EVIDENCIA 1. EL MUNDO ES DESIGUAL

Page 1


RAÍCES PERDIDAS

DESIGUALDADENGENTRIFICACIÓNY

DESPLAZAMIENTODECOMUNIDADESVULNERABLES

RAÍCESPERDIDAS

DESIGUALDADENGENTRIFICACIÓNYDESPLAZAMIENTODE COMUNIDADESVULNERABLES

Lagentrificación,sepuededefinircomounfenómenourbanoquetransformabarriosantiguosenzonas atractivas para los turistas y las clases medias y altas. Esto ha generado un gran impacto para las comunidades originales de estas poblaciones. Si bien, este desarrollo puede traer consigo mejoras, el procesosueleprovocardesplazamientosdelospobladoresoriginales,alverseimposibilitadosdepagarel creciente costo de vida A continuación, los siguientes artículos examinan las diferentes facetas de la gentrificación,elimpactoqueestahatenidoatravésdelosañosparalasociedadmexicana,yquecomo podemosesperarenelfuturodeestaproblemática.

La gentrificación se puede entender como un proceso de renovación y revitalización urbana que hace que ciertos barrios deteriorados o menos desarrolladospasenaconvertirseenbarriosmásatractivospararesidentescon mayores recursos económicos, constituyéndose en una tendencia global incidiendo de forma muy problemática Si bien en teoría puede traer mejoras urbanas como el embellecimiento de espacios públicos, un incremento de la seguridad o la mejora de las infraestructuras, sus efectos colaterales sobre las comunidadesoriginalessondevastadorasUnodelosaspectosmástrágicosesel desplazamientodefamiliasdebajosingresosque,antelasubidaexponencialdel costedelavida,sevenobligadasaabandonarlosbarriosenlosquehanvivido durantedécadas Ellonoessolouncambiodelugar,sinoqueestávinculadoa procesosdepoderydesigualdadesestructurales

Elaumentodegentenuevaconmayoresingresosdalugaralaescaladadelvalordelaspropiedadessostenidoporel encarecimientodelalquilerydelosserviciosbásicos,relegandoasíalasfamiliasmásvulnerablesquenopuedenasumir eldíaadía.Aesteprocesohayqueañadirlaespeculacióninmobiliaria,enlaquelosinteresesdedesarrolladoresy promotoressuelenestarpordelantedelasnecesidadesylosderechosdelapropiaciudadanía.

Eldesplazamientonosoloimpactaentérminoseconómicos,sinotambiénenlafracturadeltejidosocialy cultural Muchosdeestosvecindariossoncomunidadesquehanestadohistóricamentemarginadasyque han desarrollado una fuerte identidad local basada en la solidaridad, el apoyo mutuo y una historia compartida.Lagentrificacióndesajustaestossectores,empujandoalaspersonashacialaperiferiadela ciudad,dondelasoportunidadeslaborales,educativasydebienestarsuelensermenores.

Este artículo se orienta a examinar las profundas desigualdades que representan el proceso de gentrificación, para ver cómo los cambios urbanísticos que se producen benefician a un número muy reducido de personas a la vez que, por otro lado, sacan aún más de la posibilidad de incorporarsealrestodegruposdelapoblaciónelconjuntodepersonasque yaseencuentranensituacióndevulnerabilidad.Deigualmanerasepropone una discusión sobre las posibles alternativa para mitigar el impacto de la gentrificación

Deestaformaseinvitaaunaintrospecciónsobreelcrecimientoydesarrollo delasciudades,estoparaevitarqueelcrecimientoeconómico,seconvierta en una problemática y no en un beneficio para las comunidades más vulnerables.

IMPACTO DE LA GENTRIFICACIÓN EN COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES

La gentrificación afecta de forma desproporcionada a comunidades indígenas y afrodescendientes porque son extremadamentevulnerablesporlahistóricasituacióndedesigualdadeseconómicasysocialesquehanpadecido Comunidadesque,engeneral,porloyadescritoenapartadosanteriores,ademásdelamarginaciónquelapeor situaciónpuedegenerar,puedenllegaraestarsufriendocasosextremosdelafaltadeserviciosbásicoscomoluz, agua,etcEstascomunidadessuelensermuysusceptiblesalarevitalizacióndelazona,queaumentalospreciosdelos apartamentos

La gentrificación desplaza a los habitanteslocalesydesnaturalizala identidad cultural, la lengua y las tradiciones,quesonlaconexióncon los territorios que han habitado durantesiglos

(HuLifestyle,n.d.)

