Fundamentos y Principios de la Educación

Page 1

Fundamentos y principios de las ciencias de la educación (502)

conceptos, Fines y Funciones de la educación

por: ricardo a. torres a.

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Centro Regional Universitario De San Miguelito.

CRUSAM

Facultad De Ciencias de la Educación.

Escuela de Docencia Media Diversificada. Profesorado en Educación Media.

Conceptos, Fines y Funciones de la Educación

Asignatura: Fundamentos y principios de las Ciencias de la Educación (502)

Profesor: María del Carmen Aguilar González Nombre:

Torres A., Ricardo A. Ced. 8- 776-1358

Fecha: 18 de Abril de 2024

Módulo #1

Conceptos, Fines y Funciones de la Educación

Elabore su propio concepto de Educación y Pedagogía después de investigar por lo menos diez 10) conceptos de diferentes autores y épocas.

2. Confecciona una línea de tiempo ( origen y evolución de la educación )

3. Elabora un cuadro comparativos sobre los tipos de educación ( formal , no formal ,informal , a distancia , abierta , virtual , dual , permanente , inclusiva . multicultural , e intercultural )

Después de hacer el cuadro comparativo y conocer los tipos de educación , ver el video educación en la nubes . Definir con sus palabras, qué es una educación en la nube y cómo creen que este tipo de educación puede apoyar en la educación panameña.

5. Leer los fines de la educación panameña .¿Cómo piensan que los fines de la educación, puede aplicarse en la educación Premedia ( 7- 8-9) y media ( 10-11 -12) . Para la redacción de las consignas utilizar letra arial 12 , espacio 1, 5 .

6. Sustentar en la próxima clase en PPT O Canva

7. Su actividad debe subir a una revista digital y compartir el link en classrroom

Tomando en cuenta presentamos a continuación concepto de Educación de diferentes autores y épocas :

DEFINICIÓN ÉPOCA

La educación como proceso de desarrollo moral y intelectual: Platón, filósofo griego, consideraba que la educación era el medio para alcanzar la virtud y la sabiduría. En su obra "La República", propuso un sistema educativo basado en la formación de guardianes y filósofos reyes.

DEFINICIÓN ÉPOCA

La educación como formación del carácter: Aristóteles, discípulo de Platón, enfatizó la importancia de la educación en la formación del carácter y en el desarrollo de las virtudes morales. Consideraba que la educación debía buscar la felicidad y el bienestar de la persona.

(384-322 a.C.)

AUTOR

Aristóteles

(427-347 a.C.)

AUTOR Platón

Tomando en cuenta presentamos a continuación concepto de Educación de diferentes autores y épocas :

DEFINICIÓN ÉPOCA

La educación como desarrollo natural del individuo: Rousseau, filósofo y pedagogo suizo-francés, abogaba por una educación que respetara la naturaleza del niño y que se basara en su desarrollo natural, evitando la influencia de la sociedad y priorizando la libertad.

DEFINICIÓN ÉPOCA

La educación como desarrollo integral: Pestalozzi, pedagogo suizo, promovió una educación que tuviera en cuenta las dimensiones intelectual, moral y física del individuo. Él creía en el aprendizaje a través de la experiencia y en el respeto a la individualidad del alumno.

(1746-1827) AUTOR

(1712-1778)

AUTOR

Jean-Jacques Rousseau

Tomando en cuenta presentamos a continuación concepto de Educación de diferentes autores y épocas :

DEFINICIÓN ÉPOCA

La educación como experiencia y aprendizaje activo: Dewey, filósofo y pedagogo

estadounidense, propuso un enfoque educativo centrado en la experiencia y el aprendizaje activo. Consideraba que la educación debía ser relevante para la vida de los estudiantes y fomentar el pensamiento crítico.

DEFINICIÓN ÉPOCA

La educación como proceso social y cultural: Vygotsky, psicólogo y pedagogo ruso, desarrolló la teoría sociocultural del aprendizaje, que destaca la importancia de la interacción social y cultural en la adquisición de conocimientos. Él creía que el aprendizaje se daba en un contexto social y colaborativo.

(1896-1934)

(1859-1952)

AUTOR

AUTOR

Lev Vygotsky

John Dewey

Tomando en cuenta presentamos a continuación concepto de Educación de diferentes autores y épocas :

DEFINICIÓN ÉPOCA

La educación como liberación: Freire, pedagogo brasileño, propuso una educación liberadora que promoviera la conciencia crítica y la emancipación de las personas oprimidas. Su enfoque pedagógico se centraba en la praxis, la reflexión y la acción transformadora.

DEFINICIÓN ÉPOCA

La educación como desarrollo de las inteligencias múltiples: Gardner, psicólogo cognitivo estadounidense, es conocido por su teoría de las inteligencias múltiples, la cual sostiene que existen diferentes tipos de inteligencia (lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-kinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista). Gardner propone que la educación debería adaptarse a las diversas formas de aprender y de ser inteligente que poseen los individuos, fomentando así un enfoque educativo más personalizado y diverso.

1943-1983

(1921-1997)

AUTOR

AUTOR

Paulo Freire Howard Gardner

Tomando en cuenta presentamos a continuación concepto de Educación de diferentes autores y épocas :

DEFINICIÓN ÉPOCA

(1870-1952)

La educación como desarrollo autónomo y respeto por el niño: Maria Montessori, médica y pedagoga italiana, es conocida por su enfoque educativo basado en el respeto por la autonomía y la individualidad del niño. Su método se centra en el ambiente preparado y en el autoaprendizaje guiado.

