INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS “SEDE SAN ANTONIO”
INTEGRANTES
ROXY MILEIDYS RIVERA GUZMAN
DAYRA LUZ BRAVO DIAZ
DOCENTE
ALBERTO PUCCINI PEREZ
OCTUBRE 2022
AUTORAS
Dayra Luz Bravo Díaz; tengo 11 años, actualmente Curso 7°3. Nací el 06 de diciembre de 2010, me gusta escuchar música, compartir y jugar con mi hermano, mis primos y amigos del barrio.

Roxy Mileidys Rivera Guzman; tengo 13 años, curso actualmente 7°3. Naci el 22 octubre de 2009, me gusta bailar, jugar con mi hermana y mis amigos, ademas me gusta leer libros.

TEMA: LA EDAD MEDIA INTRODUCCCION
La Edad Media o Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América. Bueno como veremos a continuación en la actualidad también tenemos un poco o queda un poco de lo que anteriormente era la llamada edad media, como, por ejemplo: la división de niveles sociales. A continuación, les mostraremos lo que era la edad media.
OBJETIVOS GENERALES
Expresaremos de forma clara, y más concisa y real el resultado que se desea alcanzar al final de este proyecto que es la revista digital. Un ejemplo de este objetivo es la creación de más oportunidades de contacto para toda la comunidad estudiantil.
Identificar mediante los principales aspectos de la edad media mediante los siglos V y XV.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Dotar a la comunidad estudiantil de las destrezas fundamentales y todo el aprovechamiento de conocimientos que le podemos aportar y adquirir con una buena aplicación de interpretación del mundo antiguo y medieval.
Hacer posible que los estudiantes, a través de este trabajo puedan contribuir al desarrollo cultural, a través de una buena interpretación crítica y correcta.
Una edad es una periodización que permite dividir a la historia en distintas etapas. La edad media es una edad histórica que sucede a la Edad antigua y precede a la edad moderna.
Se conoce como Edad Media, Medioevo o Medievo al período de la historia de Occidente que comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476, y finaliza con el descubrimiento de América en 1492 o la caída del Imperio Bizantino en 1453, fecha en que culmina también la Guerra de los Cien Años
Sus mil años de duración se caracterizaron por un relativo estancamiento en el desarrollo de la cultura y de las ciencias, bajo el imperio de la mentalidad religiosa del cristianismo, razón por la cual se la solía denominar la “Edad del Oscurantismo”.

La Edad Media recibe su nombre por ser el tránsito entre la edad antigua y Edad moderna. Durante este período la sociedad abrazó un orden feudal, esencialmente rural o campesino, y el dogmatismo cristiano rigió la cultura.
Sin embargo, la vida medieval estuvo lejos de ser inamovible o serena, sino que fue escenario de números desplazamientos humanos, abundantes guerras y nuevas formas políticas, principalmente en las culturas fronterizas a la europea, como la árabe musulmana o la cristiandad oriental (Bizancio).

Especialmente importante fue el choque entre la civilización cristiana y la islámica, con recíprocos intentos de conquista como la expansión musulmana del siglo VII al siglo XV o las numerosas Cruzadas cristianas.
Por último, debe notarse que la Edad Media, en tanto período histórico, no puede aplicarse del todo a otras civilizaciones distintas a la Occidental, como la China, India o japonesa, florecientes durante ese mismo período. La consideración de que
la historia de Europa es la historia del mundo resulta un criterio histórico sesgado, eurocéntrico y discriminador.
ETAPAS DE LA EDAD MEDIA
De entre los diez siglos que comprende la Edad Media, cabe distinguir tres grandes etapas:
Temprana Edad Media: Tiene lugar desde elsiglo V hasta el siglo VIII, comenzando con la caída del Imperio romano de Occidente y concluyendo con la división del Imperio de Carlomagno.
Alta Edad Media: Transcurre entre el siglo IX y el siglo XI en el que se establece el feudalismo como sistema social y económico.
Baja Edad Media: Se desarrolla entre los siglos XII y XV y está marcada por el desarrollo de las ciudades, la expansión del comercio y la irrupción de la burguesía.
ECONOMIA Y SOCIEDAD DE LA EDAD MEDIA
Tras la caída de Roma y con la llegada de la Edad Media, la economía se estancó. A todo ello hay que añadir que la agricultura era el principal medio de subsistencia y de obtención de riqueza. De este modo, a través de un sistema feudal, los vasallos trabajaban la tierra para un señor

Las malas cosechas, una meteorología desfavorable, las guerras y las enfermedades podían traer consigo graves hambrunas para la población. A pesar de ello, ciertos avances técnicos en la agricultura consiguieron reducir el impacto de estas hambrunas y contribuiría al crecimiento de la población. Estamos hablando de una agricultura de rotación trienal y del desarrollo de los molinos de agua.
En cuanto a la sociedad, cabe señalar que existían fortísimas diferencias entre dos grandes estamentos. Por una parte, se encontraban los reyes, la nobleza y el clero, que eran una minoría privilegiada que concentraban tierras y riquezas, mientras que la mayor parte de la sociedad estaba conformada por campesinos, artesanos y esclavos.
ARTE Y CULTURA DE LA EDAD MEDIA
Considerada una época oscura, esta etapa estuvo caracterizada por una gran parte de la población que carecía de cultura. Así pues, la cultura parecía reservada a nobles y hombres religiosos. Lugares como los monasterios resultaron fundamentales para preservar la cultura, pues allí los monjes copiaron numerosos libros que permitieron transmitir el conocimiento en los tiempos venideros.

En una sociedad caracterizada por un papel central de la religión, la arquitectura, la escultura y las obras literarias se ocuparon fundamentalmente de acercar a la población el mensaje divino. Desde el punto de vista de la filosofía, ganó importancia el legado de los griegos, mientras que las obras de los más destacados filósofos se centraban en la fe.


En cuanto a la literatura, habría que clasificarla en profana y religiosa. Si la religiosa abordaba todo lo relacionado con la fe, la literatura profana trataba aspectos más terrenales al tiempo que narraba hazañas y gestas. Así, en la Edad Media surgirían obras como Los cuentos de Canterbury, de Chaucer, El Decamerón de Bocaccio y La Divina Comedia de Dante.
CONCLUSION
En conclusión, el fin de la edad media se da entre invasiones, hambre, enfermedades y conflictos entre los países que denotaban el nacimiento de un nuevo sistema político y económico.dentro de ese contexto nace el derecho castellano, el cual permaneció hasta llegar a tierras americanas a través de los conquistadores, de ahí la importancia de que sepas como y porwue se dio el fin de la edad media en la división conocida como baja edad media.