sin diablo.
Los amorosos salen de sus cuevas temblorosos, hambrientos, a cazar fantasmas. Se ríen de las gentes que lo saben todo, de las que aman a perpetuidad, verídicamente, de las que creen en el amor como una lámpara de inagotable aceite.
Tienen serpientes en lugar de brazos. Las venas del cuello se les hinchan también como serpientes para asfixiarlos.
Los amorosos no pueden dormir porque si se duermen se los comen los gusanos. En la oscuridad abren los ojos y les cae en ellos el espanto. Encuentran alacranes bajo la sábana y su cama flota como sobre un lago.
Fragmento "Los amorosos"
De Jaime Sabines
Fragmento "Los amorosos" De Jaime SabinesSu corazón les dice que nunca han de encontrar, no encuentran, buscan. Los amorosos andan como locos porque están solos, solos, solos, entregándose, dándose a cada rato, llorando porque no salvan al amor.
Fragmento "Los amorosos"
De Jaime Sabines
Los amorosos juegan a coger el agua, a tatuar el humo, a no irse. Juegan el largo, el triste juego del amor. Nadie ha de resignarse. Dicen que nadie ha de resignarse. Los amorosos se avergüenzan de toda conformación.
Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla, la muerte les fermenta detrás de los ojos, y ellos caminan, lloran hasta la madrugada en que trenes y gallos se despiden dolorosamente.
Fragmento "Los amorosos"
De Jaime Sabines
PlantilladelcentroculturalPasodelnorte
JefedeDepartamentodeInfraestructurayProgramacióncultural
MarioAlbertoGarcía
ReddeTeatrosCd.Juárez
CeciliaSapién
JefedeForo
CarlosPuenteVilla
Iluminación
ArmandoGarcía
CarlosArturoCastroFuentes
ChristianAndrésMartínezMacías
MarcoAntonioMartínezRuelas
Audio
DanielRiveraHurtado
EstebanJaquezFlores
GerardoMartínezMárquez
GermanAlonsoOrtizMarrufo
Tramoya
AdolfoBonillaPorras
FélixGabrielSalasMeraz
GamalielGustavoRodríguezLópez
LorenzoPeñaBañuelos
Manteniendo
ArturoZúñigaLugo
JoséManuelGarcíaChávez
ObedRuizRojas
UrielLorenzoPérezChávez