Chasqui Perú Año 38 – 316 Julio 2009
Celebramos el aniversario patrio en medio de dolorosos acontecimientos en el país, los enfrentamientos en la amazonía y la muerte de tantos niños víctimas del friaje. Está en juego la capacidad de diálogo que nos permita sanar heridas y abrir paso a un Perú en democracia inclusiva y diálogo entre sus culturas. Sin embargo, miramos a nuestra Patria con mucha esperanza de un futuro sellado por la justicia y la paz. La justicia y la paz no son palabras, son sentimientos, actitudes liberadoras, compromiso cotidiano. La fuerza que emana de nuestro Carisma nos ayuda a vivir en la certeza de que al: * desear y buscar el bien de los demás, la vida será más digna de ser vivida * cambiar nuestros sentimientos y nuestros pensamientos discriminatorios hacia los demás, el Perú será diferente * mejorar nuestra manera individualista de actuar con los demás, todos los peruano/as seremos felices * aceptarnos como somos en nuestras diferencias de raza, color y culturas, fortaleceremos nuestra identidad como peruano/as * comprender nuestros errores y los errores de los demás, viviremos reconciliados * darnos cuenta de que al herir, las primeras heridas somos nosotras, dejaremos de usar la violencia * hacer pequeños gestos de justicia, reconciliación y cuidado de la tierra, gozaremos de paz Sabemos que si en nuestra Patria todos empezáramos a cambiar; empezaría a mejorar el Perú Y si nos comprometemos a este cambio es que el Señor está en nosotras mejorando el Perú, mejorando el mundo. Para esta inmensa tarea, se nos ofrece redescubrir una realidad asombrosa: Dios no creó ni el miedo, ni la inquietud. Dios no puede sino darnos Su amor. Por eso nunca estamos solas. Su Espíritu sostiene en nosotras una comunión con Dios, no por un instante, sino hasta la vida que no termina.
¡ FELICES FIESTAS PATRIAS !