GENTRIFICACIÓNENCOMUNIDADES INDÍGENAS

En el caso de México, una buena parte de su ciudad, como Monterrey, alberga poblaciones indígenas que han migrado desdeelcampoenbuscadeoportunidadesredistributivas

Éstassuelenestablecerseencoloniasperiféricasy/olocalidades delcentro(enmalasituación),dondeencuentranelalojamiento encondicionesdeprecariedad(aunqueseaeconómico).Ahora bien, al momento en que son sometidos a procesos de gentrificación, las comunidades indígenas que han estado en circunstanciasdemigraciónestánenriesgodeserdesplazadas, lo cual implica, no solamente que los hogares sean liberados, sino que se liberen esos lugares donde llevan a cabo sus prácticassocialesyculturales

EJEMPLOSEN MONTERREY,MÉXICO

LaciudaddeMonterrey,siendounade las ciudades más industrializadas y más activas desde el punto de vista económico de México, ha pasado a experimentarunaumentoenlosniveles de gentrificación, principalmente en aquellos que están en estrecha proximidad al centro de la ciudad, como Barrio Antiguo, Colonia Independencia o el área que rodea al ParqueFundidora.

Los barrios mencionados han sido históricamentelosbarriosresidenciales deaquellascomunidadestrabajadoras que poseen en sus orígenes ciertos signos indígenas y afrodescendientes. Seguidamente, algunos ejemplos y casosderelevanciaenMonterrey:

COLONIAINDEPENDENCIA("LAINDEPE")

Históricacoloniademigrantesruraleseindígenas, "LaIndepe"representaunenclaveculturalysocial delargaduración,siendodurantevariasdécadas la colonia de familias trabajadoras de origen indígena que contan con antecedente en las comunidades indígenas del sur de México, principalmente en los estados de Oaxaca y Veracruz.Estacolonia,situadaaorillasdelcentro de Monterrey, y de los espacios comerciales y turísticos, ha sido objeto de renovaciones de ordenurbanoenlosúltimosaños

Consecuenciasdelagentrificación.Laproximidaddela colonia a los desarrollos turísticos, comerciales, residencialeshaatraídolaatencióndeinversorescuya finalidad es renovar la vivienda característicamente precaria de los espacios de llegadas temporales por nuevasunidadesabajocosto,eligiendoestebarriopara convertirse en un atractivo para las clases medias y altas.Lasfamiliashanvistoencarecidoslosalquileres,los preciosdelaspropiedadeshansubido,dandolugaraun desplazamientopaulatinodelasfamiliasindígenasque nopuedensatisfacerloscostescrecientes.

PérdidaculturalAldesplazarseaestasfamilias,sepierdeelespaciodeintercambioculturalysocial,dondese celebranfestividades,rituales,mercadoslocalesconlaposibilidaddeobtenerproductosyalimentosconcarácter tradicional;lasredesdeapoyocomunitarioformadasalolargodegeneracionessefraccionan.

BARRIOANTIGUO

Enunprincipio,elBarrioAntiguotuvo un papel de lugar de referencia cultural, sumando a las familias tradicionalesregiomontanasyalas comunidades indígenas que llegaban a Monterrey con el propósitodeencontraruntrabajo A partir de los años noventa, este barrio comienza a ser el lugar de ocioyentretenimiento,alabrirbares, restaurantesogalerías

Transformación del espacio: La gentrificación también ha afectado a la vida del espacio público. Allí donde había mercados o lugares de encuentro tradicionales, ahora existen negocios controlados por el turismo o administrados directamente por gente de mayornivelderenta

Gentrificación y desplazamiento: La mayor movilidad turística y comercial implicó un mayor costo de vida. Las familias indígenas y los trabajadores habían vivido allí durante años, peronopudieronhacerfrenteal nuevo perfil de inquilinos que buscaban administrar las propiedades en el barrio. Las casas fueron reformadas o convertidas en negocios, haciendo desaparecer a sus comunidades.

