Dominios deformacion

Page 1

3. Acciones. Estados Limites. Dominios de deformación.

límites de las secciones, según la naturaleza de la solicitación, conducen.a admitir los siguientes

6 dominios de deformación

indicados en la figura

50.

te IT

18 Dominios de deformación. ELU en agotamiento secclonal ante tensiones normales

,.I le

't

Ee Fig. 18.1 (de [5])

Hasta ahora se han definido los estados límites de deformación seccional que producen deformaciones que llevan a la pieza a la rotura, ya sea porque se excede la deformación a compresión del hormigón o la deformación de fluencia real o convencional del acero, y además, se han definido los diagramas de comportamiento tanto para el hormigón como para al acero. En una pieza de hormigón armado es necesario definir exactamente todos los estados limites de deformación seccional máximos posibles a tener en cuenta en los cálculos. Para ello, se supone una pieza de sección cualquiera en la que existen cargas que producen distintos esfuerzos normales (tracción, flexión y compresión) en la misma. En flexión, se supone, que la pieza se cargará en la parte superior, es decir, tendrá fibras traccionadas en la parte inferior y comprimidas en la superior. Por ello, la sección se considera simplemente armada, es decir, sólo con armadura inferior. Si se supusiera tener también armadura superior (comprimida) se llegaría a las mismas conclusiones ya que el acero comprimido se comportará igual que el hormigón que lo recubre, en esta zona.

En la Fig. 18.1, se observan los diagramas límites obtenidos desde la EHE, con los estados o dominios que se deben considerar.Las deformaciones

Cada uno de estos Dominios puede interpretarse

Dominio 1. Correspondea tracciónsimpleo compuestaen donde toda la sección está en tracción. Las rectas de deformación giran alrededor del punto A, correspondiente a un alargamiento del acero más traccionado del 10 %0(podría suponerse también armadura superior -menos- traccionada). La profundidad del eje neutro va desde x = -00 hasta x = o. Dominio 2. Flexión simple o compuesta en donde el hormigón no alcanza la deformación de rotura por flexión. Las rectas de deformación giran alrededor del punto A. El eje neutro irá desde x = O hasta x = Xcrl= 0.259 d (que corresponde a deformaciones máximas en ambos materiales) Dominio 3. Flexión simple o compuesta en donde las rectas de deformación giran alrededor del punto B, correspondiente a la deformación de rotura por flexión del hormigón (8cu = 3.5 %0).El alargamiento de la armadura está comprendido entre el 10 %0 y 8y' siend08y' el alargamiento correspondiente al limite de fluencia o cedencia del acero. La profundidad de eje neutro que se considera va desde x = 0.259 d, a x = Xlim,que es la profundidad en que la armadura traccionada alcanza

el valor de "Tener en cuenta que se habla de Estado Limite Último (ELU), para indicar una serie de estados que pueden hacer colapsar la estructura (no solo el agotamiento seocional), como ya se vió.

como:

8y.'

50 Este diagrama se denomina Diagrama de Dominios de Deformación o Diagrama de Pivotes (ya que se configura con las posiciones de 3 rectas o pivotes).

3-44 3-45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dominios deformacion by ruben mendoza - Issuu