
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO NUEVA ESPARTA
ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO
DEPARTAMENTO DE TURISMO/ DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TURÍSTICOS
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA TURÍSTICA/ ÉTICA Y SOCIEDAD
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO NUEVA ESPARTA
ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO
DEPARTAMENTO DE TURISMO/ DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TURÍSTICOS
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA TURÍSTICA/ ÉTICA Y SOCIEDAD
Elaboradopor:
MaríaGuerra.
RubénMalaver.
SofiaRamírez.
Bienvenidos a Renacer verde: Huellas del cerro la Ermita, una revista digital que busca darle un nuevo comienzo a los lugares naturales que se encuentran en deterioro. En estás páginas daremos un recorrido por la historia del cerro la Ermita, su estado actual, las estrategias a desarrollar para impulsar su Aprovechamiento turistco y la importancia de sitios históricos, culturales y naturales para los destinos turísticos. Acompáñanos en esta aventura por uno de los lugares históricos más antiguos de la Isla de Margarita. ¡Aprovecha este aprendizaje!
Estado actual del cerro la Ermita 01 04 02 03
Historica del Cerro la Ermita
Potencialidades turisticas del Cerro la Ermita
Estrategias para el Aprovechamiento turístico del cerro la Ermita 05
Importancia de sitios naturales, históricos y culturales para los destinos turísticos
El cerro la Ermita se encuentra ubicado en la avenida hobito Villalba, al frente de Mamma Mia Pizzería en los Robles, municipio Maneiro, isla de Margarita, Estado Nueva Esparta.
"NO
El cerro la Ermita debe su nombre a la Ermita que se encuentra ubicado en el, está es una pequeña capilla que data de la epoca de la colonia.
Durante el proceso de independencia fue un sitio de avistamiento para ver cuando entraban los realistas a nuestros mares, en este espacio se libraron algunas batallas durante la época de la Independencia.
El pueblo de los robles se incorporo a la lucha independentista sus pobladores no solo combatieron, además sus agricultores y criadores de ganado colaboraron y participaron en la lucha por la libertad de Venezuela.
El 28 de julio de 1816 se dio una gran batalla de los patriotas contras las huestes de Urreztieta en los caminos de Los Robles y que el 24 de julio de 1817, el coronel Juan Aldama del Ejército de Morillo dejó en la población de los Robles amplias huellas de torturas y muertes.
El 3 de agosto el general Francisco Esteban Gómez dispuso un paseo militar sobre Pampatar para lo que se escogieron 300 hombres de caballería y 300 de infantería que marcharon por el camino de Los Robles y reunidos en el Cerro de La Ermita. En ese momento se descubrió una partida enemiga que fue acometida y destrozada al momento, se logro capturar a 17 y por ellos se supo que Morillo atacaría por la parte norte.
El Cerro de La Ermita fue declarado Monumento Nacional por el Gobierno Nacional, es intocable para la construcción de cualquier infraestructura.
Además la capilla de la Ermita también es considerada un patrimonio religioso donde se celebraron grandes actos para la feligresía insular.
La celebración del Velorio de la Cruz de la Ermita se celebró por más de medio siglo convirtiendo ese espacio en un patrimonio cultural de los robleros. Durante esta celebración se realizaban misas y limpieza del camino del cerro y batallas de improvisación que convirtieron a los galeronistas de aquella época en grandes gladiadores de la cultura insular porque no solo le cantaban a Margarita y su historia, sino a los acontecimientos independentistas y al Cerro La Ermita como centinela de Los Robles.
El cerro no se encuentra en óptimas condiciones, al llegar no se observa una señalización que indique el nombre del cerro, mientras avanza el recorrido se puede observar que el sendero que indica el camino hasta la cima tiene maleza y esto puede generar una confusión al visitante de cuál es el camino correcto.
Las pequeñas cruces que se encuentran en el cerro, a un lado del sendero están en estado de deterioro, se puede evidenciar que no han sido pintadas en muchos años. Al llegar a la cima del cerro hay una cruz grande que se encuentra en malas condiciones, deteriorada y sin pintura.
El cerro la Ermita debe su nombre a la capilla que se encuentra ubicada en la cima; Está capilla se encuentra en mal estado, la infraestructura esta deteriorada, se observan grieta en la construcción, la pintura se está callendo, es evidente que no es pintada hace algunos años lo que acelera su deterioro, no cuenta con electricidad por lo que no posee iluminación interna
El cerro la Ermita es un lugar que ayuda a conectarse con la naturaleza, si busca paz y tranquilidad este lugar es ideal para reencontrarte contigo mismo.
Desde el cerro la Ermita podrás disfrutar de hermosas vistas panorámicas, tanto de la ciudad, la vegetación y el mar. Lo que permite apreciar las bondades de la isla desde un punto estratégico.