DEFINICIÓN ÉPOCA

La educación como desescolarización y aprendizaje autónomo: Ivan Illich, filósofo y crítico social austriaco, propuso en su obra "Deschooling Society" (1971) la idea de desescolarizar la educación y fomentar el aprendizaje autónomo fuera de las instituciones tradicionales. Abogaba por una educación liberadora y descentralizada.

(1926-2002)

AUTOR

AUTOR

Maria Montessori Ivan Illich

Estas son solo algunas de las muchas perspectivas y enfoques sobre la educación a lo largo de la historia. Cada autor y corriente pedagógica ha aportado su visión única sobre el significado y propósito de la educación en la formación de individuos y sociedades.

Basándome en las diversas perspectivas de educación de los autores antes mencionados y en mi conocimiento general, presento una definición completa de la educación:

La educación es un proceso integral y continuo que tiene como objetivo principal el desarrollo de las capacidades intelectuales, emocionales, sociales, morales y físicas de los individuos, con miras a su plena realización como seres humanos autónomos, críticos y participativos en la sociedad. Este proceso implica la transmisión y construcción de conocimientos, valores, habilidades y actitudes, así como la formación de la identidad y la personalidad de cada individuo.

La educación se lleva a cabo en diversos contextos y entornos, formales e informales, a lo largo de toda la vida, y se fundamenta en la interacción social, la reflexión crítica, el diálogo, la experimentación y la colaboración. Busca promover el pensamiento crítico, la creatividad, la equidad, la inclusión, la diversidad, el respeto por la autonomía y la singularidad de cada persona, así como el compromiso con la justicia social y el bien común.

A través de la educación, se busca potenciar el desarrollo integral de los individuos, prepararlos para enfrentar los desafíos de un mundo cambiante y globalizado, fomentar la convivencia democrática, la solidaridad y el respeto por la diversidad cultural, así como contribuir al progreso y desarrollo sostenible de la sociedad en su conjunto.

En resumen, la educación es un proceso dinámico y transformador que tiene como propósito fundamental la formación de individuos autónomos, éticos, críticos y comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática.

La educación es el proceso mediante el cual las personas adquieren conocimientos, habilidades, valores y actitudes que les permiten desarrollarse personal y socialmente.

Tomando en cuenta presentamos a continuación concepto de Pedagogía de diferentes autores y épocas :

DEFINICIÓN ÉPOCA

(427-347 a.C.)

La Pedagogía como arte de enseñar: Platón, filósofo griego, en su obra "La República", abordó la importancia de la educación y la enseñanza como un arte que busca el desarrollo moral e intelectual de los individuos.

DEFINICIÓN

ÉPOCA

(384-322 a.C.)

La Pedagogía como ciencia de la enseñanza: Aristóteles, discípulo de Platón, consideraba la pedagogía como la ciencia que estudia los métodos y técnicas de enseñanza para lograr el desarrollo integral de las personas.

AUTOR

Aristóteles

AUTOR Platón

Tomando en cuenta presentamos a continuación concepto de Educación de diferentes autores y épocas :

DEFINICIÓN ÉPOCA (1592-1670)

La Pedagogía como ciencia de la educación universal: Comenio, pedagogo checo, es considerado uno de los padres de la pedagogía moderna. Él abogaba por una educación universal, accesible para todos, y propuso métodos de enseñanza basados en la observación y la experiencia.

DEFINICIÓN ÉPOCA (1746-1827)

La Pedagogía como ciencia de la educación humanista: Pestalozzi, pedagogo suizo, promovió una pedagogía centrada en el desarrollo integral del individuo, basada en el respeto a la naturaleza y la individualidad del alumno.

AUTOR

AUTOR

Johann Heinrich Pestalozzi

Juan Amos Comenio

Tomando en cuenta presentamos a continuación concepto de Educación de diferentes autores y épocas :

DEFINICIÓN ÉPOCA

(1859-1952)

La Pedagogía como ciencia de la experiencia educativa: Dewey, filósofo y pedagogo estadounidense, propuso una pedagogía basada en la experiencia y el aprendizaje activo, enfocada en la relevancia y el significado de la educación para la vida de los estudiantes.

DEFINICIÓN ÉPOCA

(1782-1852)

AUTOR

La Pedagogía como ciencia del juego y la actividad creativa: Fröbel, pedagogo alemán, es conocido por ser el creador de los jardines de infancia y por su enfoque en el juego y la actividad creativa como medios fundamentales para el aprendizaje y el desarrollo infantil.

AUTOR

Friedrich Fröbel John Dewey

Tomando en cuenta presentamos a continuación concepto de Educación de diferentes autores y épocas :

La Pedagogía como ciencia de la educación liberadora: Freire, pedagogo brasileño, propuso una pedagogía crítica y liberadora que busca la concienciación y la emancipación de los individuos a través de la educación.

La Pedagogía como ciencia del desarrollo cultural y social: Vygotsky, psicólogo y pedagogo ruso, desarrolló la teoría sociocultural del aprendizaje, que destaca la importancia de la interacción social y cultural en el proceso educativo.

DEFINICIÓN ÉPOCA (1921-1997) AUTOR Paulo Freire DEFINICIÓN ÉPOCA (1896-1934) AUTOR Lev Vygotsky

Tomando en cuenta presentamos a continuación concepto de Educación de diferentes autores y épocas :

DEFINICIÓN ÉPOCA

La Pedagogía como ciencia del aprendizaje por descubrimiento: Jerome Bruner, psicólogo y pedagogo estadounidense, es conocido por su teoría del aprendizaje por descubrimiento, la cual enfatiza la importancia de que los estudiantes participen activamente en la construcción de su propio conocimiento a través de la exploración y la resolución de problemas.

