
P LAR ELEMEN TO DAÑADO CAUSA DE ALT ERAC ÓN T RATAMIEN TO
1A´ Arranque pilar Carbonatación
(3-6)C´ Viga Carbonatación
1A´B´C´ x 123A´ Forjado Mancha por humedad
9B´C´ Muro Mancha por humedad
(3-9)B´ Viga “Mancha por humedad, suciedad y pequeñas muescas en viga”
2A-2B Cartelas + pilar
Tabiquería superior “Problema de drenaje Desprendimiento en ucido”
2B-2C Cartelas + pilar Problema de drenaje
2C-2D Cartelas + pilar Problema de drenaje
1A-1B Cartelas + pilar “Problema de drenaje Corrosión cartela en estado avanzado”
1B-1C “Cartelas + pilar Vo ado
Cubierta”
“Problema de drenaje Fisura a todo lo argo
Armadura interior visible”
3C´-1A Cartela “Acero corroido
Enlucido desprendido Musgo pardo (lignina)”
1C-1D Vo ado “Fisura a tracción
Problema de drenaje
ALTERACIONES
Carbonatación
Mancha humedad
Problema de drenaje
Desprendimiento enlucido
Corrosión
Fisura
Musgo pardo
Vegetación
Falta de recubrimiento
TRATAMIENTO
La determinación de si un hormigón esta significativamente carbonatado se realiza impregnando el hormigón con un indicador de Ph (solución alcohólica de fenolftaleína al 1 %). Se aplicará pinturas impermeabilizantes de superficie, mediante la formación de una película continua y semiflexible, actúan como barrera de baja permeabilidad a gases, a agua y a vapor de agua
Retirado mediante agua a presión y cepillado. Tras la limpieza importante dejar que se seque bien la superficie para evitar que aparezcan de nuevo estas. Para completar el proceso se aplicará una protección con mortero de reparación. Mortero de reparación R2 de Blatem o el mortero de reparación R4 cuya aplicación es apta para la reparación estructural del hormigón.
Para el recubrimiento final es recomendable se utilizará una pintura con protección antihumedad o anticondensación.
Facilitar la evacuación del agua, previendo los sistemas adecuados para su conducción y drenaje (imbornales, conducciones, etc.)
Evitar el paso de agua sobre las zonas de juntas y sellados. Se aplicará una capa de revestimiento con pintura hidrófuga
Picado y rascado de la capa dañada, se aplicará una nueva capa de mortero además de protección con pintura impermeabilizante sobre la zona y anexas.
Aplicación de tratamientos térmicos de solubilización de los precipitados intergranular.
Revestimientos de elastómeros. Empleo de la protección catódica y utilización de piezas fácilmente recambiables en los lugares de alto riesgo.
Sellado exterior temporal en el plano del paramento, dejando unidas a este sellado boquillas por donde realizar la inyección.
Se introduce a presión la formulación por las boquillas, utilizando a tal fin pistolas o gatos que bombean a mano o mecánicamente.
Retirado mediante agua a presión y cepillado. Tras la limpieza importante dejar que se seque bien la superficie para evitar que aparezcan de nuevo estas. Para completar el proceso se aplicará una protección con mortero de reparación y pintura hidrofugante en la zona afectada.
Retirado mediante serrado, excavación y posterior hormigonado del socavón afectado. Se realizarán las catas necesarias para comprobar que las raíces no hayan causado movimiento de tierras.
Para completar el proceso se aplicará una protección con mortero de reparación. Mortero de reparación R2 de Blatem o el mortero de reparación R4 cuya aplicación es apta para la reparación estructural del hormigón.
Musgos Fisura por retracción
Mancha por humedad
Vegetación arbórea
Goteras y corrosión
Musgos pardos, aparición lignina
Corrosión avanzada
Problema de drenaje
Desprendimiento
Carbonatación
Falta de recubrimiento
Musgos Fisura por retracción
Mancha por humedad
Vegetación arbórea
Goteras y corrosión
Musgos pardos, aparición lignina
Corrosión avanzada
Problema de drenaje
Desprendimiento
Carbonatación
Falta de recubrimiento
PILAR ELEMEN TO DAÑADO CAUSA DE ALT ERACIÓN T RATAMIEN TO
2D-2E “Volado Viga” “Problemas de drenaje y f isura
Acero corroido visto”
1F-1G “Cartelas + pilar Viga” “Problemas de drenaje Acero corroido viga”
1F Cartela Vegetación en drenaje aguas
1E Cartela Falta de recubrimiento
1E-1F “Viga Volado Cubierta”
“Corrosión acero Corrosión Corrosión armaduras”
1D-1E “Viga Volado” “Acero en avanzado estado de corrosión
Mancha por humedad”
2F-2G Cartela “Desprendimiento hormigón
Falta de recubrimiento
ALTERACIONES
Carbonatación
Mancha humedad
Problema de drenaje
Desprendimiento enlucido
Corrosión
Fisura
Musgo pardo
Vegetación
Falta de recubrimiento
TRATAMIENTO
La determinación de si un hormigón esta significativamente carbonatado se realiza impregnando el hormigón con un indicador de Ph (solución alcohólica de fenolftaleína al 1 %). Se aplicará pinturas impermeabilizantes de superficie, mediante la formación de una película continua y semiflexible, actúan como barrera de baja permeabilidad a gases, a agua y a vapor de agua
Retirado mediante agua a presión y cepillado. Tras la limpieza importante dejar que se seque bien la superficie para evitar que aparezcan de nuevo estas. Para completar el proceso se aplicará una protección con mortero de reparación. Mortero de reparación R2 de Blatem o el mortero de reparación R4 cuya aplicación es apta para la reparación estructural del hormigón.
Para el recubrimiento final es recomendable se utilizará una pintura con protección antihumedad o anticondensación.