ÁREASCIRCUNDANTESALPARQUE

FUNDIDORA

El área adyacente al Parque Fundidora y otras zonas urbanas adyacentes ha sido objeto de importantes desarrollos de viviendas y comercios, lo que ha dado lugar a un proceso de gentrificación; algunas de estas áreas han estado habitadas por lostrabajadoresdefábricasoser útiles para los obreros, entre los que se encuentran migrantes indígenas

Impactos del desplazamiento: como en la Colonia Independencia, la revalorización del espacio ha producido el desplazamiento de las familias indígenas, quienes son empujadas hacia lugares fuera de la zona, donde el acceso a servicios mínimos básicos, de transporteydetrabajosonmuy limitados

PROBLEMASPARTICULARESQUEEXPERIMENTANLAS COMUNIDADESINDÍGENASENLACIUDADDE MONTERREY

3

1 Erosión cultural: Los procesos de gentrificación no sólo impactan a nivel económicosinoque,además,erosionanlaidentidadculturaldelascomunidades indígenas En muchos de los espacios hay una sustitución de las prácticas culturales,losmercadosétnicos,loslugaresdondeseproducencelebracionesy ritualesindígenaspordesarrolloscomercialesoturísticos

Pérdidadeviviendaasequible:Lagentrificaciónexpulsaalasfamiliasindígenasa laszonasperiféricasdelaciudaddondeelcostedevidapuedeserinferiorperola accesibilidadaserviciosdesalud,educaciónodetransporteesmásprecaria Además, esto dificulta que puedan seguir trabajando en núcleos urbanos o industriales

2. Segregaciónespacial:Laexpulsióndelascomunidadesindígenashaciazonas periféricasdalugaraunaampliacióndelasegregaciónespacialenlaciudaden lamedidaenqueestasáreas,almargendelosnúcleosurbanos,tambiénposeen peores condiciones de infraestructura y seguridad, lo cual perpetúa las condicionesdepobrezaydemarginación

CIUDADES MODELO Y COMUNIDADES MARGINADAS

¿CÓMOUNPROYECTODEDESARROLLOECONÓMICOSEHAVUELTOLAPESADILLAPARA LASCOMUNIDADESRURALESDEHONDURAS?

POR:ELVISGUTIERREZ

Hondurasesunpaísdegranriquezanaturalycultural,peroalmismotiempoenfrentaprofundosdesafíoseconómicos ysociales,comolapobreza,ladesigualdad,laviolenciayunelevadoniveldedeudaexterna.Enestecontexto,surgela promesadelasZonasdeEmpleoyDesarrolloEconómico(ZEDE),presentadascomounasoluciónparaimpulsarel desarrolloeconómicoyatraerinversiónextranjera.Sinembargo,estossueñosdeciudadesmodelo,lejosdecumplir consusobjetivosdeprogreso,podríanagravaraúnmáslasituacióndelpaís,ocasionandodañosalmedioambiente ymarginandoalascomunidadeslocales.

EsteartículoexploralascomplejasyoscurasimplicacionesdelaleydeZEDEyCiudadesModelo,poniendoentelade juiciosuverdaderoimpactoeneldesarrollodeHondurasysusconsecuenciasparalossectoresmásvulnerablesdela sociedad

Manifestacionesencontradelaley deZEDEenCholoma,Honduras (ellibertadorhn)

DESARROLLOHISTORICO

Enelaño2013,dentrodelgobiernodelexpresidentePorfirioLoboSosa.Nacíaunapropuestaqueprometíaeldesarrolloy lainversiónextranjeraparaHonduras;LasZonasdeEmpleoyDesarrolloEconómico.Estaidea,que,sibiennoesnueva (Inspiradaenlosproyectosde“ZonasEconómicasEspeciales”(ZEE)enSingapuryChina,Ej.Shenzhen)consisteenun proyecto de división administrativa independiente en algunas zonas de Honduras. Las Zedes proponen zonas semiautónomasdentrodelterritoriohondureño,peroconunaadministracióntotalmentediferentealasdelrestodel paísConlaposibilidaddeimplementarsuspropiasautoridades,políticasfiscalesyjudiciales,ejerciendoasísuspropias leyesEnescenciaestasfuncionancomopequeños“países”dentrodelterritoriodeHonduras