DEFINICIÓN ÉPOCA

La Pedagogía como ciencia del aprendizaje experiencial y reflexivo: Donald Schön, filósofo y educador estadounidense, desarrolló la teoría de la reflexión en la acción y la reflexión sobre la acción, destacando la importancia de la reflexión como parte integral del proceso de aprendizaje y desarrollo profesional.

(1930-1997)

AUTOR

Donald Schön

(1915-2016)

AUTOR

Jerome Bruner

Estas son solo algunas de las muchas perspectivas y enfoques sobre la pedagogía a lo largo de la historia. Cada autor y corriente pedagógica ha aportado su visión única sobre el significado y propósito de la pedagogía en la formación de individuos y sociedades ..

Basándome en las diversas perspectivas de pedagogía de los autores mencionados y en mi conocimiento general, presento una definición completa de la pedagogía:

La pedagogía es el campo de estudio y práctica que se dedica a comprender, analizar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en todas sus dimensiones, con el fin de promover el desarrollo integral de los individuos y de la sociedad en su conjunto. La pedagogía abarca la investigación teórica y aplicada sobre los métodos, técnicas, estrategias y enfoques educativos, así como el diseño, implementación y evaluación de programas educativos que buscan potenciar el desarrollo cognitivo, emocional, social y ético de los estudiantes.

En el ámbito de la pedagogía, se exploran y se proponen soluciones innovadoras para los retos y desafíos que enfrenta la educación en diferentes contextos y niveles, considerando la diversidad de los estudiantes, las necesidades individuales, las características culturales y sociales, y los avances tecnológicos. La pedagogía se fundamenta en la reflexión crítica, la investigación empírica, la ética profesional, el diálogo interdisciplinario y la colaboración con diversos actores educativos y sociales.

pedagogía promueve el desarrollo de competencias docentes, la formación de profesionales comprometidos con la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes, y la construcción de entornos educativos inclusivos, participativos y significativos. Asimismo, la pedagogía se orienta hacia la transformación y mejora continua de los sistemas educativos, con el propósito de garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad que contribuya al desarrollo integral de las personas y a la construcción de una sociedad más justa, democrática y sostenible.

En resumen, La pedagogía se enfoca en mejorar los procesos educativos, diseñar programas de enseñanza efectivos y promover el desarrollo cognitivo, emocional y social de los estudiantes en diferentes contextos educativos, buscando innovar y adaptarse a las necesidades individuales para lograr un aprendizaje significativo y duradero

La pedagogía se enfoca en mejorar los procesos educativos, diseñar programas de enseñanza efectivos y promover el desarrollo cognitivo, emocional y social de los estudiantes en diferentes contextos educativos, buscando innovar y adaptarse a las necesidades individuales para lograr un aprendizaje significativo y duradero.

Confecciona una línea de tiempo ( origen y evolución de la educación )

LÍNEA DE TIEMPO ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN

2- Civilizaciones antiguas: Desarrollo de las primeras escuelas y sistemas educativos formales en lugares como Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma.

1- Prehistoria: Transmisión de conocimientos a través de la observación y la imitación.

4- Renacimiento y Reforma : Enfoque en el humanismo y la educación integral de individuos. Aparición de la imprenta.

3- Edad Media : Predominio de la educación religiosa en monasterios y catedrales. Surgimiento de las primeras universidades en Europa.

6- Siglo XIX: Expansión de la educación pública obligatoria en muchos países.

5- Ilustración y Revolución Industrial: Movimiento hacia la educación universal y la secularización de la enseñanza. Surgimiento de sistemas educativos nacionales.

8- Post-Segunda Guerra Mundial: Mayor énfasis en la educación para el desarrollo y la reconstrucción de las naciones.

7- Siglo XX: Desarrollo de la educación superior y enfoque en la educación inclusiva y accesible para todos.

10- Educación actual: Enfoque en la educación a lo largo de toda la vida, educación personalizada y adaptación a las necesidades cambiantes de la sociedad.

9- Tecnología en la educación (siglo XXI): Integración de tecnologías en la educación para mejorar el proceso de aprendizaje.

TIPOS DE EDUCACIÓN

Elabora un cuadro comparativos sobre los tipos de Educación Formal.

Tipo de Educación Definición RESUMEN

Características

Educación Formal

1 - Currículo estructurado:

La educación formal se refiere al sistema estructurado de enseñanza y aprendizaje que se imparte en instituciones educativas reconocidas y acreditadas, como escuelas, colegios y universidades. Este tipo de educación sigue un plan de estudios establecido y conduce a la obtención de certificados, diplomas o títulos académicos reconocidos oficialmente.

2 - Certificación oficial:

La educación formal se basa en un plan de estudios estructurado y organizado que define los objetivos de aprendizaje, los contenidos a enseñar y los métodos de evaluación.

Los programas educativos formales conducen a la obtención de certificados, diplomas o títulos académicos reconocidos por instituciones educativas y autoridades competentes.

3 - Profesionales cualificados:

La educación formal es impartida por docentes calificados y especializados en sus áreas de conocimiento, garantizando la calidad de la enseñanza.

