“Este es un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad,” dijo Neil Armstrong mientras daba sus primeros pasos en la superficie lunar en julio de 1969. Apolo 11 fue la primera misión con tripulación
que aterrizó en la Luna y preparó el camino para las siguientes misiones Apolo de alunizaje. Su tripulación incluía al comandante Neil Armstrong, al piloto del módulo de mando Michael Collins y al piloto del módulo lunar Buzz Aldrin.
Durante esta misión, los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros humanos en pisar otro cuerpo planetario y traer muestras a la Tierra.
Viaje a la Luna
La tripulación del Apollo 11. En la foto de izquierda a derecha están Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin.
El 16 de julio 1969, la nave espacial Apolo 11 despegó desde el histórico Pad 39A en el Centro Espacial Kennedy. Después de
2 horas y 33 minutos en órbita terrestre, el motor S IVB se encendió para acelerar la nave espacial a la velocidad requerida para escapar de la gravedad de la Tierra y dirigirse hacia la Luna. Después de un viaje de varios días a la Luna, finalmente fue hora de
v a bordo del módulo de mando Columbia. que los astronautas se dirigieran a la superficie lunar. Módulo lunar (LM) Eagle, con los astronautas Armstrong y Aldrin a bordo, desacoplado del módulo de mando (CM) Columbia y comenzó el descenso a la superficie lunar. Collins se quedó
Explorar la Luna El Eagle alunizó en la superficie lunar en el Mar de la Tranquilidad el 20 de julio de 1969 — 102 horas, 24 minutos y
40 segundos después del lanzamiento.
Inmediatamente después de aterrizar en la Luna, Armstrong y Aldrin prepararon el LM para el despegue como
medida de contingencia antes de aventurarse en la superficie lunar ocho horas después del alunizaje. Armstrong salió primero de la nave espacial.
Mientras descendían, soltó la cámara de televisión de superficie almacenada que grabó el primer paso de la humanidad en la Luna.
En caso de que una contingencia requiriera un fin temprano a las actividades de superficie planeadas, Armstrong recolectó y almacenó muestras de material de la superficie
lunar antes de que Aldrin descendiera del módulo lunar.
Apollo 11: Buzz Aldrin on the Moon
El astronauta Buzz Aldrin camina sobre la superficie de la Luna cerca de la extremidad del Módulo Lunar (LM) “Águila” durante la caminata lunar del Apolo 11.
La foto fue tomada por el astronauta Neil Armstrong.
Los astronautas llevaron a cabo la secuencia planeada de actividades que incluyó una colección de muestras más grandes de rocas lunares, fotografías panorámicas del lugar de aterrizaje y del horizonte lunar y una serie de experimentos. Las muestras incluyeron basaltos y rocas ígneas de color oscuro que fueron fechadas con
cerca de 3.7 mil millones de años de antigüedad.
Aproximadamente 2 horas y 15 minutos después de descender a la superficie, los astronautas comenzaron los preparativos para volver a entrar en el módulo lunar y dormir. Al día siguiente, 21 horas y 36 minutos después de llegar a la Luna, los astronautas despegaron de la superficie lunar en la etapa de ascenso del módulo lunar Eagle y se reunieron con Collins en el módulo de mando Columbia. Siguiente parada: ¡casa!
Rumbo a casa
El 24 de julio de 1969, el módulo de mando entró en la atmósfera de la Tierra con una velocidad de 11 032 metros por segundo y acuatizó en el Océano Pacífico.
Inmediatamente después
de su regreso a la Tierra, los astronautas del Apolo 11 abordaron la Instalación Móvil de Cuarentena (MQF) junto con un médico y técnico. El objetivo del MQF era evitar la improbable propagación de contagios lunares aislando a los astronautas del contacto con otras personas. Cuando llegaron a
cuarentena más grande.
A los astronautas se les permitió salir de cuarentena cuando los científicos estuvieron seguros de que no estaban infectados con “gérmenes de la Luna”.
El módulo de mando Apolo 11, Columbia, el alojamiento de la tripulación de tres personas durante gran
espacial que regresó a la Tierra. Fue transferido al Smithsonian en 1971 después de una gira de ciudades estadounidenses patrocinada por la NASA. En 2022, Columbia se exhibirá en la exposición Destination Moon en el Museo Nacional del Aire y el Espacio en D.C.