Facilitar la evacuación del agua, previendo los sistemas adecuados para su conducción y drenaje (imbornales, conducciones, etc.)
Evitar el paso de agua sobre las zonas de juntas y sellados. Se aplicará una capa de revestimiento con pintura hidrófuga
Picado y rascado de la capa dañada, se aplicará una nueva capa de mortero además de protección con pintura impermeabilizante sobre la zona y anexas.
Aplicación de tratamientos térmicos de solubilización de los precipitados intergranular. Revestimientos de elastómeros. Empleo de la protección catódica y utilización de piezas fácilmente recambiables en los lugares de alto riesgo. Sellado exterior temporal en el plano del paramento, dejando unidas a este sellado boquillas por donde realizar la inyección.
Se introduce a presión la formulación por las boquillas, utilizando a tal fin pistolas o gatos que bombean a mano o mecánicamente.
Retirado mediante agua a presión y cepillado. Tras la limpieza importante dejar que se seque bien la superficie para evitar que aparezcan de nuevo estas. Para completar el proceso se aplicará una protección con mortero de reparación y pintura hidrofugante en la zona afectada.
Retirado mediante serrado, excavación y posterior hormigonado del socavón afectado. Se realizarán las catas necesarias para comprobar que las raíces no hayan causado movimiento de tierras.
Para completar el proceso se aplicará una protección con mortero de reparación. Mortero de reparación R2 de Blatem o el mortero de reparación R4 cuya aplicación es apta para la reparación estructural del hormigón.
PILAR ELEMEN TO DAÑADO CAUSA DE ALT ERACIÓN
1G-1H “Cartelas Arco” “Problema de drenaje Falta de recubrimiento”
1H-1I “Cartelas Cordón inferior Base pilar”
“Problema de drenaje Falta de recubrimiento Vegetación”
1I-1J “Cartelas Volado” “Problemas de drenaje Falta de recubrimiento”
1J-3A”
2G.2H “Cartela Cordón inferior” “Problemas de drenaje Falta de recubrimiento”
2H-2I “Cartelas + pilar Cordón inferior” “Problemas de drenaje Falta de recubrimiento Musgos”
2I-2J “Cartelas + pilar Volado” “Problemas de drenaje Fisura alargada por retracción”
2J-5A” “Cartelas + pilar Cordón inferior” “Problemas de drenaje Falta de recubrimiento
1B”-C” x 8-1C” Forjado “Mancha por humedad Desprendimiento enlucido forjado
ALTERACIONES
Carbonatación
Mancha humedad
Problema de drenaje
Desprendimiento enlucido
Corrosión
Fisura
Musgo pardo
Vegetación
Falta de recubrimiento
TRATAMIENTO
La determinación de si un hormigón esta significativamente carbonatado se realiza impregnando el hormigón con un indicador de Ph (solución alcohólica de fenolftaleína al 1 %). Se aplicará pinturas impermeabilizantes de superficie, mediante la formación de una película continua y semiflexible, actúan como barrera de baja permeabilidad a gases, a agua y a vapor de agua
Retirado mediante agua a presión y cepillado. Tras la limpieza importante dejar que se seque bien la superficie para evitar que aparezcan de nuevo estas. Para completar el proceso se aplicará una protección con mortero de reparación. Mortero de reparación R2 de Blatem o el mortero de reparación R4 cuya aplicación es apta para la reparación estructural del hormigón.
Para el recubrimiento final es recomendable se utilizará una pintura con protección antihumedad o anticondensación.
Facilitar la evacuación del agua, previendo los sistemas adecuados para su conducción y drenaje (imbornales, conducciones, etc.)
Evitar el paso de agua sobre las zonas de juntas y sellados. Se aplicará una capa de revestimiento con pintura hidrófuga
Picado y rascado de la capa dañada, se aplicará una nueva capa de mortero además de protección con pintura impermeabilizante sobre la zona y anexas.
Aplicación de tratamientos térmicos de solubilización de los precipitados intergranular.
Revestimientos de elastómeros. Empleo de la protección catódica y utilización de piezas fácilmente recambiables en los lugares de alto riesgo.
Sellado exterior temporal en el plano del paramento, dejando unidas a este sellado boquillas por donde realizar la inyección.
Se introduce a presión la formulación por las boquillas, utilizando a tal fin pistolas o gatos que bombean a mano o mecánicamente.
Retirado mediante agua a presión y cepillado. Tras la limpieza importante dejar que se seque bien la superficie para evitar que aparezcan de nuevo estas. Para completar el proceso se aplicará una protección con mortero de reparación y pintura hidrofugante en la zona afectada.
Retirado mediante serrado, excavación y posterior hormigonado del socavón afectado. Se realizarán las catas necesarias para comprobar que las raíces no hayan causado movimiento de tierras.
Para completar el proceso se aplicará una protección con mortero de reparación. Mortero de reparación R2 de Blatem o el mortero de reparación R4 cuya aplicación es apta para la reparación estructural del hormigón.
Musgos Fisura por retracción
Mancha por humedad
Vegetación arbórea
Goteras y corrosión
Musgos pardos, aparición lignina
Corrosión avanzada
Problema de drenaje
Desprendimiento
Carbonatación
Falta de recubrimiento
















































































































































































































































































