Portfolio de Rubén Delgado Sacristán

Page 1


Portfolio

Rubén Delgado Sacristán

Soy una persona creativa, responsable, seria, organizada y sobre todo, con muchas ganas de trabajar. Mis mejores habilidades son el dibujo, especialmente el de planos, y la creación de infografías. He trabajo durante más de cuatro años en proyectos de cocina y baños.

Contacto: 658 609 952 / rubendelgadosacristan@gmail.com. Inglés nivel B1. //

Diseñador de interiores

Experiencia

• agosto 2023 - actualidad. Técnico proyectista de cocinas en Murelli Cucine, Madrid.

Desarrollo de proyectos de cocina para obra nueva, en los que se incluye: el anteproyecto compuesto de: planos, renders y presupuesto, pedidos, gestión de postventa, planos de instalaciones, memorias de calidades, documentación de obra...

• abril 2023 - julio 2023. Comercial proyectista de cocinas en Madegar, San Sebastián de los Reyes, Madrid.

Desarrollo de proyectos de cocina en los que se incluye: el asesoramiento en tienda para la elección de los materiales y acabados, la propuesta de diseño y distribución con planos y renders, el presupuesto y el seguimiento del pedido hasta su montaje.

• enero 2022 - marzo 2023. Gestor proyectista de reformas de baño en Leroy Merlin, San Sebastián de los Reyes, Madrid. Desarrollo de proyectos de reforma integral de baño o cambio de bañera por plato, en los que se incluye: el asesoramiento en tienda para la elección de los materiales, mobiliario y accesorios, la propuesta de diseño, el presupuesto, y el seguimiento de la obra desde su comienzo hasta su finalización con la resolución de todos sus problemas.

• junio 2021 - enero 2022. Vendedor de baños en Leroy Merlin, San Sebastián de los Reyes, Madrid.

Asesoramiento y venta de artículos de baño: platos, bañeras, cabinas, mamparas, muebles, lavabos, griferías, accesorios ...

• junio 2020 - junio 2021. Cajero en Leroy Merlin, San Sebastián de los Reyes, Madrid.

• enero 2019 - mayo 2019. Prácticas curriculares en Estudio de Interiorismo Paloma Ángulo, Madrid.

Desarrollo de proyectos integrales de vivienda en los que se incluye: mediciones, presupuestos, infografías, planos de instalaciones, visitas a obra...

Formación

• 2020 - 2021. Máster Universitario en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico por Universidad Politécnica de Madrid.

• 2015 - 2020. Grado Universitario en Diseño de Interiores por Escuela Superior de Diseño de Madrid.

• 2013 - 2015. Bachillerato de Artes plásticas y Diseño por IES Giner de los Ríos, Alcobendas.

Software

• AutoCAD

• Adobe Photoshop

• Adobe Indesign

• Adobe Illustrator

• SketchUp + VRay

• Teowin 3D

• Autokitchen

• Agisoft Metashape

• Microsoft Office

• Google Workspace

Cursos

• 2022. Curso de cerámica inspiracional por Leroy Merlin e Instituto de Tecnología Cerámica de Castellón.

• 2018. Diseño expositivo para Leer la plaza por Ayto de Madrid y Escuela Superior de Diseño de Madrid.

• 2016. Taller de Mobiliario para la emergencia social por Curro Claret en Matadero Madrid.

• 2015 - 2017. Cursos de fotografía, ilustración, animación gráfica, conservación... dentro del programa de Colaboradores Jóvenes del Museo Nacional del Romanticismo, Madrid.

• 2015 - 2017. Participación en la construcción de La escuela crece por Recetas Urbanas y Santiago Cirugeda en Escuela Superior de Diseño de Madrid.

• 2015. Taller de Intervención paisajística por Michela Pascuali en Escuela Superior de Diseño de Madrid.

Proyectos de interiorismo

Camerino. 04. Sala baile / teatro. 05. Escalera / Ascensor. 06. Galería. 07. Auditorio. 08. Almacén. 09. Patio. 10. Biblioteca. 11. Cafetería. 12. Cocina. 13. Oficina. 14. Despacho. 15. Laboratorio fotográfico. 16. Vestuarios. 17. Baños. 18.

Casa de la cultura Santa Cruz

Año: 2020

La casa de la cultura Santa Cruz posee un diseño interior que se inspira en la historia y en las formas del propio edificio para crear espacios funcionales y atractivos en donde los protagonistas son los techos.

