Una movilidad al trabajo más segura, eficiente, saludable, equitativa y econòmica (sostenible)
4. EL ESTUDIO Y LA PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
64
4.3 - La elaboración de un plan de movilidad sostenible ETAPA 1
ETAPA 2
ETAPA 3
Diagnosis
Plan de acción
Evaluación
ETAPA 2
ETAPA 3
Plan de acción
Evaluación
ETAPA 1 Diagnosis ETAPA 1 de la situación Diagnosis
ETAPA 1 ¿Cuál es el escenario de partida y cuáles los pros y contras que se detectan en Recopilación Diagnosis de de la información cuanto a los la datos planificación y gestión de la movilidad? Análisis de la situación Elaboración de las conclusiones ETAPA 1 Recogida ETAPA 2 de información, identificación de los problemas y comprensión de la siDiagnosis tuación dedepartida para evaluar el potencial de cambio y definir la estrategia a Elaboración la situación aplicar para lograr los objetivos propuestos. del programa de acción ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 Diagnosis ETAPA 2
Plan de acción
Evaluación
Elaboración del programa de acción Definición de las líneas estratégicas ETAPA 2
Planteamiento de las medidas de actuación
Elaboración del plan de acción Elaboración del programa ETAPA 3 de acción ¿Qué queremos cambiar, dónde queremos llegar y cómo podemos hacerlo? Seguimiento y evaluación del plan
Adoptar soluciones para avanzar hacia una movilidad más sostenible y segura de ETAPA 2 identificando ETAPA 3 agentes implicados en el proceETAPA 1 los trabajadores y trabajadoras, a los so, el calendario de actuación material y económica necesaria. Diagnosis Plan de y la inversión Evaluación ETAPA 3 acción Seguimiento y evaluación del plan
ETAPA 3 Seguimiento y evaluación del plan
Elaboración de un informe de valoración Presentación a la Mesa de movilidad Revisión del plan de acción
¿Qué mejoras hemos conseguido? Concreción de los beneficios ambientales, sociales y económicos de haber aplicado el Plan de acción y de la evolución de cada una de las medidas realizadas.