DISPERSIÓN SONORA EN GEOMETRÍA ACTUAL
REFLEXIÓN ELÍPTICA .... SONIDO FOCALIZADO
REFLEXIÓN PARABÓLICA.... SONIDO PROYECTADO










REFLEXIÓN SONIDO

MOTOR ELÉCTICO
RODAMIENTO
_ANTIENFOQUE _PARABÓLICO

PROCESO DE ENSAMBLAJE Y MONTAJE DE PANEL _ELÍPTICA






RAÍL PATÍN DE BOLAS CORREA
DETALLE SECCIÓN ESCAMA
ARTICULACIÓN
E 1: 6
f t. Rober to Pérez, Oscar Santos, Sandra Butautaite
Conexión Estructural ACS, AF y Electricidad



















































percepción afinidad por interconexión sinestésica perceptor







ensamblaje móvil realidad aumentada
Asimilación de datos a partir del aumento de pulsaciones recogidas en el brazalete y en paralelo con el sonido del entorno.
Brazalete de captación pulsaciones

PSYCHOPHYSICGLASSES
POINT OF VIEW

10% del total PEM
Arriostramiento estructura mixtaEstructura madera
Uniones acero
Envolvente
Escama acústica
Vigas metálicas de escama
Brazo mecanizado pliegue envolvente
Paneles envolvente exterior
Motor 400-550Kw
Techo técnico
Escama acústica
Uniones acero
Tirantes acero
Paneles de proyección
Suelo técnico
Sistema solera Cavity Pieza "plug" articulación
Escenarios (proyectivo y concentrador)
Escenario tipo pulpo
Puente grúa
Toro mecánico
Robot ABBIRB 2600
Láser CO2 1000W
3d Printer PRUSA 16 Mobiliario industrial
total PEM