Fachada

Casa de la cultura Santa

Fundamentación

el fondo los baños y los vestuarios.

La casa de la cultura proporciona al entorno un espacio seguro en donde desarrollar las habilidades artísticas y las aficiones, alejando a los ciudadanos

Casa de la cultura

Santa Cruz

Panel 6: Auditorio
Autor: Rubén Delgado Sacristán
de
Sección transversal

Casa de la cultura Falso techo

Tabla de madera maciza de pino 20 mm con barniz transparente mate. Tabla de madera maciza de pino de 20 mm lacada en naranja pálido RAL 2003. Balda de cristal 5 mm. Unión entre tableros con tacos y escuadras de ensamblaje.

Todas las tablas poseen un rebaje para insertar los estantes y asegurarlos sin ninguna fijación mecánica.

Caja de conexiones

VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN

Tubo

Rejilla difusora

Rejilla difusora

Dirección

Saneamiento

Conducto

Desagüe

Casa de la cultura Santa Cruz

Saneamiento

Restaurante Danés

Año: 2018

Los arcos que forman las ventanas del restaurante, se introducen en el interior, configurando una arquería que divide el comedor en espacios mas pequeños e íntimos.

El diseño de lineas puras y el escaso uso del color surgen del diseño tradicional de los países nórdicos.

Restaurante Indio-español

Año: 2019

Predominan los materiales naturales, como la madera, propios de la cultura india, contrastados con materiales artificiales como los revestimientos de goma.

Los tejidos de mimbre que cuelgan del techo recuerdan a la tradicional industria textil de la India creando ambientes cálidos y hogareños.

Hotel NH Collection

Año: 2017

NH Collection busca un entorno sencillo, cómodo y relajante, pero a la vez atractivo.

El proyecto ayuda a los huéspedes a que se sientan en la casa de su infancia, gracias al uso de materiales como el terrazo, la madera, el mimbre y piezas de mobiliario clásicas. Y al uso de colores y texturas suaves y lineas sencillas.

Oficina Adriática

Año: 2018

Los baffles absorbentes se utilizan para dotar al espacio de una estética determinada, ayudando a identificar las diferentes zonas, camuflando las instalaciones de climatización e iluminación y absorbiendo los ruidos.

Biblioteca Goethe Institut

Año: 2019

En el centro de la biblioteca del Goethe Institut destaca una pastilla compuesta de muebles modulares, un doble falso techo y una moqueta todo de color rojo, que localiza el depósito de libros y divide a su vez el espacio en diferentes zonas, unidas por un elemento comunicador y multiusos en forma de barra de bar dedicado a la lectura.

Local de promoción y comunicación Oakley

Año: 2018

Una celosía a modo de expositor y unos vinilos adhesivos en suelo y techo crean visualmente un embudo que atrae a los clientes.

El espacio en planta adopta una forma de elipse que se corresponde con la forma del logotipo de Oakley.

Estudio de intervenciones

02.02. Línea temporal de las intervenciones

El edificio que alberga actualmente la biblioteca municipal, se ha transformado tanto como lo ha hecho su entorno: el casco antiguo de Algete y la plaza de la Constitución, en donde toman protagonismo los tres edificios más antiguos del municipio: La iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción (S.XVI), la biblioteca (S.XVII), y la casa del párroco (S.XVIII), los cuales se diferencian por ser los mejores ejemplos de la arquitectura tradicional, caracterizada por estar construida con ladrillo visto y cajones de tapia o canto rodado. Sin embargo, en el pasado todo el entorno estaba ocupado por estas construcciones, que desgraciadamente han sido sustituidas con el paso de los años por unas de hormigón armado sin ningún interés, que imitan en algunos casos la construcción tradicional, con poco acierto; Por ello la biblioteca constituye una especie en peligro de extinción que debe conservarse, ya que cuenta la historia del municipio y la de su evolución a lo largo de los últimos 400 años.

Se hacen gestiones para la fundación de un convento de frailes, construyéndose el edificio para tal uso (posiblemente).

El edificio ya se usa como casa consistorial.

División del edificio y reforma de la fachada

Construcción de la clínica y casa del médico.

Demolición parcial del edificio.

Con la inauguración del nuevo centro de salud, la planta baja de la antigua clínica se destina a dependencias de la policía local.

Ampliación y remodelación de la biblioteca en la planta alta de la antigua clínica.