LapropuestadelaleydeZEDESapareceporprimeravezen2013Enesteaño,elCongresoNacionaldeHondurasaprobó la reforma constitucional que permitía la creación de estas “ciudades modelo” La idea de las Zedes surgió como evolucióndeunproyectoconocidocomo“RegionesEspecialesdeDesarrollo”(RED)quefueimpulsadoen2011,Sin embargo,sumarcolegalfuedeclaradoinconstitucionalporlaCorteSupremadeJusticiadeHonduras Fueen2013, cuando la Ley Orgánica de las Zedes fue aprobada Durante la administración del gobierno del expresidente (ActualmentecondenadoporcargosdenarcotráficoporlajusticiadeEE UU)¹JuanOrlandoHernández(2014-2022),el proyectodeZEDESfueimpulsadoconfuerza,asegurandolacreacióndelaszonaseconómicasespecialesenregiones insulares y costeras del país, así como también nuevas leyes que protegen jurídicamente inversiones extranjeras interesadasendesarrollarsupropiaZEDEenHonduras

SITUACIONACTUAL

Dentro de las promesas de campaña de la actual presidentaencargo,XiomaraCastro,estabaladederogar laleydeZEDEs,poniendofinalaspropuestasde“Venderel país”delosgobiernosanteriores XiomaraCastroasumiola presidenciadeHondurasenenerode2022, enabrilde2022, laleydeZEDEsfuederogadaporelCongresoNacional,sin embargo, por divisiones políticas, corrupción y atrasos burocráticosnollegoaserratificado;porende,laleyZEDEse encuentraenunlimbodiplomático.

En resumen, la figura legal de la ZEDE existe en la Constitución, pero que ya no cuenta con ninguna ley orgánicaqueledéoperatividad.

Concretamente, no se pueden instalar más ZEDE en Honduras pero, al no haber ratificado la derogación a las reformasconstitucionales,quedanenellimbolegallastres ZEDE existentes: Próspera en Roatán, Islas de la Bahía, CiudadMorazánenCholoma,Cortes,y OrquídeaenSan MarcosdeColón,Choluteca.

GraffitisafueradeCiudadMorazan,enCholoma,Cortes. (contracorrientered)

COMUNIDADESAFECTADAS

EnlastresZEDEexistentes;Prospera,OrquídeayCiudadMorazanseconocencasosdecomunidadesafectadasy desplazamientosporgentrificacion.

ElcasoquemasllamalaatencióneseldelacomunidadGarifuna(Afrocaribeña)deCrawfishRock,enRoatan,Islasde laBahía. En2020,cuandolaleydeZEDEseralegal,seiniciolaconstruccióndelaZEDEProspera;Unproyectoresidencial delujoparaStartupsconenfoquelibertarioenelcaribehondureño. DesdeeliniciodelaconstruccióndelaZEDE ProsperaenHondurashanhabidomúltiplesconflictosentrelacomunidadyelproyecto;yaque,laleydeZEDEpermite aestasexpropiarterrenosparasulibredesarrollo. Ademas,elproyectodeProsperaseestarealizandoenunárea restringidaporlaLeyEspecialdeÁreasProtegidasdeIslasdelaBahía;Estosignificaunproyectode750acresque abarcan,playasconarrecifesenpeligro;manglaresyselvatropicalprotegida.“Estosignificasacrificarlabellezanatural delaisladeRoatan,quelepertenecealascomunidadesafro-caribeñas,paraquelosinversoresextranjeros,llamados CEOstengansuparaísoprivadoenelcaribe”.

El proyecto de Prospera, que se ha venido desarrollandosinoposiciónalguna(Masalládela comunidadgarifunademenosde500habitantes), consiguió privatizar el servicio de agua de la comunidad garifuna de Crawfish Rock, han conseguidoadueñarsedelospozoscomunitariosy ahoracobranaloslocalesporelserviciodeagua “Nosotrosteníamostodo:pozo,tanque,bombas deagua,menoselectricidadporqueenlaislaes carísimayademásteníamosunadeudadeunos dosmildólaresquenopodíamospagar.Entonces lespedimosayuda.Peroenlugardeayudarnosa pagar esa cuenta lo que hicieron fue privatizar el agua"DenuncioVenessaCárdenas,vicepresidenta delpatronatodeCrawfishrock.

