320 Chasqui noviembre 2009

Page 1

Chasqui Perú Año 38 – 320

Noviembre 2009

Cuando Joseph Healey, en su “Quinto Evangelio”, reclama una Teología del viaje, del camino, nos recuerda al “Dios que peregrina con su pueblo en una tienda” a lo largo de buena parte del Viejo Testamento. Luego viene Jesús, que se pasa su relativamente corta vida, yendo de un sitio a otro, a veces sin una piedra donde reclinar la cabeza. Una Teología del viaje, del camino, en semejante contexto, tiene que estar ligada a la búsqueda, a la exploración, al peregrinaje. Tiene que estar estrechamente vinculada a la austeridad, a la sobriedad del equipaje, para no perder agilidad cuando el camino sea “cuesta arriba”. Austeridad que nos vaya haciendo crecer en fortaleza y paciencia frente al sol que quema, a los pies cansados, a la sed, a la falta de señales en la ruta. Teología que Joseph reclamó tras su experiencia en una pobrísima pero solidaria aldea africana. Este año ha estado salpicado de acontecimientos que nos han hecho conocer mejor a una pobrísima y solidaria comunidad, no africana sino amazónica. Primero fue la IV Cumbre de Pueblos Indígenas del Abya Yala, luego la tragedia de Bagua, por fin, la carta de las lideresas awajún y wampis a sus autoridades que la Comisión de JPIC nos envió a todas. Parece que llegó la hora de pensar que todos, personas y pueblos, no maduramos al mismo tiempo. Los niños de hoy no conocen lo que los viejos sí conocemos, pero ellos son los que construirán el mañana, no sabemos si semejante o muy distinto del nuestro. Pues bien, para la construcción de ese mañana, ¿quiénes somos mejores portadores del mensaje evangélico? ¿Los indígenas del Abya Yala, que buscan una relación austera y solidaria con la pacha mama? ¿O nosotros, los occidentales, que sostenemos un sistema que, además de estar destruyendo el planeta, contribuye a la acumulación de riqueza en las cúpulas y a la muerte por hambre de cada vez más millones de seres humanos? En vísperas de una nueva Navidad, ¿no podríamos pensar que nuestros hermanos amazónicos son los nuevos niños del futuro, capaces de crear una Teología del viaje, que desplace la ideología de la instalación y de la opulencia que nosotros estamos contribuyendo a mantener?.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
320 Chasqui noviembre 2009 by RSCJ PERU - Issuu