4 - Infraestructura educativa:

5 - Seguimiento y evaluación:

Las instituciones educativas formales cuentan con la infraestructura necesaria, como aulas, laboratorios, bibliotecas y recursos educativos, para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En la educación formal se realizan evaluaciones periódicas para medir el progreso de los estudiantes y garantizar el cumplimiento de los objetivos educativos establecidos en el currículo.

La educación formal se caracteriza por su estructura organizada y planificada, la certificación oficial de los logros académicos, la presencia de profesionales cualificados, la infraestructura educativa adecuada y el seguimiento continuo del progreso de los estudiantes. Este tipo de educación proporciona un marco institucionalizado para el aprendizaje y la adquisición de conocimientos, preparando a los individuos para su inserción en la sociedad y el mercado laboral.

TIPOS DE EDUCACIÓN

Elabora un cuadro comparativos sobre los tipos de Educación No Formal.

Características

Tipo de Educación Definición RESUMEN

1 - Flexibilidad:

Educación No Formal

La educación no formal se refiere a procesos educativos estructurados e intencionales que tienen lugar fuera del sistema educativo formal, es decir, fuera de las instituciones educativas tradicionales como escuelas, colegios o universidades. Este tipo de educación se caracteriza por ser flexible, adaptativa y orientada a objetivos específicos de aprendizaje que no necesariamente conducen a la obtención de certificaciones académicas formales.

2 - Enfoque práctico:

La educación no formal se adapta a las necesidades, intereses y circunstancias de los participantes, permitiendo una mayor personalización del proceso de aprendizaje.

Se enfoca en el desarrollo de habilidades prácticas, competencias específicas y aprendizajes aplicables a situaciones cotidianas o laborales.

3 - Accesibilidad:

4 - Aprendizaje experiencial:

Suele ser accesible para una amplia gama de personas, independientemente de su edad, nivel educativo o condición socioeconómica, y puede tener lugar en diversos entornos como centros comunitarios, organizaciones no gubernamentales, empresas, entre otros.

Se promueve el aprendizaje a través de la experiencia directa, la experimentación y la participación activa de los individuos en actividades prácticas y colaborativas.

5 - Desarrollo personal y social:

Además de adquirir conocimientos y habilidades específicas, la educación no formal suele enfocarse en el desarrollo de competencias transversales como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la resolución de problemas y la autonomía personal.

En resumen, la educación no formal se caracteriza por su flexibilidad, enfoque práctico, accesibilidad, aprendizaje experiencial y desarrollo personal y social. A través de procesos educativos no estructurados, esta modalidad de educación brinda oportunidades de aprendizaje complementarias y complementarias a la educación formal, permitiendo a los individuos adquirir conocimientos, habilidades y competencias relevantes para su desarrollo integral.

TIPOS DE EDUCACIÓN

Elabora un cuadro comparativos sobre los tipos de Educación Informal.

Tipo de Educación Definición RESUMEN

Características

1 - Aprendizaje no estructurado:

La educación informal no sigue un plan de estudios preestablecido ni está sujeta a evaluaciones formales, permitiendo un enfoque más flexible y personalizado.

Educación

Informal:

La educación informal se refiere al aprendizaje no estructurado y no planificado que ocurre en la vida cotidiana fuera del entorno educativo formal. Este tipo de educación se adquiere de manera no intencional a través de experiencias, interacciones sociales, observación, práctica y participación en actividades informales.

2 - Experiencial

3 - Interacción social

Se basa en la experiencia directa y la experimentación, permitiendo a las personas aprender a través de la práctica, la observación y la interacción con su entorno.

La educación informal se nutre de la interacción con otras personas, ya sea a través de conversaciones, debates, colaboraciones o actividades compartidas.

4 - Contextual y situacional

5 - Continuo:

El aprendizaje informal se produce en contextos y situaciones cotidianas, aprovechando las oportunidades de aprendizaje que surgen en la vida diaria.

La educación informal es un proceso continuo a lo largo de la vida, ya que las personas están constantemente expuestas a situaciones que les ofrecen la oportunidad de aprender de forma no estructurada.

En resumen, La educación informal se caracteriza por ser un tipo de aprendizaje no estructurado que se adquiere de manera no intencional a través de experiencias cotidianas, interacciones sociales, observación y práctica. Este enfoque de aprendizaje se basa en la experiencia directa y la interacción con el entorno, permitiendo un aprendizaje contextual, continuo y adaptativo a lo largo de la vida. La educación informal complementa la educación formal y juega un papel importante en el desarrollo personal y profesional de las personas.

TIPOS DE EDUCACIÓN

Elabora un cuadro comparativos sobre los tipos de Educación a Distancia.

Características

Tipo de Educación Definición RESUMEN

1 - Flexibilidad horaria

Educación a

Distancia

La educación a distancia es una modalidad de enseñanza que se lleva a cabo sin que exista una interacción física directa entre el estudiante y el profesor. Se basa en el uso de tecnologías de la información y la comunicación para facilitar el aprendizaje a distancia, permitiendo a los estudiantes acceder a los contenidos y participar en actividades educativas desde cualquier lugar y en cualquier momento.

2 - Acceso desde cualquier lugar:

Los estudiantes tienen la posibilidad de acceder al material educativo y participar en las actividades en horarios flexibles, adaptándose a sus propias necesidades y ritmos de aprendizaje.

La educación a distancia elimina las barreras geográficas, permitiendo a los estudiantes acceder a la educación desde cualquier parte del mundo, siempre y cuando cuenten con conexión a internet.

3 - Autonomía y autorregulación:

Los estudiantes en educación a distancia deben ser autónomos y responsables de su propio aprendizaje, organizando su tiempo de estudio y cumpliendo con las tareas y evaluaciones establecidas.