IMPACTOAMBIENTAL

RoatánestábajoexplotacióncontinuaEntodalaislayfueradelasáreasprotegidas,seencontróunarelación significativaentrelaexpansiónurbanaylapérdidademanglares Losproyectosdeurbanizacionafectanel frágilecosistemadelaisladeRoatan Masauncuandosetratadeunproyectocontotallibertadparael desarrolloinmobiliarioquenodependedelasleyesdelpaís,comoeselcasodelaZEDEProspera

ComparativaentreladisminuciondelosbosquesdemangleenRoatanconrespectoaldesarrollourbanisticoenlaIsla (Criteriohn)

ActualmenteelproyectodeProsperasigueenmarcha,ylasotrasdosZEDEsenHonduras,OrquideayCiudadMorazan tambienpresentancasosdeviolacionesalosderechosdelascomunidadeslocaleseimpactoenelmedioambiente Actualmenteestosproyectossemantienenenunlimbolegalylafaltadeinterésporpartedelestadoporterminarde deslegalizarlaleydeZEDEterminaradándolevíalibreaestosproyectosparadesarrollarseasuantojoapesardesus múltiplespolémicas

“Cuandosepermiteeldesarrollodeunproyectosinunprevioanálisisdeimpactoymasaun,enunáreaprotegidase demuestraotracaradeldesarrolloeconómico,quemasalládenoimportarlelosderechoscomunidadeslocalesysus territorios,tambiénatentancontraelmedioambiente,areasprotegidasydiversidadúnicaquenorecibeprotección algunaporelestadoyaqueaestelacorrupciónleshahechopriorizarelcapitalantesqueelbienestardesupuebloy sutierra”

CUANDO LA GENTRIFICACIÓN DESPLAZA A LA DIVERSIDAD: EL PRECIO DEL CAMBIO URBANO

Al hablar de gentrificación inmediatamente pensamosensusimplicacioneseconómicas.Es unhechoinnegablequelagentrificaciónafecta degranmaneraelcomerciolocal,laeconomía local,elaumentoderentas,etc.

Sin embargo, un aspecto que es normalmente dejadodeladoesladiversidadMéxicoesunpaís que se enorgullece internacionalmente de su grandiversidadcultural Estedesplazamientono es un problema reciente, sino que lleva sucediendodurantemásdedosdécadasyenla actualidadlasconsecuenciasdeesteproblema seestánvolviendocadavezmásvisibles

Enespecial,laCiudaddeMéxicoesunadelas ciudadesconmayordiversidaddelplaneta,enla cuallastradiciones,lenguajesyculturademiles depersonasconvivendiariamente

En la Ciudad de México las zonas más afectadas porlagentrificaciónestánubicadasenelcentrode la ciudad, donde justamente se encuentran los barriosconmástradicióndelaciudad Algunosde estos barrios son Polanco, Roma, Condesa, Escándon,etc

DesafortunadamenteelgobiernodelaCiudadde México no ha tomado cartas en el asunto para combatir este problema, más bien se ha encargado de promoverlo. Esto debido al gran incentivo económico que representa para la ciudad. a destrucción del tejido social y del comerciolocalvandirectamentedelamanoconla pérdidadeladiversidad,laidentidadyelsentidode pertenencia. Un fuerte comercio local, el cual generalmentesucedeentrelospropiosvecinosde las comunidades, se traduce en una mayor participaciónyresilienciadesushabitantes.

Estogeneraunacomunidadmásunidaquesepuedeencargar desalvaguardarsupropiahistoriaycultura.

Para abordar este complejo desafío y preservar la rica diversidad cultural de la Ciudad de México, es fundamental implementar políticas públicas que equilibren el desarrollo económico con la protección del patrimonio cultural y social Paraesto,unacolaboraciónestrechaentrelosciudadanosyel gobiernoesnecesaria,paraasíatenderlosinteresesdeambas partes

Una posible propuesta sería establecer zonas de protección cultural en los barrios más afectados, donde se limiten los aumentosderenta,seofrezcanincentivosfiscalesalosnegocios locales tradicionales y se fomenten programas de vivienda asequibleparalosresidentesdelargoplazo.

