Chasqui Perú Año 38 – 317 Agosto 2009
Los acontecimientos de los últimos meses han golpeado fuertemente nuestro corazón, porque a través de ellos, especialmente del Conflicto Amazónico, estamos palpando con mayor evidencia: - Lo inmersas que estamos en el sistema neoliberal que el Gobierno de nuestro país afianza y propicia: da prioridad a las trasnacionales que explotan nuestros minerales y materias primas, contaminando el agua y el medio ambiente, que perjudican especialmente a las zonas rurales que viven de la agricultura y ganadería; - El fuerte racismo existente: seguimos menospreciando o minusvalorando al andino, al indígena, al amazónico. - La gran discriminación: se toma más en cuenta al que tiene determinado rango político, social, económico... el resto, especialmente los pobres no cuentan ... - Se gobierna con autoritarismo, creyéndose poseedores de la verdad, no se toman en cuenta las distintas realidades ni las necesidades de las poblaciones, especialmente de las alejadas y con diferente cultura; no hay cercanía ni diálogo. - Persiste el manejo de los Medios de Comunicación; son muy pocos los diarios y emisoras que ponen la realidad objetiva de los hechos y hacen un análisis crítico. Frente a los tristes acontecimientos sucedidos, gracias a Dios, la IGLESIA, ha hecho escuchar su voz y se ha comprometido con la ignorada y marginada realidad amazónica ... y el gobierno ha dado algún paso atrás... Es un llamado a que siempre se escuche su voz en situaciones injustas, para dar pasos a la verdad, al diálogo y a la reconstrucción de un país justo y fraterno. El Papa Benedicto XVI en la Introducción de su última Encíclica "CARITAS IN VERITATE" nos dice: "El Amor -"caritas" - es una fuerza extraordinaria, que mueve a las personas a comprometerse con valentía y generosidad en el campo de la justicia y de la paz"... "defender la verdad, proponerla con humildad y convicción y testimoniarla en la vida, son formas exigentes e insustituibles de caridad"... Nuestro último Capítulo, en "Justicia, Paz e Integridad de la Creación junto a los más vulnerables", dice: "Es una responsabilidad ineludible orientar todos nuestros esfuerzos educativos hacia la creación de relaciones en las que la equidad, la inclusión, la no violencia y la armonía tomen su puesto. Estamos seguras de que la vida, y la vida abundante para todas, todos, para todo, es el querer más entrañable de Dios. Ahí donde estemos, la misión educativa visibiliza nuestra solidaridad con los excluidos". En este mes de Agosto (el 28) se cumplen 6 años de la Entrega al Gobierno del INFORME DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN y sus RECOMENDACIONES. ¿Qué hemos hecho como país, Iglesia y vida religiosa para cambiar el rostro de nuestro Perú? La Campaña que el Movimiento PQNSR impulsa este Año es: "DIGNIDAD Y JUSTICIA PARA TODOS Y TODAS".