4 - Uso de tecnología:

5 - Diversidad de recursos:

La educación a distancia se apoya en el uso de diferentes herramientas tecnológicas como plataformas virtuales, videoconferencias, correos electrónicos, entre otros, para facilitar la comunicación, interacción y entrega de contenidos educativos.

Los estudiantes en educación a distancia tienen acceso a una amplia variedad de recursos educativos en línea, como videos, textos, simulaciones, entre otros, que enriquecen su experiencia de aprendizaje y les permiten explorar diferentes enfoques pedagógicos.

En resumen, La educación a distancia es una modalidad de enseñanza que se realiza sin interacción física directa entre estudiantes y profesores, utilizando tecnologías de la información y la comunicación. Sus características principales incluyen flexibilidad horaria, acceso desde cualquier lugar, autonomía y autorregulación por parte de los estudiantes, uso de tecnología como herramienta educativa y una amplia diversidad de recursos disponibles en línea. Estas características hacen que la educación a distancia sea una opción educativa cada vez más relevante y popular en la actualidad.

TIPOS DE EDUCACIÓN

Elabora un cuadro comparativos sobre los tipos de Educación Abierta.

Tipo de Educación Definición RESUMEN

Características

1 - Acceso universal:

La educación abierta busca eliminar barreras de acceso al conocimiento, permitiendo que cualquier persona, en cualquier lugar, pueda participar en procesos de aprendizaje.

Educación Abierta:

La educación abierta es un enfoque educativo que se centra en promover el acceso libre y abierto al conocimiento, recursos educativos y oportunidades de aprendizaje mediante el uso de tecnologías digitales y métodos colaborativos. Busca fomentar la participación, la inclusión y la igualdad de oportunidades en la educación.

2 - Recursos educativos abiertos

Se promueve el uso y la creación de recursos educativos abiertos (REA) que pueden ser compartidos, reutilizados y adaptados libremente por docentes y estudiantes, fomentando la colaboración y la innovación.

3 - Colaboración y participación:

La educación abierta fomenta la colaboración entre los participantes, tanto en la creación de contenido como en el desarrollo de actividades de aprendizaje, promoviendo un enfoque participativo y colaborativo.

4 - Transparencia y apertura:

5 - Evaluación inclusiva

Se basa en principios de transparencia y apertura en la gestión de la educación, promoviendo la rendición de cuentas y la participación de la comunidad en la toma de decisiones educativas.

Busca implementar métodos de evaluación inclusivos y flexibles que reconozcan y valoren el aprendizaje de cada individuo, teniendo en cuenta diferentes estilos y ritmos de aprendizaje.

En resumen, La educación abierta es un enfoque educativo que busca promover el acceso libre y abierto al conocimiento y recursos educativos a través de la tecnología y la colaboración. Se caracteriza por su enfoque en el acceso universal, el uso de recursos educativos abiertos, la colaboración, la transparencia en la gestión educativa y la implementación de evaluaciones inclusivas. La educación abierta tiene como objetivo fomentar la participación, la igualdad de oportunidades y la innovación en el ámbito educativo, promoviendo un aprendizaje más inclusivo, flexible y colaborativo.

TIPOS DE EDUCACIÓN

Elabora un cuadro comparativos sobre los tipos de Educación Virtual.

Características

Tipo de Educación Definición RESUMEN

La educación virtual, también conocida como educación en línea o educación a distancia, se refiere a un modelo educativo basado en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para facilitar el aprendizaje y la enseñanza sin necesidad de que los estudiantes y los docentes se encuentren físicamente en el mismo lugar. Este tipo de educación ha cobrado gran relevancia en la era digital y ofrece múltiples ventajas en términos de accesibilidad, flexibilidad y personalización del proceso de aprendizaje.

1 - Accesibilidad:

2 - Flexibilidad horaria

Permite a los estudiantes acceder a contenidos educativos desde cualquier lugar con conexión a Internet, eliminando barreras geográficas y facilitando el aprendizaje a distancia.

Los estudiantes pueden acceder a los materiales de estudio y participar en actividades educativas en horarios flexibles, adaptando el proceso de aprendizaje a sus propias necesidades y ritmos.

3 - Interactividad

4Personalización del aprendizaje:

A través de plataformas educativas en línea, se fomenta la interacción entre estudiantes y docentes mediante foros de discusión, videoconferencias, chats y otros recursos que promueven la participación y el intercambio de ideas.

4. Se pueden utilizar herramientas tecnológicas para adaptar los contenidos educativos a las necesidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante, ofreciendo un enfoque más individualizado.

5 - Retroalimentación inmediata:

5. Los sistemas de evaluación en línea permiten obtener retroalimentación rápida sobre el progreso académico de los estudiantes, facilitando la identificación de áreas de mejora y el seguimiento del aprendizaje.

En resumen, la educación virtual es un modelo educativo que aprovecha las tecnologías de la información y la comunicación para ofrecer una experiencia educativa accesible, flexible, interactiva, personalizada y con retroalimentación inmediata. Este enfoque educativo ha transformado la forma en que se accede al conocimiento y ha ampliado las oportunidades de aprendizaje para personas de todo el mundo, facilitando la actualización de habilidades y la formación continua en la era digital.

Educación Virtual

TIPOS DE EDUCACIÓN

Elabora un cuadro comparativos sobre los tipos de Educación Dual.