Además, se podrían crear iniciativas comunitarias que documenten y celebren la historia y las tradiciones locales, involucrando tantoalosresidentesestablecidoscomoalos recién llegados Esto no solo ayudaría a preservar la diversidad cultural mexicana, sino que los extranjeros podrían participar activamenteenella

Deestamanera,sepuedebuscarundesarrollo urbano más inclusivo que no solo preserve la diversidadculturalquehaceúnicaalaCiudad de México, sino que también la enriquezca, creandounmodelodecrecimientourbanoque otras ciudades puedan emular en su lucha contralosefectosnegativosdelagentrificación

Endefinitiva,eldesafíodelagentrificaciónenlaCiudaddeMéxicovamásalládelaimplementacióndepolíticas públicas o iniciativas comunitarias aisladas Requiere que como ciudadanía cambiemos nuestra concepto de desarrollourbanoydeconvivenciasocial Esimportantequereconozcamosqueunadelasmayoresriquezasque posee la ciudad reside en su diversidad cultural Esta diversidad no solo enriquece nuestra vida diaria, sino que también impulsa la creatividad y la resiliencia urbana Preservarla exige un esfuerzo colectivo de residentes, empresasygobierno.Debemosaspiraraunmodelodedesarrolloquevaloretantoelprogresoeconómicocomoel patrimonioculturaldenuestrosbarrios.SoloasíconstruiremosunaCiudaddeMéxicoverdaderamenteinclusiva, dondelamodernidadylatradicióncoexistanenarmonía.

RESILIENCIA COMUNITARIA Y MOVIMIENTOS

DE RESISTENCIA ANTE LA GENTRIFICACIÓN:

Lagentrificaciónprovocaunestado de amenaza entre las comunidades debido a la inseguridaddeperdersuidentidad cultural,porello,losmovimientosde resistencia son la base de lo que constituye una estrategia comunitaria para preservar la cultura, los modismos y actitudes que conforman rasgos comunitarios que completan la culturadeesaentidadCosascomo elaccesoalaviviendaylacultura local son las que se buscan preservar dentro de la lucha de estosgruposderesistencia.

(FuturosIndigenas,2023)

Varios movimientos de esta índole se han presenciado en el mundo, entre ellos se han presentado algunoscasosenMéxico Elmundo se ha encontrado varias veces en constantes levantamientos y revolucionesparadefenderideales culturales, en este artículo expondremos algunos casos de movimientosderesistenciaantela gentrificación

Un movimiento de resistencia no solo se enfoca en la defensa directa del territorio en sí, sino también en crear lugares y espacios para fortalecer la identidad cultural y su respectivo sentidodepertenencia

(ZonaDocs,2022)

Uncasoqueserelacionaa esto ocurrió en Berlín, Alemania, en donde varios colectivos han adoptado estrategias como la ocupación de edificios vacíosparautilizarloscomo centrosculturales

EnelcasodeNuevaYork,laorganización"MovementforJusticeinEl Barrio"hadefendidoactivamenteainquilinoslatinosdeHarlemfrente al aumento de los precios de la vivienda y la intimidación de los propietarios Mediantelacreacióndealianzasylapresiónpolítica,han logrado frenar desalojos y mejorar las condiciones de vida de los residentes,demostrandocómolaaccióncomunitariapuedetenerun impactodirectoenlaspolíticaslocales

El desarrollo de la resiliencia comunitaria no ocurre de manera espontánea; se basa en la existencia de lazos sociales sólidos, una organización activa y un sentido de identidad compartida Estos factores ayudan a las comunidades a movilizarse contra las amenazasdedesplazamientoyaformularrespuestascreativasque, en algunos casos, pueden mitigar los efectos negativos de la gentificación.

Este tipo de acciones no solo buscan resistir al desplazamiento, buscan también revitalizar el tejido social mediante actividades culturales y educativas

MOVIMIENTOSDERESISTENCIADENTRODELAREPÚBLICAMEXICANA

Empezando con los casos locales dentro de la República Mexicana,existenvarioscasosdegentrificaciónymovimientos quecuentanconhistoriasdesacrificioyquehancruzadopor momentos tensos y dificultades durante su proceso de resistencia Uno de ellos es el caso del emblemático edificio "Trevi",quehasidosímboloderesistenciaantelagentrificación.