El cerro la Ermita fue declarado monumento natural por el gobierno nacional.
Es un lugar lleno de historia que formo parte del proceso de independencia, donde se libraron batallas importantes además de ser un punto estratégico de avistamiento.
La capilla de la Ermita es considerada un patrimonio religioso, está capilla data de la época de la colonia. Es una construcción antigua con más de medio siglo.
El velorio de la cruz de la Ermita es una celebración que se realizaba en la población de los robles, en esta se realizaban misas y cantos donde asistían galeronista de la isla evidenciándose la cultura y tradiciones de la población. Está celebración se realizó por más de medio siglo, era una festividadmuyesperadoporlospobladoresyvisitantes.
Al frente de este cerro se encuentra Mamma Mia Pizzería, lo que lo hace aún mas atractivo al turista o visitante.
Además este cerro posee una exelente ubicación, es de fácil acceso debido a que se encuentra ubicado en la avenida hobito Villalba.
* Colocar señalizaciones que indiquen a qué distancia se encuentra el cerro la Ermita.
* Colocar una identificación en la entrada del cerro donde se aprecie su nombre y su condición de patrimonio natural.
* Incentivar y motivar a la población de los robles a retomar su compromiso con el cerro la Ermita.
* Realizar jornadas de limpieza y desmalezamiento del sendero del cerro y la entrada a la capilla ubicada en la cima.
* Crear alianzas entre la población y los entes competentes del municipio para la recuperación y reparación de la infraestructura y pintura de la capilla la Ermita.
* Reparar y pintar las cruces del cerro la Ermita.
* Realizar una actividad mensual de bajo impacto en el cerro la Ermita para mantener motivada a la comunidad.
* Retomar la celebración del velorio de la cruz de la Ermita, para revivir las tradiciones de la población mediante las misas y el canto de los galerones.
* organizar visitas guiadas por personas de la localidad para dar a conocer lo hermoso del lugar y sus años de historia.
* Realizar promoción turística del lugar para que turistas visitantes y residentes lo conozcan.
Una parte fundamental para este plan de recuperación será la integración de la comunidad para potenciar el desarrollo turístico de la localidad, preservando y cuidando su patrimonio natural.
* Integrar el cerro la Ermita a rutas turísticas históricas, culturales o naturales en pro de darlo a conocer a mas personas.
* Considerar la capacidad de carga permitida en el cerro la Ermita para generar el mejor impacto ambiental posible, siguiendo los parámetros del ministerio de turismo y el de ambiente.
Los sitios históricos, culturales y naturales constituyen el atractivo principal de muchos destinos turísticos a nivel mundial. Estos lugares, ricos en historia, tradiciones y belleza natural, por su naturaleza atraen a millones de visitantes cada año y desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico y social de las comunidades locales.
Estos lugares representan la identidad y el patrimonio cultural de las localidades, además representa el principal atractivo para los turistas que buscan experiencias auténticas y significativas. Los sitios históricos, culturales y naturales ofrecen una oportunidad única de sumergirse en otras culturas, aprender sobre el pasado y disfrutar de la belleza natural.
INICIATIVA DE RECUPERACIÓN DE SITIOS HISTÓRICOS Y CULTURALES
La recuperación de sitios históricos y culturales debe ser una prioridad tanto para los entes competentes como para los, como los profesionales y las comunidades.
Está iniciativa es parte de una iniciativa de de aprendizaje impartida por la escuela de hotelería y turismo de la universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta, para impulsar el desarrollo turístico del estado Nueva Esparta y generar en los estudiantes sentido de pertenencia por su historia, cultura, tradiciones y atractivos.
Los estudiantes demostraron su compromiso con la actividad turística del estado Nueva Esparta al visitar diferentes sitios históricos y culturales, con el fin de realizar planes de recuperación en pro del desarrollo económico y social de las comunidades.
Con el final de la primera edicion de Renacer verde: huellas del cerro la Ermita, queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas que aportaron a la realización de este proyecto.
A nuestros lectores, por tomarse el tiempo de revisar nuestro contenido, esperamos que este aprendizaje les sirva y puedan ponerlo en practica para generar grandes cambios.
A nuestro profesor Ignacio Suárez, gracias por guiarnos y orientarnos, gracias por crear esta iniciativa para recuperar nuestros espacios y brindarnos su apoyo en todo momento.
Hasta la próxima edición!!
Se despiden,
María Guerra
Rubén Malaver
Sofía Ramírez
El cerro la Ermita de los robles. Otilca radio recuperado de https://radio.otilca.org Monumentos del estado Nueva Esparta. wikipedia https://es.wikipedia.org Turismo cultural. Iberdrola https://www.iberdrola.com