Tipo de Educación Definición RESUMEN

Características

Educación Dual

La educación dual es un modelo educativo que combina la formación teórica en un centro educativo con la formación práctica en una empresa, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos y habilidades tanto en el aula como en un entorno laboral real. Este enfoque busca preparar a los estudiantes para integrarse con éxito en el mercado laboral al combinar la teoría con la práctica.

1 - Formación teórica y práctica:

La educación dual combina la enseñanza teórica en un centro educativo con la formación práctica en una empresa, brindando a los estudiantes una experiencia integral de aprendizaje.

2Participación activa de las empresas:

3Alternancia entre teoría y práctica:

Las empresas colaboran estrechamente con las instituciones educativas para ofrecer programas de formación que se adapten a las necesidades del mercado laboral actual.

4 - Mentoría y tutoría:

Los estudiantes alternan entre períodos en el aula y en la empresa, lo que les permite aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno laboral real y adquirir experiencia práctica.

5 - Empleabilidad mejorada

Los estudiantes en educación dual suelen contar con mentores tanto en la empresa como en la institución educativa, quienes los guían y apoyan en su desarrollo académico y profesional.

La educación dual está diseñada para mejorar la empleabilidad de los estudiantes al combinar la teoría con la práctica, permitiéndoles adquirir habilidades específicas y experiencia laboral relevante.

En resumen, La educación dual es un modelo educativo que combina la formación teórica en un centro educativo con la formación práctica en una empresa, con el objetivo de preparar a los estudiantes para integrarse con éxito en el mercado laboral. Sus características incluyen la combinación de formación teórica y práctica, la participación activa de las empresas, la alternancia entre teoría y práctica, la mentoría y tutoría, así como la mejora de la empleabilidad de los estudiantes. La educación dual proporciona a los estudiantes una experiencia integral que les permite adquirir habilidades y conocimientos relevantes para su futura carrera profesional.

TIPOS DE EDUCACIÓN

Elabora un cuadro comparativos sobre los tipos de Educación Permanente.

Características

Tipo de Educación Definición RESUMEN

1 - Lifelong learning

Educación

Permanente

La educación permanente, también conocida como educación a lo largo de la vida o educación continua, se refiere a un enfoque educativo que busca promover el aprendizaje y el desarrollo personal y profesional de las personas a lo largo de todas las etapas de la vida. Este tipo de educación se caracteriza por su carácter flexible, inclusivo y orientado al desarrollo integral de los individuos.

2 - Flexibilidad y adaptabilidad:

La educación permanente promueve el concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida, reconociendo que el aprendizaje no se limita a la etapa educativa formal, sino que es un proceso continuo y constante.

Se adapta a las necesidades, intereses y circunstancias individuales, ofreciendo múltiples modalidades de aprendizaje como cursos presenciales, en línea, seminarios, talleres, entre otros.

3Actualización y reciclaje profesional:

4 - Inclusividad:

Favorece la actualización de conocimientos y habilidades, así como el desarrollo de competencias relevantes para el mercado laboral en constante cambio.

4. Está dirigida a personas de todas las edades, niveles educativos y contextos socioeconómicos, promoviendo la igualdad de oportunidades de acceso a la educación a lo largo de la vida.

En resumen, la educación permanente es un enfoque educativo que promueve el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida, caracterizado por su flexibilidad, adaptabilidad, inclusividad, enfoque en la actualización profesional y desarrollo integral de los individuos. Este tipo de educación es fundamental en un mundo en constante cambio, donde la adquisición de nuevas competencias y habilidades es esencial para la adaptación y el crecimiento personal y profesional.

5 - Desarrollo integral:

Busca el desarrollo integral de las personas, potenciando no solo sus capacidades cognitivas, sino también emocionales, sociales y profesionales para su crecimiento personal y contribución a la sociedad.

TIPOS DE EDUCACIÓN

Elabora un cuadro comparativos sobre los tipos de Educación Inclusiva.

Características

Tipo de Educación Definición RESUMEN

1 - Equidad:

Educación

Inclusiva

La educación inclusiva es un enfoque educativo que busca garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias individuales, tengan igualdad de oportunidades para aprender y participar en un entorno educativo diverso y enriquecedor. Se centra en la diversidad, la equidad y la participación, promoviendo la aceptación y el respeto por la individualidad de cada estudiante.

2 - Adaptación:

La educación inclusiva se basa en el principio de equidad, que implica proporcionar a todos los estudiantes las herramientas y el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial, sin discriminación ni exclusión.

Se enfoca en la adaptación de los entornos educativos, los planes de estudio, las metodologías de enseñanza y las evaluaciones para satisfacer las necesidades de todos los estudiantes, incluidos aquellos con discapacidades o dificultades de aprendizaje.

3 - Aceptación:

Fomenta la aceptación y el respeto por la diversidad como un valor fundamental en la comunidad educativa. Busca sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos.

4 - Diversidad:

5 - Participación:

Reconoce y valora la diversidad de los estudiantes, incluyendo sus diferencias en habilidades, antecedentes culturales, necesidades especiales y estilos de aprendizaje. Busca adaptarse a estas diferencias para garantizar que todos los estudiantes puedan participar y aprender de manera significativa.

Fomenta la participación activa de todos los estudiantes en la vida escolar y en el proceso de aprendizaje. Busca crear un ambiente inclusivo donde todos se sientan respetados, valorados y parte de la comunidad educativa.

En resumen, la educación inclusiva es un enfoque que busca garantizar la igualdad de oportunidades, la participación activa y el respeto por la diversidad en el ámbito educativo, promoviendo un entorno en el que todos los estudiantes puedan aprender, crecer y desarrollarse plenamente.

