Boletín No. 7
Club Rotario Guayaquil 85 años de servicio a la comunidad
Página 1
Fundado el 13 de Julio de 1927 Boletín No. 7
Guayaquil, Agosto 22 del 2012
Galería de nuestros boletines en:
http://share.snacktools.com/565F7DF569B/fzpao38n
Directorio 2012—2013 Presidente
Simón Velásquez Velásquez Vicepresidentes
Hanspeter Knopf Werner Carlos Cruz Carchi Secretario
Fernando Miranda Icaza Prosecretario
Tito Salazar Garzón Tesorera
Alicia Gómez Drouet Macero
Daniel Saab Achi Comité Administrativo
Jorge Hidalgo Viteri Comité del Cuadro Social
Marcel Speck Ferber Comité de Proyectos de Servicio
Fernando Aguirre Palacios Comité de La Fundación Rotaria
Iván Chérrez Ojeda Comité de Relaciones Públicas
Ricardo Alvarado Molina Liderazgo y Capacitación
Erick Turner Bejarano Nuevas Generaciones
Daniel Saab Achi Relaciones Internacionales
Isabel Valdez de Escala Asesoría Jurídica
Lelys González Montealegre
EDITORIAL Mi Opinión Por José Antonio Salazar Cruz, Past Director de RI
Varias veces hemos logrado incrementar el cuadro social y otras tantas hemos descendido. Permítanme compartir hoy con Ustedes algunas de esas meditaciones sobre las causas de este fenómeno pues, una vez más es válido decir que, sólo conociendo las causas de los problemas podemos evitar o al menos morigerar sus efectos. El supuesto de la condición de hombre racional le impone a este la búsqueda de la trascendencia, que no es otra cosa que la búsqueda del “sentido en sus acciones y omisiones”. Goethe ya lo escribió “En el principio era el sentido”. La pérdida de este “sentido” es el nihilismo, la angustia existencial que empuja al hombre a la neurosis y cuando menos a la irresponsabilidad. La búsqueda de la trascendencia empuja al hombre a encontrar el “sentido” de sus acciones.
Presidente Electo 2013-2014
Carlos Cruz Carchi Past-Presidente
Iván Chérrez Ojeda Presidente del Comité de Cónyuges
Elizabeth de Velásquez Gobernador del Distrito 4400
Germán Yépez Espinosa Comité de Edición del Boletín
Daniel Saab Achi Ana Luisa de Hidalgo
Un animal “irracional” no se pregunta el sentido de su existencia. Simplemente “existe”. Son los instintos los que guían sus actos, siempre repetitivos, siempre predecibles, susceptibles de mejorías y cambios a través de la educación, siempre impartida por un ser racional, e imposible de transmitir genéticamente o culturalmente a sus herederos. Sólo el hombre es capaz de modifi-
carse y modificar su entorno y lo más importante, transmitir a sus semejantes y herederos a través del ejemplo y la educación esas modificaciones y mejoras. Una perra amaestrada no parirá perritos amaestrados ni será capaz de amaestrarlos. El ser humano tampoco parirá seres educados, pero a diferencia, sí está en condiciones de educarlos y transmitirle sus propios valores y aprendizajes. Para un hombre trascendente y más si está angustiado,- y el hombre del siglo XXI de alguna manera está angustiado-, todas sus acciones deben conducirlo a alguna parte y aquellas que no son trascendentes son descartadas para liberar nuestro “equipaje”. Si Rotary no tiene “sentido”: ¡Fuera Rotary! Victor Frankl, maestro de la llamada Tercera Escuela de Viena, la de la logoterapia, -que no es otra cosa que la terapia de la búsqueda del sentido-, enseña que en su accionar “el hombre participa en tres dimensiones distintas: Primero la corporal, somática u orgánica; segundo, la síquica o mental en sentido estricto; y tercero, la intelectual que es la dimensión específicamente humana, la propia de las personas”. Partiendo de la afirmación de Wilhem Stekel que “un enano en hombros de un gigante siempre verá un poco más que el propio gigante”, añadamos a la lista de Frankl una cuarta dimensión: La dimensión social. La dimensión social de la acción humana, rotaria o no, es el “servicio en
En Rotary, Agosto es el mes del cuadro social y la extensión.