Inundaciones y traslado de la biblioteca a otro edificio. Durante las obras se realizan hallazgos arqueológicos.

El edificio es escenario para la película “Mambrú se fue a la guerra” de Fernando Fernán Gómez.

Elaboración del proyecto para la conversión del edificio en biblioteca municipal.

Elaboración de un nuevo proyecto para la modernización de la biblioteca.

Comienzo de las obras.

Comienzo de las obras.

Finalización de las obras e inauguración de la biblioteca.

Finalización de las obras e inauguración de la nueva biblioteca.

Imágenes: 1: Página de Facebook “Algete, crónica de un pueblo”. 2: Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. 3, 4 y 6: Archivo de Miguel Alcobendas Fernández. 5: Fotograma de la película “Mambrú se fue a la Guerra” de Fernando Fernán Gómez. 7: Archivo Municipal de Algete. 8: Sede electrónica del Catastro. 9: Google Maps. 10: Del autor.

Patio, 2008.

Estudio histórico

Las fotografías aéreas históricas muestran el deterioro del inmueble a lo largo de los años, en donde se observa la cubierta todavía en pie hasta 1980, su colapso en 1991, la antigua compartimentación del interior en 1999, y la progresiva pérdida de las paredes interiores hasta su completa desaparición en la actualidad.

Las fotografías aéreas históricas muestran el deterioro del inmueble a lo largo de los años, en donde se observa la cubierta todavía en pie hasta 1980, su colapso en 1991, la antigua compartimentación del interior en 1999, y la progresiva pérdida de las paredes interiores hasta su completa desaparición en la actualidad.

En cuanto al entorno, destaca el antiguo estanque situado detrás de la casa, que servía para dar de beber a los animales que trabajaban el campo y que se observa en las primeras fotografías hasta su desaparición en 1991.

En cuanto al entorno, destaca el antiguo estanque situado detrás de la casa, que servía para dar de beber a los animales que trabajaban el campo y que se observa en las primeras fotografías hasta su desaparición en 1991.

Imágenes:

Imágenes:

Fotografías aéreas. (1946, 1956, 1961-67, 1975, 1980, 1991, 1991, 2001, 2004, 2006, 2009, 2014 y 2020). Instituto Geográfico Nacional.

Fotografías aéreas. (1946, 1956, 1961-67, 1975, 1980, 1991, 1991, 2001, 2004, 2006, 2009, 2014 y 2020). Instituto Geográfico Nacional.

03.02: Ortofotografías aéreas

Las ortofotografías aéreas realizadas por el mismo instituto, también ayudan a comprender el desarrollo y el crecimiento de la población de Algete, pero con un mayor grado de detalle que permite apreciar la construcción o desaparición de cada edificio así como cualquier otra modificación. Gracias a ellas se han podido datar las mayores intervenciones de la biblioteca como la demolición del resto del convento o la sustitución de la clínica del médico por un nuevo edificio.

Imágenes: Vuelo del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea. (1946, 1956, 1961-67, 1975, 1980, 1991, 2011 y 2020). Instituto Geográfico Nacional.

03.06: Mapa de 2020

Mapas

Edificios

Edificios protegidos

Bienes de Interés Cultural

Parque protegido de las Fuentes Históricas

Vegetación

Agua

Perímetro del entorno BIC

Perímetro del casco histórico

0

Desde 1999 hasta 2020, el casco urbano de Algete ha crecido muy poco, debido a las diversas crisis económicas que han asolado el país, sin embargo, se pueden apreciar algunos cambios como la construcción de nuevas urbanizaciones como la del noroeste, la demolición de algún edificio como el nº9 de la calle Limón Verde, o la incorporaron del tercer cuerpo de la biblioteca, que constituye el acceso actual.

Leyenda

05.00. Cartografía de Aranjuez

Calle de las Guardias de Walonas Calle de Coroneles

01.02. Daños materiales (Plano de secciones)

Informe patológico

Grieta Fisura

Desprendimiento

Pérdida material

Erosión material

Lavado

Escorredura

Degradación Vegetación

Pintada Mancha humedad Mancha verde Mancha negra Mancha blanca

Sección a-a´
Sección c-c´
Sección b-b´
Sección d-d´
Planta

Plano

1. Grieta Arco de la puerta izquierda LA D Alta

2. Grieta Arco de la ventana izquierda LA B Alta

Proyecto: Casita de campo Ficha 005

Autor: Rubén Delgado Sacristán Fecha de inspección 22 / 02 2021

Elemento analizado: Sección a-a´ (Muro interior de orientación sur)