TIPOS DE EDUCACIÓN

Elabora un cuadro comparativos sobre los tipos de Educación Multicultural.

Tipo de Educación Definición RESUMEN

Características

Educación

Multicultural

La educación multicultural es un enfoque educativo que reconoce y valora la diversidad cultural presente en la sociedad, promoviendo la inclusión de múltiples perspectivas culturales en el proceso educativo. Este tipo de educación busca fomentar el respeto, la tolerancia y la apreciación de las diferencias culturales, así como la equidad en el acceso a oportunidades educativas para todos los individuos, independientemente de su origen cultural.

1 - Valoración de la diversidad:

2Inclusión de múltiples

perspectivas:

3 - Sensibilización intercultural:

Se reconoce y celebra la diversidad cultural como un elemento enriquecedor que contribuye al aprendizaje y al desarrollo integral de los individuos.

Se promueve la incorporación de diferentes puntos de vista, experiencias y tradiciones culturales en el currículo educativo para enriquecer el aprendizaje de los estudiantes.

Se fomenta la sensibilización y la conciencia sobre las diferentes culturas presentes en la sociedad, promoviendo el respeto y la comprensión entre individuos de distintos orígenes culturales.

4 - Adaptación curricular:

5Desarrollo de competencias interculturales:

Se adapta el currículo educativo para reflejar la diversidad cultural y abordar temas relevantes para todos los grupos culturales presentes en la comunidad educativa.

Se promueve el desarrollo de habilidades como la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos en contextos multiculturales para fomentar la convivencia pacífica y la colaboración entre individuos de diferentes culturas.

En resumen, la educación multicultural es un enfoque educativo que busca promover la valoración de la diversidad cultural, la inclusión de múltiples perspectivas, la sensibilización intercultural, la adaptación curricular y el desarrollo de competencias interculturales para fomentar el respeto, la tolerancia y la equidad en el ámbito educativo y social.

Tipo de Educación Definición

Educación Intercultural

La educación intercultural es un enfoque educativo que promueve la interacción y el diálogo entre diferentes culturas con el objetivo de fomentar el respeto, la comprensión y la igualdad entre individuos de distintas identidades culturales. Este tipo de educación busca valorar y utilizar la diversidad cultural como un recurso enriquecedor para el aprendizaje y el desarrollo personal y social de los individuos.

TIPOS DE EDUCACIÓN

Elabora un cuadro comparativos sobre los tipos de Educación Intercultural.

Características

1Respeto y valoración de la diversidad cultural:

Se reconoce la riqueza que aporta la diversidad cultural y se promueve el respeto hacia las diferentes formas de vida, costumbres y tradiciones.

RESUMEN

2 - Diálogo intercultural:

3 - Igualdad de oportunidades:

Se fomenta la comunicación abierta y el intercambio de ideas entre personas de distintas culturas para promover la comprensión mutua y la cooperación.

Se busca garantizar que todos los individuos tengan acceso a una educación de calidad independientemente de su origen cultural, promoviendo la equidad y la inclusión.

4Desarrollo de la competencia intercultural:

Se promueve el desarrollo de habilidades y actitudes que permitan a las personas interactuar de manera efectiva en contextos multiculturales, como la empatía, la tolerancia y la capacidad de adaptación.

En resumen, la educación intercultural es un enfoque educativo que promueve el respeto, la valoración y la comprensión de la diversidad cultural a través del diálogo, la igualdad de oportunidades, el desarrollo de la competencia intercultural y un enfoque crítico y reflexivo sobre las dinámicas culturales.

5 - Enfoque crítico y reflexivo:

Se fomenta el análisis de las estructuras de poder y las dinámicas de discriminación cultural para promover una sociedad más justa e inclusiva.

EDUCACIÓN EN LA NUBE

Después de hacer el cuadro comparativo y conocer los tipos de educación , ver el video educación en la nubes . Definir con sus palabras, qué es una educación en la nube y cómo creen que este tipo de educación puede apoyar en la educación panameña.

Características

Tipo de Educación Definición RESUMEN

1Acceso a la educación de calidad:

Educación En La Nube

La educación en la nube, también conocida como educación basada en la nube o educación en la nube, se refiere a un modelo educativo que utiliza servicios en la nube para almacenar, gestionar y distribuir recursos educativos y actividades de aprendizaje a través de Internet. En este enfoque, los docentes y estudiantes pueden acceder a materiales educativos, realizar actividades, colaborar en proyectos y participar en clases en línea desde cualquier lugar con conexión a Internet, utilizando plataformas y herramientas virtuales.

2 - Flexibilidad y adaptabilidad:

La educación en la nube puede facilitar el acceso a recursos educativos de alta calidad, actualizados y diversificados, permitiendo a estudiantes y docentes acceder a información relevante y actualizada en cualquier momento y lugar.

Este enfoque educativo brinda la flexibilidad necesaria para adaptar el proceso de aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje más personalizado y centrado en el estudiante.

3 - Colaboración y participación:

Las herramientas de colaboración en la nube permiten a los estudiantes y docentes trabajar de manera conjunta en proyectos, compartir ideas y recursos, y participar en actividades interactivas que fomentan la colaboración y el aprendizaje cooperativo.

4Actualización y formación continua:

5 - Innovación educativa:

La educación en la nube puede facilitar la formación continua de los docentes, ofreciendo programas de capacitación en línea, recursos educativos y herramientas para mejorar sus habilidades pedagógicas y tecnológicas.

