La Ecuación Patrimonial
3
LA ECUACIÓN PATRIMONIAL. Antes de iniciar el desarrollo de este importantísimo tema, consideramos necesario hacer referencia a la norma conocida como Dualidad Económica, la cual está íntimamente relacionada con la dinámica de la Ecuación Patrimonial. Esta norma se refiere, básicamente, a la diferencia que debe existir entre el Activo, representado por los recursos de que dispone la empresa para la realización de las actividades, y las fuentes de las cuales proceden tales recursos, representados por el Pasivo y Patrimonio. De esta norma se desprende que, toda entidad económica, debe ser concebida como un ente diferente al de las personas que le suministran los recursos económicos para que opere. Es decir que, la empresa, tiene una personalidad jurídica distinta a la que tienen sus acreedores y dueños. Además, así también lo establece el Código de Comercio cuando en el Ordinal 4° del Artículo 201, señala: "...Las compañías constituyen personas jurídicas diferentes de las de los socios..." Siendo esto así, debemos aceptar que una cosa es la empresa y otra son los socios y los acreedores. Por tanto, siempre ha de cumplirse que: Todos los recursos que una empresa tiene los ha recibido de alguien y, por lo tanto, se los debe a ese "alguien". Además recordemos que: ACTIVO: Es el conjunto de recursos controlados por una entidad como consecuencia de sucesos pasados, de los que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. PASIVO: Es el conjunto de obligaciones presentes de una entidad, surgidas a raíz de sucesos pasados, a cuyo vencimiento, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que conllevan beneficios económicos. Tales obligaciones han sido contraídas con terceras personas, diferentes a los dueños de la entidad.
Centro de Contadores
29