Tipo de daño Material Extensión

GR. (Grieta) PI. (Pintadas) LA. (Ladrillo) A. (Un Ladrillo)

FI. (Fisura) MH. (Mancha humedad) TA. (Tapia) B. (Dos ladrillos)

DE. (Desprendimiento) MV. (Mancha verde) CR. (Canto rodado) C. (Tres ladrillos)

PM. (Pérdida material) MN. (Mancha negra) MA. (Madera) D. (Varios ladrillos)

EM. (Erosión material) MB. (Mancha blanca) EF. (Enfoscado) E. (Menos del 10%)

LA. (Lavado) Intensidad MO. (Mortero) F. (Entre 10 y 50 %)

ES. (Escorredura) Baja G. (Más de 50%)

DG. (Degradación) Media H. (100%)

VE. (Vegetación) Alta

Posible Acomodación del terreno

Eliminar el enfoscado para ver la extensión real

Posible Acomodación del terreno Ninguna

3. Grieta Arco de la ventana derecha LA B Media Posible Pérdida del cajón de tapia y/o colapso de cubierta Ninguna

4. Desprendimiento Cornisa y cubierta LA y MO H Alta

5. Desprendimiento Zócalo junto a la puerta central LA y MO D Alta

6. Pérdida material Última fila de los cajones de tapia EF y TA G Alta

7. Pérdida material Cara interna del muro

EF F Alta

Muy posible Agentes atmosféricos

Deja al descubierto elementos que deben estar tapados

Muy posible Agua de lluvia procedente del terreno y heladas Ninguna

Segura Pérdida de cubierta y acción de agentes atmosféricos Al no estar protegidos por la cubierta se han perdido

Posible Agua de lluvia

8. P. material y lavado Cajones de tapia EF y TA G Alta Segura Agua de lluvia

La falta de mantenimiento a hecho perder el enfoscado

La falta de mantenimiento a hecho perder el enfoscado

9. Escorredura Enfoscado del muro EF H Media Segura Lavado de los cajones por agua de lluvia Manchas que aparecen por acción del lavado de la tapia

10. Erosión material Zócalo junto a la puerta central LA y MO D Alta

11. Erosión material Parte inferior de la ventana central LA y MO D Baja

12. Mancha verde Arco de ventana central LA y MO E Baja

13. M. negra y blanca Arcos y jambas de las tres ventanas LA y MO E Media

14. Pintada Parte inferior del muro EF E· Baja

15. Degradación Carpintería de ventana central MA F Media

Muy posible Agua de lluvia procedente del terreno y heladas

La congelación del agua erosiona el ladrillo y el mortero

Posible Agua de lluvia y heladas Ninguna

Posible Algas

Posible Algas y líquenes

Muy posible Acción humana

Las zonas afectadas son las más expuestas

Aparecen manchas negras con líquenes encima

Ninguna

Posible Agua de lluvia y radiación solar Ninguna

Difusión del patrimonio

Madrid Neomudéjar es un perfil público de Instagram creado en 2020 con el objetivo de difundir y poner en valor el patrimonio arquitectónico de ladrillo del siglo XIX de la ciudad de Madrid. Su misión es dar a conocer este estilo, fomentar su apreciación y contribuir a su conservación.

A través de este espacio, se comparten imágenes actuales, fotografías históricas, planos, mapas, dibujos y noticias de la época, entre otros, acompañados de un breve resumen sobre su historia y características arquitectónicas.

Narciso Delgado 1105

Narciso Delgado 1105

Pedro Delgado de Miguel 854

Pedro Delgado de Miguel 854

Hermenegilda de Miguel 1106

Hermenegilda de Miguel 1106

Análisis de datos para estudio genealógico

El estudio genealógico implica, principalmente, examinar archivos históricos para extraer información sobre nuestros antepasados; que para una correcta interpretación, es fundamental conocer la paleografía y la terminología de la época.

Toda la información extraída, se organiza en un informe genealógico estructurado, que permite reconstruir la historia familiar de forma cronológica, con precisión y veracidad.

Las fotografías ayudan a hacer más tangible la historia de nuestros antepasados, especialmente las fotografías más antiguas.