Conscientes del riesgo de ser desalojados al examinar el inminente riesgo que corrían los hogares para mantener el carácter de sus barrios, pudieron negociar y llegar a un acuerdoconempresasinteresadasenadquirirlapropiedad, entreotrosintentosporresistir,organizaneventosculturalesen la cafetería del edificio para mantener viva la identidad del lugar.

Lamentablemente en la actualidad, solo existe un habitante restante del edificio, que se mantiene peleando el territorio, entre una demanda que realizó a los dueños anteriores del inmueble y una constante guerra con una empresa inmobiliaria,DanielGutierrezsemantienefirmeconsuposición.

(Contrainformaciónes,2024)

(LaVerdad,2024)

En San Miguel de Allende, la situación es más compleja debido a la llegada masiva de extranjeros, especialmente estadounidenses, que hantransformadolaciudadenundestinoturístico y residencial. Aunque muchos forasteros intentan integrarse, el impacto en la comunidad local ha sido significativo, desplazando a negocios tradicionales y alterando el tejido social. En respuesta, los residentes han iniciado campañas para preservar sus tradiciones y evitar que la ciudadpierdasuidentidadcultural,destacandola importancia de la participación activa en la planificaciónurbana.

LAGENTRIFICACIÓNYDESIGUALDADSE

La gentrificación se extiende a ser un problema global, afectandonosoloapaísesdesarrollados,sinoquellegaaser unaproblemáticaenvariascomunidades.Elperfectoejemplo dentrodeMéxicoeslallegadademultinacionalesyelaugedel teletrabajodesdeelextranjero,enbarrioscomoLaRomayLa Condesa en Ciudad de México, la demanda de vivienda por partedelostrabajadoresquellegabandelextranjerohizoqueel precio de las viviendas aumentará considerablemente y además provoco una transformación en el entorno urbano, generando un desplazamiento de los habitantes originales, acciónqueocasionóquelaofertaenserviciossemodificade manera exorbitante para adaptarse a un público con mayor poder adquisitivo, esto debido a la falta de regulación en los precios de la renta y la ausencia de políticas efectivas para protegeralosinquilinos

En ciudades como Buenos Aires y Santiago de Chile enfrentan desafíos similares en donde la gentrificaciónhaaumentadolasegregaciónsocial dentrodelamismasociedad.EnBuenosAires,los barrios de La Boca y San Telmo han visto un aumento en la inversión inmobiliaria y en los precios de alquiler, desplazando a muchos residentes de bajos recursos que reportan pocos ingresos.Porotrolado,enSantiago,laspolíticasde renovación urbana han beneficiado más a los inversionistasquealosresidentes,generandoun crecimientodesigual.

REFERENCIAS

ÁVILA ROJAS, C. (2014). **GENTRIFICACIÓN Y POLÍTICAS URBANAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO**. [TESIS DE MAESTRÍA, CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL]. REPOSITORIO INSTITUCIONAL CIESAS. HTTPS://CIESAS.REPOSITORIOINSTITUCIONAL.MX/JSPUI/HANDLE/1015/1439

MIRANDA ARRIETA, I. M. (2019). **EL PROCESO DE GENTRIFICACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REVISIÓN DE ESTUDIOS RECIENTES**. *ANDAMIOS*, 16(40), 233259. HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/ARTICULO.OA?ID=19869962008

DELGADO, C. (2023, 8 DE AGOSTO). **CENTRO DE MONTERREY VIVE PROCESO DE GENTRIFICACIÓN DURANTE UNA DÉCADA**. *REPORTE ÍNDIGO*.

HTTPS://WWW.REPORTEINDIGO.COM/REPORTE/CENTRO-DE-MONTERREY-VIVEPROCESO-DE-GENTRIFICACION-DURANTE-UNA-DECADA/

CONTRACORRIENTE. (2023, 10 DE NOVIEMBRE). ¿ESTÁN O NO DEROGADAS LAS ZEDE?