La adopción de la educación en la nube puede fomentar la innovación en los procesos educativos, promoviendo el uso de tecnologías emergentes, el aprendizaje basado en proyectos, la evaluación formativa y otras prácticas pedagógicas innovadoras.

En resumen, la educación inclusiva es un enfoque que busca garantizar la igualdad de oportunidades, la participación activa y el respeto por la diversidad en el ámbito educativo, promoviendo un entorno en el que todos los estudiantes puedan aprender, crecer y desarrollarse plenamente.

Fines de la educación panameña .¿Cómo piensan que los fines de la educación, puede aplicarse en la educación Premedia ( 7-8-9) y media (10-11-12).

En el siglo XXI, la educación se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo individual y colectivo de las sociedades en un mundo cada vez más complejo y dinámico. La importancia de la educación radica en su capacidad para potenciar el crecimiento personal, fomentar igualdad de oportunidades, impulsar la innovación y el progreso, y promover la cohesión social.

En primer lugar, la educación desempeña un papel crucial en el desarrollo integral de las personas, no solo en términos de adquisición de conocimientos y habilidades, sino también en formación de valores, actitudes y competencias necesarias para afrontar los desafíos de la vida cotidiana y contribuir de manera significativa a la sociedad . A través de la educación, las personas pueden alcanzar su máximo potencial, desarrollar su pensamiento crítico, su creatividad y su capacidad de adaptación a un entorno cambiante.

Además, la educación es un poderoso instrumento para promover la igualdad de oportunidades y combatir la exclusión social. Brindar un acceso equitativo a una educación de calidad para todos los individuos, independientemente de su origen socioeconómico, género, etnia capacidad, es esencial para construir sociedades más justas y democráticas.

Fines de la educación panameña .¿Cómo piensan que los fines de la educación, puede aplicarse en la educación Premedia ( 7-8-9) y media (10-11-12).

En un mundo marcado por rápidos avances tecnológicos, la educación juega un papel fundamental en la formación de ciudadanos preparados para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades ofrece la sociedad del conocimiento. La alfabetización digital, la enseñanza de habilidades del siglo XXI, la resolución de problemas, la colaboración y la comunicación, y la promoción del pensamiento crítico aspectos clave de una educación relevante y actualizada. Por último, la educación es un agente de cohesión social que contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva, tolerante y solidaria. A través de la educación, se fomenta el respeto por la diversidad, promueve la convivencia pacífica y se fortalece el sentido de pertenencia a una comunidad global interconectada.

Desarrollo integral de la persona: En la educación Premedia y media, se debe promover el desarrollo integral los estudiantes, teniendo en cuenta sus aspectos físicos, emocionales, intelectuales y sociales. Se debe fomentar un ambiente de aprendizaje que les permita crecer en todas estas dimensiones, mediante actividades que estimulen su creatividad, pensamiento crítico y habilidades sociales.

Formación de ciudadanos críticos y responsables: *En las etapas de Premedia y media, es fundamental promover la formación de ciudadanos críticos y responsables, capaces de participar activamente en la sociedad y ejercer su ciudadanía de manera informada y comprometida. Se pueden realizar actividades que fomenten la reflexión, el debate y la participación cívica de los estudiantes.

Fines de la educación panameña .¿Cómo piensan que los fines de la educación, puede aplicarse en la educación Premedia ( 7-8-9) y media (10-11-12).

 Promoción del bienestar social: La educación Premedia y media también puede contribuir a la promoción del bienestar social, fomentando valores como la solidaridad, el respeto, la tolerancia y la inclusión. Se pueden realizar proyectos educativos que sensibilicen a los estudiantes sobre problemáticas sociales y los motiven a involucrarse en acciones de mejora de su entorno.

 Preparación para la vida laboral: En la educación media, es importante orientar a los estudiantes en la adquisición de competencias y habilidades necesarias para su inserción en el mundo laboral. Se pueden ofrecer programas de orientación vocacional, prácticas profesionales y actividades que les permitan explorar sus intereses y aptitudes para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y laboral.

Fines de la educación panameña .¿Cómo piensan que los fines de la educación, puede aplicarse en la educación Premedia ( 7-8-9) y media (10-11-12).

Por último, la educación es un agente de cohesión social que contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva, tolerante y solidaria. A través de la educación, se fomenta el respeto por la diversidad, se promueve la convivencia pacífica y se fortalece el sentido de pertenencia a una comunidad global interconectada.

En conclusión, en el siglo XXI, la educación no solo es un derecho fundamental las personas, sino también un motor de desarrollo sostenible, equitativo y democrático. importancia radica en su capacidad para formar individuos críticos, competentes comprometidos con la construcción de un mundo mejor para las generaciones presentes futuras.

En resumen, la aplicación de los fines de la educación panameña en la educación premedia y media implica diseñar un currículo y un ambiente educativo que promueva desarrollo integral de los estudiantes, la formación de ciudadanos críticos y responsables, promoción del bienestar social y la preparación para la vida laboral. Esto contribuirá a una formación de calidad que prepare a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la sociedad actual.

Bibliografia

 https://youtu.be/TYo3h6mPBvc?t=6

 https://www.forbes.com.mx/la-nube-

herramienta-clave-para-la-educacion-del-futuro/

 https://www.webscolar.com/la-educacionpanamena-sus-fines-bases-objetivos-yprincipios

 Diversos Autores de la Historia de la educación

Gracias por: ricardo a. torres a.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.