Basilio Delgado San Celestino 720

Basilio Delgado San Celestino 720

Matilde San Celestino 855

Matilde San Celestino 855

Francisco Delgado de Lucas 545

Francisco Delgado de Lucas 545

Juan de Lucas 1301

Juan de Lucas 1301

Vicente de Lucas Gómez 1107

Vicente de Lucas Gómez 1107

Ageda Gómez 1302

Ageda Gómez 1302

Francisco de Lucas Sanz 856

Francisco de Lucas Sanz 856

Luis Sanz 1303

Gala Sanz de Lucas 1108

Raimunda de Lucas Rodríguez 721

Luis Sanz 1303

Gala Sanz de Lucas 1108

Nicolasa de Lucas 1304

Nicolasa de Lucas 1304

Raimunda de Lucas Rodríguez 721

Blas Rodríguez Sanz 1305

Blas Rodríguez Sanz 1305

Blas Rodríguez Sanz 1109

Blas Rodríguez Sanz 1109

Felipa Sanz Herrero 1306

Felipa Sanz Herrero 1306

Francisca Rodríguez Ballestero 857

Francisca Rodríguez Ballestero 857

Isaz Ballestero 1307

Isaz Ballestero 1307

Catalina Ballestero de Don Pedro 1110

Catalina Ballestero de Don Pedro 1110

Cristina de Don Pedro Gómez 1308 ...(1)

Cristina de Don Pedro Gómez 1308 ...(1)

Francisco Javier Delgado Gil 270

Francisco Javier

Francisco Gil Jiménez 1309 ...(2)

Francisco Gil Ruescas 1111

Francisco Gil Jiménez 1309 ...(2)

Francisco Gil Ruescas 1111

Isabel Ruescas Romero 1310 ...(3)

Isabel Ruescas Romero 1310 ...(3)

Juan Antonio Gil Sarria 858

Juan Antonio Gil Sarria 858

Francisco Sarria 1311

Francisco Sarria 1311

María del Carmen Sarria Pícaro 1112

María del Carmen Sarria Pícaro 1112

Antonia Pícaro 1312

Antonia Pícaro 1312

Juan Ramón Gil Milla 722

Juan Ramón Gil Milla 722

José Milla Haredo 1113

Florencia Milla Nalero 859

José Milla Haredo 1113

Florencia Milla Nalero 859

Faustina Nalero 1114

Faustina Nalero 1114

Manuela Gil Mínguez 546

Manuela Gil Mínguez 546

Pedro Mínguez 1313

Pedro Mínguez 1313

Eusébio Mínguez Hernández 1115

Eusébio Mínguez Hernández 1115

Ana Hernández 1314

Pedro Mínguez Vergara 860

Ana Hernández 1314

Pedro Mínguez Vergara 860

Alfonso Vergara 1315

Alfonso Vergara 1315

Nicolasa Vergara del Rey 1116

Nicolasa Vergara del Rey 1116

Asensia del Rey 1316

Asensia del Rey 1316

Paula Mínguez Calderón 723

Paula Mínguez Calderón 723

Diego Antonio Felipe Calderón Motilla 1317 ...(4)

Diego Antonio Felipe Calderón Motilla

Florencio Calderón Fernández 1117

Florencio Calderón Fernández 1117

1: Fotografía del S.XIX restaurada digitalmente. 2: Ejemplo de documento de archivo histórico.

Sofía Calderón López 861

María de los Dolores Alfonsa Fernández

María de los Dolores Alfonsa Fernández Belmonte 1318 ...(5)

Sofía Calderón López 861

Fernando Anastasio María Miguel López

Fernando Anastasio María Miguel López Serrano 1319 ...(6)

Rafaela Paulina López Valiente 1118

Rafaela Paulina López Valiente 1118

Ana Maximina María Micaela Valiente

Ana Maximina María Micaela Valiente Vergara 1320 ...(7)

Rubén Delgado (1)...Cristina de (2)...Francisco Gil
Rubén

Juan Calderón 1481

Juan Calderón García 1469

Ana García 1482

Diego de Nuévalos 1503

(9)...Beatriz de la Peña de Nuévalos Valiente 1484

Diego de los Reyes Calderón Alcalá 1445

Juan Calderón de la Cuesta

Úrsula Valiente 1504

Pedro Martínez de Alcalá 1483 ...(8)

Gerónima Rosa Martínez de Nuévalos 1470

Rubén Delgado Sacristán

Rubén Delgado Sacristán

Rubén Delgado Sacristán

Rubén Delgado Sacristán

Beatriz de la Peña de Nuévalos Valiente 1484 ...(9)

