RELIGIONES
PRIMITIVAS
CULTO A LOS MUERTOS IDENTIDAD: diversos signos, símbolos y objetos monstruosos o de mal aspecto, en algunas ocasiones combinados con figuras humanas. FUNDADOR: no poseen fundador definido, sino que son de origen cultural, se le atribuye a creencias de los pueblos o culturas antiguas. ORIGEN: El culto a los muertos es una práctica universal a todas las culturas de maneras más o menos explícitas, el culto a los ancestros se encuentra en sociedades con cualquier grado de complejidad social, política y tecnológica, y permanece como un notable componente de varias prácticas religiosas de la actualidad. Apareció en la historia humana como los primeros elementos religiosos y ha venido mezclándose con los elementos de las religiones estructuradas. UBICACIÓN GEOGRAFICA: En todos los lugares del mundo donde habitó el hombre y se interrogó por su destino después de la muerte. DOCTRINA: Reverencia a parientes fallecidos que se han convertido poderosos o en dioses. * Siguen siendo parte de la sociedad y se interesan por los asuntos de los parientes vivos. *Es algo común entre los pueblos primitivos, pero no universal. *En muchos lugares del mundo se les considera muy importantes (China y Japón). Ejercen autoridad y tienen poderes especiales para influir en los acontecimientos y bienestar de los vivos.*Son intermediarios entre Dios y el hombre o pueden poseer una persona y expresarse a través de ella. *Se profesa hacia ellos miedo y adoración. El descuido de su culto puede traer muchas desgracias y males a la humanidad. *Para comunicarse con ellos se requieren obras de misericordia, súplica, oraciones y sacrificios (incluso humanos). *Por ello se valora mucho el hogar y se establecen fuertes lazos entre el pasado, presente y futuro. *Fortalece la unidad familiar y establece respeto por los mayores. *Pregona bienestar individual, armonía y estabilidad social. CULTO: *En el culto se conjugan practicas relacionadas con la muerte y la vida de ultratumba. *Tiene funciones psicológicas, sociológicas y simbólicas en los ritos de transición (nacimiento, adulto, matrimonio y muerte) *Subraya ritos de preparación, adorno, despedida y satisfacción del muerto y familiares encaminados a que éste permanezca entre ellos. Desde la época del homo sapiens (250.000 años a. C.) se pueden observar dichas prácticas en aspectos como: + Pintura de cadáveres, ropas y adornos. + Atar el cadáver para que su espíritu no se vaya. + Embalsamamiento: encaminado a +preparar el cadáver para que pase intacto a la otra vida. + Arrojar el cadáver en aguas purificadoras. La meta del culto es asegurar el bienestar en la nueva existencia de los ancestros y su buena disposición hacia los vivos y, a veces, pedir algún tipo de favor o ayuda. + Canibalismo: comer las carnes de fuertes y sabios con el fin de apropiarse de sus grandes virtudes. + Sepultura con ofrendas, alimentos, acompañamiento y herramientas. + Aparecen los conceptos de cielo e infierno y se estima que la muerte es un largo camino con muchos obstáculos. +Se exaltan símbolos como colores, cabello, instrumentos musicales y procesiones. +Rezos y ofrendas en favor de su buen viaje y eterno bienestar. ETICA: Sus normas morales estan encaminadas al respeto por el otro, especialmente por los más ancianos y por la familia. En general se profesa un gran respeto hacia el ser humano, puesto que si al morir se convierte en un dios, pues puede tomar venganza. Búsqueda de la armonía social y familiar. ORGANIZACIÓN JERARQUICA: No tuvieron líderes religiosos concretos, sino que todos los seres humanos estaban obligados a realizar ceremonias para honrar a sus muertos. Algunas culturas establecieron castas sacerdotales encargas de presidir el culto; en general dichos cargos los desempeñaban los reyes y nobles CONCEPTOS: HOMBRE: No se tiene clara la diferencia entre hombre, bestia y dioses, ya que es quien rinde culto a los dioses, pero a su vez puede ser ofrecido en sacrificio a las divinidades que pueden a su vez ser hombres