HTTPS://CONTRACORRIENTE.RED/2023/11/10/ESTAN-O-NO-DEROGADAS-LAS-ZEDE/

PÁGINA 12. (2023, OCTUBRE 4). CRAWFISH ROCK, UNA COMUNIDAD CARIBEÑA AMENAZADA POR EMPRESARIOS LIBERTARIOS

HTTPS://WWW.PAGINA12.COM.AR/721198-CRAWFISH-ROCK-UNA-COMUNIDADCARIBENA-AMENAZADA-POR-EMPRESARI

CRITERIO. (2023, OCTUBRE 9). CRAWFISH ROCK: ¿CÓMO UNA ZONA RESTRINGIDA EN ROATÁN FUE ELEGIDA COMO ZEDE? HTTPS://CRITERIO.HN/CRAWFISH-ROCKCOMO-UNA-ZONA-RESTRINGIDA-EN-ROATAN-FUE-ELEGIDA-COMO-ZEDE/

ROMÁN, E. V., ROMÁN, E. V., & ROMÁN, E. V. (2024, 3 MAYO). GENTRIFICACIÓN EN CIUDAD DE MÉXICO: ¿EN QUÉ CONSISTE LA LEY DE TURISMO PARA LAS PLATAFORMAS TIPO AIRBNB? EL PAÍS MÉXICO. HTTPS://ELPAIS.COM/MEXICO/2024-05-03/GENTRIFICACION-EN-CIUDAD-DEMEXICO-EN-QUE-CONSISTE-LA-LEY-DE-TURISMO-PARA-LAS-PLATAFORMAS-TIPOAIRBNB.HTML

LARA, F. C. (2023, 24 MARZO). ¿CÓMO ES LA GENTRIFICACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO? GREENZINE. HTTPS://WWW.GREENZINE.ORG/POST/C%C3%B3MO-ES-LAGENTRIFICACI%C3%B3N-EN-LA-CIUDAD-DE-M%C3%A9XICO

GENTRIFICACIÓN EN CDMX: CÓMO CAMBIA LA VIDA EN CONDESA Y ROMA (2024) LAVERDADNOTICIAS.COM.

HTTPS://LAVERDADNOTICIASCOM/CDMX/GENTRIFICACION-EN-CDMX-COMOCAMBIA-LA-VIDA-EN-CONDESA-Y-ROMA-20240924-0061.HTML

REFERENCIAS

RAMÍREZ, R T (2022) AUMENTAN LOS PRECIOS DE VIVIENDA EN EL CORREDOR CONDESA-ROMA. INMOBILIARE. HTTPS://INMOBILIARE.COM/AUMENTAN-LOSPRECIOS-DE-VIVIENDA-EN-EL-CORREDOR-CONDESA-ROMA/

MIGRACIÓN A LA INVERSA: ¿ESTADOUNIDENSES BUSCAN AHORA EL “SUEÑO MEXICANO”? (2022). PERIÓDICO CORREO. HTTPS://PERIODICOCORREO.COM.MX/MIGRACION-A-LA-INVERSA-EN-EU-BUSCANAHORA-EL-SUENO-MEXICANO/

TERREROS,B.(2022).QUÉPASAENLAROMAYLACONDESA:PORQUÉSEHAELEVADO EL COSTO DE LA VIDA EN ESA ZONA EMBLEMÁTICA DE CDMX. INFOBAE. HTTPS://WWW.INFOBAE.COM/AMERICA/MEXICO/2022/08/08/QUE-PASA-EN-LAROMA-Y-LA-CONDESA-POR-QUE-SE-HA-ELEVADO-EL-COSTO-DE-LA-VIDA-ENESA-ZONA-EMBLEMATICA-DE-CDMX/

MOVEMENT FOR JUSTICE IN EL BARRIO: TEN YEARS OF STRUGGLE FOR ANOTHER POSSIBLE WORLD. (2015). DORSET CHIAPAS SOLIDARITY. HTTPS://DORSETCHIAPASSOLIDARITYWORDPRESSCOM/2015/03/03/MOVEMENTFOR-JUSTICE-IN-EL-BARRIO-TEN-YEARS-OF-STRUGGLE-FOR-ANOTHER-POSSIBLEWORLD/

ACUÑA, C. (2020). EDIFICIO TREVI: BREVE HISTORIA DE UNA RESISTENCIA URBANA. CORRIENTE ALTERNA HTTPS://CORRIENTEALTERNAUNAMMX/NOTA/EDIFICIO-TREVIRESISTENCIA-URBANA/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.