Miguel de la Cuesta

(10)...Juan de la Cuesta López 1485

Juan de la Cuesta López 1485 ...(10)

Isabel López 1506

Rubén Delgado Sacristán Ascendencia Paterna

Miguel de la Cuesta Sanz 1471

Rubén Delgado Sacristán

Sacristán Ascendencia Paterna

Juan Calderón 1481

Juan Calderón García 1469

Sr. de Don Pedro 1395

Don Pedro Gómez 1308

Sra. Gómez 1396

Francisco Gil 1397

Gil Jiménez 1309

Isabel Jiménez 1398

Ana García 1482

Diego de los Reyes Calderón Alcalá 1445

Juan Joseph Calderón García 1401

Juan Calderón de la Cuesta 1425

Josefa de la Cuesta Romero 1446

Catalina Sanz Molina 1486 ...(11)

Pedro Martínez 1501

(8)...Pedro Martínez de Alcalá 1483

Antonio Sanz (o Sánchez) 1507 (11)...Catalina Sanz Molina 1486

Juan Tomás de Zaplana 1487 ...(12)

María Tomás Benítez 1472

Pedro Martínez de Alcalá 1483 ...(8)

Gerónima Rosa Martínez de Nuévalos 1470

Andrés García 1447

María García García 1426

María García 1448

(4)...Diego Antonio Felipe Calderón Motilla 1317

Gerónima de Alcalá 1502

Ana Molina 1508

Isabel María Benítez Romero 1488 ...(13)

Beatriz de la Peña de Nuévalos Valiente 1484 ...(9)

Juan Tomás 1509 (12)...Juan Tomás de Zaplana 1487

Juan de la Cuesta López 1485 ...(10)

Miguel de la Cuesta Sanz 1471

Catalina Sanz Molina 1486 ...(11)

Josefa de la Cuesta Romero 1446

Juan Joseph Calderón García 1401

Andrés García 1447

María García García 1426

María García 1448

(4)...Diego Antonio Felipe Calderón Motilla 1317

Juan Francisco Ruescas 1399

Ruescas Romero 1310

María Tomás Benítez 1472

Juan Tomás de Zaplana 1487 ...(12)

Diego de Nuévalos 1503

Ana de Zaplana 1510

Bartolomé Motilla 1489

Julián Motilla Picazo 1473

María Motilla Ramírez 1402

Julián Motilla Picazo 1473

Pedro Martínez 1501

(8)...Pedro Martínez de Alcalá

Pedro Martínez 1501

(8)...Pedro Martínez de Alcalá

Úrsula Valiente 1504

Pedro Martínez 1501 (8)...Pedro Martínez de Alcalá

Gerónima de Alcalá

Pedro Martínez 1501 (8)...Pedro Martínez de Alcalá

Gerónima de Alcalá 1502

Gerónima de Alcalá 1502

Gerónima de Alcalá 1502

Diego de Nuévalos 1503

Diego de Nuévalos 1503

Rubén Delgado Sacristán

(9)...Beatriz de la Peña de Nuévalos Valiente 1484

(9)...Beatriz de la Peña de Nuévalos Valiente 1484

Rubén Delgado Sacristán

Diego de Nuévalos 1503

Úrsula Valiente 1504

(9)...Beatriz de la Peña de Nuévalos Valiente 1484

Úrsula Valiente 1504

Úrsula Valiente 1504

Diego de Nuévalos 1503 (9)...Beatriz de la Peña de Nuévalos Valiente 1484

Pedro Martínez 1501

Pedro Martínez 1501

Úrsula Valiente 1504

(8)...Pedro Martínez de Alcalá 1483

(8)...Pedro Martínez de Alcalá 1483

Gerónima de Alcalá 1502

Gerónima de Alcalá 1502

Miguel de la Cuesta 1505

Miguel de la Cuesta 1505

(9)...Beatriz de la Peña de Nuévalos Valiente 1484

(10)...Juan de la Cuesta López 1485

(10)...Juan de la Cuesta López 1485

Miguel de la Cuesta 1505

Isabel López 1506

(10)...Juan de la Cuesta López 1485

Miguel de la Cuesta 1505 (10)...Juan de la Cuesta López 1485

Isabel López 1506

Miguel de la Cuesta 1505

Isabel López 1506

Diego de Nuévalos 1503

Isabel López 1506

Diego de Nuévalos 1503

(9)...Beatriz de la Peña de Nuévalos Valiente 1484

(9)...Beatriz de la Peña de Nuévalos Valiente 1484

Úrsula Valiente 1504

Úrsula Valiente 1504

Antonio Sanz (o Sánchez) 1507

Antonio Sanz (o Sánchez) 1507

(10)...Juan de la Cuesta López 1485

Ana Magdalena Picazo 1490

Bartolomé (Matías) Motilla Contreras 1449

Marcos Benítez 1523

Isabel López 1506

Marcos Benítez García 1511

Pedro Contreras 1491

Isabel María Benítez Romero 1488 ...(13)

Isabel García 1524

(11)...Catalina Sanz Molina 1486

(11)...Catalina Sanz Molina 1486

Antonio Sanz (o Sánchez) 1507

Ana Molina 1508

(11)...Catalina Sanz Molina 1486

Ana Molina 1508

Antonio Sanz (o Sánchez) 1507 (11)...Catalina Sanz Molina 1486

Miguel de la Cuesta 1505

Teresa de Jesús Contreras Sanz 1474

(13)...Isabel María Benítez Romero 1488

María Sanz 1492

Aparicio Romero 1525

María Romero Villalba 1512

Diego Motilla Quijano 1427

Ana Molina 1508

Miguel de la Cuesta 1505

Ana Molina 1508

(10)...Juan de la Cuesta López 1485

(10)...Juan de la Cuesta López 1485

Isabel López 1506

Isabel López 1506

Antonio Sanz (o Sánchez) 1507

(11)...Catalina Sanz Molina 1486

Diego Quijano 1475

Catalina Manuela Quijano Hocos 1450

María Hocos 1476

Bartolomé Motilla 1489

Francisco Ramírez 1451

María Villalba 1526

Ana Molina 1508

Francisco Zornoza 1513 (14)...Pedro Zornoza Vizcaíno 1493

Juan Tomás 1509

Juan Tomás 1509

Juan Tomás 1509

(12)...Juan Tomás de Zaplana 1487

(12)...Juan Tomás de Zaplana 1487

Juan Tomás 1509

Juan Tomás 1509

Ana de Zaplana 1510

(12)...Juan Tomás de Zaplana 1487

Ana de Zaplana 1510

(12)...Juan Tomás de Zaplana 1487

Antonio Sanz (o Sánchez) 1507

Antonio Sanz (o Sánchez) 1507

Ana de Zaplana 1510

Ana de Zaplana 1510

(11)...Catalina Sanz Molina 1486

(11)...Catalina Sanz Molina 1486

Ana Molina 1508

Ana Molina 1508

Marcos Benítez 1523

Marcos Benítez 1523

María Ramírez Ruiz 1428

Ana Magdalena Picazo 1490

Bartolomé (Matías) Motilla Contreras 1449

Isabel Ruiz 1452

Pedro Contreras 1491

Teresa de Jesús Contreras Sanz 1474

(12)...Juan Tomás de Zaplana 1487

Juana Vizcaíno 1514

Ana de Zaplana 1510

Marcos Benítez García 1511

Marcos Benítez García 1511

Marcos Benítez 1523

Marcos Benítez 1523

Isabel García 1524

Isabel García 1524

Marcos Benítez García 1511

(13)...Isabel María Benítez Romero 1488

Marcos Benítez García 1511

(13)...Isabel María Benítez Romero 1488

Juan Tomás 1509

Juan Tomás 1509

Isabel García 1524

(12)...Juan Tomás de Zaplana 1487

Isabel García 1524

(12)...Juan Tomás de Zaplana 1487

(13)...Isabel María Benítez Romero 1488

Aparicio Romero 1525

(13)...Isabel María Benítez Romero 1488

Aparicio Romero 1525

María Romero Villalba 1512

María Romero Villalba 1512

1510

Ascendencia

Dibujo

Técnica: Acuarela y lápiz. Año: 2018.
Técnica: Portaminas Año: 2019.
Técnica: Estilógrafo Año: 2021.
Técnica: Rotulador y lápiz . Año: 2017.
Técnica: Boligrafo BIC. Año: 2016.
Técnica: Lápiz. Año: 2016.
Técnica: Lápiz conté. Año: 2016.
Portada y contraportada para la revista Yorokobu. Proyecto realizado con Javier Palacios Cruz. Técnica: Papercraft. Año: 2019.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.